964 resultados para immigration économique


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

2000 Mathematics Subject Classification: 60J80.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

2000 Mathematics Subject Classification: primary: 60J80, 60J85, secondary: 62M09, 92D40

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

2000 Mathematics Subject Classification: 60J80, 60F05

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

2010 Mathematics Subject Classification: 60J80.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

2010 Mathematics Subject Classification: 60J80.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

During the last decade, the United States has witnessed a high increase in its immigration flow. Despite recent surge of interest in numerically small ethnic groups, data on Bulgarian immigrants in the United States is almost non-existent. This is the first comprehensive study on the Bulgarian ethnic group in the United States. ^ This study examined the impact of immigration upon the negotiation of cultural prescriptions by Bulgarian immigrants in the United States. Several fundamental Bulgarian prescriptions for daily behavior, such as emphasis on stability rather than mobility, preference for collectivism instead of individualism, and wide use of social critique rather than social approval were tested on U.S. soil. Furthermore, the impact of gender upon cultural appropriation and retention was considered. The study made use of a comprehensive historical analysis of Bulgarian immigration to the United States, statistical descriptions of contemporary Bulgarian immigrants in the United States, and over a three-year long qualitative study of Bulgarian immigrants in South Florida. ^ The results of the study indicated that the transferring of cultural prescriptions due to immigration did not occur unaffected by gender. Bulgarian and U.S. cultural models clashed, intermingled, and resisted each other in various ways depending on the immigrants' gender. At the same time, gender did not solely determine the validity of prescriptions for daily behavior, but it rather acted in concert with other principles of everyday life. In addition, gender impacted significantly the method, type, and structure of the immigration journey. Gender was a very significant variable in the determination of these features of the immigration process, but it did not account independently for historical variations. Other factors, such as larger contexts of reception and rejection also played an important role. ^

