941 resultados para Projeto Curricular de Turma (PCT)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo proponer una reforma al plan de estudios de la Escuela de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se establece el marco teórico del currículo, revisando el estado actual del mismo en México. Se establecen algunas propuestas teórico-metodológicas de desarrollo y diseño curricular. Se describe el plan de estudios vigente de la Escuela de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social indicando los objetivos generales del programa, la organización administrativa del mismo, la metodología y los sistemas de evaluación empleados. Se analiza la normativa relativa a la actividad docente y de enseñanza, que es competencia directa del personal de enfermería. Se transcriben las fracciones del Contrato Colectivo de Trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social, en lo relativo a actividades de enseñanza que son competencia del personal de enfermería. Expone un análisis crítico del plan de estudios vigente, en lo correspondiente a formación pedagógico-docente de la enfermería, correlacionado con las necesidades institucionales de personal de enfermería. Finalmente, se realiza una propuesta de modificación del actual plan de estudios, justificando los cambios. Se relacionan las necesidades institucionales y nacionales de personal de enfermería altamente capacitado. Se establece la metodología a seguir, que será de carácter constructivista. Se presentan los programas de las nuevas asignaturas propuestas y la diagramación del plan de estudios modificado, indicando su relación tanto horizontal como vertical. Esta propuesta será presentada a las autoridades institucionales, las cuales decidirán sobre su aceptación y viabilidad de la propuesta para ser implementada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan diversas tablas sobre los resultados físicos de los alumnos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Educación de León, por 5 profesores del centro. El objetivo fue diseñar una propuesta curricular para la titulación de Psicopedagogía. El desarrollo del proyecto consistió en la recopilación de todos los Planes de Psicopedagogía de España, analizar su contenido curricular y su relación con las competencias básicas del psicopedagogo. Paralelamente, se diseñaron dos cuestionarios: uno, para alumnos de Psicopedagogía en formación y otro, para profesionales del campo. Lo que permitió conocer los factores más relevantes del campo de Psicopedagogía. Los resultados han sido concordantes con otros trabajos a nivel nacional e internacional sobre la materia. Se trataba de orientar el currículum del psicopedagogo más a niveles competenciales que de asignaturas y en función, de ello, se ha cambiado el diseño de algunas materias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Economía de Salamanca, por 4 profesores del centro, para la titulación de Administración y Dirección de Empresas. El objetivo era plantear un diseño curricular para una titulación en Gestión de Sistemas de Información. Para ello, se analizan los modelos curriculares internacionales de sistemas de información, se comparan los diferentes modelos entre sí y se define el perfil profesional que se pretende formar especificando sus competencias profesionales. En cuanto a la evaluación de los resultados, ha sido positiva a nivel interno porque consideran cumplidos los objetivos y, además, por la posible aplicación de este proyecto en la reforma de los planes de estudios de Administración y Dirección de Empresas como parte del proceso de convergencia europea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en el Centro de F.P. 'Gregorio Fernández' de Valladolid, llevado a cabo por un equipo de 2 profesores que integra el Departamento de Tecnología Administrativa y Comercio Exterior. Tienen como objetivo: Completar, concretar y adaptar el ciclo formativo de Técnico en Comercio a las necesidades de comercialización de los productos agroalimentarios en Castilla y León. Para el desarrollo del trabajo toman como base el contenido del R.D. 1655/1994 de 22 de julio, sobre el título formativo de grado medio 'Comercio', a través del siguiente proceso: -puesta en común sobre el tema con análisis y debate del contenido del R.D; -búsqueda y recopilación de material específico de C y L; -estudio exhaustivo del ciclo; -distribución del trabajo; -elaboración de materiales. Finalmente incluyen una Unidad Didáctica que, a modo de proyecto final del ciclo, trata de dar una visión de conjunto de todas las enseñanzas del ciclo. