918 resultados para Centro de Medicina Física e de Reabilitação


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Some physical characteristics are related to maximum sport performance, which has resulted in what has been denominated the morphological prototype.  Knowing about this concept is of great relevance for physical activity professionals.  Consequently, the purpose of this research was to give evidence as to whether the somatotypes of elite Cuban paddlers are related to international studies done in Spain (Esparza, 1993), Canada (Carter, 1999), Australia (Ackland et al, 2000), Argentina (Lentini et al, 2002), and the United States (Vaccaro et al, 2000).  A total of 30 athletes were evaluated including 9 female kayakers and 21 male canoeists and kayakers. This study shows the significant heterogeneity found in this population based on the behavior of the somatotypes when contrasting the groups.  Compared to the other reference studies, the endomorphic component proved to be the differentiating factor in this research.  The foregoing allowed us to conclude that actions should be taken to modify this component in a way that Cuban athletes are closer to the anthropometric profile exhibited by international elite teams.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: La mala calidad del sueño en los estudiantes de medicina debido a sus horarios de estudio, turnos, carga académica, estrés emocional y académico, repercute en su salud física y mental. Estudios previos han demostrado la existencia de una relación entre la mala calidad del sueño y un menor rendimiento académico. Objetivo General: Caracterizar la calidad del sueño y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de medicina de la Universidad de Cuenca durante el periodo lectivo Marzo- Agosto 2015. Metodología: Se realizó un estudio transversal a partir de una muestra de 246 estudiantes de medicina seleccionada mediante conglomerados al azar simple. Participaron 244 estudiantes, tras aplicar criterios de exclusión Se utilizó el ICSP para valorar la calidad del sueño y se obtuvo el promedio global de notas del último bimensual. Se buscó relación entre calidad de sueño y rendimiento escolar a través del cálculo de p, OR e IC. Conclusiones: La prevalencia de mala calidad del sueño fue de 66,2%; siendo más frecuente en el sexo femenino (71%). De los estudiantes con un rendimiento académico “Bueno”, el 67% tienen una mala calidad del sueño. Por lo tanto no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la calidad del sueño y el rendimiento académico. Resultados: Se logró obtener una visión general de la prevalencia de la calidad del sueño de los estudiantes de nuestra universidad, y su relación con el rendimiento académico de los mismos. La importancia de este estudio radica en que existen pocos estudios y datos del tema en nuestro país

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de infierno como lugar del castigo o expiación, era ya conocida en la Antigüedad Clásica. De las innumerables referencias a la misma seleccioné para esta ponencia el poema de Lucano titulado Farsalia. En el libro VI, versos 413-830, episodio de la maga Ericto, hay claras referencias a los terrores generados en y desde del inframundo: sonidos provenientes del más allá; castigos aplicados a los cuerpos y la visión final de un cadáver resucitado que cuenta lo que experimentó. La ponencia se completa con una lectura del poema 11 del libro Espantapájaros de Oliverio Girondo, escrito dos mil años después del texto latino, donde un suicida vuelca sus sensaciones post-mortem de manera espeluznante y se cierra así un círculo dialógico e intertextual que presenta el concepto de infierno como experiencia física