999 resultados para Lima, Peru


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Authigenic phosphorite crusts from the shelf off Peru (9°40°S to 13°30°S) consist of a facies with phosphatic coated grains covered by younger phosphatic laminite. The crusts are composed of carbonate fluorapatite, which probably formed via an amorphous precursor close to the sediment water interface as indicated by low F/P2O5 ratios, Sr and Ca isotopes, as well as rare earth element patterns agreeing with seawater-dominated fluids. Small negative Ce anomalies and U enrichment in the laminite suggest suboxic conditions close to the sediment-water interface during its formation. Increased contents of chalcophilic elements and abundant sulfide minerals in the facies with phosphatic coated grains as well as in the laminite denote sulfate reduction and, consequently, point to episodical development of anoxic conditions during phosphogenesis. The Peruvian phosphorites formed episodically over an extended period of time lasting from Middle Miocene to Pleistocene. Individual phosphatic coated grains show a succession of phosphatic layers with varying contents of organic matter and sulfide-rich phosphatic layers. Coated grains supposedly formed as a result of episodic suspension caused by high turbulence and shifting redox conditions. Episodic anoxia in the pore water induced pyritization in the outermost carbonate fluorapatite layer. Phosphatic coated grains were later transported to the place of crust formation, where subsequent laminite formation was favored under lower energy conditions. A similar succession of phosphatic layers with varying contents of organic matter and sulfide-rich layers in the laminite suggests a formation mechanism analogous to that of individual coated grains.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La implementación del modelo de la comunidad del PAC en los tres países demuestra que el modelo es adaptable a diferentes niveles, en diferentes configuraciones y en una variedad de contextos socioculturales. Con el fin de efectuar cambios positivos, es importante para crear comunidades fuertes y unidas como fuerza motriz del cambio en el tratamiento de temas relacionados con las complicaciones del aborto involuntario e incompleto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: Determinar el costo de atención de los abortos incompletos en los hospitales públicos y de abortos electivos en una institución privada. Diseño: Investigación prospectiva. Participantes: Mujeres con aborto incompleto. Metodología: En 120 mujeres con aborto incompleto complicado o no complicado en cuatro hospitales públicos de Lima y 40 mujeres en una clínica privada, se estableció el tiempo que demandó la atención, costo de personal, medicamentos, insumos, equipos y funcionamiento del hospital; igualmente el costo de bolsillo, transporte, cuidado de los niños y del hogar y el ingreso dejado de percibir. Todas firmaron un consentimiento informado. Principales medidas de resultados: Costos de atención. Resultados: La permanencia en tres hospitales, hasta el alta, por aborto incompleto no complicado fue alrededor de 6 horas, siendo mayor en uno de ellos por la normativa interna. En los cuatro hospitales, las complicaciones del aborto ameritaron una permanencia mayor. Las mujeres de aborto electivo requirieron la mitad del tiempo de aquellas con aborto incompleto no complicado en los hospitales. El costo total para la atención de abortos incompletos no complicados fue similar en los cuatro hospitales, entre US$ 110 y US$ 150; y para abortos complicados varió entre US$ 376 y US$ 858. El costo total de atención de los abortos electivos fue similar a la atención del aborto no complicado en los hospitales. Conclusiones: La permanencia de las mujeres con aborto no complicado fue relativamente corta en los hospitales. El costo de atención de los abortos complicados y no complicados demandó un monto importante para los hospitales y las propias mujeres. Los costos del aborto electivo estuvieron al alcance de las mujeres y ninguno de ellos evidenció complicación alguna.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

http://promsex.org/images/docs/Publicaciones/3estudiosaborto.pdf

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe las actividades desarrolladas por el proyecto, se enfocó en mejorar el acceso al aborto seguro ( incluyendo uso de misoprostol) de las mujeres de los distritos de Villa el salvador, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Lurín, a través de campañas informativas y capacitación de promotoras de pares, quienes estén preparadas para identificar situaciones de riesgo en mujeres con embarazo no deseado y puedan referir para su atención