1000 resultados para Proyecto Fin de Carrera


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Leap Motion [1] es un pequeño dispositivo que se coloca frente al monitor, conectado mediante un cable USB al ordenador, capaz de capturar los movimientos de nuestras manos y dedos con alta precisión, además de algunos objetos como pinceles o bolígrafos. El objetivo principal de este trabajo es evaluar las capacidades de este dispositivo y crear un prototipo que sea capaz de grabar y reconocer gestos para que pueda ser fácilmente integrado a cualquier aplicación. Para ello, el prototipo consta de 2 funciones principales: Grabar un movimiento: en el que recojo los datos que nos ofrece el Leap Motion, los proceso y los guardo en un formato específico. Reconocer un gesto: en el que comparo en cada momento el gesto que se está realizando con los gestos grabados mediante un algoritmo que detectara si son similares o no. Este es un resumen básico del prototipo, sin embargo debemos tener en cuenta una serie de requisitos y parámetros para hacerlo más eficiente y personalizable dependiendo de las necesidades del usuario. ---ABSTRACT---Leap Motion [1] is a small device we place in front of the display unit, connected to a USB cable to the computer. It is able to capture the motion of our hands and fingers with high accuracy, as well as some objects such as pens and brushes. This project's main goal is to evaluate the proficiency of the device, and create a prototype that is able to record and recognize gestures in order for it to be easily integrated into any application. For that, the prototype has 2 main functions: Recording a motion: in which I collect the data offered by the Leap Motion, process it and keep it in a specific format. Recognizing a gesture: in which I compare each time the gesture being made with the gestures recorded using an algorithm to detect whether they are similar or not. This is a basic summary of the prototype, but we need to take into consideration a number of requirements and parameters to make it more efficient and customizable depending on the user's needs.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de los años, el entrenamiento de fútbol ha experimentado un proceso de actualización, pasando de un modelo más tradicional a un modelo más actual, y el entrenador pasa de un segundo plano a tener el máximo protagonismo en lo que a toma de decisiones se refiere y a ser reconocido a nivel profesional, tanto en el mundo del fútbol como en otros foros académicos o culturales. Por ello, el objetivo del trabajo consiste en analizar la figura de cuatro entrenadores en activo con respecto a las actuaciones y decisiones que debería tomar o adopta durante la temporada, en relación con sus jugadores, con su equipo de técnico para facilitar la mejora en el entrenamiento y la eficacia en la competición. Para el diseño de este trabajo se ha planteado recoger información sobre determinados parámetros determinantes de la intervención del entrenador deportivo; posteriormente se pasa al análisis de cuatro de los mejores entrenadores actualmente en activo. No ha sido fácil encontrar documentación relativa al comportamiento del entrenador tanto en el entrenamiento como en la competición, pero la que se ha utilizado ha sido interesante. Para el análisis de estos técnicos, además, se ha podido disponer gracias a internet de otros recursos más dinámicos (entrevistas, vídeo) lo que facilitó un mayor conocimiento de ellos de su forma de trabajar. Los resultados obtenidos indican las distancias y proximidades entre los distintos entrenadores lo que ayuda a comprender que un equipo se enfrenta a otro equipo, no se enfrenta al tiempo o al espacio en busca de una marca, y la preparación del equipo permite al técnico una gran libertad en la selección de contenidos. Es importante que cada persona incorpore a su reflexión los aspectos que se tratan en el trabajo y posteriormente obtenga sus propias conclusiones, puesto que los entrenadores analizados tienen diferentes características, maneras de trabajar distintas y todas, como han demostrado, pueden ser válidas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociación Española de Lucha contra la Esclerosis múltiple (AELEM) tiene un sitio web un poco anticuado, con información mal distribuida y acumulada toda en la sección de inicio, por lo tanto querían renovar su sitio web y conseguir otro que fuera mucho más intuitivo, que estuviera bien distribuido y que fuera más sencillo de usar para nuevos usuarios. En este contexto, el objetivo de este trabajo es desarrollar un sitio web que cumpla los nuevos requisitos de los miembros de la asociación, así como que sea más fácil para ellos mismo de administrar. Para ello a través del uso de un CMS se desarrolló un nuevo sitio web para AELEM, con nuevas funcionalidades y con las ventajas de Joomla, un CMS que pueden administrar. A través del desarrollo de diferentes componentes y módulos se consiguieron satisfacer las necesidades de los miembros de la asociación, así como se fueron añadiendo las nuevas funcionalidades que iban pidiendo a lo largo del proyecto. Los resultados obtenidos han sido muy positivos, a la junta directiva y a los miembros seleccionados de la asociación para