1000 resultados para Calvino, Ítalo, 1925-1985 - O cavaleiro inexistente - Crítica e interpretação
Resumo:
Cette thèse compare et analyse les affirmations de plus de 300 publications d'Eglises européennes sur la crise de l'emploi des années 1975-1985. Il en ressort des approches concernant tantôt l'évolution de la situation économique, tantôt la place de l'emploi dans la vie humaine, tantôt les conflits sociaux autour des emplois. Les différents types de discours éthiques prononcés sont valorisés, chacun dans son espace; certains points font l'objet de remarques critiques. Ces considérations sont complétées de perspectives tirées des discours bibliques correspondants et portant sur les enjeux des débats éthiques actuels sur la place du travail dans l'économie et la société.
Resumo:
L'article se propose de discuter la question des modalités de la référence aux évangiles au cinéma en s'attachant à l'étude de la composante verbale et de ses liens avec la représentation de la figure christique dans deux films: le premier, Ben-Hur (Fred Niblo, 1925), est une superproduction produite par Hollywood à l'époque de l'apogée du muet; le second, Golgotha (1935), est réalisé par le cinéaste français Julien Duvivier durant les premières années de la généralisation du parlant. D'un côté l'écrit (sous forme d'intertitres), de l'autre la profération orale d'un texte. Le rapprochement proposé entre ces deux films tient à la façon dont la citation néotestamentaire participe à la construction par le film de la figure de Jésus, ou plutôt à la mise à distance de celle-ci, constamment rejetée dans une forme de hors-champ.
Resumo:
The two objectives of this study, based on a sample of 1398 Swiss army conscripts born in 1966 who participated in a first study in 1985, were to measure the prevalence of low back pain (LBP) at age 26 years and its incidence between 19 and 26 years and to analyze the relationship between LBP and occupational, nonoccupational, or physical risk factors. The lifetime prevalence of LBP at age 26 was 69.1% and the incidence of LBP between 19 and 26, 44.7%. A history of LBP or a pathological physical examination result at age 19 did not predict the prevalence or the incidence at age 26. Standing, twisting, vibration, and heavy work were significantly associated with chronic LBP and/or the 1-year prevalence of LBP at age 26 (P<0.05). The evolution of sport and leisure-time activities from age 19 to 26 did not differ between people with or without LBP. The ergonomic organization of the workplace should represent a major element of future strategies to prevent LBP.
Resumo:
Neste artigo, apresentamos uma revisão histórica dos significados dos rituais na enfermagem, com o objetivo de analisar criticamente a prática ritualística da enfermagem cirúrgica. As ações ritualísticas da enfermagem e da enfermagem cirúrgica encontram respaldo na história da profissão, na formação dos enfermeiros e nos mitos do contexto organizacional e cultural cirúrgico. Essas ações são criticadas pelos autores, frente ao pensamento teórico profissional atual.
Resumo:
Annual report for the Iowa Civil Rights Commission
Resumo:
Estudo histórico-social sobre efeito simbólico das propagandas de remédios protagonizadas por mulheres com representações objetais utilizadas por enfermeiras, veiculadas na Revista Fon-Fon, que descreve as propagandas de remédios veiculadas neste meio de comunicação; analisa as representações objetais da imagem da enfermeira presente nessas propagandas e discute o efeito simbólico dessas representações para o consumo do remédio pela sociedade brasileira. As fontes documentais foram escritas, iconográficas e literatura referentes à História do Brasil, da Imprensa, da Propaganda e da Enfermagem. As propagandas de remédios analisadas, mediante uma matriz de análise baseada em conceitos da semiótica, derivam da Revista Fon-Fon. O estudo evidenciou que as propagandas analisadas investiram em representações objetais utilizadas pelas enfermeiras, de modo a obterem credibilidade em relação ao medicamento anunciado.
Resumo:
El objeto del presente trabajo es el analizar la crítica de Nietzsche al concepto de verdad, tratando de identificar aquellos elementos filosóficos fundamentales que le hacen adoptar una de las actitudes más radicales e influyentes del pensamiento contemporáneo.De este modo he elegido los núcleos de su filosofía que ponen en cuestión prácticamente toda la tradición de pensamiento de ccidente.
Resumo:
Gran parte de la lectura que se realiza en una lengua extranjera es a través de Internet y desde contextos muy distintos a los que han dado origen a los textos. Este trabajo se basa en la convicción de que el éxito en el aprendizaje de una lengua distinta a la materna radica en comprender el sentido que tiene el uso de la lengua en una sociedad determinada, es decir, en poder interpretar el significado –o los significados- que los discursos adquieren en sus contextos. Internet es un nuevo ámbito para la lectura, que multiplica las posibilidades (los textos, los contextos, los autores, etc.) y que introduce también nuevas incógnitas (menos control de calidad de lo publicado, ubicuidad de los discursos, reducción de los índices de contextualización, etc.). Conocer en profundidad las características de la comprensión en la lectura en línea es un reto para todo el que pretenda contribuir a mejorar el aprendizaje de una lengua extranjera.Por ello, este estudio pretende investigar en qué medida algunos estudiantes de ELE -con un conocimiento avanzado de la lengua y que acostumbran a leer en Internet- son capaces de leer de forma crítica en Internet, entendiendo la ideología que subyace a los discursos. Se estudian los procesos de comprensión, y se evalúa y analiza la comprensión de los textos, con el objetivo de obtener datos que puedan contribuir, en un futuro, a mejorar la metodología de enseñanza de la lectura crítica a través de Internet.
Resumo:
La presente investigación propone comparar y analizar la concepción y la forma cómo abordan la lectura crítica los libros de texto del Ministerio de Educación y las editoriales privadas de educación secundaria en el Perú. El estudio se desarrolla desde la perspectiva de los Nuevos Estudios de Literacidad y la Literacidad crítica, que conciben la lectura como una práctica social situada. La metodología es descriptiva y explorativa; se sustenta en el análisis cuantitativo y cualitativo. El corpus de análisis lo constituyen los textos de lectura y las actividades de comprensión crítica de 4 manuales del Ministerio de Educación y 3 de las editoriales Norma y Santillana. Los resultados demuestran que tanto los objetivos como el tratamiento de los textos de lectura se desarrollan desde la perspectiva psicolingüística y lingüística de la lectura. Leer críticamente significa opinar sobre el texto y la práctica de la literacidad crítica es aún incipiente, porque las actividades siguen concentradas en la comprensión literal del texto y, generalmente, se callan las ideologías y las relaciones de poder. En conclusión, no existen diferencias significativas entre los dos tipos de manuales.
Resumo:
El presente trabajo analiza la relación entre crítica y obra cinematográfica enJacques Rivette en base a los postulados románticos recogidos por Walter Benjamin en su ensayo Le concepte de critique esthétique dans le romantisme allemand. Estudia algunas de las ideas y conceptos de su crítica: la noción de puesta en escena, la figura del autor, la responsabilidad moral y la singularidad de la obra fílmica. Analiza su obra cinematográfica, que se sitúa, insistentemente, entre dos esferas; el uso de los géneros como vehículo para reflexionar sobre el cine; y el estrecho vínculo que establece entre obra y crítica. Su cine resulta así un cine que se piensa a sí mismo.
Resumo:
Establish the Iowa Governor's Council on Physical Fitness and Sports and meet certain objectives.