1000 resultados para Comercio exterior-Nuevo León-Tesis y disertaciones académicas
Resumo:
Durante el Maximato, período azotado por la crisis económica mundial, el Gobierno del Estado se encontraba orgulloso por el notable control que ejercía sobre las masas campesinas que veían cubiertas sus necesidades en forma parcial, al estar aglutinadas en una organización agraria ideada por un sistema paternalista y populista
Resumo:
Stigma associated with mental illness has detrimental effects on the treatment and prevention of these diseases. The aim of this study was to analyze attitudes toward mental illness in a sample of university students in Nuevo Leon, Mexico. Results. Nine hundred and forty-three students were surveyed, 66.9% believe that genetic and familial factors are the cause of mental illness. Among 20-30% believe that people with mental illness are a nuisance for people; between 12-14% would be ashamed of having a family member with mental illness and people know it; and 61.8% would be able to maintain a friendship with a person who have mental illness. Conclusions. Over 50% of respondents have favorable attitudes towards patients with mental illness and less than 30% attitudes of social distancing.
Resumo:
INTRODUCCIÓN. La perforación de la membrana de Schneider es la complicación más común durante los procedimientos de elevación de seno maxilar. La presencia de septos se reporta como la segunda causa de perforación de esta membrana. OBJETIVO: Evaluar la prevalencia, localización y tamaño de de los septos en el seno maxilar con el uso de tomografía de haz cónico en pacientes de la Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Nuevo León. MATERIALES Y MÉTODOS: Se evaluaron 624 senos maxilares de pacientes que acudieron al Posgrado de Periodoncia de Noviembre del 2012 a Diciembre del mismo año. Se excluyeron 118 por diversas patologías; la muestra final consistió de 506. Se utilizó el software iCatVision, realizando cortes axiales y sagitales seccionales para determinar la presencia de los septos, se clasificaron de acuerdo a su localización como anterior, medio y posterior. Se tomaron mediciones de la base al vértice del septo. Se realizaron análisis estadísticos para determinar si existe diferencia en prevalencia relacionada a la edad y sexo, y el tipo de pacientes dentados o edéntulos. RESULTADOS: Se encontró una prevalencia de 21.59%. La localización más común es en la zona media (distal de segundo premolar a distal del segundo molar). Su presencia no tiene relación con la lateralidad y el género de los pacientes; hubo diferencia significativa con el tipo de dentición, siendo más común en pacientes edéntulos, además está relacionado con la edad y es más prevalente en personas mayores de 50 a 59 años de edad. CONCLUSIONES. En este estudio se pudo establecer que los septos intrasinusales están presentes en gran parte de los maxilares con una frecuencia y ubicación variable. Esta situación deberá ser considerada y evaluada en conjunto con exámenes radiológicos para establecer un buen diagnostico y de este modo disminuir riesgos y complicaciones en ls procedimientos de elevación del seno maxilar.
Resumo:
Medical research has greatly beneited from molecular biology and increasingly relies on tools from the “omics” disciplines (mainly genomics, transcriptomics, proteomics and metabolomics). The availability of biological samples preserved with high quality standards is a sine qua non condition for such studies and their repositories are referred to as biobanks. Biobanks support the transportation, storage, preservation, and initial pathological and analytical examinations of biospecimens, as well as the protection of relevant information and the comparison of clinical and laboratory findings. A biobank facility is one of the most valuable tools the academic medicine organizations can offer to their researchers to improve the competitiveness of their current and future medical research. it acts as an essential bridge and an effective catalyst for research synergies between basic and clinical sciences, and it can be potentiated with efforts to raise funds for acquiring and maintaining cutting-edge analytical infrastructure to better serve its clinical, pharmaceutical and biotech clients.
Resumo:
This paper refers to a crucial issue for higher education institutions. In Mexico, particularly, the collective work of academic bodies is an unresolved issue despite the efforts made in this regard. In this context, a well-founded systematic discussion is essential to understand the potential of these academic bodies on faculty strengthening and their subsequent impact on the quality of education. This paper presents the results of a research project conducted by FIME with the purpose of identifying the characteristics of its academic bodies as well as their current and potential condition. (1) Translator’s Note: FIME refers to the Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (College of Mechanical and Electrical Engineering).
