1000 resultados para Curso de Pedagogia.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los temas que merece ser objeto de reflexión en el nuevo marco docente diseñado en España como consecuencia de la convergencia hacia el Espacio Europeo de Educación Superior es el de la evaluación, pues ésta adquiere una nueva dimensión al colocarse el estudiante en el centro del proceso de aprendizaje y al aplicarse un enfoque docente basado en competencias y, por ello, se hace necesario replantearse su naturaleza y el diseño de todos los elementos estructurales que la configuran. El objeto de nuestro trabajo se circunscribe a la evaluación de una competencia determinada en el primer curso de grado en Derecho y a la experiencia adquirida en distintas universidades, públicas y privadas, en los primeros años de su aplicación; centrándonos, en concreto, en el caso práctico semipresencial (trabajo colaborativo) como actividad decisiva para el aprendizaje de la competencia asignada a nuestra disciplina y procedimiento óptimo para evaluar su adquisición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Conocer la opinión de enfermeras que tutorizan las prácticas de Enfermería Comunitaria en relación al conocimiento, habilidades y actitudes de los estudiantes que realizan sus prácticas en centros de Atención Primaria de Salud (APS). Participantes y métodos: Se realizó un estudio transversal en centros de APS. Las participantes fueron enfermeras que tutorizaban la formación práctica de los estudiantes de Enfermería durante al menos los últimos dos años. Las variables estudiadas fueron el conocimiento teórico (valores normales de parámetros biológicos, proceso del atención enfermero, etc), las habilidades (toma de la tensión arterial, entrevista a los pacientes, etc) y las actitudes (escucha atenta, respeto a los pacientes, etc) de los alumnos. Resultados: Según la opinión de las enfermeras: los estudiantes presentan dificultades en los conocimientos teóricos relacionados a los protocolos clínicos, la pediatría y el manejo de enfermedades crónicas; las habilidades peor puntuadas se refieren a la aplicación de inyectables, la cura de heridas y extracciones sanguíneas; las actitudes más débiles afectan al proceso de toma decisiones. Por otro lado, los estudiantes fueron bien puntuados en el conocimiento de: los parámetros biológicos (63: 76,8%), del proceso del atención enfermero (62: 75,6%), y en la educación para la salud (53: 64,6%). La toma de la tensión arterial y en la escucha atenta de los pacientes fueron la habilidad y la actitud mejores puntuadas respectivamente. Conclusiones: Las encuestadas consideran que los conocimientos teóricos y las actitudes son las principales fortalezas y las habilidades las principales debilidades que los alumnos aportarán a su práctica como futuros profesionales enfermeros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Conocer la opinión de enfermeras que tutorizan las prácticas de Enfermería Comunitaria en relación al conocimiento, habilidades y actitudes de los estudiantes que realizan sus prácticas en centros de Atención Primaria de Salud (APS). Participantes y métodos: Se realizó un estudio transversal en centros de APS. Las participantes fueron enfermeras que tutorizaban la formación práctica de los estudiantes de Enfermería durante al menos los últimos dos años. Las variables estudiadas fueron el conocimiento teórico (valores normales de parámetros biológicos, proceso del atención enfermero, etc), las habilidades (toma de la tensión arterial, entrevista a los pacientes, etc) y las actitudes (escucha atenta, respeto a los pacientes, etc) de los alumnos. Resultados: Según la opinión de las enfermeras: los estudiantes presentan dificultades en los conocimientos teóricos relacionados a los protocolos clínicos, la pediatría y el manejo de enfermedades crónicas; las habilidades peor puntuadas se refieren a la aplicación de inyectables, la cura de heridas y extracciones sanguíneas; las actitudes más débiles afectan al proceso de toma decisiones. Por otro lado, los estudiantes fueron bien puntuados en el conocimiento de: los parámetros biológicos (63: 76,8%), del proceso del atención enfermero (62: 75,6%), y en la educación para la salud (53: 64,6%). La toma de la tensión arterial y en la escucha atenta de los pacientes fueron la habilidad y la actitud mejores puntuadas respectivamente. Conclusiones: Las encuestadas consideran que los conocimientos teóricos y las actitudes son las principales fortalezas y las habilidades las principales debilidades que los alumnos aportarán a su práctica como futuros profesionales enfermeros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In the last years, an increase of the interest to develop educational practices in higher education, based on the approach of the reflective learning, is observed. Nevertheless, we scarcely find in our context researches or experiences that allow knowing students’ perceptions about this teaching and learning approach. We have developed an experience in the bachelor of Social Education at the University of Girona with the aim to contribute to the personal and professional development of future social educators in their initial training, using reflective learning methodology. In this article we present an evaluation of the experience based on students’ perceptions. They assessed the usefulness they think the module has for their training, the methodology and the activities. This evaluation has been carried out through in-depth interviews to 17 students who participated in the module in 2010-11 academic year. The results show that students assess positively the experience, either its general usefulness or the methodology of reflective learning, although they acknowledge some difficulties to carry out such a process which involves a high degree of introspection and a difficulty to set the boundaries in the narration of personal questions. The study also shows some challenges related on the need, but also the difficulty, to include personal and professional development as a powerful axis in the higher education curriculum, as well as elements linked to reflective learning assessment

