970 resultados para Score de riesgo
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
The determination of mean intensity of parasitism for colony-forming sessile protozoan such as Epistylis has been a great problem in parasitological studies. Some alternatives have been proposed by researchers for laboratory and field conditions. This study describes the criteria to establish the parasitic intensity score for epistylidid infestation in fish. Parasite distribution and the host-parasite relationship in four species of Brazilian cultured catfish and their hybrids are discussed. The highest prevalence rates were found in the hybrid jundiara, Leiarius marmoratus male × Pseudoplatystoma reticulatum female (96.4 %), followed by jurupoca, Hemisorubim platyrhynchos (60 %), and the hybrid surubim, Pseudoplatystoma corruscans male × P. reticulatum female (52.7 %). Positive correlation between parasitic intensity score and the fish size, weight, and relative condition factor were also observed. These findings indicate that Epistylis infestation in Brazilian catfish is an emerging disease in cultured fish. © 2012 Springer-Verlag.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Antecedentes 1.Los ministros de agricultura congregados en el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) constituyeron, en mayo de 2012, el Grupo Técnico de Cambio Climático y Gestión Integral del Riesgo (GTCCGIR), para que, entre otros temas, se ocupara de los seguros agropecuarios. Fue así como en septiembre de 2012, el Consejo instruyó al Grupo de Técnico para que dedique una sesión de trabajo al tema de seguros con miras a establecer cursos de acción para el fortalecimiento de esta actividad en los países miembros del CAC, considerando las diversas iniciativas y acciones claves con interés en el tema, entre ellos IICA, FAO, PMA, CEPAL y Banco Mundial. 2.Concomitantemente, la Secretaría Ejecutiva del CAC en coordinación con la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) elaboraron un programa de trabajo a ser desarrollado en el marco de las actividades del GTCCGIR, razón por la cual organizaron y convocaron a sus miembros a la Reunión de Expertos con objeto de analizar y debatir sobre los resultados de los tres estudios en proceso de dicho programa de trabajo: un estudio sobre el estado actual, condiciones y opciones para fortalecer los seguros, en el marco de la gestión integral del riesgo; otro sobre los potenciales impactos del cambio climático en los granos básicos, y un tercero sobre el café. A dicha reunión fueron invitados expertos de México y Perú, así como de otros organismos internacionales para recibir retroalimentación y conocer las principales lecciones de países que se enfrentan a amenazas similares de origen climático. Estos organismos incluyeron al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Centro Internacional de Tecnología Tropical (CIAT), Sistema de Integración Centroamericana de Tecnología Agrícola (SICTA), la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ), entre otros.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía