984 resultados para La Casa Amarilla
Resumo:
Trata la situación de algunos centros, los cuales su titularidad ha decidido centralizar la gestión. Esto implica que la casa provincial o la entidad encargada de realizar las gestiones comunes puede tener una base de datos en sus instalaciones en la que se almacenan datos de todo el grupo de centros, de manera que muchas veces los ficheros no estarán en los propios centros, sino en la casa provincial, teniendo los centros acceso a estos ficheros a través de Internet.
Resumo:
Resumen basado en la publicación. Es la segunda parte del cuaderno de trabajo 'Materiales para el aula de educación infantil y primaria'. Incluye anexos con ilustraciones y fotografías que forman parte de la experiencia
Resumo:
Presentación y entrevista realizada al escritor Camilo José Cela en la Fundación que lleva su nombre ubicada en la Casa de los Canónigos de Iria Flavia (Padrón), en octubre de 1994.
Resumo:
Repaso de los ideales e intentos imperialistas en la Historia de España desde los tiempos de Alfonso VI. Primero el Imperio peninsular con las herencias de Alfonso VI, después el Imperio mediterráneo obra de la Casa de Aragón, con Sicilia y Atenas, más tarde el Imperio europeo-africano con Alfonso X, y su pretensión al Sacro Imperio Romano Germánico, el Imperio de los Reyes Católicos, que aumenta su grandeza con su nieto Carlos I y continua con sus descendientes. Toda esta sucesión de pretensiones imperialistas son una tradición en España, cuya principal características es que proclamar un imperio es un modo de conseguirlo anticipadamente, por su esencia entusiasta y la fogosidad que infunde en la población, y en esto se basan todas las acciones políticas y propagandísticas.
Resumo:
El primer encuentro sobre consultorios matrimoniales, de inspiración cristiana, ha sido celebrado en Milán, en la sede del Centro Italiano di Sessuología (CIS), y con la colaboración del Instituto La Casa. El objetivo fundamental del encuentro es aportar soluciones a la problemática familiar y matrimonial, proporcionando una metodología, que ayude a la familia en la gama de situaciones médicas, psicológicas, educativas y morales a las que se tiene que enfrentar un matrimonio. Los temas tratados en este encuentro, se pueden aplicar sin ningún problema a la familia española, dada la similitud entre ésta y la familia italiana. La convocatoria de estas jornadas de estudio se articulaba en varios puntos: métodos de trabajo en los consultorios, preparación de expertos, cursos de preparación al matrimonio y coordinación entre los diversos organismos familiares.
Resumo:
En 1959 alguien muy significativo del mundo de la cultura escribe esta carta en respuesta a un artículo salido en el periódico. Contesta diciendo que ha preferido convocar a los periodistas para hablar en contra de la Biblioteca Nacional y decir que en ella, no hay ni índices, ni catálogos. Pero, sepa usted como archivero que soy que sin índices, ni catálogos no se puede servir Biblioteca alguna, y al Nacional (antes Real) lleva dos siglos funcionando con provecho de todos y sin que los trabajadores serios se hayan quejado jamás. La Biblioteca tiene dos clases de índices y catálogos, impresos y manuscritos. Otro de los cargos que se dirigen a la Biblioteca es la falta de obras modernas. Las españolas deben entrar todos por le ministerio de la ley, y si algunas faltan, será por culpa de sus autores, o editores, aunque en este punto se nota mejora de año en año. De Barcelona, por ejemplo, donde la actividad intelectual es mayor que en Madrid y los editores comprenden sus intereses, recibimos todo lo que se publica. El presupuesto para adquisición de libros en esta biblioteca, se invierte casi íntegramente en obras extranjeras y, si alguna española se compra, es en concepto de rara y preciosa o de ser muy solicitada de los lectores. Del Estado de mesas, atriles, sillas, etcétera, nada digo. Creo que de todos estos enseres hay en las tres o cuatro salas destinadas a la lectura (salón grande, manuscritos, revistas, estampas) más de lo que exige el número de lectores que hoy concurren a la Biblioteca y probablemente el de los que concurrirán a pesar de todas las reformas que se hagan, incluso la de prescribir la lectura por Real Orden. Es absurdo ampliar las salas de lectura, si está vacío en sus dos terceras partes el gran salón del centro. El personal de vigilancia es escaso y los lectores necesitan estar más vigilados como ocurre en las bibliotecas que encierran tesoros inestimables como la nuestra y así, podrían evitarse deterioros y sustracciones. En los doce años que llevo en la casa nuca he dejado de proponer a los ministros de Fomento y de Instrucción Pública que se han sucedido, las reformas que juzgaba oportunas. Ninguno de ellos, ni conservador, ni liberal, me ha hecho caso. Gracias a las gestiones parlamentarias del Señor Osma, único protector real que ha tenido esta casa, tenemos calefacción y nunca he monopolizado la biblioteca en provecho propio. Sin duda los que eso dicen no me conocen porque ignoran que siempre he gustado de trabajar con libros propios y en ellos he empleado mis escasos recursos desde que tengo uso de razón y tengo una biblioteca de 40.000 volúmenes, en la cual encuentro el material necesario para mis estudios y sólo voy a la Nacional para leer manuscritos o libros raros, como cualquier otro erudito español y creo que era necesario decirle todo esto por carta. Atentamente, Marcelino Menéndez y Pelayo.
