996 resultados para Degioigi, Horacio
Resumo:
Inscripción: "Siglo tercero de la canonización del apóstol de Europa"
Resumo:
It is known that the squirrel monkey, marmoset, and other related New World (NW) monkeys possess three high-frequency alleles at the single X-linked photopigment locus, and that the spectral sensitivity peaks of these alleles are within those delimited by the human red and green pigment genes. The three alleles in the squirrel monkey and marmoset have been sequenced previously. In this study, the three alleles were found and sequenced in the saki monkey, capuchin, and tamarin. Although the capuchin and tamarin belong to the same family as the squirrel monkey and marmoset, the saki monkey belongs to a different family and is one of the species that is most divergent from the squirrel monkey and marmoset, suggesting the presence of the triallelic system in many NW monkeys. The nucleotide sequences of these alleles from the five species studied indicate that gene conversion occurs frequently and has partially or completely homogenized intronic and exonic regions of the alleles in each species, making it appear that a triallelic system arose independently in each of the five species studied. Nevertheless, a detailed analysis suggests that the triallelic system arose only once in the NW monkey lineage, from a middle wavelength (green) opsin gene, and that the amino acid differences at functionally critical sites among alleles have been maintained by natural selection in NW monkeys for >20 million years. Moreover, the two X-linked opsin genes of howler monkeys (a NW monkey genus) were evidently derived from the incorporation of a middle (green) and a long wavelength (red) allele into one chromosome; these two genes together with the (autosomal) blue opsin gene would immediately enable even a male monkey to have trichromatic vision.
Resumo:
Fil: Garimaldi, Horacio Rubén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Incentivados por la consolidación de la inseguridad como problema público fundamental y los intentos de respuesta de parte de los distintos actores políticos, los sistemas de videovigilancia se han ido expandiendo de forma acelerada por todo el país. Este crecimiento no se ha visto acompañado por un debate público sobre la efectividad o pertinencia de instalar cámaras de seguridad, logrando se rápidamente naturalizadas y puestas fuera de discusión. Por su parte, las ciencias sociales locales no han contribuido aun en la problematización de estos nuevos dispositivos. La presente investigación se propone el estudio de un caso: el Monitoreo Público Urbano de la ciudad de La Plata (MoPU). Optamos por un acercamiento etnográfico basado en entrevistas y observación participante en la sala de monitoreo. El objetivo será describir y analizar el modo en que operadores/as de cámara organizan y realizan la tarea cotidiana de vigilancia. Intentaremos a su vez reponer sus relaciones con distintos actores dentro y fuera del organismo, como supervisores/as, funcionarios/as y policías. Intentaremos finalmente caracterizar desde este ámbito al sistema de videovigilancia como actor particular en un campo del control del delito y el lugar que adopta dentro del proceso de municipalización de la seguridad
Resumo:
El proyecto Araknion tiene como objetivo general dotar al español y al catalán de una infraestructura básica de recursos lingüísticos para el procesamiento semántico de corpus en el marco de la Web 2.0 sean de origen oral o escrito.
Resumo:
Tesis doctoral con mención europea en procesamiento del lenguaje natural realizada en la Universidad de Alicante por Ester Boldrini bajo la dirección del Dr. Patricio Martínez-Barco. El acto de defensa de la tesis tuvo lugar en la Universidad de Alicante el 23 de enero de 2012 ante el tribunal formado por los doctores Manuel Palomar (Universidad de Alicante), Dr. Paloma Moreda (UA), Dr. Mariona Taulé (Universidad de Barcelona), Dr. Horacio Saggion (Universitat Pompeu Fabra) y Dr. Mike Thelwall (University of Wolverhampton). Calificación: Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.
Resumo:
IARG-AnCora tiene como objetivo la anotación con papeles temáticos de los argumentos implícitos de las nominalizaciones deverbales en el corpus AnCora. Estos corpus servirán de base para los sistemas de etiquetado automático de roles semánticos basados en técnicas de aprendizaje automático. Los analizadores semánticos son componentes básicos en las aplicaciones actuales de las tecnologías del lenguaje, en las que se quiere potenciar una comprensión más profunda del texto para realizar inferencias de más alto nivel y obtener así mejoras cualitativas en los resultados.
Resumo:
La incorporación del EEES provocó una infinidad de desafíos y retos a las Universidades que a día de hoy aún están siendo solucionados. Además, ha conllevado nuevas oportunidades para la formación de estudiantes pero también para las Universidades. Entre ellas, la formación interuniversitaria entre estados miembro de la UE. El EEES permite unificar a través del sistema ECTS la carga de trabajo de los estudiantes facilitando la propuesta de planes de estudios interuniversitarios. Sin embargo, surgen desafíos a la hora de llevarlos a la práctica. Independientemente de los retos en la propuesta de los planes de estudio, es necesario implementar procesos de enseñanza-aprendizaje que salven la distancia en el espacio físico entre el alumnado y el profesorado. En este artículo se presenta la experiencia docente de la asignatura e-home del Máster Machine Learning and Data Mining de la Universidad de Alicante y la Universidad Jean Monnet (Francia). En este caso, se combina la formación en aula presencial con formación en aula virtual a través de videoconferencia. La evaluación del método de enseñanza-aprendizaje propuesto utiliza la propia experiencia docente y encuestas realizadas a los alumnos para poner de manifiesto la ruptura de barreras espaciales y un éxito a nivel docente.
Resumo:
Robust and reproducible metallized nano/microstructured surfaces of polymeric surfaces have been successfully prepared by direct laser interference patterning (DLIP) of commercial polymeric films followed by sputtering of metallic thin films. The SERS spectra for 2-thioaniline adsorbed on a structured polycarbonate surfaces covered with a gold or platinum film showed a ca. three order of magnitude enhancement over a flat surface with the same metal film. The method here reported is suitable for mass production of substrates for SERS since large areas (several cm2) can be structured in ca. 1–5 s.
Resumo:
De acuerdo a lo que se ha dado en llamar "historia del sentido" (Assmann, 2005), cada sociedad posee una forma cultural que le es inherente y es precisamente en ella donde adquieren sentido los acontecimientos y procesos históricos, comprensibles sólo a través de los discursos producidos. Los relieves y las inscripciones de la Batalla de Kadesh, durante el reinado de Ramsés II (1279-1213 a.C.) constituyen un claro ejemplo de rememoración y manifestación de esos discursos. En este trabajo, nos proponemos analizarlos como ejemplos de procesos constructivos de la "memoria cultural" (Assmann, 2008), tomando como categorías de análisis los postulados de la semiótica de Umberto Eco (1994 (1973); 2013 (1968)) y del análisis de la imagen de Martine Joly (2012 (1993)). Como premisa básica, consideraremos a los relieves y las inscripciones que los acompañaban como una unidad total narrativa, como discursos que se completan y complementan, para ser eficaces.
Resumo:
Poems.
Resumo:
At head of title: Horacio A. Varela (hijo)
Resumo:
Mode of access: Internet.