984 resultados para Inquisicion-España-S. XIX-Criticas
Resumo:
Nuestra intención y objetivo ha sido establecer un diálogo con profesores de la enseñanza secundaria Obligatoria (ESO) con la finalidad de comprender, analizar e interpretar sus pensamientos, ideas, acciones y opiniones en relación a los supuestos básicos de las reformas educativas y el fracaso escolar. Hemos realizado dicho diálogo desde una perspectiva tanto sincrónica como diacrónica y, a este efecto, el profesorado participante cumple el requisito de llevar más de 30 años en activo. Esta perspectiva sincrónica/diacrónica nos ha permitido rastrear el pensamiento y la experiencia vivida, de modo transversal, a través de las reformas educativas desde la postura profesional del ¿hoy¿. En este contexto, hemos valorado el conocimiento y experiencia acumulada de aquellos profesionales que iniciaron sus carreras en plena etapa predemocrática y que han vivido todos los cambios como un valor añadido.
Resumo:
Tras un somero análisis de las dificultades de la investigación educativa en España, derivadas del desarrollo "espontáneo" de esta actividad, el autor aboga por ajustar el sistema a un modelo "concertado", siguiendo la experiencia de otros países europeos. Describe el nacimiento y evolución de la "Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica" (A. I. D. I. P. E. ), considerándola un aporte importante para el futuro que se espera tras la aprobación de la "Ley de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica". Sus reflexiones últimas se centran en las medidas a tomar por la administración y los equipos de trabajo en el desarrollo de la investigación educativa del país.
Resumo:
Nuestra intención y objetivo ha sido establecer un diálogo con profesores de la enseñanza secundaria Obligatoria (ESO) con la finalidad de comprender, analizar e interpretar sus pensamientos, ideas, acciones y opiniones en relación a los supuestos básicos de las reformas educativas y el fracaso escolar. Hemos realizado dicho diálogo desde una perspectiva tanto sincrónica como diacrónica y, a este efecto, el profesorado participante cumple el requisito de llevar más de 30 años en activo. Esta perspectiva sincrónica/diacrónica nos ha permitido rastrear el pensamiento y la experiencia vivida, de modo transversal, a través de las reformas educativas desde la postura profesional del ¿hoy¿. En este contexto, hemos valorado el conocimiento y experiencia acumulada de aquellos profesionales que iniciaron sus carreras en plena etapa predemocrática y que han vivido todos los cambios como un valor añadido.
Resumo:
B-1 Medicaid Reports -- The monthly Medicaid series of eight reports provide summaries of Medicaid eligibles, recipients served, and total payments by county, category of service, and aid category. These reports may also be known as the B-1 Reports. These reports are each available as a PDF for printing or as a CSV file for data analysis. Report Report name IAMM1800-R001--Medically Needy by County - No Spenddown and With Spenddown; IAMM1800-R002--Total Medically Needy, All Other Medicaid, and Grand Total by County; IAMM2200-R002--Monthly Expenditures by Category of Service; IAMM2200-R003--Fiscal YTD Expenditures by Category of Service; IAMM3800-R001--ICF & ICF-MR Vendor Payments by County; IAMM4400-R001--Monthly Expenditures by Eligibility Program; IAMM4400-R002--Monthly Expenditures by Category of Service by Program; IAMM4600-R002--Elderly Waiver Summary by County.
Resumo:
Este trabajo trata de explicar los motivos que han llevado a los partidos políticos españoles a optar, en los procesos de formación de gobierno en situaciones parlamentarias minoritarias celebrados desde 1977, por la formación de gobiernos minoritarios. Contrariamente a lo sostenido por las teorías formales de las coaliciones políticas, la solución al proceso de formación de gobierno en el caso español responde a los cálculos estratégicos de los partidos políticos implicados en el fenómeno coalicional. Como se argumentará, la formación de gobiernos minoritarios en España se configura como soluciones racionales desde una óptica metodológica multidimensional.
Resumo:
Este artículo centra su atención en la producción legislativa en los períodos de gobierno minoritario, a partir de la cual se deducen algunas características de los pactos parlamentarios que sustentan al ejecutivo. Los datos referentes a las iniciativas tramitadas en el legislativo indican que el partido que gobierna es el autor de la práctica totalidad de iniciativas aprobadas. Los partidos de la oposición apenas consiguen sacar adelante algunas proposiciones y enmiendas, siempre y cuando dispongan mejoras de carácter más bien técnico. Sin embargo, los partidos que apoyan al partido mayoritario sí llegan a ver sancionada alguna proposición suya de mayor calado político, así como enmiendan parcialmente las leyes de los presupuestos generales, por ejemplo. Con todo, de la producción legislativa se conocen más las iniciativas que separan a los integrantes de los pactos parlamentarios, que no las medidas acordadas. Las primeras no suelen ser sancionadas, pero sí son tramitadas porque sirven como herramienta de presión de los partidos que apoyan al gobierno; las segundas ya quedan incluidas en los proyectos de ley, fruto de una negociación previa a los trámites parlamentarios. En suma, según se desprende de los datos generales disponibles, la existencia de ejecutivos minoritarios no implica una pérdida significativa del protagonismo legislador del gobierno.
