1000 resultados para El moderno sistema mundial


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Construcción y explotación de un almacén de datos para el análisis del sistema de ventas de una distribuidora farmacéutica, realizado sobre la plataforma Microsoft SQL Server 2012.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizó información sobre parámetros biogeoquímicos como pH, CO2 parcialmente disuelto, clorofila-a, oxígeno, salinidad y temperatura, obtenidos en el Sistema de Humboldt frente a Perú en los años 2007-2009, a fin de comprender la importancia del pH como una variable clave para trazar la variabilidad biogeoquímica del Sistema de Afloramiento de Humboldt. Las Aguas Costeras Frías (ACF) ricas en nutrientes evidencian una relación inversa con el pH, en ese sentido valores de 7,6 a 8,0 se encontraron asociados a la ocurrencia de eventos de afloramiento; en condiciones frías como La Niña 2007 el pH predominante se encuentra por debajo de 8,0, y en el caso de las Aguas Subtropicales Superficiales presentan un pH entorno a 8,3. La productividad en los veranos se incrementa debido a factores como la intensidad de luz generándose núcleos de clorofila-a superiores a 10,0 μg.L-1; como constituyentes de la reacción bioquímica de fotosíntesis se tiene en cuenta la forma inmediata del compuesto CO2 y el consumo de iones hidronio; en situaciones extremas de fertilización, se tiene elevado pH entre 8,2 e inclusive 9,0, en donde los contenidos de oxígeno disuelto superan los 6,0 mL.L-1.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) mantiene el estado de Alerta, debido al evento El Niño de magnitud fuerte que se viene presentando en la costa peruana con temperaturas por encima de lo normal. Se espera la ocurrencia de lluvias ocasionales que alcancen la categoría de lluvias “muy fuertes”2 en Tumbes y Piura, hacia finales de diciembre y enero.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste estudo foi avaliar a aplicação parcelada e antecipada de nitrogênio no milho no sistema plantio direto em sucessão à aveia preta, em dois regimes hídricos. Os tratamentos foram: (a) aplicação de 150 kg ha-1 de N em pré-semeadura e 30 kg ha-1 de N na semeadura, com aplicação de precipitações pluviais do "El Niño" de 1997/98; (b) aplicação da adubação nitrogenada, sendo 30 kg ha-1 de N na semeadura, 30 kg ha-1 de N aos 31 e 57 dias após a emergência (DAE), com aplicação do "El Niño"; (c) testemunha, sem nitrogênio e com aplicação do "El Niño", e (d) aplicação da adubação nitrogenada (tratamento b), com aplicação de precipitações pluviais normais. O experimento foi realizado no ano agrícola de 1998/99 na Universidade Federal de Santa Maria, no delineamento experimental inteiramente casualizado, com duas repetições. Utilizaram-se oito lisímetros de drenagem, que foram protegidos das precipitações pluviais naturais por meio de uma cobertura móvel. Determinaram-se a altura de plantas, o índice de área foliar (IAF), a massa seca da parte aérea, o rendimento de grãos, a percentagem de N e o N total na massa seca e nos grãos. A aplicação de N em ambos os regimes hídricos não influenciou o IAF, altura de plantas, rendimento de grãos, percentagem de N na massa de grãos e N total translocado para os grãos. A produção de massa seca de folhas e colmos e o N total translocado para estas partes da planta foram menores com a aplicação das precipitações pluviais consideradas normais, em relação aos tratamentos com adubação nitrogenada e "El Niño".

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[eng] We describe the project for the organization of the documentary management system at the University of Barcelona, which is inspired by the opportunities presented by the introduction of electronic administration. We stress the function of the documentary management system as an agent for promoting continuous innovation and improvement. We illustrate this vision with a description of the process of introducing the documentary management system in the area of research.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] Aquest article descriu el procés d'implantació d'un sistema de gestió de la documentació administrativa al Departament d'Universitats, Recerca i Societat de la Informació de la Generalitat de Catalunya (actualment Departament d'Innovació, Universitats i Empresa). El projecte, anomenat DursiGED, ha inclòs l'anàlisi, el desenvolupament i la implantació dels productes i serveis necessaris per gestionar la documentació electrònica i en suport paper de manera normalitzada i d'acord amb uns paràmetres de qualitat. L'article inclou la descripció de la planificació del projecte, el procés d'implantació i seguiment, i els productes i serveis que n'han resultat.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[eng] We describe the project for the organization of the documentary management system at the University of Barcelona, which is inspired by the opportunities presented by the introduction of electronic administration. We stress the function of the documentary management system as an agent for promoting continuous innovation and improvement. We illustrate this vision with a description of the process of introducing the documentary management system in the area of research.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Es descriu el Projecte del Sistema de Gestió Documental de la Universitat de Barcelona (PSGD UB) destacant-ne la funció de creació, gestió, preservació i difusió del capital intel·lectual de la institució, alhora que s¿introdueixen els conceptes de recurs tangible, tot referint-se al patrimoni documental, i de patrimoni intangible per definir el conjuntdels recursos i activitats associats al coneixement. Per dur a terme aquest projecte es marquen tres grans línies estratègiques: la implantació del Sistema de Gestió Documental, la valorització del patrimoni documental i el foment de les aliances i de les relacions institucionals.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

