1000 resultados para Inversiones extranjeras (Derecho internacional)
Resumo:
Cuadernos para el Diálogo (1963-1978) played a key-role in nurturing the intellectual soil for the Spanish Transition to democracy and it has spawned an extensive amount of literature among historians. This work links for the first time the course of this emblematic monthly journal with the short-lived period of methodological and historiographical innovation of Revista Española de Derecho Internacional under the direction of the international jurist Mariano Aguilar Navarro.
Resumo:
La tutoría es una herramienta metodológica muy útil tanto para los docentes como para los discentes. No obstante, esta utilidad se ve mermada en muchos casos por el incorrecto empleo que de la misma hace el alumnado. Por ello, hemos considerado oportuno analizar las principales deficiencias observadas en el uso de las tutorías tanto presenciales como virtuales, con el fin de elaborar unas directrices generales para conseguir que los alumnos/as utilicen correctamente esta herramienta desde el primer momento en que se incorporan a la Universidad. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio comparativo entre las diversas asignaturas impartidas por los miembros de la Red con el fin de comprobar si los problemas detectados son comunes entre el alumnado de diferentes cursos, o si por el contrario sólo se deben a la inexperiencia de los estudiantes de los primeros cursos de grado.
Resumo:
Tese (doutorado)—Universidade de Brasília, Instituto de Ciências Sociais, Centro de Pesquisa e Pós-Graduação sobre as Américas, Programa de Pós-Graduação em Estudos Comparados sobre as Américas, 2015.
Resumo:
33 p.
Resumo:
En el actual sistema de enseñanza universitaria, implantado por la Declaración de Bolonia, el alumno es el principal protagonista, debiendo tomar un papel activo y participativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El profesor/a y el alumnado deben formar un equipo de trabajo, liderado por el primero, al objeto de alcanzar las competencias generales de cada titulación y las específicas que tiene asignada cada asignatura. Uno de los aspectos más complejos de este proceso formativo universitario es el relativo a la evaluación del grado de adquisición de competencias por parte del alumnado. El docente debe determinar en qué medida el estudiante posee una determinada competencia, es decir, el grado de adquisición de los conocimientos, de las conductas y aptitudes que deberá poner en práctica en el desempeño de su futura actividad profesional. En relación con lo anterior, el presente trabajo tiene por objeto analizar las experiencias docentes implementadas en diversas asignaturas del primer curso del Grado en Derecho a fin de examinar diferentes métodos que permiten evaluar la asunción de competencias a través de la participación activa del estudiante.
Resumo:
Con independencia de una eventual aplicación retroactiva de los preceptos sobre nacionalidad de la vigente Constitución hondureña, el relato fáctico puesto en relación con los sucesivos cambios legislativos acaecidos en Honduras y con la incorporación a Convenios internacionales de este país, es totalmente favorable a la consideración de que Ricardo Maduro Joest posee la nacionalidad hondureña por nacimiento y que junto a otras circunstancias personales que en él concurren esta en plenitud, por ende, de los derechos de ciudadanía que tal modalidad de nacionalidad confiere.
Resumo:
23 p.
Resumo:
Curso Especializado 'Claves para la cooperación España-Marruecos. Hacia un modelo de buena gobernanza', Centro de Estudios Hispano-Marroquí. Málaga, 4 de junio, 2012.
Resumo:
Curso Especializado 'Marco conceptual de las relaciones hispano-marroquíes. Ideas y opiniones, Centro de Estudios Hispano-Marroquí'. Málaga, 26 de noviembre, 2012.
Resumo:
curso 'Mediterranean migration mosaic'. Dickinson College, Pennsylvania, EE.UU. Málaga, 14 de marzo, 2013.
Resumo:
59 p.
Resumo:
104 p.
Resumo:
92 p.
Resumo:
43 p.
Resumo:
In the past decade, Spain’s generous incentive system for renewable energy production attracted substantial foreign and national investment. However, when the global financial crisis hit, and the consequent reduction of electricity consumption, the incentives began to cause a tariff deficit in the electricity system, leading the Spanish government to cut back and then eliminate the incentives. In the wake of losses, international investors turned to investment arbitration, while national investors could only present their claims before Spanish courts. The result was a potential for differential treatment between national and foreign investors. This paper examines the incentive regime and the government’s changes to it in order to understand the investors’ claims and the reasoning that resulted in their rejections, both in national courts and in the only arbitration award issued up to now. The paper concludes with a discussion of the effect of the renewable energies situation on the investment arbitration debate within Spanish civil society.