1000 resultados para Guatemala. Asamblea Nacional Legislativa.
Resumo:
La presente tesina desarrolla de forma resumida la evolución histórica y legal sobre la libertad condicional en España, desde los Presidios del norte de África hasta nuestros días. Se tienen en cuenta las últimas reformas de la Ley orgánica 7/2003, de 30 de junio, de medidas de reforma para el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas, así como su repercusión en la concesión de la libertad condicional. Se destacan como puntos más importantes: La doctrina Parot establecida por el Tribunal Supremo en cuanto a aplicación de la redención de penas por trabajo a los condenados por el Código penal de 1973, y la introducción de expulsión del interno extranjero residente ilegal en nuestro país a la llegada de las 3/4 partes de la condena.
Resumo:
We present a radiolarian biostratigraphic study of the metacherts of the El Tambor Group ophiolites (South Motagua Unit), Guatemala. The ophiolite sequence comprises MOR pillow metabasalts, massive metabasalts, metacherts and micaschists. The age of the studied metacherts is referable to the Late Jurassic (Oxfordian-Kimmeridgian). The radiolarian assemblage described in this paper is the first Jurassic finding in the ophiolitic MOR succession of the Motagua zone and represents a valuable tool to constrain the geodynamic evolution of the Caribbean area. A review of the ages of Jurassic rocks associated with the ophiolites from the Caribbean area is also reported.
Resumo:
Se ha elaborado un diagnóstico a partir de un exhaustivo análisis del Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro. Esta zona pertenece al Área de Conservación Arenal Huetar Norte, situado al norte de Costa Rica. El refugio forma parte de la cuenca de río Frío y consiste en un sistema de humedales continentales. El diagnóstico contiene la descripción de los aspectos biofísicos, socioeconómicos y administrativo-institucionales del área. La metodología utilizada se basa en un estudio de la bibliografía sobre la zona y posteriormente un análisis detallado de este para observar las problemáticas y oportunidades. Se ha observado que el humedal consta de una gran riqueza ecológica tanto de flora como de fauna; presenta una situación socioeconómica con cifras preocupantes de empleo, salud y educación, por tratarse de una zona aislada. Administrativamente hablando tiene fuertes déficits tanto de presupuesto como de personal. También se trata de un ecosistema con grandes oportunidades como la gran biodiversidad que presenta (por lo que incluso recibió un reconocimiento RAMSAR), su gran potencial eco-turístico, su gran importancia migratoria para la avifauna e incluso su riqueza paisajística. A partir de esta realidad se han planteado unas estrategias de mejora como son la incorporación de nuevas actividades, una mejor gestión de los recursos o incluso un mayor control del Refugio para así mejorar la situación actual.
Resumo:
Esta investigación trata de esclarecer qué opinión merece y cómo repercute la existencia de gobiernos regionales en las organizaciones empresariales de ámbito regional. Ello lo observamos mediante el análisis de dos organizaciones empresariales catalanas: Foment del Treball Nacional y la Cambra de Comerç, Indústria i Navegació de Barcelona. Desafortunadamente, como sucede para el caso español, tras más de veinticinco años de experiencia regional existe un vacío en la literatura académica, tan sólo unos pocos estudios referenciados, tanto de organizaciones empresariales regionales como de su opinión sobre el Estado de las Autonomías y sus implicaciones para un determinado modelo económico y proyecto político.
Resumo:
En las elecciones municipales celebradas en el año 2003 hizo eclosión en Cataluña una formación islamófoba que reclamaba un “mejor control de la inmigración”: la Plataforma per Catalunya [PxC]. Con sede central en Vic (Barcelona), había sido constituida un año antes por Josep Anglada, un antiguo militante del partido ultraderechista Fuerza Nueva. Este ensayo analiza la evolución de la PxC desde sus orígenes hasta febrero de 2009 (cuando concluye la redacción del texto) y expone cómo la PxC configura una oferta nueva inserta en un proceso de cambio del sistema político catalán. Su caso es llamativo en la medida que constituye el único de un nacional-populismo desarrollado en España que cuenta con una presencia institucional significativa.
