971 resultados para Diferencias entre sexo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo, enmarcado en la convergencia entre la cibernética y la Teoría de la información aplicada a la Pedagogía y a la Didáctica, se intenta: 1) Cuantificar la cantidad de información que recibe el alumno a través de libros de texto para delimitar qué conceptos diferenciales aprenden en el segundo ciclo de EGB respecto al primero, y cuáles de ellos significan expectativas de rendimiento y grado de madurez en BUP. 2) Evaluar el cambio de actitudes originado por estos aprendizajes. El trabajo maneja como hipótesis la idea de que los textos de enseñanza contienen una cantidad de información subjetiva mayor para alumnos de medio rural, lo cual dificulta la elaboración y asimilación de contenidos. Experimento I: determinación de la cantidad de información subjetiva: 284 sujetos, de los cuales 150 proceden de núcleos urbanos y 134 de núcleos rurales, pertenecientes a los cursos quinto y octavo de EGB y tercero de BUP. Experimento II: evaluación de valores socio-políticos: 191 sujetos de edades comprendidas entre 13 y 20 años, procedentes de núcleos urbanos, de los cuales 91 son chicos y 93 son chicas. El trabajo se divide en dos partes. En la primera, utilizando el libro de texto de Ciencias Sociales se extraen 6 matrices para el test de adivinanzas. Diseño intrasujeto, en el cual la variable observada es cantidad de información subjetiva. Como variables independientes se consideran sexo, procedencia urbana vs. rural y curso estudiado (quinto y octavo de EGB y tercero de BUP). En la segunda parte se aplica un cuestionario, diseño intrasujeto. Variables independientes: sexo y edad, dividida en 6 niveles. De la primera parte se obtiene que el caudal lingüístico de los niños procedentes del medio rural es inferior, aunque estas diferencias casi desaparecen en los cursos superiores. Los chicos suelen cometer más errores, en especial si proceden del medio rural. Conforme avanza el proceso educativo estas diferencias se eliminan, no obstante en las chicas de medio rural no se produce esta igualación. De la segunda parte del trabajo se obtienen que los ítems 3 y 7 ofrecen los índices más bajos de responsabilidad social, mostrando el ítem 7 indiferencia, especialmente entre las chicas. Parece confirmada la hipótesis de un desigual valor informativo de los textos. Dado que el test empleado no mide inteligencia, los resultados indican que los alumnos de medio rural comienzan con un menor caudal lingüístico. Estas diferencias se reducen conforme avanza la educación, indicando cierto éxito pedagógico, lo que no ocurre con las chicas de medio rural, cuyo inferior caudal verbal no se compensa con el proceso educativo. En términos generales se observa un incremento de la transformación didáctica relacionada con la evaluación de actitudes conforme avanza la educación. Por último, el trabajo concluye apuntando la utilidad de la Teoría de la información para detectar grupos afectados, permitiendo elaborar programas específicos. También se apunta la idea de la desigualdad de oportunidades educativas originadas en el nivel de ambiente sociocultural, y la necesidad de crear instrumentos de evaluación más precisos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer los determinantes de las actitudes autoritarias/democráticas en los niños de Preescolar y EGB. Para ello se estudiará la incidencia de ciertas variables en los comportamientos autoritarios-democráticos que los niños manifiestan. Concretamente, se estudiará la incidencia del nivel de desarrollo perceptivo y cognitivo y de variables familiares y escolares sobre las actitudes democráticas de los niños de Preescolar y primer ciclo de EGB; en los niños de Ciclo Medio y Superior de EGB se estudiará la influencia sobre estas actitudes del sexo y de variables familiares. Formada por 307 niños, 168 niñas y 139 niños, pertenecientes a los cursos de Preescolar y segundo de EGB (65) y a cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo (242) de colegios públicos y privados de las cuatro provincias gallegas. También se recogió información de 51 padres de estos niños. Se trata de un estudio correlacional realizado sobre dos poblaciones, por un lado, Preescolar y Ciclo Inicial de EGB y por otro, Ciclo Medio y Superior de EGB. A objeto de otros tipos de análisis se define como variable dependiente las actitudes democráticas de los niños y como variables independientes tipo de colegio, sexo, prácticas educativas de padres y profesores, otras variables referentes a los padres (nivel de estudios, etc.) y profesores (edad, etc.) y nivel de desarrollo perceptivo y cognitivo del niño. De los datos extraídos de la muestra de niños de Ciclo Medio y Superior de EGB se observa que: el autoritarismo es menor en los niños con nivel escolar más avanzado, con padres de un nivel superior de estudios y bajo grado de religiosidad. Las niñas muestran actitudes más liberales que los niños. No se han hallado diferencias significativas en el autoritarismo infantil en cuanto a las prácticas educativas de los padres. Las variables de los padres que se muestran como más importantes para explicar el autoritarismo infantil son su religiosidad y conservadurismo. Respecto a los niños de Preescolar y primer ciclo de EGB parece ser que en este caso las variables más explicativas del autoritarismo son su nivel de desarrollo perceptivo y el tipo de sistema educativo utilizado por el profesor. En los niños de menor edad (Preescolar y primer ciclo de EGB) las variables más explicativas del autoritarismo son el desarrollo cognitivo -expresado a través de la variable de Perspective Taking- y el sistema educativo empleado -expresado por el grado de conservadurismo de los profesores y religiosidad-. Sin embargo, en los niños de Ciclo Medio y Superior de EGB, las variables que resultan más importantes para explicar esta actitud son el nivel escolar y aquéllas referidas a características de los padres (nivel de estudios, religiosidad, conservadurismo, etc.).