985 resultados para Diseños cualitativos
Resumo:
Se evalúa un sistema de intervención escolar basado en los sistemas de ayuda entre iguales (programa de alumnos ayudantes), cuyas metas principales son la mejora de la convivencia y la reducción de los conflictos entre el alumnado. Concretamente se analiza el cambio en el clima escolar del aula y del centro, el cambio de las habilidades sociales de los alumnos, valorar el funcionamiento del programa para conocer el grado de satisfacción del alumnado y del profesorado, así como del equipo directivo. Se parte de una primera hipótesis que espera cambios en el clima del centro y del aula durante los dos cursos escolares en los que se ha desarrollado la intervención. La segunda hipótesis que se pretende comprobar es la mejora de las habilidades sociales de los alumnos implicados directamente en la intervención. Se utiliza un diseño 'pre-post cuasi-experimental con encuesta, con un grupo de cuasi-control, aplicándose de forma complementaria técnicas cualitativas de obtención de información'. La población participante en el estudio de clima de clase corresponde a un total de 1085 elementos (778 alumnos, 65 profesores, 242 familias) y la población participante en los grupos de discusión son 49 alumnos ayudantes y 23 no ayudantes, y en cuanto a los profesores participantes, serían 8 y dos miembros del equipo directivo. Los instrumentos utilizados son cuestionario para alumnos, cuestionario de profesores, cuestionario de familias, cuestionario de habilidades sociales, grupos de discusión y entrevista con el equipo directivo. En cuanto al clima escolar según el alumnado no se observa cambio en las faltas de respeto de los alumnos a los docentes (52 por ciento) y en las agresiones verbales entre alumnos (84,4 por ciento). La posibilidad de contar con ayuda de otros muestra que la mayoría del alumnado puede apoyarse en algunos compañeros (61 por ciento), en la familia (39 por ciento), hermanos o amigos mayores (24 por ciento) y en los profesores tutores (20 por ciento). Indican, asimismo, que se respetan las diferencias individuales y culturales y que en las clases las relaciones de amistad son buenas. Respecto al clima escolar por parte del profesorado sienten que se respetan entre sí, pero no por el alumnado. Aún así, más de la tercera parte del profesorado informa no haber sufrido ninguna agresión, al tiempo que la mitad señala agresiones y malos modos entre alumnos, falta de orden y disciplina y faltas de respeto. Las familias tienen una opinión positiva sobre el trato que reciben en el centro, el nivel de comunicación con el tutor, la accesibilidad del equipo directivo y el conocimiento de las normas de convivencia del centro. La conclusión general es que, a pesar de que los indicadores cuantitativos de clima escolar informan de un retroceso de la convivencia, y aunque el programa no consigue disminuir las tasas de maltrato, ha habido casos donde la intervención se ha desarrollado con éxito, como muestran los instrumentos cualitativos. De la valoración de su relevancia para el desarrollo social y moral del alumnado directamente participante, se considera que el programa del alumno ayudante ha funcionado bien.
Resumo:
Comprobar si los conceptos relativos a la Teoría de conjuntos, figuras geométricas y ángulos se adquieren realmente o son sólo generalizaciones que conservan aspectos perceptuales. Observar si los niños son capaces de aplicar estas nociones a la realidad. El trabajo asume que la mejora de la enseñanza de las Matemáticas supone un conocimiento de cómo se construyen las nociones en relación con las situaciones en que se presentan. Propone nuevas modificaciones y criterios didácticos para la enseñanza de las Matemáticas. Nociones de la Teoría de conjuntos: 60 ss. entre 5 y 12 años pertenecientes a colegio publico (clase media) y otro privado (clase media-alta y media). Se seleccionaron 5 sujetos por cada nivel de edad. Comprensión de figuras geométricas: 40 ss. de primero a octavo de EGB (cinco por curso) pertenecientes a un colegio nacional de Madrid. Comprensión del concepto de ángulo: 30 ss. de tercero a octavo de EGB (5 sujetos por curso) pertenecientes a un colegio nacional de las afueras de Madrid. Aplicación de nociones matemáticas a problema de engranajes: 42 ss. entre 7 y 12 años de los cursos segundo y sexto de EGB (7 sujetos por nivel de edad) pertenecientes a un colegio nacional de Madrid. Cuatro diseños que evalúan comprensión de nociones en ámbitos diferentes. Siguiendo el método clínico en las que se evalúan dificultades de comprensión, aplicación a situaciones