Resumo:
Fecal egg count scores were used to investigate the distribution and abundance of intestinal helminths in the population of a rural village. Prevalences of the major helminths were 41% with Ascaris lumbricoides 60% with Trichuris trichiura and 50% with Necator americanus. All three parasites showed a highly aggregated distribution among hosts. Age/prevalence and age/intensity profiles were typical for both A. lumbricoides and T. trichiura with the highest worm burdens in the 50-10 year old children. For hookworm both prevalence and intensity curves were convex in shape with maximum infection levels in the 30-40 year old age class. Infected females had higher burdens of T. trichiura than infected males in all age classes of the population; there were no other effects of host gender. Analysis of associations between parasites within hosts revealed strong correlations between A. lumbricoides and T. lumbricoides and T. trichiura. Individuals with heavy infections of A. lumbricoides and T. trichiura showed highly significant aggregation within households. Associations between a variety of household features and heavy infections with A. lumbricoides and T. trichiura are described.
Resumo:
La República francesa se ofende por los burkas y de los niqab deambulando por las calles. Ve a sus principios rectores de Liberté, Égalité, Fraternité mofados, a su democracia desafiada, a su convivencia arriesgada. Por ello, el Gobierno francés ha impulsado desde hace un año una política pública que persigue la prohibición del velo integral -llámese burka o niqab- en el conjunto del espacio público. Años atrás, Francia, país que tanto aprecia los debates, se vio inmersa en la cuestión más general de la identidad nacional desde las reacciones de las banlieues en el 2005. Y por ello, Nicolas Sarkosy, en su programa electoral camino de las presidenciales en el 2007, ya incluía como una prioridad el tema de los valores y principios genuinamente franceses y europeos. Y en esta perspectiva, el Ministerio de Inmigración añadió sus calificativos de Integración e Identidad Nacional. El burka en el espacio público ha asaltado los medios de comunicación y la sociedad en su conjunto, especialmente desde hace dos o tres años. Es un problema sin precedentes en las democracias asentadas -aunque podríamos recordar el motín de Esquilache en 1766 bajo el reinado de Carlos III- sin una Jurisprudencia asentada al respecto, ni un marco normativo que lo prevea directamente. Y por ello, la élite política se divide estos días entre los prudentes y los atrevidos, los que se conforman con una prohibición parcial y los que persiguen una prohibición absoluta. Se trata de una política pública atípica, pues los bienes afectados son en realidad valores, principios y conceptos abstractos. Es la República francesa y la cohesión social los que se ven desafiados. Veremos en un primer momento, la etapa de identificación como problema público y su inclusión en la agenda política, por ende desde un punto de vista técnico, analizaremos brevemente esta política pública Top down limitada, y en el último apartado compararemos los argumentos de las dos alternativas que dispone actualmente el Parlamento para aprobar o no una ley al respecto. Por su parte, la Comisión Parlamentaria alegará principios de índole más filosófica que pragmática, mientras que el Consejo de Estado se centrará exclusivamente en los términos jurídicos y en la Jurisprudencia reduciendo en gran medida el impulso inicial del Gobierno. Quedará por ver estos días de debate en l’Assemblée Nationale1 si la prohibición será total o parcial.
Resumo:
Este trabajo de investigación tiene como objetivo el análisis de las circunstancias sociopolíticas que propiciaron la aparición y consolidación del nacionalismo como paradigma dominante en la creación de una nueva identidad colectiva coreana. El nacionalismo ha sido, en las últimas décadas, el discurso dominante dentro de la sociedad y la política coreana. De la derecha a la izquierda, pasando por los conservadores y los radicales, el pueblo coreano ha acogido de manera análoga el discurso nacionalista, siendo un instrumento utilizado abiertamente por las diferentes fuerzas gubernamentales para su propia legitimación política y moral tanto en el norte como en el sur.
Resumo:
El partido anti-inmigración Plataforma per Catalunya (PxC) ha experimentado un progresivo crecimiento en la franja temporal que va desde su primera participación electoral en 2003 hasta las municipales de 2011. En dicho periodo temporal ha pasado de ser una formación presente exclusivamente en el ámbito local, y con un apoyo fuertemente concentrado en ciertos municipios de Cataluña, a recibir votos y tener secciones locales consolidadas en gran parte del territorio catalán. El texto trata de ofrecer claves interpretativas para entender tanto los éxitos como las debilidades de PxC a lo largo del ciclo electoral 2003-2011. Partiendo de la base de que actualmente existe en España una demanda electoral suficiente para el éxito de una formación como PxC, este trabajo se centra en el análisis de la estrategia política y electoral desarrollada por el partido para aprovechar dicha demanda, y en su interacción con el contexto social y político de la Cataluña de la primera década del siglo XXI.