evaluar el sitio web les ha gustado tanto la estética como la nueva distribución de la información o las nuevas funcionalidades incluidas en el sitio web, y la asociación utilizará el nuevo sitio web que se le ha desarrollado, y además con las clases que se les ha ido impartiendo podrán administrarla. ---ABSTRACT---The Spanish association of fight against the multiple sclerosis (La Asociación Española de Lucha contra la Esclerosis Multiple “AELEM”) has a fairly old fashioned website, with information poorly distributed and all accumulated in the home section. This is the reason why the association has chosen to renew its website and make a more intuitive one, with better distributed information and easier to navigate for new users. In this context, the objective of this project is to develop a new website that meets the new requirements of the association. In addition, they want a website which is easier to administrate. To archive these objectives we used a CMS to develop a new website for AELEM, with new functionalities and with the advantages of Joomla, a CMS that they can administrate. Different components and modules were developed in order to satisfy the needs of the association members and new functionalities were added as required throughout the entire project. The results we have obtained were very positive. The board of directors and the members of the association that were chosen to test the website have liked the appearance, the new distribution of the information as well as the new functionalities of the website. The association will use the new website we have developed and with the classes we have given them, they will be able to administrate it.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La proliferación en todo el mundo de las soluciones basadas en la nube hace que las empresas estén valorando mover su infraestructura o parte de ella a la nube, para así reducir los altos costes de inversión necesarios para mantener una infraestructura privada. Uno de los servicios que puede ser centralizado en la nube, mediante recursos compartidos entre varios clientes, son las soluciones de contingencia, como los servicios de protección de datos o los centros de recuperación ante desastres. Mediante este proyecto se pretende llevar a cabo el despliegue de una plataforma de servicios gestionados para ofrecer soluciones centralizadas, a clientes que lo requieran, de copias de seguridad y disaster recovery. Para la realización del proyecto se realizó un estudio de las tecnologías actuales para llevar a cabo la continuidad de negocio, los distintos tipos de backups, así como los tipos de replicación existente, local y remota. Posteriormente, se llevó a cabo un estudio de mercado para barajar las distintas posibilidades existentes para el despliegue de la infraestructura, siempre teniendo en cuenta el cliente objetivo. Finalmente, se realizó la fase de desarrollo, donde se detallan los componentes principales que componen la solución final, la localización de la infraestructura, un caso de uso, así como las principales ventajas de la solución. Se ha de destacar que se trata de un proyecto real, que se llevó a cabo en una empresa externa a la facultad, Omega Peripherals, donde una vez finalizado mi prácticum, se propuso dicho proyecto para desarrollarlo como continuación de mi labor en la empresa y formar parte de mi Trabajo Final de Grado (TFG). ---ABSTRACT---The worldwide proliferation of cloud-based solutions means that companies are evaluating their infrastructure or move part of it to the cloud, to reduce the high investment costs required to maintain a private infrastructure. One of the services that can be centralized in the cloud, through shared resources between multiple clients, are the solutions of contingency services as data protection or disaster recovery centers. This project aims to carry out the deployment of a managed services platform centralized solutions, to customers who need it, backup and disaster recovery services. The project consists of three phases. First, It was performed a study of the current business continuity technologies, the different types of backups, as well as replication types, local and remote. Second, it was performed a market study to shuffle the different possibilities for the deployment of infrastructure, keeping in mind the target customer. Finally, we found the development phase, where it details the main components that make up the final solution, the location of infrastructure, a use case, as well as the main advantages of the solution. It should be emphasized that this is a real project, which was carried out in an outside company to the university, called Omega Peripherals, where once I completed my practicum, it was proposed this project to develop it as a continuation of my job and develop it as my final dissertation.