Resumo:
La sombra de las grandes diferencias de fecundidad se cierne otra vez sobre las poblaciones europeas. La aportación al crecimiento natural de las poblaciones foráneas constituyó un Leitmotiv en demografía en el siglo pasado. El miedo no se basa en el tamaño de la familia, es decir, en la cantidad de hijos que tienen las mujeres forasteras, sino en las consecuencias que ello puede conllevar a largo plazo. La cuestión que provoca temores se centra en la proporción en que las generaciones futuras estarán formadas por personas cuyos padres serán de fuera. La principal diferencia que se ha observado hasta el presente reside en los tiempos en que se tienen los hijos, y no exclusivamente en el resultado final. El objetivo de este trabajo consiste en contrastar las diferencias de natalidad y fecundidad entre el conjunto de España y las mujeres extranjeras que viven en el país. La hipótesis que se presenta a comprobación enuncia que la distancia cuantitativa entre los indicadores de fecundidad de ambos grupos no es tan grande como se supone u otros indicadores brutos hacen pensar. Se impone una discusión metodológica sobre el tema, puesto que cada índice representa un aspecto diferente de la fecundidad de las mujeres.
Resumo:
B-1 Medicaid Reports -- The monthly Medicaid series of eight reports provide summaries of Medicaid eligibles, recipients served, and total payments by county, category of service, and aid category. These reports may also be known as the B-1 Reports. These reports are each available as a PDF for printing or as a CSV file for data analysis. Report Report name IAMM1800-R001--Medically Needy by County - No Spenddown and With Spenddown; IAMM1800-R002--Total Medically Needy, All Other Medicaid, and Grand Total by County; IAMM2200-R002--Monthly Expenditures by Category of Service; IAMM2200-R003--Fiscal YTD Expenditures by Category of Service; IAMM3800-R001--ICF & ICF-MR Vendor Payments by County; IAMM4400-R001--Monthly Expenditures by Eligibility Program; IAMM4400-R002--Monthly Expenditures by Category of Service by Program; IAMM4600-R002--Elderly Waiver Summary by County.
B-1 Monthly Report of Medical Services Provided under Title XIX of the Social Security Act, May 2014
Resumo:
B-1 Medicaid Reports -- The monthly Medicaid series of eight reports provide summaries of Medicaid eligibles, recipients served, and total payments by county, category of service, and aid category. These reports may also be known as the B-1 Reports. These reports are each available as a PDF for printing or as a CSV file for data analysis. Report Report name IAMM1800-R001--Medically Needy by County - No Spenddown and With Spenddown; IAMM1800-R002--Total Medically Needy, All Other Medicaid, and Grand Total by County; IAMM2200-R002--Monthly Expenditures by Category of Service; IAMM2200-R003--Fiscal YTD Expenditures by Category of Service; IAMM3800-R001--ICF & ICF-MR Vendor Payments by County; IAMM4400-R001--Monthly Expenditures by Eligibility Program; IAMM4400-R002--Monthly Expenditures by Category of Service by Program; IAMM4600-R002--Elderly Waiver Summary by County.
B-1 Monthly Report of Medical Services Provided under Title XIX of the Social Security Act, May 2014
Resumo:
B-1 Medicaid Reports -- The monthly Medicaid series of eight reports provide summaries of Medicaid eligibles, recipients served, and total payments by county, category of service, and aid category. These reports may also be known as the B-1 Reports. These reports are each available as a PDF for printing or as a CSV file for data analysis. Report Report name IAMM1800-R001--Medically Needy by County - No Spenddown and With Spenddown; IAMM1800-R002--Total Medically Needy, All Other Medicaid, and Grand Total by County; IAMM2200-R002--Monthly Expenditures by Category of Service; IAMM2200-R003--Fiscal YTD Expenditures by Category of Service; IAMM3800-R001--ICF & ICF-MR Vendor Payments by County; IAMM4400-R001--Monthly Expenditures by Eligibility Program; IAMM4400-R002--Monthly Expenditures by Category of Service by Program; IAMM4600-R002--Elderly Waiver Summary by County.
B-1 Monthly Report of Medical Services Provided under Title XIX of the Social Security Act, May 2014
Resumo:
B-1 Medicaid Reports -- The monthly Medicaid series of eight reports provide summaries of Medicaid eligibles, recipients served, and total payments by county, category of service, and aid category. These reports may also be known as the B-1 Reports. These reports are each available as a PDF for printing or as a CSV file for data analysis. Report Report name IAMM1800-R001--Medically Needy by County - No Spenddown and With Spenddown; IAMM1800-R002--Total Medically Needy, All Other Medicaid, and Grand Total by County; IAMM2200-R002--Monthly Expenditures by Category of Service; IAMM2200-R003--Fiscal YTD Expenditures by Category of Service; IAMM3800-R001--ICF & ICF-MR Vendor Payments by County; IAMM4400-R001--Monthly Expenditures by Eligibility Program; IAMM4400-R002--Monthly Expenditures by Category of Service by Program; IAMM4600-R002--Elderly Waiver Summary by County.
Resumo:
Creemos que la terracota, en cuanto que materia, posee sufi cientes cualidades, por sí mismay por su vinculación con la arquitectura en la que se ubica, que la hacen merecedora de unestudio profundo y de un acercamiento respetuoso. Un producto cerámico que aporta comopropiedad fundamental su carácter escultórico. Valores que pretendemos sean totalmente explícitos, con la condición que sean fácilmente reconocibles. Un material que defi ne un momento de la historia y de la historia de la arquitectura de Barcelona, incompleta sin el estudio sistemático que presentamos.
Resumo:
Constituye hoy una preocupación social e intelectual que atañe particularmente al profesorado, la identificación de los mecanismos a través de los cuales se transmiten y se afianzan los sistemas de valores en la infancia y en la juventud. También interesa de manera especial, a tenor de la frecuencia de su uso político y público, la definición y construcción de las identidades y, muy en concreto, de las nacionales. En este sentido, buena parte de las investigaciones actuales indica que, a partir de los últimos decenios del siglo XX, la transmisión y construcción de valores e identidades se comunican y se construyen prioritariamente a través de las redes mediática