929 resultados para Conflito entre pares


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio f¡tosociológico de la alianza Andryalion agardhii endémica de las montañas béticas, dentro de la cual se reconocen tres asociaciones: Andryalo-Convolvuletum boissieri Quézel 1953 nom. inv., Helianthemo frigiduli-Pterocephaletum spathulatae as. nova y Scorzonero albicansis-Pteracephaletum spathulatae as. nova.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una nueva asociación (Rhamno myrtifoli-Juniperetum phoeniceae) de la alianza Rhamno-Quercion cocciferae distribuida en el sector Malacitano-Almijarense (provincia corológica Bética).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los sabinares albares, debido a su carácter abierto y a la gran amplitud ecológica de Juniperus thurifera L. presentan problemas para un encuadre fitogeográfico preciso. En este trabajo se pretende un enfoque sintético del estudio de la vegetación y el medio basado en un proceso de inventariación extendido a los sabinares de la porción meridional del Sistema Ibérico (Albarracin, Gúdar. Javalambre) y apoyado en técnicas de análisis fitoecológico. Se trata esencialmente de mostrar que el reparto de los grupos ecológicos, definidos previamente por comparación de inventarios fitosociológicos y ecológicos, puede explicarse por las variaciones dle los factores medioambientales. incluyendo la intervención humana. Como resultado final se ha establecido una tipificación de estos sabinares fundamentada en análisis dc componentes principales y análisis factorial de correspondencias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se han estudiado las comunidades vegetales casmotiticas basifilas. presentes sobre los roquedos cálidos y secos, pertenecientes al orden Asplenietalia petrarchae Br.-Bl. & Meier 1934, en el territorio de la Comunidad Valenciana y alrededores, detectándose en el mismo los siguientes sintaxones: Alianza Asplenion petrarchae Br.-Bl. & Meier 1934, con la asociación Melico-Saturejetum fruticosae O. Bolós & Vives 1957. Alianza Teucrion buxifolii Rivas Goday 1955, con las asociaciones: Hippocrepido-Scabiosetum saxatilis (Rivas Goday 1953) O. Bolós 1957, Jasonio-Teucrietum thymifolii G. Mateo 1983, Rhamno borgiae-Teucrietum buxifolii nova y Lapiedro martinezii-Cheilanthetum velleae nova.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha efectuado un estudio de la alianza Jasionion foliosae (Asplenietea rupestria) en varios sectores corológicos de la Península Ibérica, describiéndose seis asociaciones de las que tres se proponen como nuevas: Antirrhino pulverulenti-Rhamnetum pumili, Sileno boryii-Saxifragetum cuneatae y Antirrhino granitici-Rhamnetum pumili.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las formaciones con dominio de leguminosas leñosas, de las provincias de Salamanca y Zamora ubicadas en los pisos bioclimáticos meso- y supramediterráneo, pertenecientes a la clase Cytisetea scopario-striati. Se aportan datos ecológicos, florísticos y fitosociológicos, a la vez que se conocen nuevos sintaxones para la ciencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

larazona, 1. & Zaldívar, P.: Notes un beathland nf provínce of Burgos. Wc have studied o this paper <he heathlands in the Cántahro-Euska[dún. CastellanoCantábrico and Ibérico-Soriano ehorological sectors of Burgos. Twu new subasociations are described Dai,eeria- lil/retum ga/// erir-etesuro letra/iris- and Dabaecie- <Iliecturo gal// ardes-íapby-leíun~ rras.sífo//ae. A new provisional cominunitie of Gen/ide//a jr/dentata and Arrtt:,stapiules -rass/Ji1/ce is alse described.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se aportan algunos datos sobre los bosques de los suelos no encharcadas del SW de Asturias (España). Basándase en ellos y en otros de territorios más orientales se proponen dos nuevas asociaciones: Linario triornitophorae-Quercetum petreae y Mercurialidi perennis-Fraxinetum excelsioris, que constituyen la etapa madura boscosa de dos series de vegetación orocantábricas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el mapa de las series de vegetación de la cuenca alta del río Porma: se ha realizado basándose en datos geológicos, bioclimáticos, fitogeográficos y sinfitosociológicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un estudio de las comunidades juncales de la provincia de León (NW de España), pertenecientes a la asociación Deschampsio hispanicae-Juncetum effusi y Junco-Menthetum longifoliae, que resultan ser similares en la región Eurosiberiana y en la Mediterránea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Prenant la flore et la végétation comme des indicateurs du climat local, on fait une analyse abrégée de l'influence atlantique sur quatre montagnes portugaises, s¡tuées au sud du fleuve Tage, en plain domaine méditerranéen. Elles sont distríbuées depuis le nord-est de l‘Alentejo jusqu’a l’extreme sud-ouest du territoire.L'observation des données floristiques a montré que la dominance des espéces méditerrennes est générale, bien que entre un mínimum de 34.0% à S. Mamede et un maximum de 48.9 % à Portel. On a vérifié aussi, en commun, un trés faible degré d'endémisme, lequel atteint la valeur la plus élevée -1.2%-, dans la montagne de Monchique. 

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se hace un estudio de los espinares de orla de bosque que se encuentran enlas zonas más continentalizadas de la Cordillera Cantábrica. El muestreo da como resultado que los espinares de estas orlas son incluibles en la alianza Berberidion vulgaris y desglosables en las asociaciones: Pruno-Berberidetum cantabricae Rivas-Martínez, Izco & Costa 1971 sobre calizas y Rosetum corymbiferae-vosagiacae as. nova sobre sustratos pobres en bases. En las áreas silíceas poco continentalizadas que rodean este territorio se destaca la presencia de comunidades referibles a la subalianza Ligustro-Rubenion ulmifolii.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Eneste trabajo se presenta un análisis de la vegetación de las «turberas de esfagnos» de Asturias y norte de León (España). Se reconocen dos modelos de ecosistema turfófilo bien diferenciados: uno galaico-asturiano colino y submontano y otro orocantábrico, de óptimo altimontano. Se proponen algunos sintáxones nuevos para incluir las comunidades vegetales reconocidas en ambos y se hace una discusión sobre la sintaxonomía de este tipode vegetación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores presentan un ensayo de síntesis corológica del sector Murciano (provincia corológica Murciano-Almeriense) dentro del que reconocen dos subsectores y once distritos. Para ilustrar la diversidad de esta unidad corológica se presentan los cortes fitotopográficos de cinco macizos (Sierras de Orihuela, Carrascoy, Espuña, El Carche y Pajares) pertenecienes a otros tantos distritos.