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos años, el imparable crecimiento de fuentes de datos biomédicas, propiciado por el desarrollo de técnicas de generación de datos masivos (principalmente en el campo de la genómica) y la expansión de tecnologías para la comunicación y compartición de información ha propiciado que la investigación biomédica haya pasado a basarse de forma casi exclusiva en el análisis distribuido de información y en la búsqueda de relaciones entre diferentes fuentes de datos. Esto resulta una tarea compleja debido a la heterogeneidad entre las fuentes de datos empleadas (ya sea por el uso de diferentes formatos, tecnologías, o modelizaciones de dominios). Existen trabajos que tienen como objetivo la homogeneización de estas con el fin de conseguir que la información se muestre de forma integrada, como si fuera una única base de datos. Sin embargo no existe ningún trabajo que automatice de forma completa este proceso de integración semántica. Existen dos enfoques principales para dar solución al problema de integración de fuentes heterogéneas de datos: Centralizado y Distribuido. Ambos enfoques requieren de una traducción de datos de un modelo a otro. Para realizar esta tarea se emplean formalizaciones de las relaciones semánticas entre los modelos subyacentes y el modelo central. Estas formalizaciones se denominan comúnmente anotaciones. Las anotaciones de bases de datos, en el contexto de la integración semántica de la información, consisten en definir relaciones entre términos de igual significado, para posibilitar la traducción automática de la información. Dependiendo del problema en el que se esté trabajando, estas relaciones serán entre conceptos individuales o entre conjuntos enteros de conceptos (vistas). El trabajo aquí expuesto se centra en estas últimas. El proyecto europeo p-medicine (FP7-ICT-2009-270089) se basa en el enfoque centralizado y hace uso de anotaciones basadas en vistas y cuyas bases de datos están modeladas en RDF. Los datos extraídos de las diferentes fuentes son traducidos e integrados en un Data Warehouse. Dentro de la plataforma de p-medicine, el Grupo de Informática Biomédica (GIB) de la Universidad Politécnica de Madrid, en el cuál realicé mi trabajo, proporciona una herramienta para la generación de las necesarias anotaciones de las bases de datos RDF. Esta herramienta, denominada Ontology Annotator ofrece la posibilidad de generar de manera manual anotaciones basadas en vistas. Sin embargo, aunque esta herramienta muestra las fuentes de datos a anotar de manera gráfica, la gran mayoría de usuarios encuentran difícil el manejo de la herramienta , y pierden demasiado tiempo en el proceso de anotación. Es por ello que surge la necesidad de desarrollar una herramienta más avanzada, que sea capaz de asistir al usuario en el proceso de anotar bases de datos en p-medicine. El objetivo es automatizar los procesos más complejos de la anotación y presentar de forma natural y entendible la información relativa a las anotaciones de bases de datos RDF. Esta herramienta ha sido denominada Ontology Annotator Assistant, y el trabajo aquí expuesto describe el proceso de diseño y desarrollo, así como algunos algoritmos innovadores que han sido creados por el autor del trabajo para su correcto funcionamiento. Esta herramienta ofrece funcionalidades no existentes previamente en ninguna otra herramienta del área de la anotación automática e integración semántica de bases de datos. ---ABSTRACT---Over the last years, the unstoppable growth of biomedical data sources, mainly thanks to the development of massive data generation techniques (specially in the genomics field) and the rise of the communication and information sharing technologies, lead to the fact that biomedical research has come to rely almost exclusively on the analysis of distributed information and in finding relationships between different data sources. This is a complex task due to the heterogeneity of the sources used (either by the use of different formats, technologies or domain modeling). There are some research proyects that aim homogenization of these sources in order to retrieve information in an integrated way, as if it were a single database. However there is still now work to automate completely this process of semantic integration. There are two main approaches with the purpouse of integrating heterogeneous data sources: Centralized and Distributed. Both approches involve making translation from one model to another. To perform this task there is a need of using formalization of the semantic relationships between the underlying models and the main model. These formalizations are also calles annotations. In the context of semantic integration of the information, data base annotations consist on defining relations between concepts or words with the same meaning, so the automatic translation can be performed. Depending on the task, the ralationships can be between individuals or between whole sets of concepts (views). This paper focuses on the latter. The European project p-medicine (FP7-ICT-2009-270089) is based on the centralized approach. It uses view based annotations and RDF modeled databases. The data retireved from different data sources is translated and joined into a Data Warehouse. Within the p-medicine platform, the Biomedical Informatics Group (GIB) of the Polytechnic University of Madrid, in which I worked, provides a software to create annotations for the RDF sources. This tool, called Ontology Annotator, is used to create annotations manually. However, although Ontology Annotator displays the data sources graphically, most of the users find it difficult to use this software, thus they spend too much time to complete the task. For this reason there is a need to develop a more advanced tool, which would be able to help the user in the task of annotating p-medicine databases. The aim is automating the most complex processes of the annotation and display the information clearly and easy understanding. This software is called Ontology Annotater Assistant and this book describes the process of design and development of it. as well as some innovative algorithms that were designed by the author of the work. This tool provides features that no other software in the field of automatic annotation can provide.