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuir a la validación del constructo dependencia-independencia de campo. Trata, primero, la validación, tipificación y mejora con muestra española del EFT colectivo, prueba utilizada como medida del subconstructo de reestructuración cognitiva de la dimensión DIC. Segundo, pretende elaborar una nueva prueba -el TPE- de reestructuración cognitiva con contenido verbal y comprobar la especificidad o no especificidad del EFT como medida del subconstructo reestructuración cognitiva de la dimensión DIC. Para el EFT colectivo, muestra de 1282 alumnos de los 5 cursos de las Facultades de Derecho, Pedagogía, Medicina y Químicas de la Universidad Complutense de Madrid. Para el TPE, muestra de 77 alumnos (representativa, no suficiente) de primero de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense. En la tipificación del EFT se definieron las siguientes variables: facultad de pertenencia, curso y sexo. Con los datos obtenidos y con un diseño ex-post-facto se determinó la influencia diferencial de las variables facultad, curso y sexo en la dependencia-independencia de campo medida a través del EFT. En este diseño actuaban como variables independientes las anteriormente citadas y como variable dependiente la puntuación en el EFT. Para la validación del TPE sólo se han tenido en cuenta las variables edad y sexo de los sujetos. Con objeto de establecer la relación entre el EFT colectivo, el TPE y otras variables cognitivas y de rendimiento se definieron las siguientes variables: inteligencia general, aptitud numérica, razonamiento, cálculo y rapidez perceptiva, razonamiento y rapidez de cálculo numérico, conocimientos previos en estadística y rendimiento en Pedagogía Experimental. El EFT colectivo cumple los requisitos psicométricos de fiabilidad, obteniendo siempre valores superiores a 80 en los diferentes índices utilizados. La dimensión medida por el EFT colectivo, reestructuración cognitiva en contextos geométricos y-o espaciales, se halla definido en su mayor parte por la subescala 'Perspective Reversible'. Las variables sexo y tipo de estudios son moduladoras del rasgo medido por el GEFT, existiendo diferencias significativas entre sexos y entre las categorías de estudios 'ciencias' y 'letras' en la ejecución de la tarea que exige este test. El TPE cumple los requisitos psicométricos de fiabilidad, obteniéndose siempre valores superiores a 86 en los distintos indices de fiabilidad. Las correlaciones entre el TPE y el EFT colectivo son muy bajas, lo cual prueba que estos 2 tests miden dimensiones diferentes. El EFT colectivo correlaciona significativamente con variables de capacidad vinculadas a contenidos perceptivo-numéricos. El TPE no correlaciona significativamente con ninguna de las variables aptitudinales ni de rendimiento incluidas en el análisis. El subconstructo de la escala DIC medido por el EFT colectivo es más un constructo aptitudinal que de estilo, ya que satura un factor general de aptitudes denominado factor analítico-numérico. El factor principal que parece definir los constructos del GEFT y el TPE es el contenido de cada uno de ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del ámbito de la Educación Especial y de la integración, y tras un análisis del concepto clave de normalización y/o integración y del concepto de dogmatismo de Rokeach (1960), plantea una aproximación contextualizada al problema de la integración de los deficientes mentales, contemplando el papel desempeñado por psicólogos, profesores, cuidadores, padres y alumnos. Considera los aspectos de grado de implicación, contacto previo con deficientes y dimensiones de personalidad, en concreto dogmatismo. 3 grupos: Niños, 913 entre 7 y 15 años, estudiantes de EGB. Adolescentes, 329 entre 14 y 18 años, estudiantes de BUP y FP. Adultos, 975 con edades que oscilan desde menores de 30 años hasta 60, clasificados según su proximidad o actividad con deficientes. Análisis de la muestra y aplicación de cuestionarios: niños y adolescentes (cuestionario de actitudes hacia la integración), adultos (mismo cuestionario más la escala de actitudes de Rokeach). Los análisis y resultados se exponen en este orden: Niños.- Variables: curso académico (3 niveles), sexo, centro escolar (2 niveles), contacto previo con deficientes (2 niveles) y zona de residencia (2 niveles). Variable criterio, contactos con deficientes. Adolescentes.- Variables: implicación personal, tipo de estudios y sexo. Variable criterio: implicación personal. Adultos.