reales, ejemplos y utilidad percibida de diferentes conceptos (estos aspectos funcionan como variable dependiente). La variable independiente es la edad o el curso, según casos. Entrevistas individuales, fueron grabadas en audio y codificadas simultáneamente por dos observadores. Los datos fueron distribuidos en niveles según el grado de comprensión que denotaban los protocolos. Diseños: I, Teoria de conjuntos: 5-sujetos-x6-niveles de edad- x2-centros-. Intrasujeto. II, figuras geométricas: 5-sujetos-x8-cursos-. Intrasujeto. III, ángulos: 5-sujetos-x6-cursos-. Intrasujeto. IV, engranajes: 7-sujetos-x6-cursos-. Intrasujeto. Nociones sobre conjuntos: no se asimilan hasta cuarto de EGB, y a partir de aquí sólo de forma parcial. Frecuente que el niño confunda la noción de conjunto con su representación gráfica. Tampoco existe relación con las restantes nociones de Matemáticas. Figuras geométricas: se identifican como tales sólo en determinadas posiciones. No hay una comprensión de los conceptos, sólo una asociación entre una palabra y una figura determinada. El concepto de ángulo se asocia a longitud de los lados. Engranajes: se observan grandes dificultades de comprensión de desplazamientos y direcciones. No son capaces de relacionar nociones matemáticas, que ya poseen, con este problema para solucionarlo. La deformación a que someten los niños las enseñanzas para adaptarlas a su estructura mental ponen de manifiesto tales estructuras. Los conceptos elaborados por el niño tienen una alta dependencia de las configuraciones perceptivas y anecdóticas sin alcanzar verdadera comprensión. Se observa gran dificultad para aplicar estas nociones a problemas concretos. Recomendaciones curriculares para mejorar la enseñanza de las Matemáticas.
Resumo:
Tras la formulación de los supuestos didácticos en los que se fundamenta la utilización del cine en el aula y la formulación de un modelo teórico que contempla las dimensiones principales y estructuras propias del film en el contexto de la enseñanza, se pretende contrastar experimentalmente algunas de las interacciones que recoge el modelo. Concretamente, la interacción entre el grado de estructuración de la película, el estilo cognitivo (independiente-dependiente de campo) del sujeto y el contenido (tema) de la película. La muestra está compuesta por 475 sujetos (301 varones y 174 mujeres), extraída de un muestreo estratificado aleatorio de la población de estudiantes de tercer ciclo de EGB de Sevilla capital, en el curso 1981-1982. Esta investigación se enmarca dentro de los diseños ATI (Aptitude-Treatment-Interaction), y se trata de comprobar la influencia de la interacción de tres tipos de variables en el rendimiento (aprendizaje) de una muestra extraida de una población escolar. Se trata de un diseño factorial de 2x2x2, donde las variables independientes quedan definidas por el estilo cognitivo (dependiente-independiente de campo), grado de estructuración de la película (alto-bajo), tema del film (Ciencias Naturales-Seguridad vial). La variable dependiente queda definida por el rendimiento en dos tipos de prueba, una cerrada y objetivo y otra abierta. Group Embedded Test (GEFT) de Witkin. Test de inteligencia general de Cattel. Cuatro películas diseñadas específicamente para la investigación. Dos pruebas para evaluar el rendimiento, una cerrada y objetiva y otra abierta, construidas específicamente para esta investigación. Prueba de Chi cuadrado para contrastar la homogeneidad de las puntuaciones en función del sexo en el test de Witkin. Test d'Agostino para contrastar la normalidad de las distribuciones de las puntuaciones en el test de Witkin. Análisis de covarianza aplicado a las puntuaciones obtenidas en la prueba cerrada. Análisis de varianza aplicado a las puntuaciones obtenidas por los sujetos en la prueba abierta. En general, los resultados obtenidos muestran que las 3 variables independientes definidas en el diseño experimental (estilo cognitivo, grado de estructuración del film, tema del film) influyen el resultado del aprendizaje. Los sujetos independientes de campo tienen un rendimiento superior a los dependientes de campo. El tema del film mejora el rendimiento según el tipo de prueba que se aplique para evaluarlo. Ha quedado constatada la influencia, tanto aislada como en interacción, de las tres dimensiones definidas por el modelo formulado, por lo que a la hora de diseñar situaciones de instrucción sería conveniente contemplar tanto los rasgos de los alumnos, como los atributos o características de los medios técnicos utilizados, como los contenidos del aprendizaje.