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El fin de este proyecto es conseguir que el intercambio de información que se realiza entre las distintas entidades a la hora de comprar un producto, se haga de una manera segura y confidencial. Los objetivos de este proyecto serán: • Con el protocolo SSL garantizar la confidencialidad y autenticación de los usuarios. • Infraestructura TCP/IP para poder conectar las distintas entidades. • Desarrollo de un código para construir las firmas asiméticas de datos. • Implementar las transacciones que se realizan entre las entidades para poder comprar un producto. • Comprobar que al comprar un producto se realizan los intercambios necesarios entre las entidades. • A la hora de realizar la compra del producto, la tarjeta que utilizará el cliente tendrá una identidad desconocida para el comerciante. Solo el banco podrá identificarla. El proyecto se desarrollará utilizando las librerías de Java JCE (Java Cryptography Extension)y JSSE(Java Secure Sockets Extension.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo hago referencia a la evolución de la natación desde el inicio y su evolución histórica, haciendo una mención a sus principales fundadores y clubes, además de también nombrar a alguno de los nadadores más importantes de la historia de la natación española, para continuar con la evolución de las paralimpiadas y nuestros deportistas paralímpicos. Vemos las diferentes formas de entrenar en la natación de alto rendimiento, además de los músculos implicados en cada estilo y como desarrollar una planificación para descubrir a nuestro nadador y llevarlo a su máximo nivel. Dentro del marco teórico, también hago referencia a las diferentes discapacidades que existen en el deporte y en especial en la natación detallando también su forma y nivel de competición a través de su grado de discapacidad funcional, y enfocado más concretamente a las personas con discapacidad visual, y como se realiza un entrenamiento para personas con esta discapacidad que es en lo que se centra la parte práctica de mi trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Proyecto tiene como propósito el estudio de la viabilidad de la implantación de energía geotérmica de muy baja entalpia para la climatización de un edificio empresarial en Madrid. Para ello se emplearon cálculos teóricos y simulaciones realizadas mediante programas informaticos especializados con el fin de estimar los parámetros técnicos necesarios para su viabilidad. Se estimo el suministro de la potencia necesaria a través de tres bombas de calor tipo agua-agua que sustituyen a las bombas de calor aire-agua individuales anteriormente instaladas. El intercambio de calor se realiza a través de sondas geotérmicas U-Simple. Se dimensionaron los colectores, bombas de circulación, deposito de inercia y vaso de expansión necesarios para funcionamiento del sistema. El estudio económico determino la necesidad de una alta inversión inicial, con una rentabilidad a medio plazo. Además de los beneficios económicos se realizo un estudio de las emisiones de gases de efecto invernadero demostrando la reducción de los mismos, lo que refleja que además de ser una tecnología económicamente viable es una energía limpia. ABSTRACT The objective of the present project is to evaluate the viability of the imposition of a low-enthalpy geothermal energy system for air conditioning in a business building in Madrid. In this study, both theoretical calculations and numerical simulations in specialized programs were used in order to estimate the technical parameters needed for its viability. We estimated the necessary power supply, which is delivered by three heat water-water pumps that substitute the individual heat air-water pumps previously installed. The heat exchange is achieved through geothermal vertical simple-U probes. Also in this work we have measured the collectors, flow pumps, inertia deposit and the water expansion vessel needed for the proper operation of the system. The economic study determined the need of a high initial investment with mid-term profit. In addition to the economic benefits, the greenhouse gases emissions were evaluated, finding that the geothermal energy system implies a reduction of these emissions. This reflects the fact that, in addition to being economically viable, the geothermal energy is considered a clean energy.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de una fábrica para tratamiento de menas españolas de zinc