- Variables: edad, sexo, estamento (4 niveles), contacto con deficientes (6 niveles) e implicación personal. Niños: actitud favorable a la integración mayor en los cursos superiores, en las niñas, en alumnos de centros privados, cuando han tenido experiencias previas de contacto y pertenecientes a colegios de la capital. Adolescentes: actitud favorable a la integración mayor en las chicas y en estudiantes de BUP. Aunque en la variable sexo y en la de tipo de estudios, la no implicación reduce las diferencias. Adultos: perfil más favorable a la integración en edad menor de 30 años, mujer, con profesión educativa, en concreto educación especial, en sus niveles inferiores (cuidadores). El contacto con el deficiente origina un cambio de actitudes positivo. Respecto a la relación entre actitudes hacia la integración y componentes de personalidad, dogmatismo y xenofobia implican una actitud más negativa. Aun cuando las conclusiones de este trabajo no pueden extrapolarse a todo el territorio y que las relaciones entre actitudes y conducta no pueden anticiparse con totales garantías, parece claro, que las mujeres y el personal docente tienen una mejor disposición. Los padres son los más resistentes al cambio social, lo que hace necesaria una campaña de concienciación. También es necesario en EGB, donde se realiza la integración en las primeras etapas, y en la que los alumnos tienen peor disposición que en cursos superiores. La implicación, conocimiento y relación con el deficiente mejora la actitud hacia la integración.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de síntesis cuyo objetivo es ofrecer una panorámica de la relación entre niveles educativos y empleo, incidiendo en la Formación Profesional (planes antiguos de Oficialía y Maestría y planes actuales de FPI y FPII) y en los estudios universitarios, utilizando para ello las investigaciones sobre el tema recopiladas por la red INCIE-ICEs. El trabajo concluye con una reseña dela situación laboral de los universitarios en otros países. Dado que es un trabajo de recopilación de diferentes investigaciones, las muestras son muy variadas. Para formación profesional los trabajos proceden de Cataluña, Zaragoza, Extremadura, Asturias, Sevilla, Madrid y Murcia. En el caso de universitarios, los trabajos proceden de Barcelona, Madrid y Bilbao. Trabajo de recopilación y síntesis. Dividido en dos partes: I. Situación laboral de la FP: examina las variables estructura familiar, estructura educativa y estructura productiva. II. Situación laboral de los universitarios: examina parámetros poblacionales, tipos de licenciatura, influencia del sexo, niveles retributivos, niveles funcionales y satisfacción personal. El trabajo concluye con un análisis más detallado de los problemas laborales de los ingenieros y una reseña sobre la situación laboral en otros países. Formación Profesional: observan relaciones entre status socio-económico de la familia y evolución escolar de los hijos, asociándose la FP con los grupos más desfavorecidos de la sociedad. Por otro lado, el sistema educativo contribuye a mantener las diferencias de oportunidades sociales, estando los alumnos de origen rural en clara desventaja. Otro aspecto señalado es que el sistema productivo (empresas) no utiliza la FP como fuente principal para la contratación de mano de obra. Licenciados: en las profesiones liberales observan una marcada herencia de la ocupación paterna. También constatan un índice de pluriempleo alto, generalmente dentro del mismo sector. Entre los licenciados existe la creencia generalizada de la necesidad de especializarse en el extranjero, a la vez que se constata la inadecuación percibida entre los estudios cursados y los requisitos del ejercicio de una profesión. Por otro lado, observan que los licenciados en Letras tienen una peor situación laboral que los de Ciencias, además de una discriminación del sexo femenino. En general, los licenciados, se dedican en mayor proporción a la enseñanza. El puesto de trabajo se suele obtener a través de familiares o amigos. En cuanto a los ingenieros, es la administración quien absorbe mayor cantidad, siendo su función más común la de técnico asalariado. Aunque no se citan explícitamente, cabe señalar que aunque la FP origina mano de obra cualificada, las empresas prefieren obreros con baja cualificación. A nivel universitario, la opinión general es de mala calidad en la enseñanza. Así mismo, es destacable la fuerte discriminación de la mujer. Por otro lado, las previsiones apuntan hacia la pérdida de la liberalidad profesional en favor del trabajo en equipo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el rendimiento académico definido por las tasas de promoción, repetición y abandono, correlacionadas con las variables edad, sexo, profesión paterna, tipo de familia y origen geográfico. La hipótesis es que estas variables influyen en el rendimiento académico en el sentido de que tienden a reforzar situaciones previamente privilegiadas. Muestra opinática compuesta por 1371 alumnos matriculados en primer curso de la Universidad de Salamanca, descontados los repetidores. En esta investigación se estudian los elementos configurativos de la Universidad de Salamanca, en cuanto a la evolución numérica del alumnado desde 1940, partiendo de su inserción en el Sistema Educativo español. En este proceso van surgiendo los factores configurativos dentro de los cuales se desarrolla el proceso de investigación posterior que estudia la cohorte que comienza sus estudios en el curso 1971-72. La investigación se propone correlacionar la variable dependiente, rendimiento académico, con las variables independientes, edad, sexo, profesión paterna, tipo de familia y origen geográfico. Tambien se tendrán en cuenta las condiciones académicas de ingreso en la universidad para correlacionar con la variable dependiente. Expedientes de alumnos matriculados en curso 1971-72. Fichas de matrícula de los mismos alumnos. En la Universidad de Salamanca, la Facultad de Filosofía y Letras es la que cuenta con un mayor número de matriculados. El 20,7 de