1000 resultados para 2409 Genética
Resumo:
La pérdida de diversidad genética, que conlleva descensos en eficacia biológica y pérdida de adaptabilidad, suele considerarse un fenómeno a evitar. Sin embargo determinadas poblaciones requieren la preservación del fondo genético diferenciado de otros grupos: han de ser mantenidas en pureza. El motivo puede ser económico: razas que proporcionan productos de interés (como los cerdos ibéricos o bovinos de raza Reggiana; Dalvit et al., 2007) razas, como en perros, que no se cruzan por motivos estéticos (Parker et al., 2004), etc. También en especies o razas salvajes amenazadas por su equivalente doméstico tiene interés el mantenimiento de su base genética diferenciada (Rhymer y Simberloff 1996; Allendorf et al., 2001). Si tenemos una población de interés que se ha cruzado (bien por error o por mala gestión) con otra y queremos recuperar su fondo genético original, tendremos que llevar a cabo un proceso de desintrogresión. Por ejemplo, poblaciones que quieren recuperarse a través de un banco de semen requieren la utilización de hembras de otra población cuyo fondo genético habría de ser eliminado (Hall y Bradley 1995
Resumo:
Las regiones agroecológicas Centro-Oriental (Francisco Morazón y El Paraíso) y Nor-Oriental (Olancho) aportan el 52% de la producción de frijol común (Phaseolus vulgaris) en Honduras. En el presente estudio se ha analizado la variabilidad genética en 59 razas locales colectadas en los tres departamentos de las dos regiones agroecológicas mencionadas, mediante cuatro loci microsatélites previamente descritos en P. vulgaris. Los resultados obtenidos muestran la existencia de una gran variabilidad en las 59 accesiones estudiadas, habiéndose detectado 53 genotipos diferentes. Por otra parte, los bajos valores de heterocigosis observados reflejan la condición eminentemente autógama de P. vulgaris.