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Ironman, como modalidad deportiva de triatlón, consiste en una prueba de ultrarresistencia compuesta por 3,8km de natación, 180km de ciclismo y 42,195km de carrera. Al tratarse de una modalidad de larga distancia, requiere un estudio en profundidad a todos los niveles de preparación para poder afrontar la prueba con garantías de éxito. Para ello, se ha llevado a cabo una amplia revisión bibliográfica, categorizando cada documento en función de las claves de la preparación para el entrenamiento. Además, se ha tenido en cuenta cuales son las principales estrategias nutricionales y psicológicas a seguir, con el objetivo de establecer un protocolo de actuación adecuado que todo entrenador debería tener presente para la elaboración de una óptima y completa planificación para un evento deportivo de estas características. Todo ello con el fin último, el alcanzar el máximo rendimiento con las mejores garantías y el menor grado de lesión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto fundamental de estudio del trabajo que presentamos se basa en mostrar los principales aspectos psicológicos que afectan al rendimiento de los triatletas en entrenamientos y competiciones, así como reconocer de qué manera influye cada uno en los deportistas. Realizando una revisión bibliográfica respecto a deportes de ultra-resistencia y, de forma específica, en triatlón, centrados en la faceta mental de estas disciplinas encontramos los factores que influyen en la competición, ya que consideramos que el campo mental en estos deportes no está suficientemente explotado y es un factor importante a tener en cuenta en el resultado final. Tratamos de aclarar de la mejor manera cada factor psicológico para posteriores estudios de ampliación de la investigación de la materia que nos trata en el presente trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las consecuencias de la diferencia de edad cronológica existente entre dos sujetos de un mismo grupo de edad Gutiérrez (2013) son conocidas como efecto de la edad relativa (RAE) y ha sido ampliamente estudiado en varios países y deportes, entre ellos el fútbol y el baloncesto. El semestre del año en el que se nace afecta mucho a lo largo de la vida de todo deportista, ya que las diferencias madurativas existentes entre los jugadores de un mismo grupo de edad influyen para llegar al profesionalismo. Esto ocurre tanto en fútbol como en baloncesto. El presente estudio pretende analizar el efecto de la edad relativa en el fútbol y el baloncesto élite español y sus diferencias. Se ha utilizado una muestra de 1224 jugadores de ACB y LFP, selecciones cadete y juvenil de los dos deportes desde el 2004 hasta el 2013 en los años que se clasificaron para jugar el campeonato de Europa. Los resultados muestran la existencia del efecto de la edad relativa en ambos deportes, y un efecto mayor en edades más tempranas. También se puede observar la diferencia en ambos deportes, siendo más en ACB que en la LFP los seleccionados en edades tempranas. En cambio, de las selecciones de la LFP han logrado más que en ACB el éxito profesional, considerándose como llegar a primera, ya sea en España u otros países.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

¿Qué aporta este trabajo fin de grado?  La enfermedad celiaca es una enfermedad en aumento de prevalencia.  La malabsorción de nutrientes como vitaminas y minerales ocasionada por la enfermedad celiaca juega un papel importante sobre todos los tejidos y órganos, con un mayor impacto en el deporte por las necesidades aumentadas de nutrientes lo que podría ocasionar efectos deletéreos sobre el organismo.  Existe falta de bibliografía y datos acerca de su impacto sobre el deportista.  El trabajo realiza una amplia revisión bibliográfica sobre la enfermedad celiaca y por otro lado sobre las variables de rendimiento, analizando las posibles repercusiones de la enfermedad celiaca sobre el rendimiento deportivo.  El tejido muscular y la masa grasa se encuentran entre los órganos diana de vitamina D recientemente identificados pero no concretamente definidos.  Valorar esta condición y ofrecer estrategias a los entrenadores para la detección precoz de enfermedad celiaca en sus deportistas.  La importancia de una adecuada adaptación dietética específica para el deportista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tratará de plantear un modelo de planificación válido para Crossfit, más concretamente para un competidor de alto nivel que tiene el objetivo de acudir a los Crossfit Games. Mediante la revisión de la literatura científica relacionada se propondrá un modelo que pueda conjugar todas las capacidades requeridas por el crossfiter de élite, para que estas puedan ser desarrolladas de una manera más o menos conjunta y le permitan llegar en su máximo de rendimiento a cada una de las competiciones clasificatorias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se desarrolla un programa de estiramientos preventivos para el mantenimiento o desarrollo de la flexibilidad en fútbol. El contexto en el que se desarrolla este programa es el Club de Fútbol Pozuelo de Alarcón durante la temporada 2013-2014. El equipo en el que se lleva a cabo es Femenino A, actualmente en 2ª división. Este está formado por jugadoras sénior de entre 20 y 28 años.