969 resultados para Television broadcasting policy


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la necesidad de diferenciarse y hacer frente a la competencia, las empresas han apostado por desarrollar operaciones que den valor al cliente, por eso muchas de ellas han visto en las herramientas lean la oportunidad para mejorar sus operaciones. Esta mejora implica la reducción de dinero, personas, equipos grandes, inventario y espacio, con dos objetivos: eliminar despilfarro y reducir la variabilidad. Para conseguir los objetivos estratégicos de la empresa es imprescindible qué éstos estén alineados con los planes de la gerencia a nivel medio y a su vez con el trabajo realizado por los empleados para asegurar que cada persona está alineada en la misma dirección y al mismo tiempo. Ésta es la filosofía de la planificación estratégica. Por ello uno de los objetivos de este proyecto será el desarrollar una herramienta que facilite la exposición de los objetivos de la empresa y la comunicación de los mismos a todos los niveles de la organización para a partir de ellos y tomando como referencia la necesidad de reducir inventarios en la cadena de suministro se realizará un estudio de la producción de un componente de control del aerogenerador para conseguir nivelarla y reducir su inventario de producto terminado. Los objetivos particulares en este apartado serán reducir el inventario en un 28%, nivelar la producción reduciendo la variabilidad del 31% al 24%, mantener un stock máximo de 24 unidades garantizando el suministro ante una demanda variable, incrementar la rotación del inventario en un 10% y establecer un plan de acción para reducir el lead time entre un 40-50%. Todo ello será posible gracias a la realización del mapa de valor presente y futuro para eliminar desperdicios y crear un flujo continuo y el cálculo de un supermercado que mantenga el stock en un nivel óptimo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En nuestra sociedad la imagen que los ciudadanos tenemos de la política está fuertemente condicionada por cómo esta aparece en los medios de comunicación y, en particular, en los noticiarios televisivos. Este artículo, fruto de un proyecto de investigación I+D+I financiado por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, analiza las noticias de temática política de ocho canales de televisión en España con el objetivo de comprobar cuál es la presencia de la política en los noticiarios, qué imagen se construye de la política en ellos. Además, propone una nueva metodología para establecer la calidad de las informaciones políticas en los noticiarios televisivos en España a través de la definición de los endo- y exo- equilibrios de los contenidos políticos de los noticiarios. Las principales conclusiones del artículo son que los noticiarios que construyen una imagen más equilibrada de la política son los de Televisión Española y Cuatro, mientras que los que construyen una imagen más desequilibrada son los de la Sexta y Canal 9. El porcentaje de noticias dedicadas a la política no depende ni de la titularidad (pública-privada), ni del ámbito de cobertura (estatal-autonómica) del canal. En cambio, sí podemos encontrar una relación en la suma de las noticias de política (political issues) y las de gobernanza (policy issues).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la comunicación publicitaria del siglo XXI nos permite entender la importancia del desarrollo actual de este tipo de comunicación. Sin duda un desarrollo que afecta enormemente en el modo en que las marcas llevan a cabo sus estrategias de publicidad con su público. Pero sin duda el formato audiovisual sigue siendo el formato más utilizado por anunciantes y agencias para contactar con su público. El siglo XX estuvo definido por el desarrollo del medio televisión, el siglo XXI por el desarrollo del medio internet, pero la pregunta que realmente nos plantea este cambio mediático es conocer si estamos hablando de un cambio de medio o de un cambio en las estrategias y formatos publicitarios audiovisuales utilizados para llegar al receptor. Los mensajes publicitarios actuales resaltan por una mayor interactividad con el espectador, un contacto voluntario de éste, en muchos casos, con nuestra campaña e incluso una participación activa de nuestro consumidor en la distribución de la campaña. Los formatos evolucionan, también la relación del consumidor con el mensaje publicitario audiovisual y el producto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Report on the Governor’s Office of Drug Control Policy for the year ended June 30, 2014

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Faced with an increasing number of data and rankings, the author questions the roles of the different groups of actors who were originally involved in questioning the use of statistical indicators as a means of addressing issues of access to higher education. The comparison and nature of these international (UNESCO, OECD, EUROSTAT) and national (Germany, England, France, Switzerland) indicators in matters of inequalities of access to higher education question the tension between the discourses and the indicators they generate, and their recording at the national level. Who says what and with what consequences? What range of actors are involved in this process? What kind of power relations forms them? The author discusses how the issue of inequalities of access to higher education got on to the agendas of European organisations, identifies the policies that were defined, and sets them against an array of indicators, showing the discrepancy between the discourses and what the indicators reveal, the gap between the recommendations and the available tools. Why is there such a contrast? What are the mechanisms at work? Is it a technical or a political problem? What does this discrepancy reveal as far as national specificities within the construction of social inequalities are concerned?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Report on a review of the Central Procurement Enterprise (CPE) of the Iowa Department of Administrative Services for the period July 1, 2009 through March 31, 2013

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper addresses the surprising lack of quality control on the analysis and selection on energy policies observable in the last decades. As an example, we discuss the delusional idea that it is possible to replace fossil energy with large scale ethanol production from agricultural crops. But if large scale ethanol production is not practical in energetic terms, why huge amount of money has been invested in it and is it still being invested? In order to answer this question we introduce two concepts useful to frame, in general terms, the predicament of quality control in science: (i) the concept of “granfalloons” proposed by K. Vonnegut (1963) flagging the danger of the formation of “crusades to save the world” void of real meaning. These granfalloons are often used by powerful lobbies to distort policy decisions; and (ii) the concept of Post-Normal science by S. Funtowicz and J. Ravetz (1990) indicating a standard predicament faced by science when producing information for governance. When mixing together uncertainty, multiple-scale and legitimate but contrasting views it becomes impossible to deal with complex issue using the conventional scientific approach based on reductionism. We finally discuss the implications of a different approach to the assessment of alternative energy sources by introducing the concept of Promethean technology.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Audit report on Iowa Public Television for the year ended June 30, 2015