994 resultados para Castrillo, García de Haro y Avellaneda, Conde de
Resumo:
En la asignatura de Farmacia Galénica III y Gestión de Calidad se ha llevado a cabo una actividad de campo en el curso 2011/2012, que consistía en una visita a 4 labo-ratorios farmacéuticos autorizados (Kern Pharma, Almirall, Reig Jofré y Novartis) para ver evidencias de cumplimientos de las NCF o GMP (Normas de Correcta Fa-bricación o Good Manufacturing Practices) en el entorno profesional y real.El objetivo del estudio es evaluar la capacidad analítica de los estudiantes de 4º cur-so de farmacia en cuanto a cumplimiento de las NCF. Para el desarrollo de la activi-dad se han organizado los estudiantes en diferentes grupos con la finalidad de “auditar”. La actividad implicaba preparar un cuestionario previo, realizar la visita y elaborar el informe final. Los resultados obtenidos han sido que aproximadamente un 97,1% de los alumnos han superado esta actividad con una nota media de 8,23. Se constata que la realización de esta actividad por parte de los estudiantes comporta una mejora de la calificación final de la asignatura respecto al curso previo.
Resumo:
Resumen:El objetivo de este trabajo fue utilizar el metaanálisis para estudiar los resultados productivos de ovejas y cabras de ordeño, alimentadas con aceites y semillas ricas en ácidos grasos insaturados. Se utilizaron 22 experimentos con ovejas (63 tratamientos) y 21 con cabras (76 tratamientos). El consumo medio de grasa extra fue de 83,6±33,6 g por día en ovejas y 73,4±38,7 g por día en cabras. En ovejas, la grasa extra no afectó al consumo de materia seca, pero aumentó la producción de grasa (de 91,4 a 98,8 g por día) y redujo el contenido proteico (de 5,41 a 5,24%) de la leche. No hubo diferencias en el extracto quesero. En cabras, la inclusión de grasa en la dieta redujo el consumo de materia seca (de 2,13 a 2,08 kg por día) y aumentó el porcentaje de grasa láctea (de 4,11 a 4,43%) y el extracto quesero (de 7,41 a 7,76%). La respuesta productiva de ovejas y cabras al consumo de dietas ricas en ácidos grasos insaturados es diferente. Sin embargo, el valor comercial de la leche no se ve afectado, debido a la ausencia de efectos negativos sobre el extracto quesero en ambas especies.
Resumo:
La dentición ha sido durante mucho tiempo una de las estructuras biológicas mejor estudiadas, esta singularidad radica en su resistencia al paso del tiempo. El sistema dental ofrece una posibilidad incomparable para comprender mejor el origen y filogénesis de los vertebrados, entre ellos el hombre. Esta investigación, a través de una revisión bibliográfica, explora cuatro aspectos del sistema dental, como son: Su origen, el aspecto biológico, la utilidad de los rasgos dentales en los análisis poblacionales, y finalmente, intenta precisar las bases genéticas de los dientes. Con respecto a este último, lo fundamental no estaría sólo en la descripción morfológica del diente, sino el porqué de su morfología, es decir, porqué son lo que son. Por lo tanto, se puede indagar: ¿porqué se producen diferentes variedades morfológicas dentro de nuestra especie?, entre otras interrogantes
Resumo:
La dentición ha sido durante mucho tiempo una de las estructuras biológicas mejor estudiadas, esta singularidad radica en su resistencia al paso del tiempo. El sistema dental ofrece una posibilidad incomparable para comprender mejor el origen y filogénesis de los vertebrados, entre ellos el hombre. Esta investigación, a través de una revisión bibliográfica, explora cuatro aspectos del sistema dental, como son: Su origen, el aspecto biológico, la utilidad de los rasgos dentales en los análisis poblacionales, y finalmente, intenta precisar las bases genéticas de los dientes. Con respecto a este último, lo fundamental no estaría sólo en la descripción morfológica del diente, sino el porqué de su morfología, es decir, porqué son lo que son. Por lo tanto, se puede indagar: ¿porqué se producen diferentes variedades morfológicas dentro de nuestra especie?, entre otras interrogantes
Resumo:
En este artículo se presentan una serie de datos biográficos que dan luz sobre la vida del Dr. Pedro Gómez de Almodóvar, médico, matemático y astrónomo hellinense del siglo XVII. La revisión de libros sacramentales, así como el análisis de diversas escrituras notariales (testamentos, inventarios, ventas, etc.) aportan nuevos datos sobre este personaje descubierto por Francisco Mendoza y Luis-Guillermo García-Sauco hace ya 30 años cuando publicaron su interesante biblioteca.
