1000 resultados para VIOLENCIA DE GÉNERO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fragaria vesca posee varias características que la hacen interesante como especie modelo en la familia Rosaceae. Además, su naturaleza diploide permite sortear la complejidad genética de la fresa cultivada. Considerando que los genomas de las especies diploides y octoploides de Fragaria mantienen una relación de sintenia y colinearidad, estamos desarrollando una colección de Líneas Casi Isogénicas (NIL) en Fragaria diploide, usando Fragaria bucharica, una variedad asiática, como donante de introgresiones y Fragaria vesca var. Reine des Vallées, una variedad francesa comúnmente cultivada en España para usos industriales, como parental recurrente. Para obtener introgresiones de F. bucharica en un fondo genético homogéneo de F. vesca, se desarrolló un retrocruzamiento y se obtuvo una población BC1 que fue analizada para la presencia de alelos de F. bucharica a lo largo de los 7 grupos de ligamiento (LG) del mapa de referencia de Fragaria. Los individuos con bajo número de introgresiones de gran tamaño, que en conjunto abarcaron todo el genoma de F. bucharica, fueron seleccionados y retrocruzados con el parental recurrente. La descendencia fue analizada para los loci segregantes y los individuos BC2 con 1 ó 2 introgresiones fueron seleccionados como líneas donadoras de introgresiones de las NIL. Hasta el momento se han descrito tres fenotipos dominantes diferentes bajo condiciones de invernadero en varias NIL heterozigóticas: Las plantas con introgresiones en LG2 presentan estolones. Las plantas con introgresiones en LG1 y LG3 presentan floración temprana. Las plantas con introgresiones en LG6 presentan floración estacional. Actualmente se está trabajando en la selección y caracterización de introgresiones de pequeño tamaño mediante la autofecundación de las líneas seleccionadas. La caracterización fenotípica de los recombinantes seleccionados permitirá localizar y estimar los patrones de herencia de los genes implicados en los caracteres descritos, además de la identificación de nuevos caracteres recesivos que aparecerán en homozigosis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gracias al trabajo de las redes transnacionales de defensa los marcos legales internacionales se han adaptado a las nuevas dimensiones que han alcanzado los conflictos armados en los últimos veinte años. Esta investigación estudia el papel de la Violence Against Women in War Network, Japan y del Women's Active Museum on War and Peace, como ejemplos de cómo los actores no gubernamentales pueden sensibilizar y transformar las normas nacionales e internacionales, el comportamiento de los Estados, los organismos supraestatales y a la sociedad en la que desarrollan su labor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de una muestra compuesta por más de 19.000 titulados universitarios encuestados en 2008 y 2011, 3 años y medio después de haber finalizado sus estudios, obtenemos que la incidencia de la sobreeducación femenina está por debajo de la masculina. Con la sobrecualificación los resultados son similares. Las estimaciones de las ecuaciones salariales indican que el desajuste educativo y competencial generan una importante reducción de los ingresos para ambos sexos. La penalización a la sobreeducación es mayor para las tituladas. En cambio, se observa que la pérdida de ingresos causada por la sobrecualificación en las competencias de gestión es mayor para los hombres. El efecto de la sobrecualificación en sus niveles más elevados llega a equilibrar el impacto más favorable de la sobreeducación masculina. Los resultados obtenidos no se pueden explicar a través de la segmentación del mercado laboral de los graduados, ni tampoco a partir de la preferencia femenina por condiciones laborales a las cuales otorgan atributos positivos. En cambio, no es posible rechazar la existencia de discriminación hacia las egresadas. Tampoco es posible descartar que las asimetrías en el impacto de los desajustes estén causadas por una concepción distinta del fenómeno de la sobreeducación por parte de hombres y mujeres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La SARA es un buen instrumento para la predicción de violencia contra la pareja, convirtiéndose en la mejor estrategia profesional para reducir el impacto de la violencia antes que esta suceda, tal y como han indicado los resultados de esta investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La recerca es fonamenta en el Pla de Polítiques de Dones pel període 2008/2011 de la Generalitat de Catalunya. En aquest treball de recerca i a partir d'aquest Pla és pretén conformar una geografia del que han estat les polítiques de dones, els seus resultats, si han estat efectives i la prospecció de quins poden ser els següents passos o fites tant a curt, mitjà i llarg termini. Així mateix, es farà una especial menció al tema de la violència masclista fent, en primer lloc, una aproximació interdisciplinar, per centrar-nos en el que pretén el Pla dins d'aquesta greu problemàtica tot procurant extreure unes conclusions.