1000 resultados para Nueva York (Ciudad)-Descripción-Poesía
Resumo:
Síntesis de la evolución de la poesía española contemporánea desde la posguerra española, período en el que aparece una nueva generación de poetas, como José García Nieto o José Hierro.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. El artículo en italiano sólo está disponible en la versión digital
Resumo:
Se desarrolla un trabajo basado en las observaciones del comportamiento del gorrión en la ciudad de Burgos y en algunos núcleos rurales cercanos. En este estudio se desarrollan los siguientes aspectos del gorrión común: hábitat y condiciones de vida, descripción, costumbres y características, alimentación, apareamiento, el nido y la cría, otras pautas de conducta, y localización.
Resumo:
Análisis de la pintura del madrileño Rubén Torreira, de sus bodegones, comparándolo con las características del barroco, los utensilios retratados y la poesía descriptiva barroca.
Resumo:
Poema dedicado a la ciudad universitaria alemana de Tübingen, situada a orillas del río Neckar.
Resumo:
Análisis de uno de los elementos más presentes en la obra poética de Luis Cernuda, el tiempo y el paso del tiempo, examinando sus diferentes significados en varios de sus poemas.
Resumo:
Análisis del estilo literario del escritor de cuentos escocés, George MacKay Brown, a través de la traducción de uno de sus relatos cortos, titulado Tam.
Resumo:
Análisis del texto alquimista Las Octavas, del valenciano Luis de Centellas, con un breve examen de las diferencias que existen entre varios manuscritos conservados de esta obra y las características de los textos sobre alquimia durante el Siglo de Oro.
Resumo:
La geografía humana debe colaborar a suscitar en el alumno la capacidad de abordar críticamente la realidad del mundo y su problemática. El objetivo es resaltar dos aportaciones que enriquecen el pensamiento geográfico contemporáneo y que coinciden en valorar el entorno inmediato de la persona. Se trata de los enfoques fenomenológico y radical.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Recopilación de poemas comentados que tratan o aluden brevemente a la ciudad de Zamora. Recoge textos de El Romancero, o de autores como Juan Nicasio Gallego, Enrique de Mesa, Blas de Otero, Ramón de Garciasol, Claudio Rodríguez, de este último, junto con los del autor Esteban Conde, proceden el mayor número de poemas.
Resumo:
Se explican las dependencias que comprendía el Museo de América sito en la Ciudad Universitaria de Madrid así como las piezas artísticas más importantes que reunía. Tesoros artísticos del arte maya, del arte azteca como el 'Calendario', el 'altar circular del templo del Sol' o un Códice maya conocido como Tro-Cortesiano, con 112 páginas que comprenden un calendario religioso y una descripción de las costumbres mayas.
Resumo:
Se incluyen fotografías de los actos de inauguración de la Escuela de Ingeniería Naval
Resumo:
Se hace una descripción esquemática de la estructura del nuevo sistema educativo, que aparece representada en un gráfico, y se realiza un análisis detallado de cada una de las etapas o niveles educativos, desde la educación preescolar hasta la educación superior. Se destacan algunos aspectos significativos que se derivan de la Ley General de Educación, especialmente las consecuencias que a largo plazo pueden derivarse de ella y la exigencia primordial de un cambio de actitud en los educadores .
Resumo:
Se presenta el proyecto 'Lucena: ciudad educadora' llevado a cabo en la localidad de Lucena (Córdoba) con el objetivo de unificar criterios tanto en Educación Primaria como en Secundaria y coordinar esfuerzos a la hora de educar en los valores de la cultura de la paz. Asimismo se definen las características básicas del proyecto: establecer una escala de finalidades común para todos los centros escolares; la utilización del trabajo en equipo como metodología basada en la cooperación y la colaboración; el aprovechamiento de las cualidades y medios de cada uno; y la voluntad de superar lo particular para llegar a una valoración de lo común. Finalmente se realiza una reflexión acerca de los resultados del proyecto y se concluye con la descripción del proceso de evaluación y valoración que se ha realizado durante el curso 2006-2007.