Resumo:
Partiendo de la teoría de R. Feuerstein, se pretende demostrar que la estructura cognitiva de los deficientes mentales es suceptible de modificación. En particular, se trata de comprobar: 1) si se produce modificación de las habilidades cognitivas de sujetos deficientes, culturales y orgánicos, tras un breve periodo de entrenamiento, utilizando como instrumento del programa de entrenamiento algunas escalas del WISC; 2) si se produce en un conjunto de habilidades cognitivas en un grupo de sujetos deficientes culturales tras un año de entrenamiento con el programa MAMM 2. Primer experimento: 39 niños deficientes de ambos sexos (20 orgánicos 19 culturales), de edades comprendidas entre los 10 y 15 años y CI entre 50 y 70. Segundo experimento: 3 niños con carencias culturales de 6 años de edad y CI menor de 90. Primer experimento: se define como variables independientes el tipo de deficiencia (cultural u orgánica) y la ausencia o no de programa de entrenamiento. La variable dependiente queda definida por las puntuaciones en diversos tests. Segundo experimento: se define como variable independiente la ausencia o no de programa de entrenamiento y como variable dependiente las puntuaciones en diversos tests de habilidades cognitivas. El diseño de la investigación responde a los diseños pretest-posttest. Experimento 1: a) se observa que el entrenamiento produce una mejora en la ejecución tanto en los sujetos débiles orgánicos como en los débiles culturales; b) los débiles culturales mejoran significativamente más que los orgánicos en la segunda aplicación de la escala de historietas y en la tercera (al mes) de las escalas de semejanzas, historietas y cubos; c) la permanencia del aprendizaje es significativamente mayor en los débiles culturales que en los orgánicos; d) en relación con la transferencia de aprendizaje, los resultados son inconsistentes, aunque se observan puntuaciones ligeramente superiores en los grupos entrenados. Experimento 2: los sujetos con carencias culturales sometidos a entrenamiento con el programa MAMM 2 mejoran en razonamiento, discriminación perceptiva y aspectos manipulativos, observándose también una mayor transferencia del aprendizaje. Respecto a la permanencia del aprendizaje los resultados no son concluyentes. Los resultados de los experimentos vienen a confirmar la teoría de Feuerstein, la cual supone que es la deficiencia en el aprendizaje mediatizado la que produce un desarrollo cognitivo deteriorado. No obstante, este deterioro puede subsanarse en gran medida sometiendo a los sujetos a un entrenamiento adecuado. En definitiva, puede concluirse que la inteligencia humana puede ser mejorable, aunque todavía no están determinadas las condiciones y la perdurabilidad de esta mejora.
Resumo:
Ofrecer un modelo integrado de diagnóstico, evaluación y tratamiento de las conductas lectoras inadecuadas. Se plantea la construcción de un instrumento para la evaluación de la lectura y sus dificultades de aprendizaje, el EDIL-1. Se desarrolla un programa múltiple de aprendizaje, fundamentado en los principios de refuerzo operante y vicario, comparando su eficacia diferencial y estabilidad en los resultados respecto a otros métodos tradicionales. 1. 74 niños entre 5 y 6 años de primero y segundo de EGB en un centro régimen privado y nivel socio-económico medio-alto; 91 niños de iguales características, de 6 y 10 años de segundo de EGB; 40 niños de iguales características, de 6 y 7 años; 91 niños de segundo de EGB de los que se eligieron 40 para la aplicación de tratamientos. 1. Cálculo de la validez predictiva de los tests ABC de Filho y Reversal test. 2. Estimación de la conveniencia de una evaluación analítica. 3. Contrucción y validación del EDIL-1: diseño intrasujeto con medidas repetidas. 4. Eficacia terapéutica comparada del programa múltiple de aprendizaje. V.: exactitud lectora, compresión lectora, velocidad lectora y nivel global. Las pruebas de rendimiento arrojan datos de fiabilidad buena. La correlación entre madurez y rendimiento es buena. La validez predictiva de los test ABC y Reversal test para el rendimiento lector es mala. El diagnóstico simultáneo es significativo pero bajo. Existe una relación significativa entre comprensión, exactitud y velocidad. El diagnóstico como superior en una categoría tiende a serlo también en otras. Se observa la necesidad de un diagnóstico analítico. El test EDIL-1 evalúa según criterios cualitativos y cuantitativos tanto nivel de rendimiento como diagnóstico de áreas problemáticas. Los datos de fiabilidad son buenos, no así los de validez. Se observa que los cuadernos de dislexia empeoran el rendimiento. El método MEL produce una mejora no significativa, y el programa múltiple de aprendizaje obtiene los mejores resultados. Necesidad de un diagnóstico precoz de las dificultades de aprendizaje de la lectura. Es posible una evaluación tanto cualitativa como cuantitativa. Identificar áreas deficitarias y, por tanto, diseñar programas de intervención. Los datos sugieren la eficacia del programa múltiple de aprendizaje frente a los otros métodos utilizados. Esto demuestra la eficacia del condicionamiento operante y que es posible elaborar programas colectivos.
