1000 resultados para Girona (Catalunya) -- Història -- S. XIV -- Ressenyes de llibres
Resumo:
Gemma Geis i Obdúlia Gutiérrez han elaborat, per encà rrec de la Diputació de Girona, el mapa de consorcis i mancomunitats de municipis. L’estudi aborda la qüestió des del punt de vista quantitatiu i qualitatiu, és a dir, en revela el nombre i també les caracterÃstiques
Resumo:
El treball que presentem recull els resultats d’una recerca sobre l’ensenyament i l’aprenentatge de la història a l’educació secundà ria. El professorat participant forma part del grup GREDICS (Grup de Recerca en Didà ctica de les Ciències Socials), de la Universitat Autònoma de Barcelona, aixà com també professorat d’educació secundà ria de centres educatius de Catalunya. La recerca ha estat finançada dins el projecte ARIE de la Generalitat de Catalunya. Va començar el curs 2005-06 i ha continuat fins l’actualitat amb diversos projectes. L’objectiu fonamental d’aquesta recerca qualitativa ha estat indagar en els coneixements històrics dels/les adolescents al finalitzar l’educació obligatòria, saber com ho han aprés i com l’utilitzen per situar-se al seu món i en els seus projectes de futur. Ens hem centrat fonamentalment en les representacions històriques de l’alumnat, en especial les escrites, encara que a l’actualitat estem treballant amb altres tipus de representacions històriques, per exemple les audiovisuals que es poden produir per mitjà d’eines informà tiques
Resumo:
Estudi d’un perÃode concret de l’artista català Hermenegild Anglada-Camarasa, els anys1871-1904. Són els anys de formació de l’artista a Catalunya, passant per Barcelona, Arbúcies i Vilanova i la Geltrú. També viatja a ParÃs i continua la formació allà , on contacta amb moviments artÃstics europeus i internacionals, es consolida la seva figura i comença a tenir força reconeixement a nivell internacional
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado de la propia publicación. Contiene un resumen en inglés, en la página 66
Resumo:
Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado de la propia publicación. Contiene un resumen en inglés
Resumo:
Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado parcialmente de la propia publicación
Resumo:
No tiene bibliografÃa. Esta obra recibió un accésit en el premio Leandre Colomer de didáctica de la historia, concedido por la UAB en 1996
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Actividades bajo Windows sobre religión católica en ESO. Se realiza repaso a la historia del Antiguo Testamento relacionando etapas y su descripción con la cronologÃa.
Resumo:
La presente investigación tiene como objetivo identificar los procesos que han posibilitado la transnacionalización del movimiento independentista catalán entre 2010 y 2014. Por tal motivo, el análisis de este estudio de caso permitirá comprender con mayor profundidad las dinámicas de transnacionalización de una causa nacional, con las que dicho movimiento ha conseguido conectar lo local con lo global. Para ello, la recolección de datos cualitativos se hace imprescindible en la caracterización de este fenómeno social, a partir del uso de herramientas como la observación participante, entrevistas y el análisis documental. Esto, con el propósito de facilitar la obtención de información proveniente de fuentes primarias y secundarias, respetando la perspectiva de los actores involucrados. De tal manera, será posible evidenciar que estos procesos transnacionales se impulsan mutuamente, propiciando la proyección del debate sobre la independencia fuera de las fronteras catalanas.
Resumo:
Material destinado a alumnos de secundaria que realiza un recorrido por la Edad Media. El material consta de una guÃa didáctica, una ficha didáctica y un vÃdeo de 20 mÃnutos. el montaje está realizado a partir de una serie de fragmentos de films dirigidos al público adolescente ambientados en la Edad Media.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Ampliar cuantitativamente los estudios históricos sobre la educación en Cataluña en el siglo XVIII. Investigar la organización de los centros de enseñanza de la ciudad de Girona en el siglo XVIII. Documentar aspectos diversos del ámbito escolar cotidiano en los centros de enseñanza de Girona en el siglo XVIII: -Ubicación de los centros. -Material escolar usado. -Quiénes son los profesores. -Qué contenidos se imparten. El objeto de la investigación son los centros de enseñanza de la provincia. Mediante el estudio de la documentación el autor analiza y traza las lÃneas caracterÃsticas de: -Escuelas de Letras, -Escuelas de Latinidad, -Universidad Literaria o Estudio General, -Escuela de Dibujo, -Academia Naútica, -Escuela del Auspicio de la Ciudad; en base a los siguientes apartados: -visión de conjunto, -alumnado, -profesorado, -el currÃculum, -ubicación fÃsica de los centros; de la ciudad y provincia de Girona entre los años 1700 y 1809. Análisis de textos. La enseñanza en Girona en el periodo 1700-1809 no presenta ningún rasgo extraordinario que la distinga del resto de Catalunya. No obstante, el autor destaca la actuación del Ayuntamiento de la ciudad para asumir las responsabilidades educativas y para mejorarlas, haciendo la enseñanza pública y abierta a todos los ciudadanos.