944 resultados para Planejamento ambiental


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar un proyecto de educación ambiental dirigido a adultos. Utilizar el vídeo didáctico como recurso didáctico para desarrollar los procesos de educación ambiental. Elaborar una propuesta educativa que sea extrapolable a otros barrios de Brasil. La propuesta educativa está dirigida al barrio 'Jardín Veneza' que cuenta con el programa 'Belo Jardín', en la ciudad de JoÒo Pessoa, en el estado de Paraíba, en la parte noreste de Brasil; este programa está en funcionamiento desde hace varios años, trata de ayudar a mejorar la condición social de las mujeres y favorecer los procesos educativos en este barrio, centrándose básicamente en desarrollar programas de educación ambiental a través de diferentes organizaciones no gubernamentales. La investigación analiza la sociedad actual de este barrio de Brasil, destacando la importancia de la cultura de la imagen en los procesos de enseñanza actuales y la importancia de la televisión como agente educador; se trata de fomentar el desarrollo de una educación ambiental mediante la utilización de la imagen. Se analizan las posibilidades que ofrecen los medios audiovisuales en la educación, centrándose en la utilización del vídeo didáctico como recurso educativo, siendo el medio considerado más idóneo para el desarrollo del programa formativo. La investigación contextualiza los desarrollos realizados sobre educación ambiental en Brasil, elaborando una propuesta de educación ambiental utilizando el vídeo, confeccionando el guión de un vídeo a desarrollar como recurso educativo. Entrevista con mujeres y jóvenes que vivan en el barrio. Análisis cualitativo, análisis comparativo; análisis cualitativo de las entrevistas. El presente trabajo es una investigación documental con la realización de una propuesta práctica, fruto de la experiencia educativa de la autora, dirigida a la comunidad del barrio 'Jardín Veneza', que es una de las regiones más pobres del país. Los problemas presentes en este barrio no son exclusivos de esta comunidad, sino que son compartidos por otros muchos barrios de la mayoría de las ciudades, sin embargo en este barrio existe un programa llamado 'Belo Jardín', que está aportando notables beneficios para el barrio. Es necesario confeccionar propuestas educativas motivadoras, innovadoras porque el colectivo de adultos al que está dirigida esta propuesta educativa tiene nuevas formas de aprender. Nos encontramos inmersos en una sociedad de la imagen, las personas están acostumbradas a ver atractivas imágenes continuamente y a decodificar imágenes y sus significados, no sólo los niños sino también los adolescentes; gran parte de las sociedad adulta contemporánea realiza este proceso sin problemas, lo cual permite nuevas posibilidades para el desarrollo de la educación ambiental utilizando el vídeo didáctico como principal recurso educativo. Se analizan las posibilidades que brindan los medios audiovisuales a la educación, ofreciendo sugerencias para su utilización en la enseñanza, y las posibilidades que ofrece el vídeo didáctico para la educación. Se analiza la educación ambiental, realizando un recorrido histórico sobre los avances logrados en Brasil, y se desarrolla una propuesta de educación ambiental, en el que el recurso didáctico fundamental será el vídeo, realizando una sugerencia de guionización de vídeo destinado a mejorar la educación ambiental del barrio, pudiendo extrapolar la experiencia a otros barrios próximos con características semejantes a éste. Realizar un vídeo didáctico sigue siendo un reto difícil aunque se hayan realizado avances notables en las tecnologías de la educación, sin embargo no están integradas del todo en el currículo o están mal integradas; en algunos casos de América Latina ni se plantea integrarlos todavía. La educación ambiental, en Brasil al igual que en otros países, está todavía en pañales; nuestra propuesta de trabajar mediante el vídeo la educación ambiental constituye un reto importante. El poder conocer de cerca la realidad de un país tan grande y que tanta influencia ejerce en los países de América Latina es enorme, siendo uno de los países ideales para desarrollar programas de educación ambiental. El vídeo didáctico puede ser una herramienta magnífica para la enseñanza, sobretodo cuando se utilizan los recursos del exterior, como es el caso de la educación ambiental, ya que facilita que el alumnado conozca mejor su entorno o incluso aquellos espacios de difícil acceso. Despertar conciencias es el nuevo reto del profesorado dentro de las aulas y de los gobiernos fuera de las escuelas con programas que eduquen a sus habitantes. El profesorado no está solo y la escuela no es la única institución educativa en donde se realizan procesos educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar integral e históricamente el proceso de institucionalización del saber ambiental en la Universidad de Salamanca y su proyección académica. Analizar los elementos históricos y teóricos que fundamentan la misión social de la universidad. Conocer el proceso histórico de la incorporación del saber ambiental en el medio académico de la Universidad de Salamanca. Documentar la evolución del saber ambiental desde sus orígenes hasta el presente. Estudiar y conocer las realizaciones y actual desarrollo del saber ambiental. Fuentes primarias y secundarias en relación con el saber ambiental en la Universidad de Salamanca. Dimensionamiento del proceso. Análisis prospectivo. Formulación de conclusiones. Revisión general y edición final. Método científico. Método histórico. Narración o exposición histórica. Se ofertan propuestas de formación ambiental, pero no existe ni una cultura docente ni una tendencia de transmisión de conocimientos para preparar a los futuros profesionales en métodos de trabajo interdisciplinar. Una universidad dispuesta a abordar la complejidad del saber ambiental como elemento constitutivo del pensamiento europeo de conocimiento, debe crear espacio de estudio e investigación interdisciplinares. La universidad juega un papel de gran envergadura por ser un espacio que contribuye a la formación de un ser humano