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The subfamily Triatominae is actually represented by 137 species distributed among 6 tribes and 19 genera. Within this subfamily, the genus Panstrongylus, Berg 1879, is composed by 13 species widespread in sylvatic, peridomestic, and domestic habitats of Neotropical regions. These species are vectors of Chagas disease and consequently are found associated with its main hosts, such as birds and mammals. Interest in species of this genus has been increasing in the last few years. Reports of several authors indicate these Triatominae to invade and colonize houses, increasing their epidemiological significance. Morphometry was used in this study to investigate correlations among possible closely related species. We measured 224 specimens among 13 species through a set of metric variables of the head. The results indicated that the genus Panstrongylus seems to be homogeneous since 10 of the 14 species were shown to be closely related.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of this work was to analyze the morphological, morphometrical, and histological characteristics of eggs of four triatomine bugs species still not studied, in order to understand phylogenetic aspects and to facilitate parameters used in taxonomy, with the purpose of a specific and generic characterization of these vectors in public health. The eggs of each species had come from the collections of the Laboratory of Triatomine bugs and Culicid mosquitoes of the Faculdade de Saúde Pública - USP (Faculty of Public Health/USP). The morphologic studies were carried out through optic microscopy (OM) and scanning electronic microscopy (SEM). The eggs were measured with the help of the digital paquimeter Starrett® 727. In relation to histological measures, Microtome Leica RM 2145® was used. Similarities were evidenced in the exocorial architecture of the eggs when they were studied by OM and SEM. This similarity among the eggs suggests a recent speciation, probably derived from common ancestry, representing a monophyletic group. Some structures were also detected by the histological cuts. The study has contributed to the magnification and recognition in generic and specific terms of the Triatominae subfamily. These new data will be able to subsidize a better understanding to determine roles for each vector species and to facilitate parameters to be used in taxonomy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripció de la intervenció duta a terme a l'IES Breamo de la Corunya, l'objectiu general de la qual era la prevenció de la violència escolar. Aquest objectiu es concreta en l'elaboració d'un protocol d'actuació de cara a la seva consecució: protocol d'actuació preventiva (primària), de detecció primerenca (secundària) i d'actuació pal·liativa (terciària).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Organizadores: AFOE (Asociación para la Formación, el Ocio y el Empleo)y Grupo MIDO (Métodos de Investigación y Diagnóstico en Orientación). Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla. Web del Congreso: http://www.empleoeigualdad.es/congreso/

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El abordaje del género como enfoque transversal de las políticas sanitarias es un objetivo prioritario para la Consejería de Salud, porque el estado de salud de mujeres y hombres es diferente porque somos diferentes desde el punto de vista biológico y también porque hay factores sociales que actúan en la salud de las personas. Esta guía se ha elaborado con el fin de facilitar la introducción de la perspectiva de género en los procesos asistenciales, planes integrales de salud y planes de cuidados estandarizados de enfermería.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La mayor parte de las nuevas infecciones con el VIH en el mundo se producen por transmisión sexual entre adultos jóvenes y se aprecia una mayor vulnerabilidad en las mujeres (Gregson et al., 2002). Los principales objetivos de este trabajo son: estudiar la prevalencia del uso auto informado del preservativo durante la última relación sexual en los estudiantes de secundaria de Mozambique y la intención de emplearlo en las futuras relaciones, sea con la pareja actual o con una ocasional. Los resultados muestran que: 1) el 47% de los va rones y el 62% de las mujeres no utilizaron el preservativo, 2) tanto ellos como ellas están más seguros de que lo utilizarán con una pareja ocasional que con la actual y 3) los que emplearon el preservativo en su última relación sexual tienen más intención de volver a usarlo que aquellos que no lo emplearon

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study was to determine the benefits of a psy-chological treatment in women victims of mistreatments in psychological health and in the immune system. The participants in this study were 60 women users of the Equality Area of the City Council of Malaga. We set two groups of women up in relation of whether the women attended or not to the given therapy. Psychological variables (self-esteem, depression and anxiety) and levels of Inmunoglobulin A were evaluated before and after the treatment. The results showed differences between all the vari-ables before and after the treatment, with better valuation after the treat-ment. These differences were not shown in women that did not assist to the therapeutic sessions, and even, the values of depression and immu-noglobulin A levels were worse. We found also differences in the values of these variables when the two groups were compared. Women that re-ceived the treatment showed fewer indicators of psychological alterations and higher levels of immunoglobulin A than the women that did not assist to the sessions; in the pre-treatment these differences were not shown. This study enhances the significance of the psychological treatment for psychological and physic health in women victims of