997 resultados para Tiburones de aguas profundas
Resumo:
Programa de doctorado: Física Fundamental y Aplicada. La fecha de publicación es la fecha de lectura
Resumo:
Proceso y dispositivo de ozonización para el tratamiento de aguas contaminadas con pesticidas y otros contaminantes orgánicos de origen agrícola en el que un volumen de agua se introduce en un reactor, haciéndose burbujear en el mismo una mezcla de aire y ozono a través del agua. En la fase acuosa se mantienen determinadas condiciones de pH y concentración de agua oxigenada de forma automatizada, generándose una concentración alta de especies radicales que producen la oxidación de los contaminantes. De esta forma se consigue la eliminación de los contaminantes originales y de los productos intermedios, llegándose a la mineralización total o reducción a moléculas orgánicas pequeñas muy oxidadas -ácido oxálico, ácido fórmico- de baja peligrosidad, que permite la reutilización o vertido posterior de las aguas.
Resumo:
Procedimiento y dispositivo para el tratamiento integrado de residuos vegetales procedentes de explotaciones agrícolas y de las aguas residuales originadas. Procedimiento y dispositivo para el tratamiento de residuos vegetales en el que un volumen de residuos se somete a un proceso que integra las siguientes operaciones: (i) cortado mediante cizalla, (ii) homogeneizado mediante vibración, (iii) lavado con surfactantes en cilindro rotatorio, (iv) secado en cinta continua mediante chorro de aire caliente, y (v) secado opcional en tanque giratorio provisto de chorro de aire caliente, en caso de ser necesario reducir la humedad, originándose finalmente un residuo estable, de menor volumen que el inicial apto para uso industrial, y una corriente de aguas de lavado con una elevada concentración de pesticidas, microorganismos, surfactantes y partículas. La corriente de aguas de lavado se filtran y se llevan a un tanque-reactor que por tratamiento oxidativo con ozono y agua oxigenada mineraliza loscontaminantes presentes permitiendo su reutilización.
Resumo:
Mediante filtración gruesa se puede tratar agua efectivamente aún siendo de alto riesgo, para esto se recomienda el uso de filtro grueso dinámico, filtro grueso ascendente en capas y filtro lento de arena. Este proceso es efectivo para zonas rurales y de escasos recursos, pues el costo de mantenimiento y uso de químicos es bajo y de fácil manejo. Su dificultad radica en el extenso espacio físico y con gradientes efectivos que favorezcan el proceso por fuerzas gravitatorias. En general es un método práctico, lógico, materiales del lugar y de fácil operación.
Resumo:
Ensayo y procedimiento para la evaluación de la biodegradabilidad rápida de aguas mediante Pseudomonas putida. La invención consiste en un nuevo kit y procedimiento de evaluación de la "biodegradabilidad rápida" de aguas contaminadas. El test se basa en el empleo de unas cápsulas que contienen una proporción adecuada de bacteria Pseudomonas putida liofilizada y sales minerales que se añaden al agua cuya biodegradabilidad desea evaluarse. Durante tres días de incubación a 30°C, se monitoriza la Demanda Química de Oxígeno (DQO) y se calcula la eficiencia de biodegradabilidad al final del ensayo. Este test está dirigido al sector del tratamiento de efluentes acuosos, especialmente de origen industrial para realizar el seguimiento de la biodegradabilidad. El método resuelve los problemas de repetibilidad y tiempo de ensayo de los métodos tradicionales.
