1000 resultados para GRADUADO UNIVERSITARIO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este discurso D. Rafael Portaencasa, Rector de la UPM, reflexiona sobre los principales acontecimientos relacionados con esta universidad en 1988 y sobre el papel que debe desempeñar dicha institución de cara a la sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso ofrecido por D. Rafael Portaencasa, en calidad de Rector de la UPM, con motivo del solemne acto de apertura del curso 1994-95.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por D. Rafael Portaencasa Baeza, Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, en el acto de apertura del curso académico universitario 1991-92. En sus palabras el Rector hace un balance de sus primeros ocho meses y medio como máximo responsable de la UPM y analiza la situación de los distintos centros de esta institución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por Rafael Portaencasa, Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, en el acto de apertura del curso académico universitario 1990-91. En sus palabras, analiza la situación de los distintos planes de estudio y la situación de la universidad en relación a la política europea de I + D.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por D. Rafael Portaencasa Baeza, Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, en el acto de apertura del curso académico universitario 1989-90. En estas palabras se repasan los principales hitos que ha conseguido la UPM en 1989, como la inauguración de un nuevo edificio de Aeronáuticos, el logro de una ampliación de presupuestos para nuestra universidad o la puesta en marcha del proyecto informático Platón.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo revisamos el concepto de motivación y hacemos hincapié en las diferencias existentes entre motivación intrínseca y extrínseca. En el proceso introducimos las variables que impactan (positiva o negativamente) en la motivación laboral y las técnicas utilizadas para el cálculo de la misma. Asimismo se ofrece una nueva metodología, utilizada para medir la motivación extrínseca. La aplicación del modelo se realizó sobre una muestra amplia de docentes e investigadores en universidades europeas: Freie Universität y Humboldt Universität en Alemania, y la Universidad Rey Juan Carlos en España, en un período comprendido entre Marzo de 2013 a Agosto de 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de la incorporación de tecnologías Web 2.0 y redes sociales en la docencia del Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación. El carácter interdisciplinar de los alumnos matriculados, así como la problemática a la hora de compaginar su horario laboral con sus estudios ha implicado utilizar nuevas técnicas de comunicación que les permita estar actualizados y en contacto directo con sus compañeros, e inclusive con el propio profesorado. Además, se han intensificado esfuerzos en unificar la plataforma on-line de Google Docs de una manera más transparente para el alumnado y más fácil de gestionar por el profesorado. Las nuevas tecnologías y el papel de la nube en la docencia son cada vez más importante y relevantes, por ello en este trabajo se muestran los avances que se han realizado en este campo así como las estrategias utilizadas para la implantación en la docencia universitaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El profesorado de la red docente, que forma parte de la comisión académica del Máster, realizó durante el curso 2011/12 un proyecto para el estudio de los indicadores de calidad del Máster, en función de los indicadores de calidad de las Agencias acreditadoras y dependiendo de las tasas de éxito y eficacias durante el primer curso de implantación del Máster.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se exponen los resultados obtenidos por la red de docencia universitario con título “Incorporación de las tecnologías en “la nube” y las redes sociales en la docencia del Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación”. Esta red surge a partir del carácter interdisciplinar de los alumnos matriculados al máster, así como de la problemática a la hora de compaginar su horario laboral con sus estudios. Esta nueva casuística ha implicado utilizar nuevas técnicas de comunicación que les permita estar actualizados y en contacto directo con sus compañeros, así como con el propio profesorado. Las nuevas tecnologías y el papel de la nube en la sociedad son cada vez más importantes y relevantes, por ello, los autores han concentrado sus esfuerzos en aplicar estas herramientas en la docencia universitaria. Además, se han intensificado esfuerzos en unificar la plataforma on-line de Google Docs de una manera más transparente para el alumnado. Los resultados de estas tentativas, así como los derivados de la implantación de estas nuevas estrategias docentes se recogen y comentan en este trabajo pudiéndose extraer conclusiones positivas sobre el enfoque y la metodología utilizada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio persigue un doble objetivo: evaluar el grado de satisfacción de los estudiantes con la formación recibida en un entorno virtual y, analizar su capacidad predictiva sobre la satisfacción. Se ha utilizado la versión española del cuestionario Distance Education Learning Environments Survey (Sp-DELES). Los resultados ponen de manifiesto el significativo nivel de satisfacción de los estudiantes con la experiencia y revelan las variables más importantes a la hora de explicar la varianza en satisfacción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se presenta el modelo de Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) que se implantará en la Universidad de Alicante (UA) en el curso 2012/13 adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior. La asunción de la universidad española de la Declaración de Bolonia de 1999, que por su parte, define los criterios básicos para la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), también establece Programas Oficiales de Postgrado que incluyen el Programa Oficial de formación universitaria especializada entre los que se englobaría el máster universitario de PRL propuesto por la UA. El Máster tiene una carga de 60 créditos ECTS (materias obligatorias 50, prácticas externas 4, trabajo fin de máster 6), orientación académica y profesional, y estará adscrito a la Escuela Politécnica Superior. El objetivo general de estos estudios es que el alumno adquiera los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el desempeño de las funciones profesionales que competen al Técnico de nivel superior en materia de PRL que vienen recogidos en el Art. 37 del RD 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP), con la formación prevista en el Anexo VI del mismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se describe la metodología empleada para el desarrollo y coordinación de las asignaturas obligatorias del Máster Universitario en Automática y Robótica de la Universidad de Alicante. Se ha trabajado en adecuar las guías docentes a la metodología mediante el trabajo colaborativo de los distintos profesores coordinadores de las asignaturas con el objetivo de garantizar que todos los conceptos necesarios sean cubiertos y complementados entre las asignaturas, apoyándose en mapas conceptuales. Otro aspecto en el que se ha hecho un especial énfasis en la metodología propuesta ha sido introducir como parte de las actividades teóricas y/o prácticas el uso de laboratorios virtuales remotos. Los laboratorios virtuales sirven de apoyo a la teoría para mostrar simulaciones y resultados prácticos mediante la interacción con equipamiento real. Además, muchas de estas herramientas admiten que el alumnado pueda trabajar a distancia desde sus casas, lo que redunda en la posibilidad de autoaprendizaje e incluso la realización de prácticas a distancia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La incorporación del EEES provocó una infinidad de desafíos y retos a las Universidades que a día de hoy aún están siendo solucionados. Además, ha conllevado nuevas oportunidades para la formación de estudiantes pero también para las Universidades. Entre ellas, la formación interuniversitaria entre estados miembro de la UE. El EEES permite unificar a través del sistema ECTS la carga de trabajo de los estudiantes facilitando la propuesta de planes de estudios interuniversitarios. Sin embargo, surgen desafíos a la hora de llevarlos a la práctica. Independientemente de los retos en la propuesta de los planes de estudio, es necesario implementar procesos de enseñanza-aprendizaje que salven la distancia en el espacio físico entre el alumnado y el profesorado. En este artículo se presenta la experiencia docente de la asignatura e-home del Máster Machine Learning and Data Mining de la Universidad de Alicante y la Universidad Jean Monnet (Francia). En este caso, se combina la formación en aula presencial con formación en aula virtual a través de videoconferencia. La evaluación del método de enseñanza-aprendizaje propuesto utiliza la propia experiencia docente y encuestas realizadas a los alumnos para poner de manifiesto la ruptura de barreras espaciales y un éxito a nivel docente.