974 resultados para SÍNDROME


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tecnología se ha extendido a todas las áreas de la medicina, incluida la imagenología. El síndrome V.O.M.I.T “VICTIM OF MODERN IMAGING TECHNOLOGY”, describe el conjunto de consecuencias adversas secundarias a la mala aplicación e interpretación imagenológica, vinculadas al diagnóstico, tratamiento ó pronóstico de los pacientes politraumatizados que ingresan al Servicio de Emergencia. Es una entidad clínica en si misma dentro del capítulo de errores médicos y los servicios de emergencia son áreas de riesgo para que suceda. Sin duda, es imprescindible conocerlo, medirlo y plantear medidas preventivas. En nuestro medio la real incidencia de este problema se desconoce. Es por eso que la pregunta de nuestra investigación es: ¿Con que frecuencia la decisión de realizar una laparotomía exploradora en trauma cerrado de abdomen, con claras indicaciones clínicas se ve retrasada en espera de estudios de imageneologia?. Nuestra hipótesis era que la toma de conducta quirúrgica en trauma cerrado de abdomen en la unidad de emergencia del Hospital General del Seguro Social está siendo retrasada por el Síndrome de V.O.M.I.T. la cual fue verdadera. Es por esto que el objetivo general de nuestro estudio fue demostrar la presencia y frecuencia de este síndrome. Para ello recolectamos del libro de procedimientos de Sala de Operaciones de la Unidad de Emergencia del Hospital General (ISSS) los números de expedientes de los pacientes que fueron sometido a Laparotomía Exploradora con diagnóstico trauma cerrado de abdomen, en el periodo de Enero 2012 a Diciembre 2014 posteriormente se revisaron dichos expedientes y analizaron los datos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La rápida restauración del flujo coronario es un importante factor determinante de la supervivencia en los pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST. Esto puede lograrse vía farmacológica (fibrinólisis) o mecánica: intervención coronaria percutánea primaria (ICP); se sugiere la utilización de fármacos fibrinolìticos cuando no se dispone de angioplastia en el centro de atención. Objetivo: conocer los resultados del uso de las distintas modalidades de terapia de reperfusión en los pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST que consultan al Hospital Nacional Rosales. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo de base documental (expedientes clínicos); donde se evaluó el tipo de terapia de reperfusión coronaria utilizada y la evolución clínica en pacientes que consultaron con infarto agudo al miocardio con elevación del ST (IAMST). Resultados: se incluyeron 128 pacientes. El 64.8% recibió terapia de reperfusión. La fibrinólisis con estreptoquinasa fue la modalidad de reperfusión más utilizada, y cuya efectividad se observó según criterios clínicos y electrocardiográficos en el 55.8%. La Intervención coronaria percutánea primaria (ICP) de rescate se realizó en 7 pacientes. Se encontró una mortalidad global del 20.31% y una tasa de reingreso del 25%. Conclusión: en el Hospital Nacional Rosales el manejo del SCA con elevación del ST no es adecuado en el 100% de los pacientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pós Graduação em Educação Especial - Domínio Cognitivo Motor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper aims to verify the Burnout´s possibilities of incidence, finding the creating dimensions and comparing with the socio-demographics characteristics of the researched professionals. This quantitative-descriptive search has a population of 197 workers of 23 nourishing companies in Rio Grande do Norte. This population is predominantly male, younger than 28 years old, single, relatively instructed (57,07% with complete high school) and having just started their current job since 79% of the interviewees are in the company less than six years. The AUDITORIA DO SISTEMA HUMANO (ASH) model, utilized for investigation and developed for the Spaniards Quijano and Navarro in 1999, has several dimensions about human resources management and the organizational effectiveness, but only makes part of the research in 19 questions Burnout referring. It was used factorial analyses with extraction method, varimax rotation and Kaiser normalization with the intuition to define the creating dimensions of the syndrome, they were evaluated with Cronbach Alpha coefficient after extraction. The dimensions found through the factorial analyses were: emotional exhaustion, physical exhaustion and vitality. The accumulated explanation value reached 65,30% of total variation. The data socio-demographics don t justify the syndrome appearance, because the T test and ANOVA showed irrelevant values. It has been also observed that the founded dimensions were different of the Maslach sociopsychological perspective (emotional exhaustion, depersonalization and low professional realization) allowing comparison with others researches and the possibility to develop new ones with workers from different assistance areas. These new researches are important, since the syndrome refers to chronic labor stress consequences and any professional is favorable to Burnout, harmful to the company as to the collaborators