Resumo:
Apoyándose en la idea de que la conducta del individuo está determinada por la interacción del individuo y su ambiente, se pretende conocer la percepción que profesores, alumnos y padres tienen de sus respectivos centros escolares (o de sus hijos). La muestra estaba compuesta por 80 profesores, 277 padres y 1383 alumnos del ciclo superior de EGB (cursos sexto, séptimo y octavo) de 15 centros de distintas localidades de la Comunidad Autónoma de Cantabria. En esta investigación existen dos tipos de diseños intragrupo. Se pretende determinar las características de padres, profesores y alumnos respecto a la percepción del centro por separado. Intergrupo: se pretende determinar las relaciones existentes entre los tres grupos respecto a la percepción del centro. En el estudio intragrupo se utilizan como variables predictoras: en el caso de los profesores la referencia geográfica (urbano, rural), el tipo de centro (estatal, privado), nivel socio-económico de los alumnos (bajo, medio, alto) y el tiempo de baja profesional; en el de los alumnos la referencia geográfica (rural, urbana), el tipo de centro (público, privado) y el curso escolar (sexto, séptimo, octavo). En los tres grupos se utilizan como variables criterio los diversos factores de los cuestionarios respectivos. En el estudio intergrupo se han tomado como criterios de clasificación en algunos análisis las siguientes variables: estamento escolar (padres, profesores, alumnos), localización geográfica del centro (rural, urbano), tipo de centro (estatal, privado), edad predominante entre los profesores (20-30 años, 31-40, 41-50, más de 50) y número de alumnos por aula. Cuestionarios: CECE (profesores), CECE(padres) y EVECE (alumnos) elaborados ad-hoc, tomando como base el cuestionario de evaluación de ambientes escolares de Pelechano, que a su vez está basado en las escalas Residence Environement Scale (URES) de Moos y Gerst, y la Ward Atmosphere Scale (WAS) de Moos. La validez externa de los resultados es desigual en función del tamaño de los grupos y de la representatividad de los mismos, por lo que los resultados referentes a los estamentos padres y profesores deben tomarse con cautela. Existe una clara diferenciación en la forma de percibir y entender los centros escolares en los tres estamentos implicados (padres, profesores alumnos). Los padres y los alumnos perciben como más significativos los aspectos físicos del centro; los profesores perciben como más significativos los aspectos didácticos y el tipo de material a utilizar en el desarrollo de su labor didáctica. Los centros escolares urbanos se perciben como mejor dotados, con mayor calidad y tienen un menor número de alumnos por aula. Existe una relación curvilinea no lineal entre los criterios de valoración del centro y el número de alumnos por aula. Cualquier tipo de intervención en los centros escolares puede tener concomitancias diferentes en función de la jerarquía de valores de cada estamento.
