977 resultados para PLATAFORMA CONTINENTAL
Resumo:
[ES] A través de este estudio se han analizado medidas de niveles y corrientes de marea en la plataforma que rodea la isla de Gran Canaria. Los resultados del estudio muestran importantes variaciones en las mareas de la isla.
Resumo:
[EN] The Humboldt-09 cruise covered a narrow meridional band along the Chilean continental slope (44?23º S). Here we use physical and biochemical data from a long meridional section (4000 km) and three short zonal sections (100 km) to describe the distribution of the different water masses found in this region. Six water masses were identified: Subantarctic Water (SAAW), Summer Subantarctic Water (SSAW), Subtropical Water (STW), Equatorial Subsurface Water (ESSW), Antarctic Intermediate Water (AAIW), and Pacific Deep Water (PDW). For the first time, a novel set of source water mass properties (or water types) is introduced for SSAW, and nutrient and dissolved oxygen water types are proposed for all the water masses. Optimum multiparameter (OMP) analysis was used through an iterative process to obtain a sound definition of the water types that minimizes the residuals of the method. Both the classic OMP and the quasi-extended OMP models reproduced the data rather well. Finally, the spatial distribution of the different water masses was calculated with the quasi-extended OMP, which is not influenced by the respiration of organic matter. The distribution of the different water masses is presented over the meridional and zonal transects and in property-property diagrams. A smooth meridional transition from subantarctic to tropical and equatorial water masses is observed in this area. This transition takes place in surface, central, and intermediate waters over distances of the order of 1000 km. The meridional transition contrasts with the abrupt zonal changes found in the cross-slope direction, which are of comparable magnitude but over distances of the order of 100 km. Both AAIW and SAAW (fresh and well oxygenated) partially mix with the hypoxic ESSW and, therefore, play an important role in the ventilation of the southern part of the oxygen minimum zone.
Resumo:
Programa de doctorado en Oceanografía
Resumo:
[ES]Según el Real Decreto 1196/2003 del 19 de Septiembre, donde se aprueba la Directiz básica de Protección Civil para el control y planificación ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas, las empresas que almacenen sustancias peligrosas deben realizar un plan de autoprotección denominado: Plan de Emergencias, dónde se realizará el análisis y evaluación de los riesgos además de otra serie de medidas que no competen a este proyecto. El proyecto ha consistido en la creación de un prototipo de plataforma web para el análisis de riesgos en entornos industriales. La plataforma genera una serie de resultados que además pueden ser representados en un visor. Está compuesta de tres partes: aplicación web o cliente, servidor web y base de datos. La aplicación web pretende servir de ayuda a los analistas de riesgos. Estos analistas, en primer lugar deberán hacer un estudio donde se determinen cuáles son los riesgos existentes, a continuación han de recopilar todos los datos para el estudio. Una vez dispongan de estos datos, podrán utilizar la aplicación para establecer cuáles serían las consecuencias en caso de producirse alguno de los accidentes. Los resultados obtenidos se calcularán en base a unos modelos matemáticos e indicarán de forma analítica y/o visual el alcance del accidente.
Resumo:
Doctor en Biología por la Universidad de Las Palmas de Gran Canari. Es profesor titular del Departamento de Ciencias forestales de la Universidad Nacional de Colombia (Medellín).
Resumo:
[ES] La organización de congresos internacionales incluye un conjunto amplio de tareas diversas, de variadas naturalezas. Algunas de ellas requieren una supervisión cuidadosa al ser factor determinante del éxito del congreso. Es posible que la tarea y delicada más compleja sea la organización del programa científico del evento, porque requiere satisfacer las necesidades, a veces contrapuestas, de muchas personas diferentes, con diferentes roles de participación en el mismo. Las necesidades de un asistente son totalmente diferentes a las de un ponente, las de un revisor, o a las del Program Chair del evento. El asistente requiere recibir una información en el formato publicitado por el congreso, tal vez poder participar en discusiones o debates, y recibir una documentación en forma de actas, libro de abstracts, etc. Un autor requiere poder enviar para consideración un abstract o un artículo, recibir el resultado de la evaluación del mismo y poder, si es aceptado, subir el artículo definitivo, conocer cuándo tendrá lugar su comunicación, etc. Para complicar más las cosas, puede darse el caso, y se da con frecuencia, que las mismas personas actúan en el congreso con más de un rol diferente. El propósito de este TFG no puede ser abarcar toda esta problemática, dada la fuerte restricción temporal de los Trabajos fin de Grado. Este TFG trata de esbozar un prototipo que pueda ser extendido con posterioridad este trabajo, donde se presente un prototipo con el esqueleto y estructura fundamental de una aplicación futura que englobe el máximo de elementos de la organización del congreso. También se pretende que se desarrollen dos módulos fundamentales: un módulo para la gestión de usuarios y roles, asumiendo que podemos definir ya los roles, vistas y privilegios.