Resumo:
[eng] The individual work of the student, in the European space for higher education, takes a particular relevance. At the same time, in this context, a complex challenge is presented to the professors, in the educational and formative work aimed at the students as well as in the organization of educational plans. Among the different activities that the system of ECTS comprises, we can highlight the preparation and accomplishment of examinations. This fact means to integrate into the learning process the individual and autonomous work that the students have to carry out to acquire the knowledge and to surpass the evaluation test. To achieve this objective, a database including multiple choice questions with three possible answers has been developed (similar to those composing part of the Pharmaceutical Technology test). This database has a design that facilitates its use by professors and students interested in this area and allows as the interactive evaluation of obligatory and optional subjects from the formal point of view, as a corporate recreational environment to make their employment more attractive for the students. The edition of the Web page of the Pharmaceutical Technology Teaching Innovation Group of the UB has been used to place this database within everybody"s reach. [spa] El trabajo individual del alumno adquiere, dentro del marco europeo de educación superior, una particular relevancia. Al mismo tiempo, en este contexto, a los profesores se nos presenta un reto complejo, tanto en nuestra labor docente y formativa del alumno, como en la organización de los planes docentes. De las distintas actividades que engloba el crédito europeo podemos destacar la preparación y realización de exámenes, hecho que supone integrar en el proceso de aprendizaje el trabajo individual y autónomo que realiza el estudiante para adquirir los conocimientos y superar las pruebas de evaluación. Para conseguir este objetivo se ha planteado la elaboración de una base de preguntas con tres respuestas posibles (del tipo de las que componen parte de los exámenes de Tecnología Farmacéutica), en forma de base de datos con un formato que facilite su utilización por parte de profesores y alumnos interesados en este ámbito y que permita tanto la evaluación interactiva de las asignaturas troncales y optativas desde el punto de vista formal, como su aplicación en un entorno lúdico corporativo para hacer más atrayente su empleo por los estudiantes. Se ha aprovechado la edición de la página Web del Grupo de Innovación Docente de Tecnología Farmacéutica de la UB para ponerlo al alcance de todos.
Resumo:
Este proyecto consiste en diseñar el algoritmo de control de un autogiro no tripulado. Su aplicación principal es llevar a cabo tareas rutinarias o peligrosas para el piloto como, por ejemplo, extinción de incendios, evaluación de riesgo químico o vigilancia de lugares de acceso restringido. Se realiza un estudio del movimiento del vehículo para obtener su modelo dinámico. A partir de las ecuaciones que describen su movimiento, se realiza una simulación numérica del vehículo. Se incorpora el controlador diseñado y se evalúa su funcionamiento. Finalmente, se implementa el sistema en un microcontrolador.
Resumo:
Es compara l´actitud dels consumidors de Navarra i de Catalunya a la DO oli d´oliva “Les Garrigues” i la IGP “Espárragos de Navarra”. A les dues Comunitats alhora de comprar oli i espàrrecs valoren principalment la qualitat, e identifiquen una DO com un producte lligat a un territori. El consumidor català coneix més les DO de Navarra, que no el navarrès les proposades de Catalunya. La IGP “Espárragos de Navarra” és molt considerada a la compra d´espàrrecs, cosa que no succeeix amb la DO oli d´oliva “Les Garrigues”.
Resumo:
El treball versa sobre la construcció d'un centre d'inseminació artificial de bestiar porcí, incloent el dimensionament de totes les seves instal.lacions, el pressupost del conjunt i l'anàlisi de viabilitat i rendibilitat. A més, es desenvolupen una sèrie de continguts a tenir en compte per al correcte desenvolupament del procés productiu.
