1000 resultados para Poesía alemana
Resumo:
Separata de la Revista Anales de la Universidad de Cuenca
Resumo:
Separata de la Revista Anales de la Universidad de Cuenca (número extraordinario)
Resumo:
Separata de la Revista Anales de la Universidad de Cuenca
Resumo:
Separata de la Revista Anales de la Universidad de Cuenca
Resumo:
Separata de la Revista Anales de la Universidad de Cuenca
Resumo:
Separata de la Revista Anales de la Universidad de Cuenca
Resumo:
Separata de la Revista Anales de la Universidad de Cuenca
Resumo:
Separata de la Revista Anales de la Universidad de Cuenca
Resumo:
Separata de la Revista Anales de la Universidad de Cuenca
Resumo:
Separata de la Revista Anales de la Universidad de Cuenca
Resumo:
Separata de la Revista Anales de la Universidad de Cuenca
Resumo:
Separata de la Revista Anales de la Universidad de Cuenca
Resumo:
Separata de la Revista Anales de la Universidad de Cuenca (número extraordinario)
Resumo:
Se señala la pertinencia, cultural e histórica de las letras costarricenses, y el escaso conocimiento en el entorno europeo. A partir del análisis de la traducción al alemán de la novela Los Peor, de Fernando Contreras, se estudian dos aspectos: la localidad esencial en la discursividad literaria del texto original, y las operaciones respectivas que desde ese mismo punto de vista se ejerce en la traducción. Se comenta como rasgo destacado el efecto de extrañamiento que emite la obra, favorable como expectativa estética en el lector europeo; ello propicia interés literario, traductológico y editorial.Reference i s made to the cultural and historical relevance of Costa Rican literature and the fact that it is not well known in Europe. With the analysis of the German translation of Los Peor by Fernando Contreras, two aspects are addressed: the essential place of the literary discourse of the original text and the respective operations which take place from that same perspective in the translation. One outstanding feature mentioned is the effect of estrangement that this novel conveys; this is considered positive by the European reader and promotes interest from the perspective of literature, translation and publishers.
Resumo:
Se ponen de relieve las elaboraciones y los tratamientos de la imagen de Dios presentes en la poesía de Machado. Mediante un análisis de textos significativos, subraya las discrepancias del poeta ante las concepciones tradicionales de un Dios abstracto y de un Jesús sufriente, a las que el hablante propone el apego a un Jesús histórico, dador de una palabra imperecedera. El análisis se desarrolla mediante un examen del discurso poemático, de sus recursos estilísticos, fónicos y semánticos.This articIe emphasizes the interpretations and treatments of the image of God in Machado's poetry. By analyzing significant texts, this study points out the poet's discrepancies with the traditional conceptions of an abstract God and a suffering Christ, for which the speaker proposes a preference for a historical Jesus whose word will never perish. The analysis examines the poetic discourse, addressing stylistic, phonetic and semantic features.