Resumo:
El trabajo ha sido realizado bajo la dirección de María José Sánchez García e Ignacio Alonso Bilbao
Resumo:
[ES] El siguiente trabajo de fin de grado consiste en el análisis, desarrollo e implementación de una pequeña parte de un videojuego, que tiene como título Darkest Nights, que se basa en la defensa de una plataforma, haciendo uso del motor gráfico Unity 3D. Con este trabajo se pretenden analizar los distintos componentes que influyen en el proceso de desarrollo e implementación del mismo, haciendo uso de distintas herramientas como, el canvas gamificado o una ficha de concepto que nos permitan definir y establecer un conjunto de características que nos servirán como punto de partida, desde el cual podremos identificar desde una temprana fase las partes más importantes y que requerirán más atención del videojuego. Dentro de este proyecto también se pretende realizar la implementación de distintos tipos de controles de un jugador en un entorno 3D, el jugador debe realizar distintas acciones como moverse, esquivar y atacar a sus enemigos para defender con éxito una plataforma. Estos controles se implementaran con la finalidad de analizar y evaluar su viabilidad en las pantallas táctiles de los dispositivos móviles. En concreto se realiza la implementación y explicación de 4 tipos distintos de controles donde se comentan sus ventajas, desventajas y las sensaciones que causaban en los jugadores, llevándonos a sacar conclusiones que nos permitían mejorar las siguientes implementaciones. Además se explica con detalle la generación de personajes y enemigos en 3D con sus respectivas animaciones, explicando los distintos componentes necesarios para su implementación, al igual que la lógica básica necesaria para que sigan un determinado comportamiento.
Resumo:
[ES] El primordial objetivo del presente Trabajo de Final de Título (TFT) es realizar un juego de plataforma estilo runner para dispositivos móviles con sistema Android, y por medio de este, realizar un análisis de las diferentes herramientas que se pueden emplear para el desarrollo juegos para móvil estilo runner. El resultado que se obtuvo fue SweetRuner, una aplicación móvil que permite jugar en dispositivos móviles que posean sistema Android en una versión igual o superior a Honeycomb. Las características que posee SweetRunner son: creación aleatoria de los elementos del juego; obstáculos y bonificaciones; aumento de dificultad conforme aumenta la puntuación; cálculo de puntuación y puntuación máxima; finalmente, comunicación con la red social Facebook. El desarrollo de SweetRunner se realizó en el motor de videojuegos Unity3D, ya que es considerado la mejor opción para este tipo de juegos, por las facilidades que brinda y por su sencillez y amigabilidad. La mayoría de las herramientas empleadas en el desarrollo de la app son de software libre, pero también se ha trabajado con software privativo. Es por esta razón que el presente trabajo se distribuye bajo la licencia GNU LGPL versión3, ya que con esta licencia se pueden enlazar a un programa no GPL, que puede ser software libre o no. El presente trabajo tiene el potencial necesario para convertirse en una guía para desarrollar juegos para móviles estilo runner. Esta guía facilitará el proceso de desarrollo y optimización, además de ayudar a entender el funcionamiento y la potencialidad de las diferentes herramientas y componentes que se usaron.
Resumo:
Extensive mass transport deposits and multiple slide scars testify widespread and recurrent submarine sediment failures occurring during the late Quaternary on the SW-Adriatic and SE-Sicilian margins. These mass movements and their consequences contributed to shape the continental slopes and fill the basins with characteristic signatures. Geomorphological, seismo-stratigraphic, sedimentological and biostratigraphic data provide clues to: 1) define distinct failure mechanisms investigating on factors that determine dissimilar organization of coeval displaced masses, 2) reconstruct successive phases of failure stressing on the same location where slide scars crosscut and mass-transport deposits overlap, 3) analyze regional setting and indicate the most suitable place where to calculate mass wasting frequency. Discussions on the role of fluid flow, currents activity and tectonic deformation determine a wider view on the construction of the studied continental margins.
Resumo:
[ES] Este trabajo fin de grado está relacionado con el concepto de microfinanciación de proyectos denominado "crowdfunding" consiste en apoyar económicamente el desarrollo de nuevas propuestas por medio de pequeñas contribuciones realizadas por un gran número de personas. Es importante conocerlo debido a que el principal objetivo de este proyecto es llevar a cabo la planificación, diseño y desarrollo de una plataforma web dirigida al patrocinio de proyectos fin de carrera, realizados por estudiantes empleando esta vía de financiación.