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents an overview of literature on adult educators who are both queer and immigrant. Although very little scholarly writing exists, several scholars describe the experiences of queer immigrants as being anchored to systemic heteronormativity. Additionally, the experiences of immigrant adult educators suggest difficult encounters with racism and sexism.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The adaptation process to a new land can be an arduous transition for families who migrate from their countries in an attempt to evade negative life conditions. Family-based immigration has been the cornerstone of immigration policy for the U.S. However, there has been a relative lack of attention given in immigration studies to the impact of immigration particularly on parents. Furthermore, little is known about their adjustment to their post-migration circumstances, particularly the initial phase of migration, where the psychological impact of immigration tends to be concentrated. It is even rarer that investigators have addressed longitudinally the dynamic process of parents' adaptation to a new ecology, which can shed a great deal of light on its mechanisms. In this dissertation, changes over time in levels of stress, adjustment (affect balance and life satisfaction), and the factors (social support, economic hardship, and discrimination) contributing to stress and adjustment were examined in newly immigrant parents from Argentina, Colombia, Cuba, Haiti, and the West Indies. Moderating effects of gender and country-of-origin were examined as well. This study also aimed to investigate to what extent the contributing factors impacted stress and adjustment, not only concurrently, but also over the first three years of post-migration. Analysis of variance results showed that both affect balance and social support increased whereas life satisfaction decreased over time. There was no significant change in stress, however. Both gender and group effects were also observed. Mothers experienced higher stress whereas fathers experienced higher discrimination. Among groups, Haitians appeared at the greatest risk in terms of stress, discrimination, and economic hardship. A structural equation modeling analysis showed that the relative importance of contributing factors changed over time in the process of immigrants' adaptation. Yet, social support emerged as a powerful protective factor in that its effects carried over time, and discrimination was a primary mediator through which other predictors were related to stress and adjustment. These findings shed light on the "hows and whys" of the immigration-adaptation process, by demonstrating the significance of specific conditions of life change to psychological outcomes as newly immigrant parents adapt to their post-migration ecology.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A source of emigration until the early 1970s, Greece has become home to a rising tide of immigrants since 1991, and its foreign-born population rose from below one to over 11 percent. Equally important is the fact that the Greek state has historically premised national belonging on ethnicity, and striven to exclude people who did not exhibit Greek ethnic traits. My study examines how immigration has challenged this nationalist model of ethnically homogeneous belonging. Further, it uses the Greek case to problematize the hegemonic assumption that the nationalist model of social organization is a human universal. Data consist of reactions to a 2010 landmark law that constituted the first jus soli bill in the nation's history, and include a plurality of voices found in parliamentary proceedings, newspapers, a government-sponsored online forum and Facebook discussions. Voices examined correspond to three main conceptual camps: people who premise belonging on ethnicity and hegemonic definitions of what it means to be Greek, people who mitigate nationalist norms enough to include immigrants, but reproduce a nationalist worldview, and people who seek to divorce political belonging from ethnicity altogether.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ediberto Roman, J.D., Professor Law at Florida International University's College of Law presents a lecture on Martin Luther King Jr in relation to today's current immigration issues.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This flyer provides the full program for the colloquium “Current Research on Immigration and Transnationalism in the Americas: Main Problems, Approaches, and Methods”.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El drama migratorio del cual está siendo Europa testigo en estas últimas semanas es en parte el resultado de una falta de políticas comunitarias en relación a este tema, hecho del cual, en los últimos años, se han hecho eco multitud de medios. Europa, y en especial los países del Mediterráneo, ha experimentado un incremento sustancial en el número de inmigrantes que llegan a sus costas en condiciones cada vez más deplorables y arriesgando gravemente su integridad física. Este hecho está principalmente motivado por el aumento y la intensidad de los conflictos bélicos en países de África y Oriente próximo. En el caso de Malta, un diminuto archipiélago ubicado entre los territorios de Libia y Sicilia, el cambio en la tendencia migratoria que se produjo en 2002 le hizo pasar de ser un país de emigrantes a un país receptor de inmigrantes. Este cambio dio como resultado la aparición de grupos y partidos anti-inmigración, como Azzjoni Nazzjonali, y de un sentimiento de preocupación frente a la llegada de inmigrantes que crece de manera constante según se refleja en encuestas europeas (véase Eurobarometer 82-83). Desde el punto de vista lingüístico, el discurso discriminatorio empleado por los medios de comunicación, organismos y figuras políticas ha sido ampliamente estudiado dentro de la rama del Análisis Crítico del Discurso (Charteris-Black, 2006; Fairclough, 1989, Reisigl & Wodak, 2001; Santa Ana, 1999; Van Dijk, 1984, 1992, 1999, 2000, 2006, Van Leeuwen & Wodak, 1999). En los últimos años, se ha potenciado el uso de un enfoque cognitivo en el análisis de este tipo de discursos. Dicho enfoque utiliza elementos tomados de la lingüística cognitiva para explicar cómo la representación de eventos y participantes en el discurso atiende, o está motivada por la conceptualización mental de dichos eventos y participantes (Charteris-Black, 2006; Hart, 2011; Musolff, 2012; Núñez-Perucha, 2011; O’Brien, 2003; Santa Ana, 1999; Van Dijk, 1992, 1998, 1999, 2000, 2006; Wodak, 2006). El Análisis Crítico del Discurso es una disciplina cuyo principal