1000 resultados para MEDIO AMBIENTE


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Para preservar la biodiversidad de los ecosistemas forestales de la Europa mediterránea en escenarios actuales y futuros de cambio global mediante una gestión forestal sostenible es necesario determinar cómo influye el medio ambiente y las propias características de los bosques sobre la biodiversidad que éstos albergan. Con este propósito, se analizó la influencia de diferentes factores ambientales y de estructura y composición del bosque sobre la riqueza de aves forestales a escala 1 × 1 km en Cataluña (NE de España). Se construyeron modelos univariantes y multivariantes de redes neuronales para respectivamente explorar la respuesta individual a las variables y obtener un modelo parsimonioso (ecológicamente interpretable) y preciso. La superficie de bosque (con una fracción de cabida cubierta superior a 5%), la fracción de cabida cubierta media, la temperatura anual y la precipitación estival medias fueron los mejores predictores de la riqueza de aves forestales. La red neuronal multivariante obtenida tuvo una buena capacidad de generalización salvo en las localidades con una mayor riqueza. Además, los bosques con diferentes grados de apertura del dosel arbóreo, más maduros y más diversos en cuanto a su composición de especies arbóreas se asociaron de forma positiva con una mayor riqueza de aves forestales. Finalmente, se proporcionan directrices de gestión para la planificación forestal que permitan promover la diversidad ornítica en esta región de la Europa mediterránea.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo industrial y tecnológico del siglo XX ha conllevado un notable incremento y transformación de los lenguajes artísticos, que también ha afectado al grabado, ampliando los recursos de los grabadores de una forma impensable en generaciones anteriores. Recientemente, sin embargo, han aflorado interrogantes y reflexiones acerca de la sostenibilidad de los procedimientos y materiales que se utilizan y se han valorado sus implicaciones en la salud del artista y en el medio ambiente. Algunos de los nuevos métodos y materiales de grabado de bajo riesgo no son tan nuevos, sino que son mejoras y actualizaciones de antiguos métodos utilizados por los grabadores clásicos: la incorporación de mordientes salinos en sustitución de los ácidos en el grabado al aguafuerte ya eran utilizados por los grabadores de los siglos XVI y XVII, y las formulaciones de los mismos las encontramos en los tratados de Benvenuto Cellini, de Abraham Bosse o de Manuel de Rueda, entre otros.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN Nuevos productos son aplicados actualmente con éxito en agricultura sustentable con el fin de activar rutas metabólicas específicas en plantas, los que son conocidos comercialmente como activadores fisiológicos, desestresantes o potencializadores del rendimiento. Sin embargo, pocas investigaciones han logrado introducir en la práctica tales alternativas. En este estudio se ofrece información sobre los resultados de un nuevo formulado denominado A-CETAS/07, obtenido a partir de residuos de la industria azucarera y complementado con moléculas antioxidantes. Este se comparó con un activador comercial (testigo) y se aplicó foliarmente para estimular el potencial de fructificación en papaya ( L Carica papaya.), cv. Maradol roja. Los resultados evidenciaron una revigorización de las plantas, con aumento progresivo del rendimiento a medida que se incrementó la dosis de A-CETAS/07, por encima de la media histórica regional entre 64 - 74 t ha-1 a los 9 meses después del trasplante, lo cual representa una alternativa económica y con impacto favorable en el medio ambiente.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de las TIC se ha masificado dentro del ámbito del turismo convirtiéndose en herramienta fundamental y un aliado para llegar a conquistar turistas para los diferentes destinos que se promocionan a través de aplicaciones moviles o de website.Cada vez más las entidades turísticas o las empresas recurren a las tecnologías de la información, en particular Internet, como medio para promocionar sus productos y servicios turísticos. Estas nuevas tecnologías han cambiado el concepto de vida de personas en cuanto a la consulta de precio y rapidez de información de los diferentes servicios turísticos.En Valledupar se debe: aprovechar la tendencia mundial al rescate de los