999 resultados para Cartas españolas s.XVI


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Curanderos y sanadores nacieron ante la necesidad de hacer frente a los escasos medios que tenía la isla para curar sus enfermedades, la poca confianza que les daban los conquistadores y sobre todo ante la aparición de nuevas epidemias y plagas, que año tras año dejaban los visitantes y transeúntes. Partiendo de la premisa de que la “magia” popular es utilitaria, un medio para lograr un fin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El siguiente artículo es un extracto de la tesis doctoral titulada ?Las dotes matrimoniales en las Canarias Orientales bajo el reinado del último Austria (1665-1700)? que en la actualidad se encuentra en elaboración. Este proyecto fue dotado con una beca de la Fundación Universitaria y patrocinada por Nogal Metal, empresa sin la cual no hubiese sido posible su elaboración. En esta ocasión hemos decidido centrarnos en las joyas y el calzado de las cartas dotales de la isla de Lanzarote a lo largo de 12 años del reinado de Carlos II. No descubriríamos nada relevante al declarar que la dote matrimonial es un documento de extraordinaria riqueza. Supone la unión de patrimonios y, por tanto, una especie de seguro material para financiar una nueva célula familiar. A la vez, es un elemento vital para refrendar el sacramento del matrimonio. De esta forma, lo sacro y lo profano quedan indisolublemente unidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo estudia la importancia estratégica de los recursos humanos y demuestra que las cajas de ahorros que dirigen mejor a su personal obtienen mayores resultados económicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Laboratori de Botànica, Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El informe recoge la situación y la presencia de las universidades y de las bibliotecas universitarias españolas en las redes sociales. Los datos presentados en el informe se recogieron entre el 2 y el 3 de septiembre de 2013

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se estudia la introducción de la escritura humanística en las inscripciones de la España del Renacimiento y su evolución a través de diversos programas epigráficos durante los siglos xv y xvi. La irrupción de las litterae antiquae en la epigrafía hispánica se realizó en las inscripciones de los primeros monumentos funerarios realizados conforme al nuevo estilo renacentista,pero muy pronto pasó a ser utilizada también en contextos públicos, como elemento de propaganda y autorrepresentación de la dinastía de los Austrias, así como por algunos miembros de la Nobleza, que vieron en la recuperación de los modelos de la tradición clásica un elemento más al servicio de la representación del poder, a través de la imagen y lo escrito.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado [de] Lengua Española y Lingüística General.