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present article desenvolupa els eixos de pensament que s’estan elaborant des de diferents angles sobre el patrimoni educatiu. Una revisió sobre la importància de les aportacions de les investigacions a l’entorn del patrimoni educatiu permet assenyalar els punts d’inflexió dels museus pedagògics en l’actualitat. Entre aquests destaca la influència que els museus pedagògics, a través de les seves activitats de recerca, difusió i formació, exerceixen en la conformació d’una pedagogia cultural i ciutadana. Amb la irrupció d’una pedagogia d’encuny culturalista, els museus pedagògics recuperen els fonaments i formes de creació de discurs de la pedagogia cultural sorgida a l’inici del segle XX, tot introduint les aproximacions etnogràfiques en les arrels dels estudis i investigacions. D’altra banda, també ressalta el fet que els museus pedagògics resignifiquen la seva acció a partir de les pedagogies ètiques que atorguen un paper principal als projectes de ciutadania. Així, doncs, ambdós aspectes, cultura i ciutadania, es perfilen com els trets diferencials dels museus pedagògics actuals. A més, aquesta caracterització requereix encara d’una reflexió sobre el sentit i amplitud dels canvis introduïts en els projectes museístics.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This is a study concerned with determining the efficiency in training high school chemistry teachers in the Federal University of Mato Grosso do Sul. The analysis was based on the following information, i.e., the opinion of the students who were enrolled in the course, university entrance examinations and academic performance. We reach the conclusion that the goal was partially achieved in training high schools' teachers. Further suggestions and strategies are proposed in order to overcome the problems.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper describes a study about the causes for the dropout of chemistry undergraduate students at UFMG in the nineties. The students' social and economic profile was outlined. It was observed a correlation between family income and academic performance and between failure at the beginning of the course and the dropout, but it seems that family income doesn't affect markedly the dropout. The endogenous and exogenous causes contribute equally for the dropout. The authors suggest that the dropout could be significantly reduced if the endogenous causes such as large classes, inadequate curricula and programmes, poor teaching and the unapproachability on the part of the teachers were faced.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

An overview of the last thirty years of the General Chemistry Course applied to the freshmen in our Institute is presented. All the changes introduced in the course since the first time it was offered up to our days are described and a discussion of the program now developed is given.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The topics developed in the first discipline applied to the freshmen at the Chemistry Institute of UNICAMP are described, along with a discussion of how the program is developed in our days.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study aimed the investigation of the reasons that led undergraduate students of the Chemistry course at Universidade de Brasília to abandon the course before its conclusion. From the former students' point of view, the reasons that led them to leave the course were related to aspects of their academic life prior to university entrance, expectations which failed to be met by the course, the intricate nature of the academic system, personal and social experiences. Abandonment is a consequence of the problems he encounters during the course and takes on a connotation of protest, more than of failure.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este capítulo tiene como objetivo acercar al trabajador a los conceptos básicos que definen la seguridad y la salud en el trabajo. Con esta finalidad, se establece la relación existente entre trabajo y salud, se definen las condiciones de trabajo y se analiza la aparición de factores de riesgo, así como el modo en el que éstos pueden traducirse en daños para la salud de los trabajadores. Además, se introducirá al trabajador en el marco normativo básico de referencia en materia de prevención de riesgos laborales, que intenta garantizar la seguridad y salud en el trabajo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Les influències dels corrents pedagògics internacionals i l’impacte de la pedagogia activa en l’impuls de la renovació pedagògica catalana del primer terç del segle XX han estat objecte de molts estudis, que ens permeten traçar una cartografia pedagògica europea per comprendre les claus d’aquest ampli i profund moviment de renovació que va abonar els difícils terrenys de l’educació europea des de les darreres dècades del segle XIX. En aquest mapa, caldria marcar Ginebra amb traç gruixut, unida amb Catalunya i, per extensió, Espanya. L’estudi de les fonts documentals dels arxius de l’emblemàtic Institut Jean-Jacques Rousseau, creat a Ginebra l’any 1912, i la revisió de diverses recerques i publicacions ens possibiliten una nova lectura amb l’objectiu d’aportar més elements per valorar la influència de l’institut ginebrí sobre la pedagogia catalana del primer terç del segle XX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We consider the relevance of the study of the glassy state properties and the glass transition as important topics of the physical chemistry for undergraduate courses of Chemistry. Two of the most important theoretical approaches for the description of the glassy state, the thermodynamic and the kinetic models, are summarized with emphasis on the physical chemistry aspects. Examples illustrating the glass transition of some materials are also presented.