la cohorte estudiada alcanza la licenciatura dentro del tiempo normal. Por lo tanto nos encontramos con un bajo rendimiento. Dentro de esta tónica, el fracaso es alarmante en la Facultad de Ciencias, mientras que en Medicina es menor. En cuanto al sexo, las relaciones con el rendimiento son insignificantes. Los grupos de edad más jovenes son los que obtienen mayor porcentaje de graduados dentro de la cohorte, y los que salen más perjudicados son los mayores de 25 años. No hay significación a la hora de relacionar la varible 'tipo de familia' y las diversas tasas de rendimiento. En cuanto a la profesión paterna, un análisis porcentual demuestra que no existen diferencias significativas entre las diversas categorías socioprofesionales y las categorías del rendimiento. La relación del lugar de origen con el rendimiento resultó significativa en lo que se refiere a extranjeros. El análisis del rendimiento de la cohorte estudiada, nos da unos resultados de bajo rendimiento académico. Esto lleva a plantearse el problema de la redefinición de la función social de la Universidad. La enseñanza universitaria recibe una gran cantidad de recursos que no son debidamente aprovechados. Por otra parte, la Universidad beneficia a los sectores más altos de la sociedad. Una mayor selectividad acentuaría los privilegios sociales ya existentes, por lo tanto y tendiendo hacia una mayor equidad, habría que buscar las soluciones teniendo en cuenta la transición de una enseñanza elitista a una enseñanza más generalizada que contemple su extensión al mayor número de individuos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Apoyándose principalmente en resultados previos obtenidos por el mismo autor, intenta aproximarse a las causas del fracaso escolar. Plantea como factor importante el desajuste emocional, y específicamente una mala relación maestro-alumno como causa y-o efecto del fracaso. Concretamente plantea las hipótesis de los niños con CI mayor de 75 y con fracaso escolar tendrán desajustes emocionales y la relación de estos con el binomio maestro-alumno. En suma, propone un análisis del clima emocional del aula como factor de peso en el fracaso escolar. El universo de población escolar de EGB en Valladolid ciudad es de 23697. En el trabajo citado manejaron una muestra de 9563 sujetos, de los cuales se tomaron 344 con CI medio de 79'91, con fracaso escolar sin causas exógenas que lo explicaran y con problemas de desajuste emocional. Este grupo, junto con otro de 307 sujetos pedagógicamente normales que actuan como control, forman las muestras del presente trabajo. Selección de la muestra: en el trabajo de referencia se evaluaron inteligencia y datos clínicos por medio de una encuesta. Seleccionados aquellos con CI superior a 75 y sin causas exógenas que justificaran su fracaso escolar, se les aplicó el test de diagnóstico de Rorschach. Los que manifestaron desajustes emocionales, con relación posible con el fracaso, constituyeron la muestra definitiva. Aplicación de pruebas: diseño intrasujeto, dos grupos (experimental y control). Variables independientes: sexo, nivel escolar, asistencia a un centro público vs. privado y niños con dificultades vs. niños pedagógicamente normales. Variable dependiente: resultados en las pruebas aplicadas operativizados en tres categorías según la atribución de casualidad que el niño hiciera respecto a su fracaso escolar. Se constatan diferencias significativas entre los grupos respecto a la relación maestro-alumno. Las respuestas intrapunitivas (atribución del fracaso a sí mismo) son más frecuentes en el grupo experimental. En el grupo control predominan las de tipo impunitivo (atribución a factores extraños). Los niños suelen ser más intrapunitivos, las niñas más impunitivas. Se observa que los niños con fracaso escolar tienen un sentimiento de inferioridad y autoculpa. En el grupo control se observa que los alumnos tienen mayor confianza en sí mismos. Existe una alteración del binomio maestro alumno en los sujetos del grupo experimental, ya que las respuestas extrapunitivas culpan casi siempre al maestro. Esta alteración puede ser causa y-o efecto del desajuste emocional que ocasiona el fracaso, siendo este más frecuente en niños con CI no inferior a 75 y con desajustes emocionales. También se remarca la necesidad de una actitud especial de profesor, a modo de psicoterapia. Así mísmo, es necesario un estudio más pormenorizado del estereotipo que los alumnos tienen del profesor y en qué medida incide la personalidad de éste. Por último, remarca la importancia del tema señalando que los desajustes emocionales son la segunda causa de fracaso escolar, siendo la primera la deficiencia mental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Medir la madurez académica de los alumnos al terminar la EGB. Se pretende conocer el nivel de conocimiento y de comprensión y las destrezas desarrolladas en las áreas de Ciencias, Matemáticas y Lenguaje durante toda la EGB. De la población de alumnos de octavo de EGB de la provincia de Zaragoza durante el curso 1977-78, se extrajo mediante muestreo estratificado aleatorio con afijación proporcional una muestra de 886 alumnos. Los criterios de estratificación fueron: tipo de centro y tamaño de la población. En primer lugar, se elaboró la prueba de madurez académica, realizándose un estudio piloto para corregir probables defectos de la misma y estimar debidamente el tiempo de aplicación. La prueba pretende medir el rendimiento de los alumnos en Matemáticas, Ciencias y Lenguaje y el rendimiento global. Para ciertos análisis se definieron como variables independientes el tipo de centro y lugar de ubicación del mismo (estrato) y el sexo de los alumnos. Las variables dependientes eran el rendimiento en las diferentes áreas y el rendimiento global. Prueba de madurez académica para las áreas de Lengua, Matemáticas y Ciencias elaborada ad-hoc. Para analizar las cualidades métricas de la prueba se utilizaron índices de consistencia interna (fiabilidad K-20), e índices de dificultad de ítems y de discriminación de ítems. Para el análisis global de datos se calcularon índices de tendencia central y dispersión, frecuencias y porcentajes. Para el análisis por estratos y sexo se utilizó el análisis de varianza. Respecto a las cualidades métricas de la prueba, se observa una alta consistencia interna para la prueba global (Kr-20= 0.85) y una fiabilidad aceptable de las pruebas de cada área. Así mismo, la capacidad de discriminación también se asegura por los índices obtenidos. Del análisis global de los datos se deduce que el rendimiento académico de los alumnos es bajo, no alcanzándose, en gran medida, los objetivos de madurez académica establecidos para el término de la EGB. En el análisis por estratos y sexo se observa que las puntuaciones obtenidas por los alumnos de centros estatales son, como promedio, más elevadas que las de los centros no estatales. En el área donde más se acentúa esta diferencia es en la de Lenguaje. No existen diferencias significativas en el rendimiento global respecto a la variable sexo. Sin embargo, se observa un rendimiento significativamente mayor de los varones en el área de Ciencias y de las mujeres en el área de Lengua. La EGB se plantea unos objetivos que no son alcanzables por los alumnos, ni siquiera por los mejor dotados y con un historial académico más selecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis, definición y evaluación de las competencias docentes del profesorado de la Universidad Politécnica de Valencia. Propuesta de acciones de reciclaje que se juzguen oportunas en orden a las disfunciones encontradas. Descubrir elementos y factores de eficacia docente y probar la eficacia del método de evaluación. Compuesta por 76 profesores de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica y de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Valencia. Muestreo de opinión. En primer lugar se realiza un estudio del profesorado, atendiendo a características como: sexo, dedicación, perfeccionamiento, etc. Para la evaluación del profesorado se elabora un listado de funciones del profesor, que será revisado por alumnos, profesores y directivos para, en una segunda fase, elaborar el listado definitivo de competencias y construcción de cuestionarios de observación sobre las mismas. Posteriormente se procede a la observación de clases de cada profesor y registro de datos, utilizando en la observación de una clase circuito cerrado de televisión. Se realizan también reuniones con alumnos, profesores y Junta Directiva para conocer las relaciones entre los estamentos y el clima general de las escuelas. Por último, se elabora un documento definitivo compuesto por resultados y propuestas de estrategia de perfeccionamiento. La casi totalidad de los profesores se autovaloran afirmativamente en cuanto al cumplimiento de las competencias docentes. Una de las pocas competencias en que la autoevaluación del profesorado es negativa es en el uso de medios adecuados, materiales y tiempo en el proceso de aprendizaje. En cuanto a la participación, los profesores se muestran algo más críticos hacia su propia actuación. La opinión de los alumnos generalmente aparece dividida a la hora de evaluar el nivel de competencias del profesorado. No obstante, su opinión sobre el cumplimiento de las competencias por parte del profesorado es más crítica que la opinión de los profesores. El equipo investigador del ICE opina negativamente en cuanto a las siguientes competencias: estructuración de contenidos de acuerdo con objetivos y el nivel de los alumnos; uso de medios adecuados, materiales y tiempos en el proceso de aprendizaje y grado de comprensión de los mensajes. En la investigación no aparecen conclusiones. Del examen de los resultados se deduce que el profesorado, en general, opina que realiza satisfactoriamente su labor docente en cuanto a las competencias objeto de estudio. Entre los alumnos, las opiniones son más criticas, pero normalmente están repartidos entre el sí y el no. En general, las diferencias entre las dos escuelas estudiadas no son significativas, aunque existe un mejor clima en cuanto a características generales del profesorado en la Escuela de Ingenieria Técnica Industrial frente a la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se persigue determinar las aptitudes y conocimientos de una muestra de alumnos de Enseñanza Media, correlacionar los resultados con los que obtengan en las Pruebas de Acceso a la Universidad y establecer relaciones entre los datos obtenidos y el rendimiento académico de dichos alumnos a lo largo de sus estudios universitarios. Hipótesis: una formación satisfactoria en el Bachillerato permite acceder a la Universidad sin dificultades y realizar los estudios con éxito. Compuesta por 1150 alumnos de sexto curso de Bachillerato, pertenecientes a 7 colegios, privados y estatales, todos ellos de Valladolid. Para verificar la hipótesis se planteó la investigación en tres fases: En la primera, se estudió la muestra durante el curso de sexto de Bachillerato y COU, atendiendo a factores académicos y