998 resultados para CH17-316


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer a los niños la posibilidad de elaborar sus propias pre-nociones o nociones intuitivas del mundo físico para que puedan ir modificándolas progresivamente, o eventualmente abandonarlas e intentar respetar en la medida de lo posible las variables de la situación escolar. Tres escuelas primarias del cantón de Ginebra que dependen del Departamento de Instrucción Pública del cantón. Primera escuela: 5 grupos de segundo a sexto con aproximadamente 24 niños por grupo. Segunda escuela: 2 grupos de tercero y dos grupos de sexto. Tercera escuela: 5 grupos de segundo a sexto. Los 4 primeros grupos con una media aproximadamente de 9 niños y el último grupo de sexto con 28 niños. En un primer nivel describe y clasifica las actividades en función de un conjunto de criterios ligados a características observables: objetos implicados en las manipulaciones, número de sujetos que participan, objeto representado por la construcción, objetivo explícito de las manipulaciones, propiedades de las descripciones proporcionadas al final de la sesión. En un segundo nivel plantea el problema de la significación psicológica y psicopedagógica de los resultados obtenidos. Observaciones escritas y registradas en el magnetofón. Distribución de frecuencias. Histogramas de frecuencias. Las diversas categorías de conductas exploratorias aparecen en todos los grupos estudiados pero presentan diferencias considerables de complejidad y perfeccionamiento. El desarrollo creciente de las conductas exploratorias parece guardar relación con una compleja serie de modificaciones que se operan en la dimensión temporal de las mismas, en la organización de las manipulaciones a las que dan lugar y en el contenido sobre el que se centran. Se hace necesaria una nueva didáctica que representa un cambio fundamental en la actitud del maestro y en su representación del alumno. Esta nueva actitud encuentra su justificación plena en el modelo psicogenético del aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar una batería diagnóstico-analítica de lectura para el estadio inicial del aprendizaje lector. Con dicha batería se quiere diagnosticar si el alumno ha superado o no esta etapa lectora e identificar el carácter específico de la dificultad discente en las conductas lectoras a dominar durante la etapa inicial de la lectura. Se delimita la población a los alumnos de primero de EGB que utilizan el castellano como lengua en el aprendizaje lector y como lengua instrumental de la enseñanza en general. En la primera fase la muestra es de 168 alumnos de primero de EGB y 130 de segundo de parvulario, en la segunda fase es de 497 alumnos y 136 respectivamente. En una primera fase estudia el proceso lector, sintetiza aquellos factores más importantes asociados al rendimiento lector, estudia la evaluación del proceso lector, revisa pruebas de lectura en varios idiomas, analiza los objetivos lectores propuestos por la normativa legal vigente. Analiza libros de texto utilizados en el nivel inicial lector. Primera aplicación de subtests, reelaboración. Segunda aplicación (se establece validez, fiabilidad e interpretación). Presenta interpretación de puntuaciones de tipo normativa y criterial. En la batería se estudia: discriminación visual, discriminación auditiva, correspondencia grafema fonema, correspondencia acústico-gráfica de palabras, vocabulario, comprensión de frases, comprensión lectura silenciosa, lectura oral. Bibliografía. Batería de tests ad hoc. Lectura bibliográfica para la introducción teórica. Análisis de contenido. Estudio descriptivo de los resultados de la fase experimental. Estudio de la fiabilidad (método Hoyt), de la validez (de contenido, de construcción, concurrente). Análisis de los ítems. Se cree haber cubierto suficientemente el objetivo inicial. Los resultados obtenidos en la capacidad discriminativa de la prueba cualifica a esta batería como un instrumento muy valioso para su propósito diagnóstico-analítico. Las perspectivas de trabajo futuras más interesantes se enmarcan dentro de los nuevos modelos de procesos de análisis técnico, desarrollados unos y en vías de desarrollo otros, de instrumentos referidos al criterio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta tres temas donde trabaja diferentes aspectos como la vida y la naturaleza de los ratones; o la manera de trabajar las im??genes reales o irreales; o trabajar aspectos corporales, im??genes de la naturaleza y del clima, etc. Todo esto mediante un lenguaje sencillo y claro adecuado para las edades de los destinatarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Página web Eurydice: www.eurydice.org. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la labor del cine documental como instrumento para la educación escolar y social. Se describen las características de la Asociación ProDocumentales, con sede en Albacete, y cuyo objetivo es reproducir un sistema de aprendizaje por medio de la producción de documentales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Página web del Centro: www.uclm.es/ceclm

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre la asignatura de educación para la ciudadanía dentro de la convivencia en la comunidad. Se concluye con la necesidad de impartir dicha asignatura y el uso de la misma como elemento para mejora de la educación y la sociedad .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una entrevista al filósofo José Antonio Marina que nos habla de educación para la ciudadanía y de la polémica levantada por la implantación de la misma. Se concluye con un alegato en defensa de da filosofía .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una carta escrita por el profesor Gregorio Peces-Barba dirigida a los profesores como medio de defensa de educación para la ciudadanía. Realiza un alegato en defensa de la misma y concluye con la importancia de esta dentro del panorama educativo actual .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata del discurso de Carlos Fuentes en el IV congreso internacional de la lengua española donde trata la temática de la mancha de Cervantes como ese imaginario común de la lengua castellana donde confluyen cultura e idioma .