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realiza en Salamanca por un grupo de profesores del Centro Nacional de Educación Básica a Distancia . Se buscan como objetivos: hacer posible un discurso de cooperación válido entre la investigación educativa y los recursos sociales y materiales a nuestro alcance. Hacer una escuela viva, abierta al entorno comunitario, ágil, estimuladora, más creativa, que dote a los alumnos de capacidades, habilidades y destrezas para adquirir y controlar los contenidos, técnicas de estudio y aprendizaje. En la metodología se analizan las posibilidades de colaboración entre institución y empresa. Referencias frente a nuevos caminos y alternativas entre el entorno socionatural y escuela. Investigación del entorno socionatural y escuela. Ensamblar contenido y método, aprendizaje y expresión, conocimiento y comunicación. El desarrollo de la experiencia, conocimiento y comunicación. Está repartido en cuatro fases de 2, 3, 5 meses de duración. El resultado de la experiencia supuso llevar a cabo un trabajo continuado a lo largo de un curso escolar con una labor de equipo y una intercomunicación entre distintos centros educativos, figurando como objetivos logrados. el apoyar la renovación didáctica en las escuelas, buscar alternativas de participación de los centros, potenciar el uso del entorno como medio de conocimiento, favorecer la expansión y la creatividad de los alumnos y abrir campos a la colaboración de la escuela con otros tipos de instituciones. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo desarrollado por todo el claustro de profesores del Colegio concertado 'La Asunción' de Ponferrada (León). Los objetivos son: 1) Capacitar a los profesores para la adecuada puesta en práctica de los cambios que reclama la Reforma. 2) Mediante trabajo en equipo lograr una mejor coordinación entre profesores de distinto nivel y ciclo. 3) Actualizar la actividad docente mediante el uso de elementos de soporte como: materiales, técnicas e instrumentos didácticos en lo que respecta a los alumnos con necesidades Educativas Especiales. 4) Elaborar el diseño curricular de Centro para el nivel de Educación Infantil Segundo Ciclo y Educación Primaria. 5) Promover el aprendizaje significativo de las distintas áreas teniendo en cuenta la evolución de los alumnos y sus diferencias. Además del estudio-teórico de los aspectos curriculares de cada área en los niveles de Educación Infantil Segundo Ciclo y Educación Primaria para elaborar el Proyecto curricular y la elaboración de las adaptaciones curriculares para el Centro, se han realizado fichas de seguimiento para el profesor, por niveles, elaboración de criterios de evaluación y la introducción de nuevas tecnologías en todas las áreas como la Informática. El trabajo tiene dos dimensiones, una teórica y otra práctica de elaboración del Proyecto curricular, para llevarlo a cabo a través de reuniones de trabajo se recoge información, se intercambian las actividades realizadas, se evalúa la marcha de los grupos y el trabajo realizado y se planifica y secuencian los objetivos, contenidos, metodología, criterios de evaluación, de los diferentes niveles. Se ha recibido el asesoramiento de distintos especialistas como Psicólogos, Pedagogos y Asistentes Sociales y un cursillo de lectura eficaz. Se constata que la forma de trabajo del Centro está en la línea de la Reforma y que ha mejorado la formación personal de los miembros del equipo docente. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo elaborado por un profesor del Instituto Politécnico 'Cristo Rey' de Valladolid, se trata de un Diseño Curricular; parte de una pequeña introducción que presenta las características específicas de la Tecnología, para pasar a continuación al diseño del currículo: a) Estudio pormenorizado y adaptación de los objetivos generales. b) Los contenidos curriculares, se procede a un tratamiento de los mismos, adecuándoles al contexto del Centro y características de los alumnos. c) Criterios, orientaciones e instrumentos para la evaluación. El trabajo tiene una segunda parte en la que se ha elaborado una Unidad Didáctica, en la que se detalla el planteamiento teórico de la propia Unidad así como la realización de la maqueta que conlleva la elaboración de gráficos, diseños y finalmente fotografías del trabajo ya realizado. No está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se inició el