valores auténticos, el medio ambiente y las comunidades indígenas a través de diferentes modalidades de turismo: Ecoturismo, etnoturismo, agroturismo, cultural, religioso, compras, aventura, salud, deportivo, ciudad capital. Se debe ampliar el conocimiento del territorio municipal y de los valores autóctonos. Mediante uso de software libre y de código abierto se pueden crear soluciones para fortalecer la promoción del sector turístico de la ciudad de Valledupar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Open Innovation is a relatively new concept which involves a change of paradigm in the R+D+i processes of companies whose aim is to create new technologies or new processes. If to this change, we add the need for innovation in the new green and sustainability economy, and we set out to create a collaborative platform with a learning space where this can happen, we will be facing an overwhelming challenge which requires the application of intelligent programming technologies and languages at the service of education.The aim of the Green IDI (Green Open Innovation) ¿ Economic development and job creation vector in SMEs, based on the environment and sustainability project is to create a platform where companies and individual researchers can perform open innovation processes in the field of sustainability and the environment.The Green IDI (Green Open Innovation) project is funded under the program INNPACTO by the Ministry of Science and Innovation of Spain and is being developed through a consortium formed by the following institutions: GRUPO ICA; COMPARTIA; GRUPO INTERCOM; CETAQUA and the Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA) from Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Also the consortium include FUNDACIÓ PRIVADA BARCELONA DIGITAL; PIMEC and UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA (UOC).Sustainability and positive action for the environment are considered the principle vector of economic development for companies. As Nicolás Scoli says (2007) ¿in short, preventing unnecessary consumption and the efficient consumption of resources means producing greater wealth with less. Both effects lead to reduced pollution linked to production and consumption¿.The Spanish Sustainable Development Strategy (EEDS) plan defends consumption and sustainable production linked to social and economic development by adhering to the commitment not to endanger ecosystems and abolishing the idea that economic growth is directly proportional to the deterioration of the environment.Uniting the Open Innovation and New Green Economy concepts leads to the "Green Open Innovation¿ Platform creation project.This article analyses the concept of open innovation and defines the importance of the new green and sustainable economy. Lastly, it proposes the creation of eLab. The eLab is defined as an Open Green Innovation Platform personal and collaborative education space which is fed by the interactions of users and which enables innovation processes based on new green economy concepts to be carried out.The creation of a personal learning environment such as eLab on the Green Open Innovation Platform meets the need to offer a collaborative space where platform users can improve their skills regarding the environment and sustainability based on collaborative synergies through Information and Communication Technologies.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La jornada tècnica de l’arròs es consolida com una plataforma per presentar els resultats dels últims assajos i projectes d’investigació que s’estan duent a terme al Delta de l’Ebre associats al cultiu. Per una altra banda, és un punt de trobada entre tècnics, empreses i arrossers que permet l’intercanvi d’experiències i opinions. Un any més, us animem a participar en aquesta jornada tècnica que abordarà una gran varietat de temes relacionats amb la sanitat vegetal, l’agronomia del cultiu i el medi ambient.