1000 resultados para Abastecimiento y distribución
Resumo:
En el sector valenciano de la Cordillera Iberica se desarrolla durante el Jurásico un volcanismo fundamentalmente piroclastico, con emisiones basalticas y traquibasalticas en el Pliensbachiense, Toarciense y Bajociense. La cartografia de los afloramientos permite definir dos alineaciones NW-SE (franja de Caudiel, alineación piroclástica de Alcublas), asi como un rea ms amplia de traza general NE-SW en las sierras de Javalambre y Camarena. Tal disposicion regional sugiere que las manifesiaciones volcaiiicas ocurren segun dosdirecciones principales de fracturacion tardihercinica~(NW-SEy NK-SW) y an posiblemente a favor de los puntos de interseccin de ambos sistemas estructurales. La direccin NW-SE ejerce el maximo control de la actividad volcnica jursica, al igual que previamente durante el Triasico superior (linea ofitica de Altura).
Resumo:
Las diferencias geográficas en los niveles de ingresos son importantes para elaborar e implementar políticas en las ciudades. Con el objetivo de estimar el nivel de ingresos y analizar su distribución espacial se presenta un método alternativo e innovador que enlaza estimaciones de salarios provenientes de la Encuesta de Estructura Salarial (EES) con datos del padrón de habitantes (1996) y del Censo (2001) desagregados por secciones censales. Los resultados tienen un nivel de detalle espacial significativamente mejor que los disponibles. Se obtiene el valor de la Renta Salarial Media para cada una de las 2500 secciones censales de los 36 municipios pertenecientes a la AMB y para dos periodos. La Renta Salarial presenta una elevada autocorrelación espacial positiva; zonas con niveles similares se concentran espacialmente. La desigualdad en el AMB ha aumentado en el periodo analizado. Este aumento se debe principalmente al componente intra-municipal, es decir, las diferencias en el interior de cada municipio.
Resumo:
Dado el importante crecimiento de la población inmigrante en España, es interesante estudiar su distribución sobre el territorio urbano. Desde la estadística se dispone de diferentes indicadores con una larga tradición, que permiten cuantificar la segregación de grupos de población minoritarios. Mediante la aplicación de estas herramientas a la realidad de los municipios catalanes, se muestra su utilidad a la hora de analizar la segregación residencial dentro de una ciudad, y detectar las pautas que rigen este fenómeno. Los resultados muestran que no hay relación clara entre el porcentaje de población extranjera y el nivel de segregación, y que la segregación difiere según el grupo observado. Una nueva perspectiva de la segregación se obtiene con la utilización de indicadores diseñados mediante elementos de estadística espacial. La combinación de todas estas medidas representa un procedimiento útil para el análisis de la distribución de la población inmigrante en las zonas urbanas, su utilidad se extiende a diferentes áreas como la sociología, la economía, el urbanismo o las políticas de vivienda.
Resumo:
We distinguish and quantify which part of the expenditures of the Spanish central government are on own competences, on competences of the regional governments and those that are on shared powers between both levels of government. The results obtained show that a great amount of the expenditures actually done by the central government are in fact on competences of the regional governments and on shared powers
Resumo:
Control de la qualitat de la Xarxa elèctrixa
Resumo:
Aliphatic hydrocarbon content, distribution and origin in superficial and deep sediments of three interconnected urban lagoons located in Concepción-Chile were studied. In all lagoons, the analysis showed that aliphatic hydrocarbons present were of biogenic and anthropogenic origin, and n-alkanes were predominantly from odd carbon, confirmed by a relatively high Pristane/Phytane ratio. The most abundant Polycyclic Aromatic Hydrocarbons (PAHs) were two high-molecular weight species (Fluoranthene and Pyrene) whose presence may be related with the regular activities of the area as well as with combustion processes.
Resumo:
El conocimiento de las características de las diferentes boquillas de pulverización tiene una importancia imprescindible para la adecuada y correcta recomendación de su uso. El objetivo de este trabajo fue determinar el espaciamiento máximo en la barra horizontal de pulverización, la simetría del chorro y el diámetro de gotas en boquillas de pulverización TF-VS2. El trabajo fue realizado en mesa de deposición, en donde fueron utilizadas las presiones de 100, 200 y 300 kPa en las alturas de trabajo de 40 y 50 cm. La simetría del chorro fue determinada en función de dos metodologías (empírica y trigonométrica). También se determinó el tamaño de las gotas, utilizando el método de difracción de rayos laser, en función de dos caldos de pulverización constituidos por agua y por agua con adyuvante en las tres presiones de trabajo ya descritas. Los espaciamientos máximos entre las boquillas en la barra de pulverización no pueden rebasar los 70 y 82 cm, admitiéndose el CV de un 10% para las alturas de 40 y de 50 cm respectivamente. La mayor presión proporcionó el menor diámetro mediano volumétrico (DMV) y la peor uniformidad de gotas, además del mayor porcentaje de gotas susceptibles a deriva, así como también aumentó la simetría entre los chorros.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidaden Finanzas) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Entomología Médica) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias en Entomología Médica) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Potencia) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Forestales) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Manejo de Vida Silvestre) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Microbiología) UANL
Resumo:
Tesis (Maestro en Ciencias con especialidad en Entomología Médica). U. A. N. L.