trabajo en el año 1990 por catorce profesores de EGB., que realizaron el curso de postgrado en EF (Educación Física), el profesorado especialista en EF, ejercen en el aula, ocho en Enseñanza Pública (urbana; rural) y seis en Centros Privados, todos ellos en Valladolid. La metodología utilizada para lograr el objetivo principal (elaborar un proyecto curricular para los tres Ciclos de Educación Primaria mediante juegos), fue en principio, recopilando juegos existentes, clasificándolos según sus efectos, modificando las normas según adaptaciones a Primaria, inventar juegos nuevos, y finalmente darles homogeneidad en una ficha original del grupo. Posteriormente elaboraron los marcos teóricos de los tres Ciclos y procedieron a la selección de juegos para las 90 sesiones por Ciclo al año que hay en Educación Primaria. Más tarde obtienen subvenciones para su experimentación en los catorce centros educativos, para informatizar los marcos teóricos de las unidades didácticas y las aproximadamente 1.200 fichas de juegos seleccionadas. En el presente año 1997, está confeccionado en su totalidad el primer ciclo de Educación Primaria, que en la actualidad está sin publicar. El grupo sigue elaborando el segundo y tercer ciclo de Educación Primaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio científico didáctico ha sido realizado por la Fundación ECCA (Emisora Cultural Canaria) de Castilla y León en Tordesillas (Valladolid) por tres profesores del mismo. El objetivo de este estudio ha sido el iniciar el diseño de un modelo, que respetando los principios curriculares planteados en el Libro Blanco de la Educación de Adultos y en la LOGSE, recoja los presupuestos emanados de las Conferencias Internacionales de la UNESCO, se adapte a las necesidades y propuestas de Europa y de respuesta a las características peculiares de la Población Adulta de Castilla y León, para comenzar la elaboración de un Diseño Curricular Base de la Educación Secundaria de las Personas Adultas en Castilla y León, lo que formaría parte del primer nivel de concreción curricular, junto con las orientaciones y prescripciones establecidas por el Ministerio de Educación y Cultura y las que en su día establezca la Junta de Castilla y León. El desarrollo de la experiencia ha consistido en una aproximación teórica a documentación varía (legislación, publicaciones, ponencias...) que sobre el tema existe, tanto a nivel autonómico, como nacional e internacional, para a partir de ahí, realizar el trabajo por un equipo interdisciplinar que ha analizado y partido de la situación concreta del adulto en Castilla y León. La experiencia ha incidido directamente en el ámbito curricular ny de diseño referido específicamente a la Educación Secundaria para las Personas Adultas. Fundamentalmente ha consistido en la elaboración de un material impreso en el que se recoge una justificación histórico-legal del tema, la realidad sociodemográfica de Castilla y León, las características del aprendizaje en las personas adultas y los aspectos relativos al currículo y sus elementos, fuentes, niveles de concreción, características, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La segunda parte realizada durante el curso 96-97 ha consistido en continuar el ya elaborado, desarrollado una propuesta curricular par la Educación Secundaria de las Personas Adultas de Castilla y León, organizada en cuatro campos de conocimiento: Campo de la Comunicación, Campo de la Sociedad, Campo de la Naturaleza y Campo de la Matemática, de cada uno de estos campos, se ha realizado una Introducción, se han establecido los Objetivos Generales y Criterios de Evaluación, y se han diseñado una serie de Módulos, definiendo sus contenidos en términos de conceptos, procedimientos y actitudes. Este material no ha sido publicado, y se ha apoyado para su elaboración el el Real Decreto 1007-1991, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, y en la Resolución de 19 de julio de 1994 por la que se establecen orientaciones para la distribución de objetivos, contenidos y criterios de evaluación para cada uno de los módulos en los que se estructura el currículo de la Educación Secundaria para personas adultas. También se ha apoyado en los documentos que en otras Comunidades Autónomas han elaborado respecto al mismo tema y en bibliografía específica sobre la historia y el medio ambiente en Castilla y León.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no está publicado. Fecha de finalización tomada del código del documento