Resumo:
Crear un programa integrado para el desarrollo cognitivo y motivacional dirigido a alumnos del segundo ciclo de EGB, especialmente desfavorecidos, evaluando su eficacia. Consta de 3 partes: 1. Examina la viabilidad del material del Proyecto Inteligencia, elaborado por la Universidad de Harvard. Incluye 6 trabajos que evalúan la fundamentación teórica de cada subprograma, la interacción entre ellos, el grado de generalización de las habilidades entrenadas y la posibilidad de que actúen como criterio predictor del rendimiento. 2. Incluye un trabajo valorativo de otros programas de entrenamiento de habilidades cognitivas. 3. Procede a la estandarización y validación de pruebas de evaluación de aspectos motivacionales. Estudia la eficacia diferencial de un entrenamiento atribucional o de autoinstrucciones ante una situación de fracaso. De una muestra de 1000 ss. en edad escolar se extraen para cada subprograma dos muestras pertenecientes a colegios diferentes de niños de segundo ciclo de EGB y que puntúan bajo o medio en las pruebas: fundamentos de razonamiento (30 ss. grupo experimental y 24 ss. grupo control), razonamiento verbal (32 ss. y 31 ss. respectivamente), comprensión lectora (27 y 27), solución de problemas (29 y 29), toma de decisiones (30 y 25) y pensamiento inventivo (32 ss. grupo experimental y 25 grupo control). 6 Trabajos empíricos independientes que evalúan cada uno de los subprogramas del Proyecto Inteligencia (Harvard, 1983). Diseños intergrupo, pretest posttest. Grupos nivelados en rendimiento inicial. Variable dependiente: rendimiento evaluado según pruebas que incluye el programa inteligencia. Variable independiente: aplicación del programa (grupo experimental) o no aplicación (grupo control). En todos los casos los análisis se refieren al efecto del programa, grado de generalización de las habilidades entrenadas e interacción entre los distintos subprogramas (posibilidad de predecir rendimientos). Las diferencias entre el grupo control y el experimental en el pretest no fueron significativas. La ganancia del grupo experimental es mayor que la del grupo control. Cierta generalización de las habilidades entrenadas a problemas de estructura similar. Los niveles previos en cada subprograma no predicen el rendimiento posterior en otros programas, ni a la inversa. Dentro del mismo programa se observa, en algunos casos, cierta correlación que indica que los sujetos con niveles más bajos son los más beneficiados por el programa. Independencia en los efectos de los distintos subprogramas, por lo que pueden aplicarse de forma independiente. En caso de aplicarlos en bloque, su efecto es aditivo, no hay modificación cognitiva estructural. Menciona la escasa duración de los programas y la necesidad de reestructurar los materiales dándoles un enfoque de metaconocimiento. Así mismo se apunta la necesidad de desarrollar instrumentos de evaluación más precisos que identifiquen procesos y productos.
Resumo:
Partiendo de la idea de que los principios de modificación de conducta son aplicables al aprendizaje del lenguaje y constituyen un método de analisis en el estudio de la sordera, se pretende: 1- Analizar los efectos de un programa de aprendizaje en el que están implicadas las conductas verbales 'textual' e 'intraverbal'; 2- Comprobar los efectos diferenciales de dos tipos de reforzamiento -refuerzo social y refuerzo de fichas- en el aprendizaje del citado programa; 3- Comprobar la influencia de los estímulos de apoyo; 4- Comprobar si el refuerzo diferencial produce generalización de unos ítems a otros de topografía similar. De una población de 15 sujetos que asistían a dos clases preparatorias de iniciación de la EGB en el Centro Municipal de Fonoaudiología de Barcelona se seleccionó una muestra de 9 sujetos de 8-9 años, con perdida de audición superior al 70 por cien y etiología diferente. La muestra se dividió en tres grupos: dos experimentales y uno control. El diseño de la investigación corresponde a los diseños de bloques latino, mediante el cual se controlaban dos variables (inteligencia facultades lingüísticas y aptitud lectora) con tres niveles cada una y tres tratamientos experimentales (refuerzo de fichas contingente y continuo, refuerzo social y no aplicación del programa). La variable independiente la definía el tipo de tratamiento y la variable dependiente la respuesta dada a una frase incompleta (en cuanto a género, número, persona y tiempo). Subtests no verbales de WISC: figuras incompletas, cubos Ce Koks y claves. Subtests no verbales del ITPA. Prueba de comprensión elaborada ad-hoc. Cuestionario evaluativo de conocimientos o correción gramatical, de oposición de enunciados y de seriación elaborado ad-hoc. Tarjetas para el programa de aprendizaje del lenguaje. Pruebas de significación estadística: prueba t de Student para diferencias de medias. Análisis de varianza. Sólo el grupo al que se le aplicó el programa con refuerzo de fichas contingente y contínuo además de refuerzo social mejora significativamente en la ejecución de la tarea de completar frases. En los grupos control y de refuerzo social no se observa ninguna mejora estadísticamente significativa. Los estímulos de apoyo aumentan la tasa de respuestas correctas, pero sólo después de haber administrado el programa al sujeto. No se produce generalización de las reglas morfológicas. De los resultados de esta investigación se derivan algunas conclusiones a nivel pedagógico, como por ejemplo que el aprendizaje del lenguaje en el niño sordo no es una actividad recompensante en sí misma y necesita para su implantación y mantenimiento de un adecuado sistema de motivación y de la presencia de reforzadores poderosos.