A medida a que el número de documentos digitales crece y la facilidad de navegación entre ellos mejora, los usuarios se sienten cada vez más frustrados cuando no son capaces de tener acceso electrónico a los artículos citados desde otro artículo. Es en este punto donde las expectativas de una biblioteca digital chocan ante la realidad existente, la de los procedimientos tradicionales y laboriosos. El investigador tiene que preguntar primero dónde localizar el artículo citado que le interesa y luego iniciar el trámite para conseguirlo ¿normalmente a través de un préstamo interbibliotecario o de un servicio de obtención de copias de documentos¿. Por lo tanto, el acceso a la información de forma instantánea que ofrece el web es sólo posible para el documento que se consulta inicialmente, pero no para los otros artículos citados en él.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Después de leer el artículo "El sistema de las Creative Commons" de Marco Marandola1, me gustaría presentar de manera más completa el proyecto de las licencias de Creative commons. Actualmente las palabras copyleft, copyright, open access, creative commons, procomún, se utilizan mucho pero a veces se mezclan conceptos y se informa de manera errónea. Agradezco a los editores la posibilidad de escribir esta nota que personalmente considero de rectificación.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo, mediante el método de la Contabilidad Generacional, examina la viabilidad a largo plazo y los efectos sobre la redistribución intergeneracional de la renta del sistema de pensiones español. Dado la enorme deuda acumulada, que se traslada a las generaciones futuras, se explora la posibilidad de introducir políticas de reforma por el lado de los ingresos que pretenden mitigar la fuerte dependencia demográfica de las finanzas de la Seguridad Social. El principal resultado obtenido es que la gravedad de la crisis demográfica hace que estos tipos de medidas estudiadas sean claramente insuficientes para restaurar el equilibrio intergeneracional.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema deposicional del Golfo de Len presenta una plataforma constituida por varios prismas epicontinentales, un talud y unascenso continental entallados por numerosos caones, y dos cuerpos deposicionales profundos de gran importancia: el abanico del Rdano y el Acmulo de los Caones Pirenaicos)). Las evaporitas messinienses han jugado un papel determinante en la evolucin morfo-sedimentaria de este sistema durante el Plio-Cuaternario.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo, mediante el método de la Contabilidad Generacional, examina la viabilidad a largo plazo y los efectos sobre la redistribución intergeneracional de la renta del sistema de pensiones español. Dado la enorme deuda acumulada, que se traslada a las generaciones futuras, se explora la posibilidad de introducir políticas de reforma por el lado de los ingresos que pretenden mitigar la fuerte dependencia demográfica de las finanzas de la Seguridad Social. El principal resultado obtenido es que la gravedad de la crisis demográfica hace que estos tipos de medidas estudiadas sean claramente insuficientes para restaurar el equilibrio intergeneracional.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

This article was delivered as an area-paper to the Critical Political Science Meeting of Bilbao, November the 15th 2008, which was organized by the Political Science Department of the UPV (University of the Basque Country). The paper introduces an updated and synthetic version of the model designed by S.M. Lipset and S. Rokkan in 1967 in order to identify the confrontational divides distinctive of European modernization and, in this way, trace the origins of modern party systems. The expanded model proposed is applied, on the one hand, to a variety of empirical cases, prominently the postransitional Spanish case; and on the other, shows its usefulness in order to better understand the distinctive structure of the social conflict of the globalization era.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En agosto de 1978 iniciamos nuestras primeras excavaciones en este poblado, en el que en 1912, 1925 Y 1927 se habían hallado de forma casual diversos lotes de materiales de una cierta importancia, sobre todo el último, que ofreció cuatro páteras de tipo mesómphalos decoradas, diez vasos de tipo aqueménida y una copa, todo en plata, dado a conocer, el primero de ellos, por el Dr. Pere Bosch en el A.l.E.C. de 1913-14 y el resto por J. de C. Serra Ráfols en la revista Ampurias de 1941. Debido a la importancia de las piezas, a partir de 1929 se iniciaron los primeros sondeos y las primeras excavaciones en 1932, 1937 Y una gran campaña en 1942-43, a cargo de S. Vilaseca, Ll. Brull y J. de C. Serra Ráfols, a partir de las que se constató la existencia de un asentamiento ibérico y se descubrieron dos torres que flanqueaban el acceso al poblado, parte de la muralla y unos hábitats. De la última campaña se editó en 1949 una Memoria, no excesivamente completa, en la que los autores se limitaban a indicar la situación geográfica del yacimiento, los hallazgos fortuitos anteriores a su intervención, un breve repaso a los materiales de excavación y su opinión sobre la fecha de la destrucción del poblado, que situaron sobre el 218 a. de J. C. Indicamos que los materiales hallados en 1912 fueron depositados en el Museo Arqueológico de Tarragona, los de 1925 y 1927 en el de Barcelona, y los procedentes de las diversas campañas en el Museo Municipal de Reus. A partir del trabajo de 1949 nadie se volvió a ocupar de este magnífico poblado junto al Ebro, salvo algún intento de interpretación y estudio de las escenas, que grabadas a buril y sobredoradas, aparecen en una de las páteras halladas en 1927, y que han sido y son reproducidas en numerosas ocasiones, de manera que ellas, en el fondo, han sido las que han mantenido vivo el recuerdo de este yacimiento.