1000 resultados para Seguretat alimentària -- Congressos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista sobre Politica maritima y Gestion de la seguridad maritima. Enseñanzas nauticas. Especial referencia al modelo britanico de Salvamento Maritimo: SOSREP.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar la Setena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/43352

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar la Setena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/43352

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Estrategia de Seguridad Nacional de cada país se basa en el análisis de los valores, intereses y amenazas contra la seguridad interna y externa. Los intereses de Georgia y Europa con respecto al tema de seguridad coinciden plenamente uno con el otro, según se sostiene en este trabajo. La evolución de los últimos años confirma que es necesario tener grandes dosis de diálogo para construir el sistema de la seguridad europea. Para que Europa tenga una lógica común hay que trabajar para construir una seguridad unificada. Europeizar el llamado "Concepto de la Seguridad Nacional de Georgia" requiere la consolidación democrática. El respeto a los Derechos Humanos, la garantía de las libertades civiles y políticas, así como la libertad de expresión son algunas de las dimensiones de la democracia, que, a pesar de los problemas y tensiones, se han fortalecido desde que Georgia declaró su lealtad a la integración Euro-atlántica. Ahora corresponde llevar a cabo el salto cualitativo hacia la consolidación de la democracia. Desde este punto de vista, entendemos que la "europeización" es algo paralelo y tan importante como la democracia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Exsiten muy pocos estudios que exploren la relación entre estilos de afrontamiento y la predisposición a los trastornos de alimentación (TCA) en muestras no clínicas yprincipalmente con personas adolescentes con personas adolescentes. Asimismo, no hemos localizado ningún estudio realizado con adolescentes que explore tal relaciónen función de la edad. Esta falta de estudios resulta especialmente relevante puesto que la adolescencia es unode los periodos de riesgo más importante y constituye el sector de la población a quien deben ir dirigidos los programas de prevención.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Francesc Artigau (Barcelona 1940) pintó en los años setenta una serie de obras al temple sobre contrachapado. De éstas, dos trípticos y un díptico estaban destinados a decorar un hotel en Masquefa (Lérida), pero fueron rechazados por su atrevimiento y sus colores, y quedaron en propiedad del agente intermediario, junto con otra obra de menor formato. Las nueve obras sufrieron después un grave proceso de deterioro causado por una conservación en condiciones deplorables, al estar almacenadas en un local en el que se guardaba un grupo indeterminado de perros. Las obras, actualmente propiedad del Museo de l'Hospitalet (Barcelona), han permanecido fuera del circuito artístico hasta la actualidad. Se exponen los primeros resultados de la fase de estudio del soporte de las nueve obras y las propuestas de intervención en los soportes dañados

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta los primeros resultados del estudio "Identificación de patologías causadas por el PVAc en bienes culturales" que se está realizando en la Sección de Conservación-Restauración de la Facultad de Bellas Artes, Universidad de Barcelona. El trabajo se basa en el estudio de obras originales que fueron tratadas con PVAc en los años 70-80 y pretende identificar los problemas que genera el PVAc en materiales de archivo, arqueológicos, pintura sobre tela, sobre madera y pintura mural. Tras el análisis de las obras originales, se han preparado muestras probeta que reproducen sus características, así como de adhesivos de PVAc comerciales y de uso específico en restauración. Éstas han sido analizadas antes y después de someterlas a dos fases consecutivas de envejecimiento acelerado. También se han analizado obras originales con PVAc aplicado hace aproximadamente 30 años. El artículo presenta los resultados de las mediciones de color y pH en las muestras probeta antes y después de la primera fase de envejecimiento acelerado y, también, en las muestras envejecidas de forma natural durante 10 años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta tesi s’inicia com un treball de recerca i posteriorment passa a formar part delprojecte de recerca BHA2002-02411 fi nançat pel Ministerio de Ciencia y Tecnología, dins elPlan Nacional de I+D+I (2000-2003).La idea principal, però, s’origina a partir d’un encàrrec professional del Museu-Monestir dePedralbes i del Museu d’Història de la Ciutat l’any 2000.Les pintures murals negres (Figura 1) són una de les obres menys vistoses, de les que tenenmenys protagonisme, d’entre les que integren la col·lecció del Museu-Monestir de Pedralbes.No semblen, a priori, l’obra més interessant des del punt de vista d’un encàrrec professionalper a un conservador-restaurador. Però el poc que es coneix de les pintures negres i la sevararesa (es desconeixen altres pintures similars que s’hagin pogut conservar), així com lespatologies derivades del seu arrencament i traspàs l’any 1974, aconsellaven aprofundir en el seu estudi, que, mica en mica, va acabar resultant absorbent.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Francesc Artigau (Barcelona 1940) pintó en los años setenta una serie de obras al temple sobre contrachapado. De éstas, dos trípticos y un díptico estaban destinados a decorar un hotel en Masquefa (Lérida), pero fueron rechazados por su atrevimiento y sus colores, y quedaron en propiedad del agente intermediario, junto con otra obra de menor formato. Las nueve obras sufrieron después un grave proceso de deterioro causado por una conservación en condiciones deplorables, al estar almacenadas en un local en el que se guardaba un grupo indeterminado de perros. Las obras, actualmente propiedad del Museo de l'Hospitalet (Barcelona), han permanecido fuera del circuito artístico hasta la actualidad. Se exponen los primeros resultados de la fase de estudio del soporte de las nueve obras y las propuestas de intervención en los soportes dañados