con responsabilidad hacia el medio ambiente. La universidad, como espacio de construcción del saber, está en la obligación de generar todas las condiciones necesarias para la estructuración conceptual, metodológica y teórica de los paradigmas del conocimiento ambiental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos básicos del trabajo son: sensibilizar a los alumnos de la importancia que tiene el medio ambiente para nuestra vida; ir en busca de una educación y formación completa que abarque todas las dimensiones del ser humano, incluida la dimensión natural; en definitiva, hacer consciente al lector de la importancia de educar sobre el papel del hombre en la Biosfera, detener el deterioro del planeta y lograr una convivencia responsable con el medio físico y sociocultural en el que el individuo se desarrolla. Puesto que se trata de un trabajo meramente teórico, la muestra de la que se nutre la investigación son los libros y artículos analizados. La presente investigación está dividida en tres partes principales: en la primera de ellas, se realiza una conceptualización histórica de la educación ambiental desde sus comienzos hasta la actualidad; a continuación, el trabajo se centra ya plenamente en la educación ambiental dentro del contexto escolar y del aula y en su integración en el Currículum Escolar; y, para terminar, se dedica el último capítulo a la realización de una exposición de algunas experiencias innovadoras llevadas a cabo en diferentes centro escolares nacionales y los resultados que han conseguido. La técnica es la analítico-sintética de las lecturas estudiadas. Los educadores deben reconsiderar su postura y relación con el medio ambiente y trabajar por una mejora de la Educación Ambiental, ya que, ésta se encuentra en estos momentos en el principio de un largo camino que debe recorrer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el vocabulario desde el punto de vista experimental, para conocer las diferencias existentes entre niños y niñas de ambientes rurales y urbanos. Niños de sexto curso de Enseñanza General Básica (EGB) procedentes de dos colegios mixtos y de distinto hábitat, es decir, urbano y rural. En el ámbito urbano, la muestra es de 83 sujetos pertenecientes al Centro de Enseñanza Francisco Vitoria de Salamanca y en el hábitat rural la muestra es de 75 sujetos del Colegio Nacional Comarcal de EGB de Macotera (Salamanca). Expone unas nociones generales sobre el vocabulario y sus aspectos didácticos y realiza un ensayo de estudio experimental sobre el vocabuario. Test de Vocabulario Usual-común y fundamental. Determina el número de vocablos conocidos por los sujetos de hábitat rural y los de habitat urbano para averiguar si la diferencia entre ambos grupos y entre sexos es significativa. 1) Existen diferencias en el vocabulario de niños de hábitat diferente a favor de los sujetos de hábitat urbano. 2)Existen diferencias entre niñas de hábitat diferente a favor de las que proceden de ambiente urbano. 3) También existen diferencias entre sexos, es decir, entre el vocabulario de niños y niñas, pero estas diferencias no son significativas.. El factor ambiente es decisivo para el desarrollo del vocabulario, tanto en los niños como en las niñas, pero el factor sexo no influye apenas en el dominio del vocabulario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone como objetivo principal conocer el papel de la Ciencias Experimentales en la Educación Ambiental. 22 Institutos de Enseñanza Secundaria de la Comunidad Autónoma de Canarias. 64 profesores de Ciencias Experimentales (53,1 por ciento mujeres y 46,9 hombres). En los dos primeros capítulos titulados 'Aproximación a la Educación Ambiental' y 'Aspectos Didácticos en la Educación Ambiental' se exponen una serie de planteamientos sobre la educación ambiental y se consideran los aspectos didácticos de la misma. En el siguiente capítulo denominado 'La comunicación desde las Ciencias Experimentales en la Educación Ambiental' se profundiza en la investigación teórica, estudiando distintas formas de comunicación, y el aporte de las Ciencias a la Educación Ambiental. Cuestionarios, test, inventarios y encuestas. Se realiza un estudio bibliométrico de las revistas especializadas en educación ambiental, libros recientes, tesis, artículos en revistas de didácticas de las ciencias y en congresos de ciencias experimentales. También se estudian los medios de comunicación de masas y en concreto la prensa, medios audiovisuales y las nuevas tecnologías. Se utilizan también paquetes estadísticos para windows. 1) El profesorado desea participar en el medio ambiente. 2) El grupo reconoce que sus actitudes y opiniones no son siempre compatibles con un tratamiento adecuado del entorno. 3) El profesorado muestra interés por la problemática ambiental. 4) La predisposición para la protección del medio es alta. 5) El grupo tiene una actitud muy positiva hacia todo lo que rodea la problemática ambiental y desea informarse sobre ella. En resumen, en este trabajo, se realiza un repaso a la problemática ambiental, desde el punto de vista de las ciencias, se ponen en práctica metodologías ya contrastadas y se proponen otras para determinar el perfil profesional de los profesores, y su influencia a la hora de abordar la didáctica ambiental en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catalán e inglés. Monográfico: Educación social y educación ambiental: la sostenibilidad como horizonte común

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catalán e inglés. Monográfico: Educación social y educación ambiental: la sostenibilidad como horizonte común

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catalán e inglés. Monográfico: Educación social y educación ambiental: la sostenibilidad como horizonte común

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catalán e inglés. Monográfico: Educación social y educación ambiental: la sostenibilidad como horizonte común

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catalán e inglés. Monográfico: Educación social y educación ambiental: la sostenibilidad como horizonte común

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: El tratamiento integrado de las lenguas