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La integración en los planes de estudio de los preceptos que conforman el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) sefundamenta en el modelo enseñanza-aprendizaje y en la adquisición de un conjunto de competencias. Con su implementación en los grados impartidos en la Facultad de Bellas Artes (UB) –Bellas Artes, Diseño y Conservación de bienes culturales yRestauración– el alumnado desarrolla más actividades autónomas. Esta libertad se traduce en la posibilidad de trabajar enaulas, talleres y laboratorios artísticos en horarios flexibles, en ocasiones, sin el soporte del personal técnico o docente. Estanueva realidad conlleva la necesidad de implantar actividades de grupo que permitan al alumnado progresar en laresponsabilidad del trabajo en común de forma segura y sostenible. Se presenta entonces, la urgencia de sistematizar eldesarrollo de las competencias transversales Trabajo en Equipo (CTE) y Sostenibilidad (CTS). Para garantizar en los diferentesámbitos de Bellas Artes el equilibrio de recursos, el respeto al medio ambiente, la salud y la seguridad de los alumnos. Y, asímismo, facilitar y mejorar las posibilidades de inserción laboral de los mismos, incentivando y potenciando en la práctica académica sus habilidades colaborativas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La integración en los planes de estudio de los preceptos que conforman el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) sefundamenta en el modelo enseñanza-aprendizaje y en la adquisición de un conjunto de competencias. Con su implementación en los grados impartidos en la Facultad de Bellas Artes (UB) –Bellas Artes, Diseño y Conservación de bienes culturales yRestauración– el alumnado desarrolla más actividades autónomas. Esta libertad se traduce en la posibilidad de trabajar enaulas, talleres y laboratorios artísticos en horarios flexibles, en ocasiones, sin el soporte del personal técnico o docente. Estanueva realidad conlleva la necesidad de implantar actividades de grupo que permitan al alumnado progresar en laresponsabilidad del trabajo en común de forma segura y sostenible. Se presenta entonces, la urgencia de sistematizar eldesarrollo de las competencias transversales Trabajo en Equipo (CTE) y Sostenibilidad (CTS). Para garantizar en los diferentesámbitos de Bellas Artes el equilibrio de recursos, el respeto al medio ambiente, la salud y la seguridad de los alumnos. Y, asímismo, facilitar y mejorar las posibilidades de inserción laboral de los mismos, incentivando y potenciando en la práctica académica sus habilidades colaborativas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La integración en los planes de estudio de los preceptos que conforman el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) sefundamenta en el modelo enseñanza-aprendizaje y en la adquisición de un conjunto de competencias. Con su implementación en los grados impartidos en la Facultad de Bellas Artes (UB) –Bellas Artes, Diseño y Conservación de bienes culturales yRestauración– el alumnado desarrolla más actividades autónomas. Esta libertad se traduce en la posibilidad de trabajar enaulas, talleres y laboratorios artísticos en horarios flexibles, en ocasiones, sin el soporte del personal técnico o docente. Estanueva realidad conlleva la necesidad de implantar actividades de grupo que permitan al alumnado progresar en laresponsabilidad del trabajo en común de forma segura y sostenible. Se presenta entonces, la urgencia de sistematizar eldesarrollo de las competencias transversales Trabajo en Equipo (CTE) y Sostenibilidad (CTS). Para garantizar en los diferentesámbitos de Bellas Artes el equilibrio de recursos, el respeto al medio ambiente, la salud y la seguridad de los alumnos. Y, asímismo, facilitar y mejorar las posibilidades de inserción laboral de los mismos, incentivando y potenciando en la práctica académica sus habilidades colaborativas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La integración en los planes de estudio de los preceptos que conforman el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) sefundamenta en el modelo enseñanza-aprendizaje y en la adquisición de un conjunto de competencias. Con su implementación en los grados impartidos en la Facultad de Bellas Artes (UB) –Bellas Artes, Diseño y Conservación de bienes culturales yRestauración– el alumnado desarrolla más actividades autónomas. Esta libertad se traduce en la posibilidad de trabajar enaulas, talleres y laboratorios artísticos en horarios flexibles, en ocasiones, sin el soporte del personal técnico o docente. Estanueva realidad conlleva la necesidad de implantar actividades de grupo que permitan al alumnado progresar en laresponsabilidad del trabajo en común de forma segura y sostenible. Se presenta entonces, la urgencia de sistematizar eldesarrollo de las competencias transversales Trabajo en Equipo (CTE) y Sostenibilidad (CTS). Para garantizar en los