Resumo:
Aquest estudi sorgeix de la hipòtesis de la existència d’una relació entre l’estructura del paisatge i l’ocurrència d’incendis. Per a modelitzar aquesta relació i establir models predictius, s’analitza en primer lloc l’estructura del paisatge de l’Espanya peninsular i les Illes Balears, utilitzant eines SIG i un conjunt d’índexs d’ecologia del paisatge, aplicats sobre una malla regular de 10x10 km. Per a modelitzar els incendis d’origen humà ocorreguts durant el període 1989 – 1993, ambdós inclosos, s’utilitza la regressió logística binària, amb la prèvia reducció del nombre de variables mitjançant anàlisi de conglomerats.
Resumo:
El objetivo del PFC es Estudiar la dinámica poblacional de la de la perdiz roja norte y centro de la provincia de Burgos, Conocer las variables biométricas que nos permiten determinar el sexo y/o la edad de los individuos, Analizar la actividad cinegética y conocer el desarrollo de la jornada de caza a través de los datos de sobre-fichas, y la temporada de caza a través de las encuestas, Estudiar las diferencias cinegéticas y biológicas entre las perdices silvestres y perdices de granja.
Resumo:
El presente estudio se enmarca en un coto de caza mayor cuya especie principal es el ciervo, en la Sierra Norte de Sevilla. Dos son los objetivos principales: evaluar espacialmente la finca en función de la calidad del hábitat para el ciervo y determinar la capacidad biocinegética óptima. Para conseguir el primer objetivo se han utilizado los Sistemas de Información Geográfica, adaptando metodologías usadas en estudios anteriores para el corzo. El segundo objetivo se determinó según lo dispuesto en la ley de caza de Andalucía, teniendo en cuenta la producción en biomasa de la finca. De las conclusiones se deduce que la calidad del hábitat de la finca es buena, sin embargo tiene una población excesiva de ciervos.
Resumo:
El presente trabajo aborda una visión global de la acción pública en los espacios que, en principio, han sido oficial o/y institucionalmente definidos como zonas desfavorecidas o zonas de montaña en España. Territorios, básicamente rurales, que en España muestran un notable grado de heterogeneidad en cuanto a sus estructuras económicas, sociales y culturales, además de caracterizarse por unas estructuras ecológicas igualmente dispares. Esta realidad poliédrica en los últimos años se está viendo condicionada por cuatro factores: las transformaciones internas del sector agroalimentario; los cambios en la organización espacial de la actividad y de la población que son consecuencia de la reestructuración del capitalismo; por las nuevas funciones socioeconómicas, socioculturales y medioambientales que desempeñan estos espacios; y, por el impacto, a veces contradictorio, de las diversas políticas que se implementan sobre ellos, y que se desenvuelven, cada vez más nítidamente, bajo el paradigma del desarrollo sostenible institucional.
Resumo:
La reforma de los delitos contra la seguridad en el tráfico operada por LO 15/2007, de 30 de noviembre, constituye la expresión de un programa político-criminal de más amplio alcance, presente en el Proyecto de Reforma del Código Penal de 2007. En este trabajo se exponen las causas de la emergencia del nuevo derecho penal de la seguridad vial a la luz del paradi gma explicativo que ofrece el derecho penal postmoderno del riesgo -sometido aquí a necesarios ajustes- y se ofrece un análisis crítico de dos de los nuevos tipos: la conducción a velocidad por encima de determinados límites (art. 379.1) y la conducción con concentraciones de alcohol en aire espirado o en sangre superiores a determinadas tasas (0.6 mgr. o 1,2 gr. respectivamente) –art. 379.2-. Igualmente se analiza la propuesta del Proyecto de Reforma del Código de elevar a la categoría de delito las imprudencias leves con resultado de muerte. Tres piezas clave de un programa que trasluce una gran desconfianza hacia el estamento judicial y un optimismo infundado en las posibilidades del derecho penal para reducir eficazmente la siniestralidad vial.