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This research verifies the influence of the self-efficacy level on burnout syndrome incidence in relation to nursing professionals from private hospitals located in the Municipality of Natal, State of Rio Grande do Norte. The nature of the research was descriptive, and the used data analysis method was quantitative which was developed through SPSS computational package, version 17.0. The used instrument for the investigation was Maslach-Burnout Inventory (MBI), and the General Perceived Self-efficacy Scale (GPSES) was applied to a sample formed from 230 nursing professionals. The statistic techniques to data analysis were: frequency analysis; factor analysis; Cronbach.s alpha; Kaiser-Meyer-Olkin test (KMO); Bartlett efericity test; percentual analysis; Spearman rank correlation analysis; and simple regression. The achieved factors from factor analysis of MBI were the same, taking into account the dimensions which Maslach initially suggested to the instrument (emotional exhaustion, lack of personal realization, and depersonalization). However, one highlights that the low internal consistence of the depersonalization dimension can occur from people.s difficulty (caused by cultural aspects) of assuming this attitude in their work environment. Through GSE, it was achieved a factor which confirmed the unidimensionality showed by the author of the instrument. In relation to the syndrome incidence, it was verified that about 50% of the researched sample presented burnout syndrome evidence. Referring to self-efficacy level, about 65% of the researched sample presented low level of self-efficacy, what can be explained by the work characteristics of these professionals. In relation to the self-efficacy influence on the Burnout syndrome, it was verified that self-efficacy can be one of the aspects which influences occupational stress chronification (burnout), mainly to the personal realization dimension. Therefore, the researched hospital organizations need reflect about their attitudes in respect to their professionals, since the numbers showed a dangerous tendency regarding a predisposition to burnout syndrome of their staff, what implies not only a significant amount of individuals who can present high levels of emotional exhaustion, lack of personal realization, and depersonalization, but also the fact that this group presents low level of self-efficacy

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introdução: Neste estudo será apresentado experimento sobre um programa de atividades físicas para diminuir os efeitos metabólicos da lipodistrofia, causada pela prescrição dos anti-retrovirais, medicamentos utilizados por portadores pelo vírus HIV\AIDIS. Objetivo: Investigar os benefícios dos exercícios físicos para indivíduos portadores do HIV\AIDS e combatendo doenças causadas pela lipodistrofia proveniente da terapia com anti-retrovirais. Metodologia: Foram 40 sujeitos divididos em grupo de exercício e grupo de controle. Os sujeitos participaram de palestra, exames e testes, tendo o grupo de exercício participado num programa de exército com duração de 24 semanas. As variáveis estudadas foram composição corporal, parâmetros bioquímicos e hemodinâmicos, e aptidão física e o questionário CEAT-VIH, versão em português do Brasil. Resultados: O programa de exercício apresentado foi positivo na composição corporal, parâmetros bioquímicos e hemodinâmicos e no questionário, CEAT-VIH, versão em português do Brasil. Na aptidão física o programa de exercício não obteve a resposta que esperávamos. Conclusão: O programa de exercício aplicado permitiu obter uma redução na massa corporal, IMC, glicose e colesterol, e melhoria ao nível da flexibilidade. Permitiu igualmente aumentar o cumprimento do seguimento da farmacologia prescrita pelos médicos; The Relevance of Physical Exercises for Individuals 30 