1000 resultados para información científica
Resumo:
La continuidad asistencial engloba diversas dimensiones que hay que considerar y que no ayudan a definirla de forma unánime. Tiene una importancia capital en la Atención Primaria de Salud (APS) puesto que es el ámbito asistencial donde aspectos como la coordinación, la integración asistencial y el conocimiento de los datos básicos y problemas de salud del paciente son más determinantes. Existe la necesidad de integrar toda la información y los datos de salud del paciente para garantizar la continuidad de los cuidados. El concepto de integración de la información es uno de los elementos que definen y contribuyen a dicha continuidad como elemento central para lograr mejorar la calidad en el proceso asistencial del paciente. En la mayoría de los casos, la Historia Clínica Electrónica (HCE) es la solución tecnológica escogida para integrar dicha información a partir de un único registro para cada ciudadano, con acceso en todo momento desde cualquier ámbito asistencial o lugar geográfico. Todos los usuarios del sistema de salud se pueden beneficiar de la continuidad asistencial que aportan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en general y la HCE en concreto. Sin embargo, los pacientes con patologías crónicas o que precisan una atención más habitual y continuada son los que, potencialmente, pueden obtener mayor beneficio. La disponibilidad y el acceso a la información de salud del paciente es uno de los aspectos que más puede beneficiar al ciudadano como fruto de la incorporación de las TIC en el ámbito de la salud, según la opinión de profesionales asistenciales, tecnólogos y gestores.
Resumo:
Sobre el impacto que las TIC pueden tener en las relaciones interpersonales, ya sean en la familia y/o con los amigos/as, desde una perspectiva psicosocial
Resumo:
En este escrito mostramos nuestra forma de entender la socialización del conocimiento histórico, así como el modo en que hemos llevado a cabo esta tarea, de forma experimental, en el marco del Proyecto ArqueoBarbaria. Este se desarrolla en el asentamiento llamado Cap de Barbaria II (Formentera) situado cronológicamente en el segundo milenio ANE, el cual tuvimos la oportunidad de excavar entre el 30 de Marzo y 15 de Abril de 2012. Desde un principio nos ropusimos hacer un proyecto que pudiera ser seguido casi en tiempo real, tanto mediante herramientas 2.0 (Arqueoblog, videodiarios, Facebook, Twitter...) como a través de una relación directa con la comunidad local. De esta manera, se realizaron visitas guiadas al yacimiento, conferencias y video-fórums, al mismo tiempo que se actualizaban periódicamente las diferentes redes sociales vinculadas al proyecto, con la intención de vehicular lo más rápido y directamente posible el conocimiento arqueológico.
Resumo:
En la etapa de Enseñanza Primaria, las actividades curriculares deben proporcionar al alumno los instrumentos básicos para el aprendizaje de nuevos conocimientos. El procedimiento de observación científica es uno de los instrumentos más valiosos para proporcionar información. A continuación exponemos nuestra experiencia en la enseñanza del procedimiento de observación a niños y niñas de 6 a 12 años. Presentamos una propuesta para programar este procedimiento, con una pauta concreta de trabajo y una secuencia de actividades para los tres ciclos de la Enseñanza Primaria
Resumo:
In the present work, we provide some considerations about the role of scientific communication in Chemistry Education. Such considerations may subsidize the development of communication in scientific language by Chemistry students. These considerations are based on information collected during a participatory research for the production of didactic material about scientific communication. The meetings were audio recorded and the contents of the participants' speeches were divided into categories. The category analysis supported the elaboration of the considerations.
Resumo:
La ciència definida com el conjunt de coneixences d'un cert ordre de coses i la tècnica que és l'aplicació de la ciència tenen un impacte cabdal en tots els aspectes de la nostra vida, i hi confiem bona part del nostre futur. Només cal que fem una ullada al nostre voltant. Des dels objectes més quotidians fins als més sofisticats tractaments biomèdics tenen el seu origen en la ciència o bé en són conseqüència. Paradoxalment, però, per a moltes persones la ciència és una gran desconeguda, la qual cosa genera incomptables contradiccions [...].
Resumo:
Se trata de un protocolo que indica detalladamente cómo informar a aquellos pacientes seropositivos -infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana- y a los que están desarrollando la enfermedad. se contempla la información pre-prueba, post-prueba, los consejos para mantenerse en salud en caso de infección, y cómo mejorar la calidad de vida en el proceso de la enfermedad.
Resumo:
Se trata de un protocolo que indica detalladamente cómo informar a aquellos pacientes seropositivos -infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana- y a los que están desarrollando la enfermedad. se contempla la información pre-prueba, post-prueba, los consejos para mantenerse en salud en caso de infección, y cómo mejorar la calidad de vida en el proceso de la enfermedad.
Resumo:
For some years, Chemistry teachers have used scientific visualization software of molecular models in computing rooms and chemistry laboratories for educational purposes. However, its application in classrooms has been limited. This article describes the integration and use of computer programs for scientific molecular visualization in a traditional classroom. We consider that the improvement of technical aspects of their application and use (usability) has a direct effect on students' understanding of molecular structures (including students' extrinsic motivation), among other factors. Consequently, we developed a guide for the integration of hardware and software of molecular visualization for its use in the classroom.
Resumo:
Se presenta la evolución de la sociedad digital en el mundo y el papel retrasado de España en esta evolución. Como influye el marco económico y social en este devenir y los escenarios que se plantean de cara la enseñanza universitaria en general y de la ingeniería gráfica en particular.
Resumo:
"Science as culture" is based on the assumption that science is a valuable component of human culture. We therefore have to build the bridge, in cultural terms, from the scientific community to the common citizen. Teaching science as culture requires the co-construction of knowledge and citizenship. Ways of articulating science/technology with society are invoked, pondering on the ethical ambivalence of such connections. The goals of this reflection are to think about: a) epistemological obstacles that, in favouring the logic of monoculture, oppose the implantation of the science as culture; b) epistemological strategies that point towards a diversity of cultural practices and "constellations" of knowledge leading to the reconfiguration of the being through knowledge; c) imperatives that force us to (re)think the epistemological bases suited to the paradigmatic changes and which translate the dynamics and complexity of the evolution of the frameworks that currently sustain science and school scientific education.
Resumo:
Brazilian scientific production in Biochemistry is growing impressively fast, and Rio Grande do Sul is outstanding in that context. This study aims to outline the state's scientific research profile, given its prominent position in the national scenario. Hence, researchers, laboratories, development of human resources and investments by Foundation for the Support to Research in the State of Rio Grande do Sul (FAPERGS) were identified and mapped. We observed that amount of financial support by FAPERGS decreases in last years. Therefore, there is the necessity to reestablish some of FAPERGS's programs, as well as to increase financial support to Biochemistry departments.
Resumo:
This paper analyses the scientific contribution of chemists and of the Brazilian Chemical Society (SBQ) and its publications to the development of Oceanography in Brazil, as well as major drivers of this participation. A total of 528 articles were analyzed. Most articles (72%) originated in research groups not associated with graduate programs in oceanography. Nearly 50% dealt with the contamination of the marine environment, followed by chemical process studies (32%) and analytical methods development (15%). SBQ journals contributed with 78 articles (14.7% of the total), and rank 1st (QN) and 2nd (JBCS) among scientific journals publishing the analyzed articles.