953 resultados para RECURSOS NATURALES


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. Fecha de edici??n aproximada. Contiene un anexo estad??stico

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Vídeo sobre el acuífero de Arteta, Pamplona. Se presenta un conjunto de formas estructurales kársticas, simas, dolinas, cavernas surgidas por la actuación del agua de lluvia sobre las rocas. El agua se almacena en el acuífero surgiendo finalmente el manantial que abastece desde 1886 a Pamplona..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Cada documental tiene su título. Fecha de edición aproximado

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Actividades marítimo pesqueras I. Grado superior - II. Actividades marítimo pesqueras II. Grado medio

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Preparado por la División de Ciencias Ecológicas de la UNESCO en colaboración con la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha Contra la Desertificación (UNCCD). Contiene: [1] Guía educativa para el maestro -- [2] Estudios de caso -- [3]--[4] Tira cómica

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1. Presentación del programa 2. Planeta sostenible 3. Un vivero en la escuela 4. Las mil y una plantas 5. Los secretos de la naturaleza

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una investigación previa con el mismo título

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Título del CD: Banda sonora de Extremadura al natural

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este CD contiene una colección de 17 carteles, listos para ser impresos, sobre los impactos, las causas y las posibles soluciones del cambio climático. Para cada cartel, se adjunta información complementaria, también se incluyen direcciones de internet y sugerencias para desarrollar actividades relacionadas con el cambio climático. Estos recursos permiten que un centro educativo, una asociación cultural, un Ayuntamiento o cualquier otra organización interesada, pueda producir su propia exposición sobre cambio climático y mostrarla al público: amigos, padres y ciudadanos. Se propone al educador que se convierta en un activo divulgador sobre el cambio climático, ayudándo al alumno a conocer mejor el problema y a descubrir cómo pueden contribuir a resolverlo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha finalización tomada del Código del Documento

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Este volumen tiene su origen en el curso de formación del profesorado de educación secundaria que se celebró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, en el verano de 2007

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una actividad dirigida a los docentes con el objetivo de crear en el aula escenarios democráticos propicios para el fomento de la participación pública. Incluye una unidad didáctica complementada con una serie de documentos que tratan en torno a una noticia (documento 1) sobre la implantación de una plataforma petrolífera en la costa cantábrica. Además de la noticia se presenta un cuestionario (documento 2) que puede ser utilizado al comienzo y al final de la simulación para conocer las variaciones en las ideas y actitudes de los alumnos ante el tema; unas orientaciones (documento 3) que definen el perfil de cada actor social y sugieren el tipo de investigaciones que puede desarrollar cada equipo para defender su postura en el debate. Varios documento polémicos (documento 4) que completan la información de la noticia inicial y desarrollan de forma verosímil argumentos e informaciones que podría utilizar cada actor social en la controversia. Un cuestionario (documento 5) que permitirá centrar el debate y facilitará la decisión final. Indicaciones y pautas (documento 6) que guiarán el trabajo de los equipos y facilitarán los procedimientos para su evaluación. Por último una serie de informaciones complementarias (documento 7) que profundizan en el tema y pueden ser utilizadas por los alumnos como primera fuente de información. El último de los documentos que se incluyen es una relación de sitios de Internet en los que se puede encontrar más información relacionada con el tema de la controversia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En una zona virgen del Amazonas se proyecta construir un gran complejo industrial que supondrá un gran desarrollo económico para el lugar y atraerá trabajadores de todo Brasil. Los sindicatos son muy favorables a esta iniciativa. La envergadura del proyecto ha suscitado, sin embargo, algunas dudas sobre sus posibles efectos contaminantes en las aguas del río y sobre las eventuales consecuencias para las poblaciones ribereñas del Amazonas. Colectivos ecologistas y otros grupos ven peligrar con este proyecto la calidad ambiental de un entorno en el que hasta ahora se han desarrollado actividades sostenibles. La gestión de los recursos hídricos, los impactos de la actividad industrial sobre el medio ambiente, los conflictos entre el desarrollo económico y la sostenibilidad o el respeto a los derechos de las poblaciones indígenas son algunos de los asuntos que se dirimen en este debate en que una comisión de senadores habrá de jugar un papel de mediador y evaluar la conveniencia o no de desarrollar el proyecto.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria de Premios Nacionales de Innovaci??n Educativa 2004, segundo premio

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Llama la atención sobre las preocupaciones ambientales y sugiere una manera para prevenir más daños. Explica los problemas del hambre en el mundo, el efecto de los controles químicos de plagas y el debate en torno a los alimentos genéticamente modificados. Para poner de relieve lo que ya se está haciendo incluye un día en la vida una bióloga marina de las islas Shetland, una entomóloga de la Universidad de California,un ganadero de granja lechera en Nueva Zelanda y una nutricionista de Médicos sin Fronteras, que describen cómo su trabajo es mejorar la gestión del planeta. Sugiere formas de proteger nuestro planeta para el futuro.