Resumo:
Programa emitido el 10 de enero de 1995
Resumo:
Se describen los siguientes monumentos, conjuntos hist??rico-art??sticos y paisajes pintorescos a los que se les ha otorgado tal declaraci??n y protecci??n oficial: el Convento de San Jos?? de ??vila, la ciudad de Ibiza, el Palacio del marqu??s de Comillas (Barcelona), la 'Casa del Cord??n' (Burgos), Barrio jud??o de Herv??s (C??ceres), la villa de Llivia (Gerona), la villa de Ba??os de la Encina (Ja??n), la Herrer??a de Compludo (Le??n), la ciudad de Alcal?? de Henares, alrededores de Maro-Cueva de Nerja (??M??laga), Palacio de los Condes de Casa Galindo (Sevilla), antigua Universidad Literaria (Sevilla), la ciudad de Daroca (Zaragoza), y la villa de Sos del Rey Cat??lico (Zaragoza). Se describen tambi??n las razones que abonan la creaci??n del Museo Hist??rico Municipal de Requena (Valencia), las tres nuevas salas de pintura flamenca en el Museo del Prado, la conferencia del catedr??tico don Jos?? Mar??a Azc??rate sobre obras que incluyen el 'Comentario del Apocalipsis' de Beato de Li??bana, la 'alegr??a vital del arte cretense', la 'teor??a de Miguel ??ngel' y 'La m??stica y el arte en la Espa??a de Felipe II' por el profesor Cam??n Aznar y, por ??ltimo, se hace un repaso por la vida de Daniel V??zquez D??az, con motivo de su fallecimiento.
Resumo:
Se incluyen fotografías del Coro del Instituto 'Padre Isla'; de los directores del Instituto y del coro y del solista ganador
Resumo:
Breve homenaje a la obra de Gabriel Aresti, por su dedicación al estudio y unificación del euskera, y especialmente, por su acción renovadora en la creación literaria vasta. Se trascriben dos de los poemas de su obra bilingüe: Nire aitaren etxea, Defenderé la casa de mi padre, de 1964, y Hariztia, El robledal, de 1959.
Resumo:
Se ofreció un homenaje al escritor Azorín promovido por la Sección de Cultura del Ayuntamiento matritense que se desarrolló en el Salón de Cisneros de la Casa de la Villa entre un público muy nutrido de personalidades académicas y del mundo de las letras en general. Muchos de estos, intervinieron con emotivos discursos enalteciendo la figura y obra de Azorín. Seguidamente, fue el propio escritor el que alzó la voz y pronunció un discurso de agradecimiento por tal acto y palabras de afecto. En su exposición se acordó de Lope de Vega, de Cervantes y Quevedo, de su erudición y sapiencia. Finalmente el acto terminó con la inauguración de una exposición de los libros de Azorín en la Sala Antonio Asenjo de la Hemeroteca Nacional.
Resumo:
Se describen las enseñanzas de 'Home Economics' o Ciencias Domésticas, que tratan sobre la casa, la familia y el individuo, en cuanto integrante de la familia, y cuyo programa completo tiene carácter interdisciplinario y nivel universitario; y se explican las diferencias respecto de 'Home making' o enseñanzas propias del hogar. Así, se detalla la impartición de estos estudios en los centros de secundaria, en los institutos técnicos ó centros post-secundarios y en las universidades, cuyas facultades de'Home Economics' se dividen en dividen en ocho secciones más o menos especializadas. Por último, se expone la conveniencia de trasladar este tipo de enseñanzas de ciencias domesticas a España.
Resumo:
La conmemoración del centenario de Lope de Vega, la restauración, por parte de la Real Academia Española, de la casa de Lope de Vega son algunas razones para que el Ministerio de Educación Nacional cree el dos de septiembre de mil novecientos cuarenta y uno el Centro de Estudios sobre Lope de Vega y articule por quién estará regido, su misión literaria y los créditos necesarios para su sostenimiento y realización de la labor encomendada por decreto.
Resumo:
Se hace un reconocimiento a la labor realizada por un grupo de profesores y del director de la Casa de la Cultura, Centro Ricardo de la Vega y nuevo centro de Formación Profesional de Getafe, que con sus enseñanzas han facilitado el conocimiento y una base profesional a los trabajadores que, en gran número, han venido a cubrir la gran demanda de mano de obra que este municipio necesita por su transformación industrial.
Resumo:
Selección de poemas donde sus autores evocan el mundo de la infancia. Los poemas tratan la casa, el colegio, la ciudad natal, los juegos, las experiencias, y especialmente las figuras idealizadas de los padres.