diferentesámbitos de Bellas Artes el equilibrio de recursos, el respeto al medio ambiente, la salud y la seguridad de los alumnos. Y, asímismo, facilitar y mejorar las posibilidades de inserción laboral de los mismos, incentivando y potenciando en la práctica académica sus habilidades colaborativas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el cambio global de origen antropogénico en los ecosistemas mundiales, y sus efectos sobre los mismos, es y será uno de los principales retos de la ecología del siglo XXI. Los ecosistemas forestales españoles ya se encuentran actualmente limitados por el estrés hídrico. Esta limitación se verá agravada por los efectos del cambio climático debido tanto a una reducción del agua disponible como a un incremento de la demanda evaporativa. Una gestión forestal adecuada puede incrementar la resiliencia de los ecosistemas forestales mediterráneos al cambio climático. Los modelos de procesos ecofisiológicos como GOTILWA+ son herramientas muy potentes a la hora de proyectar los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas forestales, asimismo como evaluar la gestión forestal. GOTILWA+ incluye un potente motor de optimización de la gestión forestal basado en el "Particle Swarm Algorithm" (PSO) -, que permite proyectar la gestión óptima en función de las variables ambientales tanto climáticas como estructurales y de los objetivos de gestión. Una gestión adaptativa al cambio climático será imprescindible para combatir los impactos negativos de este sobre los bosques españoles. En este artículo se presentan tres ejemplos de aplicación del modelo GOTILWA+: en el primero se estudia la respuesta de los hayedos (Fagus sylvatica L.) españoles a distintos escenarios de cambio climático. En el segundo se evalúan distintos itinerarios de gestión de pino carrasco (Pinus halepensis Mill.) en función de distintos objetivos de gestión. En el tercero, se aplica el PSO en un rodal de pino silvestre (Pinus sylvestris L.) para obtener la gestión óptima del rodal. Se concluye que, si bien el cambio climático supondrá severas constricciones sobre los ecosistemas forestales españoles, una gestión adaptativa permitirá en parte mitigar dichos impactos [...].

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Something on the level of pure electric vehicle communication is failing. If the benefits are so obvious: reducing emissions, existing technology, etc., why not EV, start to lead the global sales? Whose interests may be behind it?

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Hospital Punta de Europa en Algeciras (Cádiz), centro sanitario del Servicio Andaluz de Salud, desea optimizar la gestión de sus instalaciones de generación de energía térmica (vapor, agua caliente sanitaria y agua caliente de calefacción) y adecuarlas a la normativa vigente así como la sustitución de bajantes del edificio, para lo cual sacará a concurso público la licitación para la concesión de dominio público de dichas instalaciones. Para definir el alcance y condiciones de la citada concesión, el Hospital Punta de Europa (Algeciras) del Servicio Andaluz de Salud ha solicitado a Pedro Alonso Martín el estudio para la reforma y adecuación de las instalaciones productoras de energía térmica del citado Hospital. El objetivo principal de este trabajo es hacer un estudio, propuesta y valoración de las actuaciones necesarias para la reforma y mejora de la explotación de las instalaciones generadoras de energía térmica y de la red saneamiento interior del Hospital Punta de Europa de Algeciras (Cádiz). Las actuales instalaciones de generación térmica consumidoras de energía del hospital dentro del alcance de este Proyecto son: Generación de vapor (lavandería y esterilización). Producción de agua caliente sanitaria (ACS). Producción de agua caliente de calefacción. La mayoría de los equipos productores de energía datan del año 1975, por lo que en la mayoría de los casos se ha cumplido su plazo de amortización y periodo de vida útil. Se hace necesaria la instalación de gas natural, debido a que se tendrá que abastecer a todas las calderas de la central térmica. El diseño del sistema de producción de agua caliente sanitaria garantiza el máximo confort y economía del usuario, compatible con el máximo ahorro energético y la protección del medio ambiente, cubriendo las necesidades de agua caliente sanitaria mediante la combinación de un sistema de calderas a gas con los colectores solares.