to 50 years of Both Sexes Bearers of Acquired Immunodeficiency Syndrome (HIV \ AIDS) with Lipodystrophy Caused by the use of Anti-Retroviral. Summary: Introduction: In this study will be presented experiment on a physical activity program to decrease the metabolic effects of lipodystrophy, caused by the prescription of anti-retroviral drugs used by patients with HIV \ AIDIS. Objective: To investigate the benefits of exercise for people living with HIV subjects \ AIDS and combating diseases caused by lipodystrophy from therapy with antiretrovirals. Methods: 40 subjects were divided into exercise group and control group. The subjects participated in lecture, exams and tests, and the exercise group participated in an army program of 24 weeks duration. The variables studied were body composition, biochemical and hemodynamic parameters, and physical fitness and the CEAT-HIV questionnaire, version in Portuguese of Brazil. Results: The submitted exercise program was positive in body composition, biochemical and hemodynamic parameters and questionnaire, CEAT-HIV, version in Portuguese of Brazil. Physical fitness exercise program did not get the answer we expected. Conclusion: The applied exercise program yielded a reduction in body weight, body mass index, glucose and cholesterol, and improved level of flexibility. It has also increase compliance of following the prescribed pharmacology by doctors.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existen estudios realizados en los cuales se concluye que los pacientes con Síndrome de Down poseen una alteración congénita en la regulación de la glándula tiroides, dicho padecimiento conlleva a su manifestación en Hipertiroidismo e Hipotiroidismo, presentando este último la mayor proporción. En el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom no ha existido un estudio en el cual se determinen las diferentes características epidemiológicas que presentan éstos pacientes con enfermedad tiroidea. Objetivo: describir el perfil epidemiológico de la enfermedad tiroidea en pacientes con síndrome de Down que asisten a la consulta externa de endocrinología del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom durante el período comprendido entre los años 2009-2013. Método: el tipo de investigación que se realizó en el presente trabajo es observacional transversal de tipo retrospectivo, se detalló a través del instrumento de investigación. Se revisaron 16 pacientes con síndrome de Down que presentaban enfermedad tiroidea; de éstos, 8 pacientes padecieron de un hipotiroidismo subclínico, 7 padecieron hipotiroidismo congénito y 1 paciente presentó hipertiroidismo. Se determinaron las características epidemiológicas más frecuentes, detallándose la edad, sexo, estado nutricional, procedencia, asociado o no a otras patologías, entre otras. Resultados: de los 16 pacientes estudiados, 63% pertenece al sexo masculino y 37% al sexo femenino. La patología que se presentó con mayor frecuencia es el hipotiroidismo subclínico (50%). Se puede apreciar que el 31% de los pacientes recibieron el diagnóstico respectivo de patología tiroidea durante el primer año de vida, la mayor parte de los pacientes recibieron el diagnóstico de enfermedad tiroidea entre las edades de 1-5 años representándose un 56%.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Varios estudios tanto retrospectivos como prospectivos han encontrado una fuerte asociación entre los anticuerpos antifosfolípidos y la trombosis arterial y/o venosa, y a la condición sistémica caracterizada por éstos elementos clínicos y autoinmunes se le ha reconocido como síndrome antifosfolípidos. A diferencia de los casos adultos, los datos sobre el síndrome antifosfolípidos pediátrico son escasos. No existe ningún estudio en los niños salvadoreños con éste síndrome. Objetivos: especificar las características clínicas, epidemiológicas e inmunológicas de los pacientes con síndrome antifosfolípidos del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el período de Enero 2009 a Diciembre 2013. Métodos: se realizó una investigación descriptiva, retrospectiva de corte transversal, que detalló a través del uso del instrumento del Ped APS Registry los aspectos clínicos, demográficos e inmunológicos de los casos de síndrome antifosfolípidos pediátrico. Se revisaron retrospectivamente 14 casos de SAF pediátrico del Hospital Bloom, 11 asociados a lupus eritematos sistémico, 1 asociado a PTI y 2 primarios. Se determinó información sociodemográfica, trastornos trombóticos, hematológicos, dermatológicos, renales, cardiovasculares y