Resumo:
1- Averiguar cuáles son los procesos cognitivos deficitarios condicionantes de los aprendizajes de la lectura, escritura y cálculo del niño deficiente ligero, analizando, a su vez, las zonas de desarrollo potencial de los mismos. 2- Comprobar la validez de unos programas de desarrollo individual específicamente diseñados para esta investigación, cuya finalidad es lograr unos niveles mínimos en una serie de repertorios cognitivo conductuales condicionantes de ciertos aprendizajes instrumentales. 3- Estudiar la interacción entre estilo cognitivo y programa de intervención. 19 Sujetos (7 mujeres y 12 varones) entre 7 y 9 años, con CI entre 50 y 70. Para cumplimentar el primer objetivo se aplican una serie de pruebas de madurez lectora (Badimale) y se comparan las puntuaciones en los distintos factores de sujetos deficientes ligeros y normales. Para lograr el segundo objetivo se implanta un programa de desarrollo individual y se comparan las puntuaciones pre y post-tratamiento. El diseño experimental corresponde a los diseños pretest-posttest de un sólo grupo. El diseño estadístico es factorial 2x2x2. Las variables definidas son: madurez lectora y estilos cognitivos (independencia-dependencia de campo y reflexivilidad-impulsividad). Tests de inteligencia para determinar el CI de los sujetos: WISC y matrices progresivas de Raven. Pruebas de madurez lectora (pruebas criterio): Badimale y dictado de palabras. Test de conceptos básicos de Boehm. Análisis de correlación: coeficiente de correlación biserial siempre que se operaba con las puntuaciones del test criterio 'dictado de palabras' y, en los demás casos coeficiente de correlación de Pearson. Análisis de regresión lineal múltiple para determinar el porcentaje de varianza que podía ser explicado por los estilos cognitivo y los efectos del tratamiento. Análisis factorial. Pruebas de diferencias de medias. Se observan puntuaciones significativamente más bajas en los niños deficientes en todos los factores de madurez lectora analizados, así como una estructura interna de los mismos diferente. Se observa una mejora significativa en las puntuaciones del posttest despues de la aplicación del programa respecto a las del pretest, aunque al no existir un grupo control no se puede afirmar que esta mejora se deba al tratamiento. De los resultados hallados en esta investigación no se desprende que los efectos beneficiosos obtenidos tras la aplicación del programa de entrenamiento sean transferibles al aprendizaje de la lectura y la escritura.
Resumo:
Análisis, descripción, comprensión y explicación de los procesos de selección Universitaria, centrándose especialmente en el abandono de los estudios. Alumnos matriculados en 1984-85 en primero en la UAM. Se excluyen repetidores y extranjeros. El n= 3655 alumnos de las distintas Facultades y Secciones. Modelo de selección que incluye 4 factores: dificultad objetiva de las carreras, características del alumnado, inserción profesional y limitación de la oferta de plazas. Análisis cuantitativo y cualitativo de los mismos para explicar el fenómeno de la deserción Universitaria. Variables: rendimiento académico, regularidad académica, factores de la oferta y la demanda de Educación, características personales y familiares, trayectoria académica anterior, aspiraciones y expectativas académicas y profesionales del alumnado, condiciones de la realización de los estudios, valoración de las carreras y sus salidas profesionales y variables relacionadas con la deserción Universitaria. Impreso de inscripción de matrícula. Encuestas. Expedientes académicos. Análisis cuantitativos: distribuciones de frecuencias, tablas de contingencia y análisis de regresión lineal múltiple. Análisis cualitativos: análisis de contenido. Los alumnos jóvenes, con buenos expedientes en Secundaria y con dedicación exclusiva al estudio son más frecuentes en Ciencias y Medicina. La valoración por los estudiantes de las posibilidades de empleo, prestigio e ingresos futuros es más positiva, como media, en Derecho y Medicina. El porcentaje de alumnos rechazados de otras opciones académicas es muy alto en Ciencias y Psicología, menor en Letras y prácticamente inexistente en Derecho. La influencia en el rendimiento de las variables personales y familiares es escasa, las escolares, por el contrario, predicen el éxito o el fracaso. Existe relación directa: entre las tasas de abandono y fracaso y la dificultad de las carreras, y entre el porcentaje de alumnos rechazados y el de abandono y repetición. Existe relación inversa: entre el grado de selección a la entrada a la Facultad y la tasa de fracaso académico, y entre las posibilidades de empleo y las tasas de fracaso. La deserción Universitaria es cuantitativamente diferente según las carreras porque las tasas de abandono son menores en aquellas con clara inserción profesional, y cualitativamente porque no son las mismas causas las que conducen a la deserción en diferentes disciplinas. No es posible abordar el estudio de la deserción Universitaria globalmente, ya que la Universidad no es un ente homogéneo. Las carreras son muy diferentes en las formas de acceso y selección, en los públicos que las frecuentan, en la dificultad que imponen los Centros y en las posibilidades de integración en el mundo laboral. Es necesario estudiar aisladamente cada tipo de estudios, debido a la complejidad del tema es insuficiente la utilización de un modelo único como marco de interpretación.
