1000 resultados para Bahía El Ferrol
Resumo:
Esta Guía nace con la intención de impulsar en esta situación poco favorable el desarrollo del mencionado curso de postgrado en la universidad española. En ese sentido, pretende ser un recurso a utilizar por el profesorado universitario y el grupo de expertos en accesibilidad que constituya el futuro equipo docente de esta iniciativa formativa, como punto de partida para el necesario proceso de concreción curricular que tendrán que realizar. Queremos destacar aquí que esta guía no se concibe, por tanto, como el programa de un Master en accesibilidad Universal, aunque incluye a modo de ejemplo una propuesta concreta, sino como un conjunto de recursos a utilizar para elaborarlo, respetando así el principio de autonomía universitaria y docente en el que creemos firmemente.
Resumo:
L’objectiu de la recerca és, mitjançant l’anàlisi dels documents de treball elaborats en el període 2000-2007 pel Govern xinès, aïllar elements ideòlogics per poder respondre a la qüestió de si el pensament tradicional xinès és prou rellevant en les propostes polítiques i en l’activitat de la quarta generació de dirigents comunistes com perquè els principis confucians es puguin considerar peça essencial del pla integral del PCX de “construir el socialisme amb característiques xineses”, dins del qual, el compromís del president Hu Jintao de “construir una societat harmònica socialista” ha adquirit el rang més alt en la jerarquia de principis estratègics.
Resumo:
El envasado activo consiste en la adición de una sustancia activa al material del envasado, mejorando de esta forma la funcionalidad del envase. En el caso del envasado antimicrobiano se consigue minimizar o evitar la contaminación superficial de los alimentos, de ahí el interés de su aplicación en los productos cárnicos listos para el consumo.
Resumo:
El proyecto planteaba evaluar métodos de control de nematodos fitoparásitos de cítricos, con especial énfasis en Tylenchulus semipenetrans, para expandir la filosofía y procedimientos de la Producción Integrada a una patología que limita la producción citrícola española. Los objetivos abordados se centraban en los siguientes métodos de la Normativa para la Producción Integrada de cítricos: Control de plagas y enfermedades, y manejo del suelo y control de las malas hierbas. Estos objetivos respondían a requerimientos o recomendaciones compartidos por todas la Comunidades Autónomas que disponen de esta Normativa.
Resumo:
En la presente investigación estudiamos cuales han sido los temas y debates que se han generado en España alrededor del problema de la distribución del agua. Empezaremos nuestro relato con la aparición del primer proyecto hidrológico a finales del siglo XIX hasta la era de Franco, una época que podemos caracterizar como la de los grandes planes hidrológicos pensados para fomentar la expansión del regadío. Queremos ver cómo ha cambiado la dinámica del abordaje de estos temas, cuáles han sido los debates que han generado y cuáles los actores implicados en los mismos, prestando especial atención al papel de los expertos.
Resumo:
Este trabajo analiza la evolución de los consumos finales de energía en Cataluña durante el periodo 1990-2005. En conjunto, los consumos finales de energía crecen por encima del crecimiento del PIB en términos reales. La disponibilidad actual de datos permite una desagregación en cinco actividades: sector primario; sector industrial; sector servicios; transporte; y sector doméstico. Los aumentos relativos más importantes se dan en los sectores servicios, doméstico y transporte. Es esta última actividad (que incluye el transporte privado y comercial) la que experimenta un mayor aumento en términos absolutos, hasta llegar a representar un consumo final de energía.
Resumo:
A lo largo del trabajo hemos analizado, tanto desde una perspectiva agregada, como posteriormente con todo el detalle posible, la evolución experimentada por estas emisiones, teniendo en cuenta las limitaciones de información . Para hacerlo se han utilizado conceptos y precisiones metodológicas ampliamente utilizadas en la literatura científica sobre el tema. Del estudio realizado en la primera parte del trabajo resulta evidente que el importante crecimiento de las emisiones en Cataluña durante el periodo considerado, de un 60.1%, muy superior a la media española (50,5%), se explica como principal factor por el aumento en el PIB per cápita, con un crecimiento del 33,35% . El crecimiento demográfico también habría contribuido de forma importante al incremento en las emisiones totales, con un aumento del 10,5% de la población; sobre todo a partir de 1999, ya que en la década de los noventa la población se mantuvo estable con pocas.
Resumo:
La recerca es centra en l'obra de divulgació científica d'Antoni Bergnes de las Casas al llarg del segle XIX a Barcelona. En les obres i revistes que publicà destaca la difusió de noves concepcions en la història natural. En elles es divulga la teoria evolucionista de Lamarck i d'altres models evolutius similars, però que defensen la intervenció divina en el procés. Aquests fets posen de manifest la presència de teories evolutives a Catalunya i a Espanya en la primera meitat del segle XIX, i de la teoria evolucionista de Lamarck a principi dels anys seixanta del segle.
Resumo:
El treball es centra en l’estudi de l’evolució demogràfica de dues subcomarques del Pirineu català, l’Urgellet i el Baridà, entre mitjans del segle XIX i la darrera explotació estadística del padró d’habitants (2006). En la primera part del treball s’aporten bases teòriques sobre el procés de despoblament que han experimentat les àrees de muntanya catalanes i sobre el lent procés de recuperació que part d’aquests territoris experimenten en l’actualitat. A continuació es realitza un anàlisi estadístic en profunditat de les diferents etapes del despoblament, del canvi de tendència que es produeix a partir de la dècada de 1980 i de la recent revitalització demogràfica. Per últim, es presenten alguns dels factors explicatius d’aquest procés de recuperació demogràfica que afecta a determinats indrets del Pirineu català.
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo estudiar el impacto de las estrategias activas de gestión en la performance de los fondos de inversión de renta fija y se realiza en tres fases, en primer lugar, a partir de la información homogénea disponible para cualquier partícipe se elabora un perfil de riesgo de los fondos a partir de los tipos de riesgo asociados a la renta fija. En segundo lugar, se propone una medida de performance que permite la comparación entre fondos, a dos niveles: por un lado, tomando como benchmark una cartera puramente pasiva y por otro lado, adecuando el benchmark al vencimiento de la cartera. En tercer lugar se realiza un contraste con el fin de determinar el impacto en la performance de los fondos estudiados de los indicadores de actividad de la estrategia asociados al perfil de riesgo del fondo.
Resumo:
Documento publicado por el CEO-UAB el año 1997 como parte de la colección Working Papers y que fue presentado en la Asignatura Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) “Olimpismo, Deporte y Sociedad” durante el curso académico 1996/97. Trata los impactos y repercusiones de un proyecto olímpico de ciudad.
Resumo:
Document publicat com a part de la col·lecció Working Papers, que es va presentar a l’Assignatura Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) “Esport, Olimpisme i Cultura Contemporània”, durant el curs 1996/1997. Amb aquesta recerca l’autor pretén descobrir el sistema de valors que es difon a la premsa, concretament a &i&El Periódico de Catalunya&/i&, per analitzar el grau en què els mitjans de comunicació propicien o neguen els valors olímpics que indica el mateix Comitè Olímpic Internacional (COI) en la seva Carta Olímpica.
Resumo:
Documento que se presentó en la Asignatura Campus de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) “Olimpismo, Sociedad y Deporte” durante el curso académico 1996/97. El propósito del análisis de este texto es determinar el papel y la imagen de los voluntarios olímpicos antes, durante y después de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, haciendo hincapié en los aspectos comunicativos, sociales y culturales.