objetivo es analizar cómo ciertos fenómenos sociales que se basan en relaciones de abuso de poder y dominación se representan en el discurso de las denominadas élites (Van Dijk, 2001). Muchos de estos discursos atienden a lo que en lingüística se ha denominado discurso de discriminación, en donde un grupo dominante ejerce poder sobre otro mediante el uso de diversas herramientas discursivas. Generalmente, estos estudios sobre discursos de discriminación se han centrado en fenómenos como el machismo o el racismo. Dentro de este último campo, cabe destacar el trabajo de Van Dijk en el análisis del discurso del racismo y del discurso de la inmigración (Van Dijk, 1992, 1999, 2000, 2001, 2006). El presente trabajo se centra en analizar cómo la prensa maltesa ha representado el fenómeno de la inmigración y a los inmigrantes desde 2005 hasta 2015. Dentro de esta línea temporal, se presta especial atención al día 2 de abril de 2013. Esta es la fecha en la que la Associated Press, una organización de prensa independiente con subscriptores alrededor del mundo, decidió incluir un importante cambio léxico en su manual de estilo. El motivo del mismo era modificar el uso del adjetivo “ilegal” recomendando su uso para referirse exclusivamente a acciones (ej. Inmigración ilegal) pero nunca para referirse a individuos (ej. Inmigrante ilegal). Nuestro estudio pretende identificar hasta qué punto esta medida se ha puesto en práctica en los periódicos malteses y qué repercusiones ha tenido su incorporación en la representación de los inmigrantes y la inmigración. Para ello, se ha seleccionado como caso de estudio uno de los periódicos en lengua inglesa más leídos en el archipiélago, Times of Malta. El estudio se ha centrado en el análisis de un total de treinta artículos de opinión repartidos de manera homogénea (quince y quince) en dos corpus. El primer corpus contiene artículos pertenecientes a un periodo de tiempo que va desde 2005 hasta la fecha en la cual el cambio léxico de la Associated Press fue publicado, es decir, el 2 de abril de 2013. Por otro lado, el segundo corpus contiene artículos desde el 2 de abril de 2013 hasta mediados de 2015. Para agilizar y facilitar el análisis de los artículos, se ha hecho uso del programa llamado WordSmith Tools, el cual está especializado en el trabajo con corpus. Este programa se utilizó principalmente para analizar la representación semántica de los distintos participantes y eventos. Los resultados del análisis demuestran que el periódico ha aplicado el cambio léxico sugerido por la Associated Press al no encontrarse ningún ejemplo de “inmigrante ilegal” o “migrante ilegal” a partir del 2 de abril de 2013. En estos mismos resultados también se aprecia una representación más positiva de la figura del inmigrante en el segundo corpus, dónde el inmigrante abandona la categoría léxica de “criminal” para comenzar a ser visto cada vez más como la víctima. También a nivel léxico, se puede observar cómo los autores tienden a usar cada vez más el término “migrante” en lugar de “inmigrante”. A pesar de que este último continúa siendo el término más utilizado para referirse a la persona que llega desde otro país, el significativo incremento del uso de la palabra “migrante” en el segundo corpus es llamativo y puede deberse a que la palabra “inmigrante” haya adquirido connotaciones negativas por su repetido uso junto al adjetivo “ilegal”. De entre las estrategias discursivas empleadas en la representación de la sociedad maltesa, cabe destacar dos. Por un lado, tenemos el uso de la victimización, mediante la cual la población maltesa aparece como una víctima frente a la inmigración, que es vista como una amenaza, al mismo tiempo que Malta es también víctima de la falta de apoyo internacional. En segundo lugar, es también común encontrar artículos en donde el autor destaca las cualidades positivas de la sociedad maltesa, especialmente su generosidad. Esta última estrategia es lo que Van Dijk denomina national self-glorifiation (2000:220; 2006:738). En cuanto al uso de las metáforas, el cambio es menos significativo. En general, ambos corpus muestran ejemplos de metáforas en las que el inmigrante aparece conceptualizado como parte de un fenómeno natural incontrolable, un invasor o un organismo dispuesto a infectar o dañar de algún modo el país. En el segundo corpus, sin embargo, desaparecen las metáforas en las que el inmigrante se percibe como un animal inferior, que sí aparecían en el primer corpus. Esto supone un cambio positivo. Hasta este punto hemos resumido los cambios en la representación de los inmigrantes. Respecto al modo en el cual el fenómeno de la inmigración aparece representado en los periódicos, también encontramos cambios importantes. A nivel léxico, el cambio que mencionábamos relativo a los términos “inmigrante” y “migrante” también se produce a la hora de nombrar este fenómeno social. De este modo, la palabra “migración” es más usada en el segundo corpus que en el primero, aunque sigue ocupando el segundo lugar por detrás de la palabra “inmigración”. En cuanto a los contenidos, se puede observar un cambio positivo hacia una mayor concienciación social. Por ejemplo, vemos cómo en el segundo corpus en ocasiones se pide una respuesta estatal a temas como la integración de los inmigrantes o el racismo entre la sociedad, mientras que en el primer corpus la integración era una labor del inmigrante y el racismo era un tema incómodo. En el segundo corpus también encontramos la queja más clara hacia el uso de centros de detención en la isla. En el primer corpus, aunque algunos autores manifestaban su disconformidad con las condiciones en las cuales los inmigrantes vivían dentro de los centros de detención, todos asumían que tener dichos centros era una medida necesaria. Esta especie de consenso social y político acerca del uso de centros de detención se consigue mediante el empleo de herramientas discursivas que representen la inmigración como una amenaza de la cual hay que protegerse (negative other-presentation Van Dijk, 2000:221; 2006:738). En resumen, podemos decir que este trabajo muestra una progresión en el discurso de inmigración en Malta hacia una representación más positiva y amable del inmigrante y de la inmigración. Aunque las limitaciones de este estudio hacen imposible establecer una relación única y directa entre los cambios experimentados por el periódico y el cambio léxico sugerido por la Associated Press, lo cierto es que la descriminalización de los inmigrantes a nivel léxico (mediante la supresión de términos como “ilegal” o “detenidos”) ha influido de manera positiva en el tono y la forma en que este periódico se refiere al fenómeno social de la inmigración