Resumo:
Intentar crear un espacio didáctico integrado, adaptado al individuo y que le permita desarrollar sus aptitudes y se estimule el proceso de enseñanza-aprendizaje prestando especial interés a la integración de niños necesitados de Educación Especial. Alumnos del CP Emilia Pardo Bazán. N=250 sujetos de Preescolar y EGB de ellos 20 provienen de la Educación Especial. Partiendo de una serie de conceptos pedagógicos y didácticos se diseña un currículum adaptado y una serie de talleres. La evaluación se realiza al principio (observación sistemática), durante y después del curso (informe final). En el caso de los alumnos de EE se complementa con estudios socimétricos. Simultáneamente, un equipo multiprofesional efectúa diagnósticos individuales. El proyecto se completa con una reorganización de las estructuras del Centro y contactos con los padres. Hojas de registro donde se recoge la consecución de objetivos por cada niño. Protocolo de observación sistemática. Pruebas sociométricas. Pruebas diagnósticas. Entrevistas clínicas con las familias. Comentarios cualitativos de la experiencia. Se observa que los objetivos generales son adecuados. La metodología empleada es muy flexible y otorga protagonismo al niño. Esto evita la necesidad de un currículum paralelo. Por otro lado, se produce una valoración global de las adquisiciones del niño no sólo referidas al proceso de enseñanza-aprendizaje, sino también en aspectos sociales y personales. Los profesores consideran muy positiva la organización propuesta.. Aún sin citar datos numéricos, concluyen valorando muy positivamente la experiencia. El trabajo remarca los aspectos más problemáticos encontrados (horarios, coordinación, temporalización y Formación del Profesorado).
Dictamen e investigaciones para la planificación de la prevención de drogas en la Comunidad Escolar.
Resumo:
Analizar el estado actual de las respuestas Institucionales al problema, grado de prevención y su incidencia epidemiológica, con especial referencia a España, y elaborar una propuesta de modelo de intervención. D) 165 representantes de EGB, BUP, FP y determinados estamentos sociales. E) 414 iniciativas de intervención a cuyos responsables se envió un cuestionario. Muestra definitiva 136 experiencias. A) Revisión teórica y estado actual de la cuestión. B) Educación sobre drogas en la Escuela. C) Uso de drogas en edad escolar. D) Actitudes de los Educadores. E) Análisis y valoración de experiencias. A, B y C) Bibliografía. Estadísticas. D) Reuniones de grupo. E) Encuestas. Análisis cualitativo de 7 experiencias. Se diseña una propuesta de intervención globalizada que incluye estructuras organizativas, estrategias de formación para padres y profesores, fases de implantación y diseños de evaluación, destacándose la necesidad de formar especialistas. A) Falta de estudios y evaluaciones coordinados. B) Se enfatiza la importancia de la prevención que debe ser siempre globalizada e interdisciplinar. C) Destaca la gravedad del problema por lo temprano del inicio del consumo, entre otros aspectos. D) Hay una falta de información contrastada y se identifican actitudes diferentes en EGB y EEMM. E) La necesidad de articular planes de acción y de definir las prioridades de la actuación.
Resumo:
Ofrecer la aplicación práctica de una serie de técnicas y actividades basadas en el funcionamiento democrático de la clase y demostrar su operatividad. 24 alumnos de sexto, séptimo y octavo de EGB de Torrente de Cinca (Huesca) en los cursos escolares 83-84, 84-85 y 86-87. Experiencia de innovación educativa en un sólo grupo experimental. Aplicación de los principios de autogestión educativa y la metodología Freinet. Desarrollo de actividades escolares específicas a modo de talleres (Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Manual y Artístico). Hojas de autoevaluación quincenal por parte del alumno. Hojas de evaluación trimestral por parte del maestro. Observación (no específica métodos). Asamblea Escolar donde se recogen las valoraciones subjetivas por parte de cada alumno. Comentarios cualitativos. Frecuencias. Es posible afirmar que los niveles de aprendizaje han sido positivos en todos los alumnos. Ponderando las medias de todos los alumnos, todos obtienen resultados satisfactorios, el fracaso escolar se reduce a 0. En función de los resultados obtenidos en relación al aprendizaje inmediato de los sujetos, la experiencia se valora positivamente. La valoración total de la misma habrá de hacerse en el transcurso de los años en base al posterior desarrollo de los sujetos.