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta los primeros resultados del estudio "Identificación de patologías causadas por el PVAc en bienes culturales" que se está realizando en la Sección de Conservación-Restauración de la Facultad de Bellas Artes, Universidad de Barcelona. El trabajo se basa en el estudio de obras originales que fueron tratadas con PVAc en los años 70-80 y pretende identificar los problemas que genera el PVAc en materiales de archivo, arqueológicos, pintura sobre tela, sobre madera y pintura mural. Tras el análisis de las obras originales, se han preparado muestras probeta que reproducen sus características, así como de adhesivos de PVAc comerciales y de uso específico en restauración. Éstas han sido analizadas antes y después de someterlas a dos fases consecutivas de envejecimiento acelerado. También se han analizado obras originales con PVAc aplicado hace aproximadamente 30 años. El artículo presenta los resultados de las mediciones de color y pH en las muestras probeta antes y después de la primera fase de envejecimiento acelerado y, también, en las muestras envejecidas de forma natural durante 10 años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta tesi s’inicia com un treball de recerca i posteriorment passa a formar part delprojecte de recerca BHA2002-02411 fi nançat pel Ministerio de Ciencia y Tecnología, dins elPlan Nacional de I+D+I (2000-2003).La idea principal, però, s’origina a partir d’un encàrrec professional del Museu-Monestir dePedralbes i del Museu d’Història de la Ciutat l’any 2000.Les pintures murals negres (Figura 1) són una de les obres menys vistoses, de les que tenenmenys protagonisme, d’entre les que integren la col·lecció del Museu-Monestir de Pedralbes.No semblen, a priori, l’obra més interessant des del punt de vista d’un encàrrec professionalper a un conservador-restaurador. Però el poc que es coneix de les pintures negres i la sevararesa (es desconeixen altres pintures similars que s’hagin pogut conservar), així com lespatologies derivades del seu arrencament i traspàs l’any 1974, aconsellaven aprofundir en el seu estudi, que, mica en mica, va acabar resultant absorbent.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La utopía anarquista, es decir la aspiración a una sociedad liberada de todo elemento coactivo, de toda autoridad, sea la del Estado, la de la Iglesia o la del Capital, generó muy pronto, a finales del siglo XIX, un actividad terrorista que, si bien fue protagonizada por una pequeña minoría, encontró un respaldo muy amplio, aunque no unánime, en las filas del movimiento. Puesto que la violencia ha de ser considerada la forma más extrema de coacción, lo ocurrido no deja de ser contradictorio. ¿Cómo se pasó del ideal libertario a la práctica terrorista? Explicarlo es el objetivo de este ensayo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar la Setena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/43352

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A la Facultat de Farmàcia de la UB hem iniciat un projecte plurianual i multidisciplinar que té com a finalitat el desenvolupament de casos clínics transversals. En l’actualitat, l’equip docent està format per 49 professors implicats en 14 assignatures del Grau de Farmàcia. L’objectiu del grup és reforçar la transversalitat al llarg del grau, de manera que els alumnes adquireixin la percepció de que els coneixements apresos en una assignatura són la base per a les altres. Per fomentar-ho, proposem la realització de casos clínics que es vagin resolent progressivament en el context de diverses assignatures del grau. El primer cas clínic que hem dissenyat és sobre l’alcoholisme, ja que és un tema d’interès sanitari, abordable des de diferents disciplines. El grup ha desenvolupat la història d’un personatge, en Sam, que s’inicia en el consum d’alcohol des de molt jove, de manera que els alumnes a mida que cursin les diferents assignatures coneixeran la seva evolució i conseqüències (des d’un coma etílic, consum de risc, deshabituació,…), tot en l’entorn de la vida familiar i social del personatge, per aconseguir una proximitat d’en Sam amb l’estudiant. El cas va ser elaborat amb l’ajut de la Unitat d’Alcohologia de l’Hospital Clínic.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar la Setena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/43352