1000 resultados para Vacarisses -- Arqueologia
Resumo:
Este artículo trata de la complicada y hasta ahora inédita historia de la llegada a España de dos obras cumbres de la orfebrería sienesa del s. XIV en plata con esmaltes translúcidos: el relicario de la mano de Santa Lucía en la catedral de Toledo y el cáliz de San Segundo en la catedral de Ávila. La importación de estos dos importantísimos objetos devocionales y litúrgicos, ambos firmados por el platero sienés Andrea Petrucci, está relacionada con la estancia en Italia del cardenal don Gil de Albornoz, arzobispo de Toledo y posteriormente cardenal de San Clemente y Santa Sabina y legado papal. El mecenazgo del cardenal castellano y de su círculo en Italia explica la comisión y adquisición de estas piezas, cuyos accidentados itinerarios desembocarían finalmente en Toledo y en Ávila.
Resumo:
En este escrito mostramos nuestra forma de entender la socialización del conocimiento histórico, así como el modo en que hemos llevado a cabo esta tarea, de forma experimental, en el marco del Proyecto ArqueoBarbaria. Este se desarrolla en el asentamiento llamado Cap de Barbaria II (Formentera) situado cronológicamente en el segundo milenio ANE, el cual tuvimos la oportunidad de excavar entre el 30 de Marzo y 15 de Abril de 2012. Desde un principio nos ropusimos hacer un proyecto que pudiera ser seguido casi en tiempo real, tanto mediante herramientas 2.0 (Arqueoblog, videodiarios, Facebook, Twitter...) como a través de una relación directa con la comunidad local. De esta manera, se realizaron visitas guiadas al yacimiento, conferencias y video-fórums, al mismo tiempo que se actualizaban periódicamente las diferentes redes sociales vinculadas al proyecto, con la intención de vehicular lo más rápido y directamente posible el conocimiento arqueológico.
Resumo:
S’estudia una inscripció funerària d’una verge consagrada anomenada Thecla d’origen egipci que va ser enterrada en una de les basíliques funeràries que existien en el segle v a ponent de Tarraco. Es revisa el que s’ha escrit sobre aquesta important inscripció els darrers vint anys, i s’analitzen de nou les característiques de l’epígraf (paleografia, formulari, etc.). Finalment, es conclou que no hi ha relació entre aquesta Thecla i el culte implantat en època medieval a santa Tecla com a patrona de Tarragona, en contra del que han proposat alguns autors.
Resumo:
El objetivo del texto es recuperar la intuición de Johan Georg Baiter (1801-‐‑1877) que propuso Tusculum (Lacio, Italia) como patria de origen de Marco Celio Rufo enmendando una corruptela en la edición orelliana del Pro Caelio ciceroniano. Esta conjetura, desestimada en todas las ediciones posteriores del texto, ha sido recientemente confirmada gracias al hallazgo de un epígrafe que documenta por vez primera en la ciudad lacial un magistrado M. Caelius de época tardorepublicana.
Resumo:
Memòria de l'ICAC amb la informació de l'activitat anual de l'Institut i, especialment, l'activitat investigadora, de formació avançada i de difusió.
Resumo:
Atmospheric pollutants can have serious impacts on the preservation of São Paulo's tangible cultural heritage. The purpose of this paper is to report the results of a monitoring campaign focussed on particulate matter (PM) that was conducted in three of the most important museums of the São Paulo megacity (Brazil): the Museu de Arqueologia e Etnologia (MAE-USP), the Museu Paulista (MP-USP), and the Pinacoteca do Estado de São Paulo (PE). These museums exhibit indoor PM and black carbon (BC) concentrations consistent with their urban locations and their specific methods for managing the indoor environment.
Resumo:
Este artigo pretende avaliar a relação que Foucault estabelece com a modernidade, tendo como fio condutor seu vínculo com o pensamento de Kant. Aborda-se, num primeiro momento, a leitura que Foucault faz de Kant na época em que estava escrevendo As Palavras e as Coisas, observando uma tensão entre o projeto crítico e o antropologismo kantiano e, num segundo momento, interroga-se sua relação com Kant a partir de alguns de seus últimos textos, nos quais Foucault procura uma "ontologia do presente".
Resumo:
O objetivo principal deste artigo é desenvolver uma reflexão a respeito das relações entre a arqueogenealogia das relações entre verdade, poder e discurso, tal como a pratica Michel Foucault, por um lado, e a teoria crítica da sociedade, da Escola de Frankfurt, por outro lado. Essa aproximação é feita por meio de uma reconstrução da crítica de Jürgen Habermas a Michel Foucault, no livro O Discurso Filosófico da Modernidade.
Resumo:
Màster Oficial en Gestió del Patrimoni Cultural