Resumo:
El objetivo general es comparar el rendimiento académico de un grupo de alumnos con Enseñanza asistida por ordenador (EAO) con otro que sigue un método de Enseñanza tradicional en la asignatura de Bioquímica. 24 alumnos elegidos al azar de la Escuela Universitaria de Medicina de Soria. Se les explicó conjuntamente la primera unidad didáctica relativa al ciclo de Krebs y posteriormente se formaron dos subgrupos de 12 alumnos que para el estudio de la materia explicada siguieron un libro de texto (método tradicional) y EAO, respectivamente. El diseño de la investigación corresponde a los diseños pretest-posttest. Se definió como variable independiente el método de Enseñanza con dos niveles: tradicional y EAO. Como variables dependientes se tomaron los resultados obtenidos en una prueba de evaluación y la retención en el tiempo de los conceptos desarrollados. El nivel de conocimientos sobre la unidad didáctica a impartir se controló antes del tratamiento (pretest) y después del mismo se llevaron a cabo tres evaluaciones: inmediatamente después (test), una semana después y tres semanas después (posttests). Se elaboraron programas de ordenador en lenguaje Superbasic para un ordenador QL. Unos, cuya función era la gestión del aprendizaje de los alumnos y otros que tratarían propiamente de los contenidos de la unidad didáctica. Lecturas sobre la materia impartida. Medias y desviaciones típicas. Prueba de diferencia de medias T de Student. Porcentajes. Los alumnos con EAO obtuvieron mejores calificaciones en la prueba de evaluación aplicada inmediatamente después del tratamiento, a la semana y tres semanas después, existiendo diferencias significativas entre los dos grupos a la semana y tres semanas después. El tiempo de aprendizaje invertido por los alumnos que siguieron el método EAO fue mayor que los que lo hicieron por el método tradicional.
Resumo:
Medir la eficacia de la Enseñanza asistida por ordenador de simulación, para desplazar en el alumno sus ideas preconcebidas en el campo de la Mecánica Newtoniana, registrar la actitud que el estudiante adopta frente a éste nuevo método de Enseñanza. Se tomaron 70 sujetos del alumnado del segundo curso de FP del Instituto 'La Dehesilla' de la localidad de Cercedilla (Madrid), dos submuestras aleatorias: -50 sujetos para medir los resultados según los conocimientos. Se controlaron las variables: edad, sexo y especialidad. -40 sujetos con el fin de unir las características familiares y las actitudes. Se suministró a una muestra de 40 alumnos, los cuestionarios A y B. Se pidió a todos los alumnos que rellenasen la encuesta CI de errores preconceptuales, 50 para realizar el análisis de resultados. A lo largo de 12 horas lectivas se desarrolló la unidad didáctica de fuerzas con ayuda del ordenador. Se prosiguió durante 4 semanas con el estudio convencional de un tema diferente. Al final se suministraron las encuestas CII y 'A' para medir la evolución de los conocimientos y de la actitud ante la asignatura y se procedió a la tabulación e interpretación de resultados. Programa de simulación realizado en Pascal, dos cuestionarios CI y CII, un cuestionario -A- y otro -B- de actitudes y un cuaderno de ejercicios. Análisis cualitativos de la información obtenida. Se pasaron dos cuestionarios CI y CII, las respuestas a éstos permiten corroborar y estudiar las ideas previas compartidas y las intuitivas del alumnado tras la exposición a la simulación por ordenador. El análisis se hizo por separado, se observó que persisten las ideas intuitivas a través de la simulación, la forma de los enunciados del CII influyó significativamente en el carácter discordante de las respuestas. Rechazo del alumno a la falacia de la autoimpulsión y la incorporación a su esquema conceptual. Los alumnos están satisfechos con los estudios en general, inclinándose por las asignaturas prácticas de su especialidad, aceptación de la EAO. Consideran la Física una de las asignaturas más difíciles y ello no cambia por efecto de la EAO, pero sí por el cambio del profesor y su modificación. Los ejercicios realizados con el ordenador producen un alto nivel de asimilación intuitiva de los contenidos de las 2 primeras leyes de Newton (dificultad en la extrapolación de los conocimientos adquiridos, si se produce un cambio en las ideas preconcebidas de los sujetos). La EAO es acogida con gran interés por todos los sujetos. Necesidad de buscar un método que posibilite al alumno la aplicación de un modelo Newtoniano aprendido en EAO a sistemas físicos reales.