psicológicos, completado con el estudio de la labor del alumno a lo largo del Bachillerato. La segunda fase consistió en correlacionar la variable dependiente, notas académicas, con la independiente, aptitudes intelectuales. Después se correlacionan el rendimiento escolar con algunos rasgos de la personalidad (extroversión, dominancia, agresividad). La tercera fase consiste en determinar si en relación con la aptitud o rendimiento intelectual son significativas las diferencias determinadas por las variables independientes: sexo, tipo de centro (estatal o privado) y procedencia del alumnado. D-48, DAT, TV, 16 PF, PM-S, AMD I y II, DATCSA, PMAF, RF-75, RP De Kuder, cuestionario: para recoger datos generales de los alumnos objeto de estudio. La correlación entre capacidad intelectual y rendimiento escolar no es significativa en determinados centros, pero sí en otros a nivel de 5. Esto se debe al carácter subjetivo de la calificación del rendimiento escolar. Contradictorios también son los resultados obtenidos en la correlación entre rasgos de personalidad y resultados escolares. El dominio (autocontrol) parece ser el rasgo de la personalidad mas correlacionado positivamente con el rendimiento escolar, pero no ocurre igual para todos los colegios. A estas discrepancias no se les da respuesta. Con el deseo de precisar la correlación entre capacidad intelectual y rendimiento, se calculó la existente entre rendimientos escolares bajos y altos y capacidad intelectual. La coincidencia entre rendimiento en PMS alto y calificación alta fue de 28 , mientras que entre notas bajas y capacidad intelectual baja fué del 100. Es decir, a pesar de la subjetividad de las calificaciones, se puede pronosticar que alumnos torpes obtengan notas bajas. Esta investigación no está completa, puesto que en 1977 se acabó el presupuesto, en el momento en que el equipo trabajaba en la fase 'Pruebas de Acceso a la Universidad', 'selección de Escuela o Facultad' y 'éxito parcial en el primer curso de estudios universitarios'. La finalización del trabajo a partir de este momento se realiza sin presupuesto especial y será, afirman, una labor fundamentalmente de archivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la baja cultura musical de la población española y evaluar la aptitud musical de los escolares para dilucidar si la deficiente formación musical se debe a causas aptitudinales o a otros factores. Partiendo de una concepción operativa analítica de la aptitud musical, intenta ofrecer baremos y comparar la muestra utilizada y los resultados con los mismos en EEUU. Pretende aportar sugerencias valiosas a la hora del diagnóstico y de la planificación educativa. Muestra de niños: 4664 entre 9 y 15 años, estudiantes de EGB de toda España. Muestreo monoetapa, probabilístico, aleatorio-mixto y de estratificación múltiple. Criterios de selección: zona geográfica, sexo, curso, edad y nivel socioeconómico. Mortandad experimental: 1-2. Muestra de adultos: 585 profesores de Música o de Expresión Dinámica de EGB y BUP. Criterios de clasificación: edad, sexo, lugar de procedencia y conocimientos musicales. 1. Analiza los hábitos musicales de la población. 2. El concepto de aptitud musical, viendo su evolución a través de la edad. Analiza perfiles de diferentes profesiones musicales. Reseña diferentes pruebas evaluativas de este ámbito, especialmente de la capacidad auditiva. Analiza la batería de Seashore aplicándola a la muestra y procede a un análisis descriptivo, comparando los resultados con estudios americanos, y elaborando baremos. Como variables independientes maneja sexo, edad, curso, región geográfica de procedencia y nivel socioeconómico. Variables dependientes: tono, intensidad, ritmo, tiempo, timbre y memoria tonal. Concluye cotejando los resultados y sus aportaciones teóricas con estudios de otros autores. 1. No existen diferencias en función del sexo. Respecto a la edad, lento incremento de las aptitudes musicales conforme aumenta esta. Marcada independencia de las variables evaluadas, salvo el caso de la memoria tonal, por incluir ésta aspectos cognitivos, aparte de los musicales. La prueba de más facil resolución fue la de ritmo, más difícil la de tono. Con adultos la más difícil fue la de timbre. Grandes diferencias individuales para un mismo nivel, y un efecto de la clase social en favor de las capas altas. Los resultados por zonas no son claros. Superioridad en la escala de intensidad de los niños de origen rural. Respecto a la comparación con la muestra americana, la española es superior en ritmo, tiempo y memoria total, e inferior en tono y timbre. 1. El test es discriminativo y evalúa variables independientes, no es prudente utilizar una puntuacion global. Adjunta los baremos obtenidos con la muestra. Su validez y fiabilidad es aceptable. 2. Las aptitudes musicales, que incluyen funciones acústicas, motoras e intelectuales, maduran hacia los 15 años y, siendo las aptitudes de la población buenas, la baja cultura musical cabe atribuirla a factores ambientales y educativos. Aporta datos valiosos a la hora de programar contenidos, que deben seguir un orden progresivo, según los niveles de dificultad y momento de adquisición de habilidades específicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1- Determinar las diferencias en el rendimiento al finalizar el primer ciclo de EGB, en función de su escolarización en Preescolar y tipo de educación recibida. 2- Influencias en el rendimiento de las variables socioculturales. 