Resumo:
Tesis (Maestria en Administración de Empresas ).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencas Administrativas y Contables. Maestria en Administración de Empresas, 2013
Resumo:
Este trabajo se realiz? con el objetivo de dise?ar un proceso en Educaci?n Ambiental como propuesta educativa, para promover el desarrollo de competencias cient?ficas, ciudadanas y valores en los estudiante a partir de la soluci?n de problem?ticas ambientales locales contextualizadas, espec?ficamente en el manejo del canal de aguas lluvias del sector el Pondaje ? Comuneros II contiguo a la Instituci?n Educativa Humberto Jord?n Mazuera sede Miguel Camacho Perea de la ciudad de Cali, con estudiantes de quinto a s?ptimo grado de escolaridad. La problem?tica fue abordada utilizando el modelo did?ctico de resoluci?n de problemas empleando una metodolog?a cualitativa, en donde por cada grado se plante? una pregunta problema orientadora, la cual fue resuelta a partir de una serie de actividades detalladas, y que fueron planificadas de tal forma que se gener? una secuencia a lo largo del a?o lectivo y a trav?s de los diferentes grados. En el dise?o de estas actividades se promovi? el desarrollo de diferentes competencias cient?ficas, ciudadanas y la formaci?n en valores, necesarios para direccionar el trabajo en Educaci?n Ambiental. Finalmente, este trabajo se convierte en un modelo para profesores de educaci?n b?sica, en cuanto a la necesidad actual de trabajar la Educaci?n Ambiental como un proceso, que relaciona todas las ?reas del conocimiento y en el cual se busca superar diversas dificultades que han trascendido con respecto a este tipo de educaci?n.
Resumo:
As infecções cervicais profundas constituem um verdadeiro desafio clínico, permanecendo na actualidade um problema relevante de saúde. Objectivo: Análise estatística dos internamentos com diagnóstico de celulite/abcesso cervical no Serviço de Otorrinolaringologia do Hospital Prof. Doutor Fernando Fonseca. Material e métodos: Avaliação de processos clínicos referentes a internamentos com o diagnóstico de entrada de celulite/ abcesso cervical, entre 2001-2011. Resultados: Neste período foram internados 80 doentes com média de idade de 44 anos. As infecções odontogénicas foram responsáveis por 83,3% das etiologias detectadas. O tempo médio de internamento foi de 8,72 dias. 94% dos doentes foram medicados com antibioterapia de acção dupla e em 22,5% recorreu-se à drenagem cervical. Conclusão: Ainda hoje as infecções cervicais profundas constituem casos de gravidade acrescida, com índice de mortalidade elevado. A infecção odontogénica constitui a sua principal etiologia. A instituição de antibioterapia endovenosa precoce e eventual drenagem cirúrgica são fundamentais no tratamento desta condição.
Resumo:
Tesis de pregrado
Resumo:
O levantamento batimétrico MATESPRO, realizado no NW do Golfo de Cádis, revelou a existência de intrigantes objectos morfológicos jacentes entre os 4300 e os 4700 metros de profundidade. Estes objectos, de dimensões quilométricas, são constituídos por uma depressão interna limitada parcialmente por uma escarpa em forma em crescente que pode atingir mais de 100 m de altura, com declives que variam entre os 6 e os 27° e cuja parte interna é constituída por uma depressão preenchida por unidades progradantes, que se desenvolvem no sentido da escarpa. Estes objectos são interpretados como o resultado da acção conjunta de processos tectónicos e sedimentares e da sua interacção com correntes de fundo. A actividade tectónica gera rupturas de declive no fundo do mar. As correntes de fundo e turbidíticas interagem com estas irregularidades morfológicas, amplificando-as através da sua acção erosiva, permitindo assim a criação das escarpas abruptas dos crescentes e a formação de corpos sedimentares progradantes. ABSTRACT; Multi-beam swath bathymetry carried out in NW Gulf of Cadiz revealed several intriguing features, lying at depths between -4300 and- 4700 m. These features display kilometric crescent escarpments up to 100 m high with slopes between 6 and 27 degrees, in an area characterized by very shallow general slope gradients (0,5 °). The internal part of a Crescent consists of a depression filled up with upslope prograding drift developing towards the scarp. These features are interpreted as the coupled result of sedimentary and tectonic processes. It is proposed that the Crescents formed when a local morphologic irregularity, corresponding to the bathymetric expression of movement on an underlying thrust, is enhanced by the erosional activity of turbidity and bottom currents. The drift results from the re-deposition of the eroded material in the same location.