neurológicos. Las características inmunológicas detalladas fueron la presencia de anticuerpos IgG e IgM anticardiolipinas, anticoagulante lúpico, anticuerpos antinucleares, anticuerpos anti ds- DNA, complementos C3 y C4. Resultados: el estudio incluyó 14 pacientes, 10 pacientes femeninas y 4 masculinos. La mayoría de los casos de SAF fueron secundarios a LES. El evento trombótico más frecuente fue la trombosis venosa, en su mayoría de miembros inferiores. La característica no trombótica más frecuente fue la afección hematológica y renal. El estudio de las características inmunológicas se vio limitado por la falta de datos en gran parte de los casos estudiados. Conclusiones: los datos de éste estudio conforman la primera investigación de las características de SAF pediátrico en el Centro de Referencia Pediátrica de El Salvador, y ofrecen una aproximación al comportamiento de éste síndrome. Los resultados obtenidos son acordes a lo determinado en literatura mundial. Sin embargo, son necesarios estudios con mayor cantidad de pacientes y con perfil inmunológico completo de los pacientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Presentar un caso clínico de una paciente con síndrome de Goldenhar en el cual se utilizó, para la planificación de la corrección de su asimetría facial, el software Materialise CMF® (Leuven, Bélgica). Caso clínico: Paciente de sexo femenino de 27 años que padece síndrome de Goldenhar. Se le realizó cirugía ortognática para corregir su asimetría facial. Para el diagnóstico, planificación y simulación quirúrgica del caso se utilizó el software 3D Materialise CMF® (Leuven, Bélgica). Conclusión: El método de planificación tradicional no es preciso, y estas imprecisiones producen una acumulación de errores en todo el proceso. Estos conceptos cobran gran relevancia en los casos de deformidades asimétricas, en donde los métodos bidimensionales son insuficientes, dejando un gran margen para la intuición, para la habilidad del profesional y, por lo tanto, para el error. El método de planificación 3D facilita el estudio, la planificación y la transferencia de lo planificado a la cirugía, minimizando los errores y logrando la máxima precisión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enterocolitis necrotizante es de las enfermedades más frecuentes en la etapa neonatal con alta morbi mortalidad, requiriendo en muchos casos resección quirúrgica, predisponiendo de manera directa al desarrollo del síndrome de intestino corto. El síndrome de intestino corto conlleva a una serie de complicaciones nutricionales, infecciosas y metabólicas importantes no identificadas en nuestro medio y que están asociadas a factores directos e indirectos que aún no se han descrito. Las características clínicas dependerán del segmento resecado, extensión, compromiso de la válvula ileocecal, grado de adaptación intestinal y complicaciones posquirúrgicas. Su manejo es principalmente nutricional y requiere un equipo multidisciplinario para complementar las necesidades principales del tratamiento y mejorar el pronóstico. Objetivos: En este estudio de graduación para optar al título de especialista en medicina pediátrica se describirán las características epidemiológicas, clínicas, el manejo quirúrgico y de soporte en niños que se someten a resección intestinal por enterocolitis necrotizante grado III y desarrollan síndrome de intestino corto, así como su prevalencia y complicaciones frecuentes observadas en el período entre enero 2006 a diciembre 2010. Material y Métodos: El estudio se realizó a través de una revisión sistemática de expedientes clínicos de pacientes con diagnóstico de enterocolitis necrotizante. La recolección de éstos datos se realizó utilizando la base de datos del departamento de estadística del HNNBB en un periodo de 5 años. Se registraron 216 casos de enterocolitis necrotizante y de éstos se depuraron según los criterios de inclusión y exclusión hasta extraer solamente a aquellos a los cuales se les realizó cirugía intestinal y se identificaron los que cumplían con la definición de síndrome de intestino corto, siendo 17 y 6 respectivamente. Resultados: Posterior a esta recolección se aporta información actual y real a las diferentes disciplinas involucradas en el manejo del niño con SIC secundario a resección quirúrgica por ECN. Se describen los factores epidemiológicos y clínicos que mantienen relación directa o indirecta con el desarrollo de síndrome de intestino corto y también el tratamiento médico y quirúrgico que influyeron en el mismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación es un estudio de tipo diagnóstico, pretende identificar la presencia del Síndrome de Burnout y su efecto en el desempeño laboral en las enfermeras de la Unidad Médica Atlacatl de ISSS, mediante la aplicación una guía de entrevista, la Escala de Maslach Burnout Inventory; el inventario de ¿Cuánto estrés tengo?, y una escala para la evaluación de desempeño laboral de Idalberto Chiavenato, con esto se realizó un diagnóstico. El beneficio de esta investigación es que se plantea un programa de intervención psicoterapéutica adaptado a las necesidades detectadas en el diagnóstico, el cual permitirá incidir favorablemente en la minimización de las dificultades encontradas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se conoce al Síndrome metabólico (SM) como el conjunto de eventos clínico-patológicos complejos con una multicausalidad: genética, social, cultural, económica y laboral en el individuo. Según datos mundiales la prevalencia de SM oscila entre el 20-40 % de la población. En España, centrándonos en población laboral, ronda el 7,8 %- 12,1 % (de media 1/10 trabajadores). Sin embargo, la Medicina del Trabajo se ha mantenido al margen, ya que el SM no tiene una relación causa-efecto para ser considerada enfermedad profesional y/o enfermedad relacionada con el trabajo, por lo que no es tema de investigación en el campo laboral. Sin embargo, la paradoja se da cuando establecido el síndrome y sus consecuencias son los servicios médicos dentro de la Unidad Básica de Salud (UBS) de Medicina del Trabajo los que han de evaluar la aptitud del trabajador en las tareas habituales que realiza. Tanto la resistencia a la insulina como la obesidad, factores fisiopatológicos del SM, parten de una serie de factores de riesgo siendo la prevención primaria la acción más económica, barata, asequible y sostenible para detectar estos factores. En el estudio que presentamos de una muestra de 134 trabajadores sanos que han realizado reconocimiento médico periódico en una UBS de la Sociedad Prevención (SP) de FREMAP (actualmente PREMAP Seguridad y Salud), se obtuvo una prevalencia global del 18 % (24 trabajadores) siguiendo la definición de SM según los criterios NCEP-ATP III (Panel de Expertos para la Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipercolesterolemia en adultos) modificado en 2005. A partir de los resultados obtenidos, los médicos del trabajo cuentan con numerosas herramientas de uso diario para diagnosticar, controlar y prevenir las consecuencias del SM para los trabajadores y en definitiva, para la población general. Es más, según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) no sólo se persigue la ordenación de obligaciones y responsabilidades de los sujetos relacionados con el hecho laboral, sino que se pretende fomentar una nueva cultura en el campo de la prevención.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamento. Identificar factores asociados a la demora prehospitalaria en personas que han tenido un síndrome coronario agudo Material y métodos. Se estudiaron mediante encuesta pacientes ingresados por síndrome coronario agudo en los 33 hospitales públicos andaluces, obteniéndose información sobre diferentes tipos de variables: socio-demográficas, contextuales, clínicas, percepción, actuaciones, y transporte. Se aplicaron modelos de regresión logística multivariante para calcular las odds ratio para la demora. Resultados. De los 1.416 pacientes en total, más de la mitad tuvieron una demora superior a la hora. Se asocia a la distancia al hospital y al medio de transporte: cuando el evento ocurre en la misma ciudad del hospital, utilizar medios propios aumenta la demora, odds ratio= 1,51 (1,02-2,23); si la distancia es entre 1-25 kilómetros, no hay una diferencia entre medios propios y ambulancia, odds ratio = 1,41 y odds ratio = 1,43 respectivamente; y cuando supera los 25 kilómetros la ambulancia implica mayor demora, odds ratio = 3,13 y odds ratio = 2,20 respectivamente. Además, la sintomatología típica reduce la demora entre los hombres, pero la aumenta entre las mujeres. Asimismo, no darle importancia, esperar a la resolución de los síntomas, buscar atención sanitaria diferente a urgencias hospitalarias o al 061, tener antecedentes, encontrarse fuera de la vivienda habitual, y tener ingresos menores de 1.500 euros aumentan la demora. Tener síntomas respiratorios la reduce. Conclusiones. La demora prehospitalaria no se ajusta a las recomendaciones sanitarias, asociándose al entorno físico y social, a factores clínicos, y de percepción y actitudinales de los sujetos.