3- Principales relaciones existentes entre las características cognoscitivas de los sujetos y su rendimiento en primero de EGB. 4- Elaborar un conjunto de criterios técnico-pedagógicos que orienten la toma de decisiones y las estrategias docentes para establecer un programa compensatorio que pueda disminuir la desigualdad de oportunidades ante la educación. 740 alumnos, de primero de EGB, de 21 colegios de Oviedo, seleccionados atendiendo a: sexo, hábitat (rural, semiurbano, urbano) y escolarización preescolar. Toma como variable criterio el rendimiento académico al finalizar primero de EGB, estimado a través de las calificaciones finales en el área de Lenguaje, Matemáticas y global y las puntuaciones obtenidas en dos pruebas objetivas de Matemáticas y Lenguaje. Variables predictoras: 1- Educación recibida en Preescolar. Factores de escolarización, madurez cognoscitiva alcanzada por el sujeto al ingresar en EGB y desarrollo formativo al comenzar la EGB. 2- Características intelecturales de los sujetos. Evaluación global y cinco factores específicos (capacidad verbal, capacidad de identificación, capacidad relacional, dominio de conceptos cuantitativos y capacidad espacial). 3- Factores socioculturales del entorno. Status socio-económico familiar, status cultural familiar, estructura familiar y hábitat familiar. 4- Sexo de los alumnos. Los alumnos preescolarizados obtienen mejores resultados en todas las áreas. Influye el tipo de centro al que asistió. El sexo no parece ser un determinante del rendimiento, aunque las niñas presentan mejores resultados en Lingüística. La Educación Preescolar mejora el rendimiento de los niños de clase baja, la madurez cognitiva está relacionada con el tipo de preescolarización y es favorecida por residir en núcleo urbano. Los niños de clases desfavorecidas y de acervo cultural pobre obtienen puntuaciones más bajas. Correspondencia clara entre nivel intelectural y rendimiento académico, tanto estimando las calificaciones del profesor como por pruebas objetivas. El factor decisivo para explicar el rendimiento es la preparación previa con que acceden los alumnos a EGB. El segundo factor es social, aunque no homogéneo. En el caso de alumnos no preescolarizados está determinado por el lugar de residencia. La inteligencia es el tercer factor, aunque con peso pequeño. La preescolarización es la variable que más determina el rendimiento de primer ciclo EGB, seguida de características socioculturales y nivel intelectual. Los demás factores apuntan a otras variables no recogidas: personalidad y motivación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar una batería de pruebas y tipificarla para que permita evaluar la necesidad de Educación Especial de la población escolar y que sea de utilidad para la prevención y planificación de centros escolares. Objetivos complementarios: un estudio de demografía escolar y epidemiología, la tipificación y validación de las subpruebas de la batería, y elaborar un criterio de deficiencia que incluya aspectos cognitivos y comportamentales-sociales. Muestra representativa de 5104 escolares normales y deficientes de 6 a 14 años, residentes en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (error de 1 o 2 ñ y nivel de confianza de 99 ñ). No incluye deficientes sensoriales. Pueden identificarse tres apartados: I. Demografía poblacional: renta per cápita, escolarización y centros. II. Demografía educativa: variables muestrales: nivel pedagógico (normal vs. deficientes pedagógicos), tamaño del centro, sexo, edad, tipo de centro (estatal vs. privado) y zona geográfica. III. Evaluación: aplicación a la muestra seleccionada de la batería de tests y cumplimentación de escalas de observables de conducta. La combinación de pruebas se efectuó según criterio de edad: test de Raven (escala especial) y escala de madurez mental de Columbia (para edades de 6 a 9 años) y test de Raven (escala general) y test de Thurstone para edades de 9 a 13 años. Utilizando el criterio de deficiencia pedagógica se observa que el 24 por ciento de los niños tienen un retraso mínimo de dos cursos, entre los 8 y 14 años; y una incidencia del 17,21 por ciento respecto al total de la población escolarizada. Los casos de deficiencia pedagógica se acumulan en centros públicos, sin que se relacione con la complejidad de los mismos. La interacción con la zona geográfica es significativa pero compleja. Los porcentajes de incidencia se incrementan con la edad, existiendo una interacción entre edad y escolarización. Utilizando un criterio psicológico las zonas rural, semi-rural y urbana acumulan los porcentajes de confluencia para la incidencia de la deficiencia, aumentando esta con la edad. Estos resultados se repiten, aunque con valores más bajos, utilizando tres pruebas. Se observan diferencias significativas debidas al sexo. Respecto a los grupos criterio, en las escalas AHS-1 los escolares normales muestran una mejor socialización, seguidos por los deficientes pedagógicos y los deficientes mentales. En la escala ETC-1 la dirección se invierte. Se considera que la cuantificación de la incidencia de la deficiencia no es un problema zanjado. Se resalta la falta de personal especializado para atender problemas escolares, aportando datos sobre la incidencia y necesidades de otros trastornos de deficiencia física y sensorial. Se presentan datos de fiabilidad y validez de las pruebas utilizadas, concluyendo que la batería diseñada es un buen instrumento diagnóstico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1.- Analizar las calificaciones obtenidas por los alumnos en los niveles de Bachillerato y COU; 2.- Analizar la capacidad de predicción que poseen las calificaciones; 3.- Determinar si existen ciertos tipos de distribuciones de calificaciones entre los profesores emisores de las mismas. 1.- Se seleccionaron mediante muestreo estratificado el 50 por ciento de los Centros de Bachillerato, correspondiendo 18000 al sector rural, 15000 al intermedio y 16000 al urbano. 2.- Se seleccionaron un tercio de los Centros que impartían COU, mediante muestreo estratificado aleatorio (n=21). Se seleccionaron aleatoriamente 957 protocolos de calificiones de los mismos. 3.- Se seleccionaron 30 profesores del mismo distrito universitario. 1.- Estudio descriptivo, donde se toman como variables independientes el enclave sociogeográfico del Centro, la asignatura o grupo de materias, la convocatoria y el régimen de estudios y como variable dependiente las calificaciones escolares. 2.- Se utilizó un modelo de regresión lineal múltiple por etapas, tomándose como criterio las calificaciones en BUP y como predictores las de EGB, el estrato sociogeográfico, el sexo y el régimen del Centro. 3.- Se analiza la evolución temporal de las calificaciones en la convocatoria de junio.. Actas académicas. Cuestionario elaborado ad/hoc para solicitar ciertos datos de los alumnos. Índices descriptivos: medias, desviaciones típicas y porcentajes. Análisis de varianza para determinar la incidencia de ciertas variables en las calificaciones escolares. Análisis de regresión por etapas (para determinar la capacidad predictiva de las calificaciones en EGB y ciertas variables sobre el BUP). Prueba Chi cuadrado para determinar si las distribuciones de las calificaciones de los profesores se configuran en torno a un patrón más o menos uniforme o peculiar. En la variable convocatoria: más aprobados en junio que en septiembre y la ausencia de calificaciones bien y notable. Variable sociogeográfica: diferencias estadísticamente significativas. Variable curso: los porcentajes de aprobados son menores en primero de BUP, sin diferencias en segundo y homogéneos en tercero y COU. Variable asignatura: en general se observa mayor número de aprobados en Letras, correspondiendo a Ciencias las puntuaciones más bajas. Existe correlación positiva entre las variables independientes de EGB y la variable nota media de BUP; por áreas de conocimiento es ciencias quien mayor correlación posee con la media de BUP, siguiéndola Filología y Matemáticas. Existe analogía en las distribuciones de las calificaciones otorgadas por los profesores sometidos a estudio.. Los análisis de los resultados demuestran que las calificaciones en EGB son buenos predictores del rendimiento en BUP y que los profesores tienden a configurar modelos de calificaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

General: analizar el pensamiento pedagógico de los profesores y comprobar los posibles efectos de los programas de Formación Inicial en el mismo. Objetivos específicos: 1.- Comprobar los efectos de los programas de Formación desarrollados en el CAP en el pensamiento de los estudiantes para profesores; 2.- Comprobar la incidencia de la experiencia profesional y la participación en movimientos de renovación Pedagógica en el pensamiento Pedagógico del profesor, 3.- Analizar las dimensiones que componen el pensamiento Pedagógico del profesor en el ámbito Escolar español; 4.- Elaborar y contrastar un instrumento de análisis de estas dimensiones y, 5.- Identificar los factores más significativos que intervienen en la diferenciación del pensamiento Pedagógico del profesor. Se eligieron 3 tipos de muestras: 1.- Muestra aleatoria de 450 estudiantes que estaban cursando el CAP en los distintos ICEs de Universidades españolas (curso 1982-83), que carecían de experiencia profesional reconocida; 2.- Muestra aleatoria de 167 estudiantes que se proponían iniciar el CAP (curso 1984-85) en el ICE de Málaga; 3.- 51 sujetos seleccionados entre profesionales docentes con años de experiencia y vinculación a movimientos de renovación Pedagógica, que participarán en experiencias de Reforma o tuvieran alguna vinculación activa o responsabilidad de coordinación en los CEPs durante el curso 1986-1987 y que perteneciesen a alguna provincia de la Comunidad Autónoma Andaluza. La investigación se desarrolló en tres fases: 1.- Elaboración del cuestionario de opiniones pedagógicas. 2.- Aplicación del cuestionario a las diferentes muestras. 3.- Elaboración y análisis de los resultados. Cuestionario de opiniones pedagógicas elaborado ad hoc. Para analizar las características psicométricas del cuestionario se utilizó el análisis factorial. Para realizar el contraste entre muestras se utilizó el análisis de varianza. El haber o no realizado el CAP no influye significativamente en el pensamiento Pedagógico, pero sí la experiencia docente. De las dimensiones del pensamiento Pedagógico: no existen diferencias significativas entre los grupos en las de matiz ideológico, pero sí en las de aspectos más especializados y complejos. Se observan diferencias en gran medida en el pensamiento Pedagógico de los profesores en función del sexo, también aunque menores, en función de la especialidad, y alguna según la edad de los profesores. Los resultados confirman la creencia de que la Formación para ser profesor, se convierte en una mera exigencia administrativa, pero tiene poco que ver con su potencial efecto profesionalizador y socializador directo. Los datos obtenidos también muestran el poder de socialización para el pensamiento que tiene la práctica profesional.