Resumo:
El presente estudio consiste en la elaboración de un mapa del estado de tenencia de la tierra actual de la Zona Protectora y Parque Nacional Volcán Tenorio situado al norte de Costa Rica. A partir de este resultado cartográfico se efectuarán estudios referentes al estado legal de las propiedades, al tipo de propiedad, a la ubicación de las propiedades dentro del Área Silvestre Protegida y al evalúo de los conflictos legales dentro de ésta. Por otro lado, se analiza la cobertura de la tierra y el estado de conservación. La metodología utilizada se basa en el uso de Sistemas de Información Geográfica y en la verificación de la información mediante puntos GPS tomados al campo y su análisis en la oficina. Los resultados muestran una reubicación de los planos más precisa y real que la indicada por el Catastro Nacional. Aunque las propiedades privadas son mayoritarias, el área de estudio presenta en general un porcentaje alto de masa boscosa, mientras que en las zonas limítrofes se encuentra una fragmentación del hábitat determinada por herbazales. Este estudio contribuye a una mejor gestión y conservación del Área Protegida y es un avance en el ordenamiento territorial del país.
Resumo:
Projecte de recerca elaborat a partir d’una estada al Universitat de Bonn, Alemanya, entre juliol i desembre del 2008. Aquesta investigació conté algunes observacions sobre el fenomen de l’europeització del Dret penal dels Estats membres de la Unió Europea. En particular, tracta de profunditzar en les implicacions de la vinculació del legislador penal nacional tant a les regulacions europees com al principi de proporcionalitat i d’altres principis essencials del Dret penal. En primer lloc, la investigació descriu els instruments normatius que permeten a la Comunitat Europea i a la Unió Europea influir en el Dret penal dels Estats membres. Després, la investigació se centra en analitzar el exemple dels §§ 232 i 233 Codi penal alemany, els quals implementen la Decisió marc de 19 de juliol del 2002 respecte la lluita contra el tràfic d’éssers humans. En aquest cas, el legislador alemany ha complit els seus compromisos europeus, però no ha respectat el principi de proporcionalitat, ja que ha introduït incoherències dins el Dret penal alemany. Sobre la base dels resultats d’aquest anàlisi, aquesta investigació formula algunes propostes per una adequada “europeització” del Dret penal dels Estats membres de la Unió Europea i, en particular, per a una adequada tècnica legislativa dels Estats membres. En aquest context, el treball emfatitza la corresponsabilitat de la Comunitat Europea i la Unió Europea, per una banda, i els Estats membres, per l’altra, en aquest procés d’europeització. Per últim, la investigació conclou amb algunes observacions sobre la coordinació de la política criminal europea amb les polítiques criminals dels Estats membres.
Resumo:
Triatoma nitida was found in 14 (0.4%) out of 3,726 houses located in six departments across Guatemala, which were surveyed from 1994 to 1998 by the man-hour collection method. Compared to previous information, the distribution of T. nitida in Guatemala has increased from five to nine departments; the species is present in mild climates at altitudes from 960 to 1,500 m. Fourteen percent of the intradomestic T. nitida were infected with Trypanosoma cruzi. The species was often found in conjunction with other triatomines (T. dimidiata and Rhodnius prolixus). The domestic and peridomestic presence of T. nitida in Guatemala was rare, but occasionally this species was colonizing human-made constructions. T. nitida appears to have a low importance as Chagas disease vector in Guatemala, as indicated by its scarce presence in the domestic habitats and defecation patterns. However, it clearly has potential to become a Chagas vector so we recommend an on-going study of the intradomestic presence of T. nitida following the control programs in Guatemala. Morphometric analysis of 47 T. nitida males from three localities showed quantitative differences between the populations, which indicates that geographic distance is an important factor in the structuring of T. nitida populations.