Resumo:
v.39:no.3(1956)
Resumo:
El legislador estatal ha introduït un nou article 200 bis a la LCSP, amb la finalitat de lluitar contra la morositat de les Administracions públiques. No obstant això, com es veurà al llarg del present Treball sota l’enunciat de: “Procediment per fer efectius els deutes de les administracions publiques”, amaga simplement la regulació d’una nova mesura cautelar i la reducció del termini per aquests supòsits d’inactivitat administrativa. Per analitzar adequadament el contingut d’aquest article, hem considerat oportú estudiar les mesures cautelars en lo contenciós-administratiu. El camí recorregut comença en els antecedents jurisprudencials en l’aplicació de l’anterior normativa en mesures cautelars, segueix per la regulació comunitària i cóm aquesta va ser aplicada en un conegut cas del TJCE – cas Factortame-, això ens permetrà entendre el gir jurisprudencial del Tribunal Suprem de 1990 així com el alè donat pel Tribunal Constitucional. Tot això, ens conduirà al anàlisi dels articles 129, 130 i 136 de la vigent Llei de la jurisdicció contenciós-administratiu, això ens porta finalment al anàlisis del 200 bis.
Resumo:
En la noche entre el año 999 y 1000, la cristiandad entera esperaba, temblando, la segunda venida de Cristo en el día del juicio final. Sin embargo, con gran sorpresa y considerable alivio de todo el mundo, la mañana siguiente el papa Silvestre pudo celebrar su misa tranquilamente. Ni Cristo ni su notorio antagonista habían asomado la cabeza en el mísero mundo de los seres mortales. El tiempo no se había parado, el cielo no se había abierto y los muertos seguían en sus tumbas. El mundo, imperturbable, había decidido seguir su camino....
Resumo:
En la noche entre el año 999 y 1000, la cristiandad entera esperaba, temblando, la segunda venida de Cristo en el día del juicio final. Sin embargo, con gran sorpresa y considerable alivio de todo el mundo, la mañana siguiente el papa Silvestre pudo celebrar su misa tranquilamente. Ni Cristo ni su notorio antagonista habían asomado la cabeza en el mísero mundo de los seres mortales. El tiempo no se había parado, el cielo no se había abierto y los muertos seguían en sus tumbas. El mundo, imperturbable, había decidido seguir su camino....
Resumo:
Este libro se ocupa del análisis del tráfico de libros entre Europa y Nueva España durante los años 1750-1820. Se trata de la primera síntesis sobre estos asuntos con la que contamos para este interesante periodo del trasvase cultural entre Europa y México.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es analizar, mediante la técnica multicriterio, cómo ha evolucionado la competitividad de los sectores de la industria manufacturera española en el periodo 1991-2001. El análisis se realiza diferenciando entre pymes y grandes empresas y no se focaliza en la competitividad-precio, sino que adopta un enfoque más amplio en el que se incorporan aspectos estructurales. Los resultados permiten afirmar en primer lugar, que en la década de estudio, no se han producido cambios de gran envergadura en los perfiles competitivos de los sectores industriales españoles. En segundo lugar, que los perfiles competitivos difieren según hablemos de pymes o grandes empresas. Y en tercer lugar, que uno de los factores que siguen siendo más determinantes de la posición competitiva de los sectores industriales es la innovación.
Resumo:
En La conquista del nuevo Mundo. Textos y documentos de la aventura americana, Mercedes Serna, profesora de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Barcelona, ha recogido dieciséis testimonios fundamentales de la conquista legal, histórica y literaria que acompañó a la conquista militar. Nunca hasta ahora los especialistas, profesores, estudiantes e interesados en el tema de la conquista y colonización del Nuevo Mundo habían tenido acceso a un compendio tan riguroso y manejable como esta antología, que parece destinada a convertirse en un texto de referencia.
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento