1000 resultados para Protección del medio ambiente - Canadá
Resumo:
Partiendo de que la oposición popular es un importante factor de localización en políticas de ubicación de actividades conflictivas y que por ello, es necesario incorporar la opinión pública al proceso de decisión territorial, es por lo que en este artículo, se realiza, a partir de encuesta, un estudio sobre la opinión de la población respecto a las instalaciones destinadas al tratamiento y almacenaje de residuos. La encuesta se llevó a cabo en el entorno de tres de estas instalaciones existentes en la Comunidad de Madrid, y en ella se envestigaba el nivel de conocimiento y percepción del riesgo generado por los residuos y la opinión respecto a las actuaciones de la Administración en la materia. Los resultados revelaron que los encuestados sitúan, en sus preocupaciones, la salud y calidad de vida individual por encima de la conservación del medio natural, que existe una diferente percepción del riesgo según tipo de instalaciones y que aparecen matices en la opinión según ciertas características personales de los encuestados.
Resumo:
Unidad didáctica que tiene como tema central 'El Parque Natural de Talayuela' y como objetivos: potenciar el respeto a las plantas, los animales, el entorno en el que viven, a la vez que estudian un espacio de ocio de su pueblo. Las áreas curriculares que se trabajan son: Conocimiento del Medio, Matemáticas, Inglés, Lenguaje, Educación Física y Educación Artística.
Resumo:
Material presentado a los Premios Joaquín Sama a la innovación educativa 2004
Resumo:
Proyecto de mejora y finalización del jardín del Insituto de Educación Secundaria Gregorio Marañón, con plantas propias de la naturaleza extremeña. El trabajo se llevó a cabo por alumnos de la asignatura optativa de Botánica y Ciencias Naturales y conserjes y objetores que trabajan en el centro. Algunos de los objetivos del trabajo son: crear un recurso informador de la naturaleza de Extremadura y concienciador de la importancia del paisaje y de la conservación de las especies y el suelo, reunir el mayor número de especies vegetales autóctonas, especialmente arbóreas y arbustivas, permitir la comprensión de la acción del hombre sobre las distintas asociaciones vegetales, posibilitar rutas y didácticas para el aprendizaje de la vegetación y factores relacionados con ellos y el entorno y fomentar un grupo de investigación sobre la naturaleza de Extremadura, su distribución, la recuperación de algunas especies más delicadas y establecimiento de las especies más escasas o preocupantes.
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la modalidad B de los Premios 'Tomas García Verdejo' 2009 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la modalidad B de los Premios 'Tomas García Verdejo' 2009 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
Actividad llevada a cabo durante cuatro días en Monfragüe, para conocer parte de Extremadura en todas las facetas posibles (área de Lenguaje, área de Matemáticas) y especialmente en el área de Conocimiento del Medio. Los objetivos generales de la convivencia eran: el fortalecimiento de las relaciones humanas del grupo, el conocimiento del hábitat de Monfragüe, el respeto a la naturaleza y la autonomía personal. El proyecto se desarrolló en tres etapas: preparación previa al viaje, programación de la acampada y actividades de comprobación de lo aprendido en el viaje.
Resumo:
Unidad didáctica en la que se describen distintas actividades adaptadas a los distintos niveles de los alumnos de educación infantil y primaria acerca del olivo. Los objetivos generales del trabajo son: reconocer el olivo como una planta arbórea integrante de la agricultura extremeña, identificar los principales elementos del entorno natural del olivo y su explotación, observar el proceso de recogida de aceitunas y de la elaboración del aceite y la aceituna de mesa, identificar el aceite y la aceituna como alimentos básicos en una dieta sana, valorar la importancia del cuidado del medio físico en general y del ecosistema del olivar en particular y del respeto a los seres vivos, y observar la distribución de tareas en el olivar según el sexo.
Resumo:
Materiales para la enseñanza de la Educación Ambiental en Extremadura en el nivel de Educación Primaria. Los objetivos del trabajo son: presentar la Educación Ambiental relacionada con la experiencia cotidiana de los alumnos, potenciar o despertar el interés y sensibilización por el medio ambiente y subsanar la demanda de recursos del profesorado para hacer posible la contextualización de la Educación Ambiental en la región.
Resumo:
Materiales para la enseñanza de la Educación Ambiental en Extremadura en el Nivel de Educación Secundaria. Los objetivos del trabajo son: presentar la Educación Ambiental relacionada con la experiencia cotidiana de los alumnos, potenciar o despertar el interés y sensibilización por el medio ambiente y subsanar la demanda de recursos del profesorado para hacer posible la contextualización de la Educación Ambiental en la región.
Resumo:
Unidad didáctica para la educación de adultos. Sus objetivos son: integrar en los currículos educativos los contenidos propios de la cultura extremeña, profundizar en el conocimiento de la realidad natural, histórica, social, cultural y política extremeña, analizar costumbres y valores propios de Extremadura, adquirir el compromiso del empleo equilibrado de recursos, que armonice los beneficios del desarrollo económico con el medio ambiente y la calidad de vida extremeña, desarrollar actitudes de solidaridad, tolerancia y compresión crítica de la realidad extremeña y desarrollar actitudes y procedimientos para utilizar recursos culturales y de gestión de la Comunidad Autónoma.
Resumo:
Conjunto de materiales basados en la elaboración de dos itinerarios por los alrededores de San Vicente de Alcántara. Los objetivos del trabajo son: aprender a observar e interpretar los paisajes naturales y humanos de la zona, analizar las relaciones entre los fenómenos físicos y humanos observados, aplicar conocimientos sobre el terreno adquiridos en el aula, comprender la influencia de la actividad humana sobre el medio ambiente, desarrollar la concienciación respecto a la necesidad de protección del medio ambiente y el patrimonio natural y artístico, fomentar otras formas de ocupar el ocio a través del contacto con la naturaleza y facilitar la integración de los alumnos con distintas capacidades, intereses, etc.
Resumo:
Ecocentros es un proyecto de educación ambiental desarrollado en la escuela, que trata de dar coherencia a la labor educativa realizada teniendo en cuenta este tema transversal. Es un proyecto de carácter experimental desde el que se tratan de poner en marcha experiencias que mejoren y enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje de las propuestas de la educación ambiental. Este proyecto está organizado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología y la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura. A lo largo de esta publicación se recogen los objetivos, cómo se ha llevado a cabo el proyecto, etc. en los trece centros de la región implicados en el mismo.
Resumo:
Proyecto llevado a cabo en las zonas de Navalmoral de la Mata (Cáceres) y Jarandilla de la Vera (Cáceres) que proporciona un estudio de las mismas y una serie de actividades que tienen como objetivos conocer el entorno inmediato de los alumnos, promocionar la comprensión del medio ambiente y su respeto y conservación y ayudar a descubrir valores que subyacen en las acciones que se realizan en relación con el medio. Las actividades se programan según las estaciones del año y se realizan rutas que permiten la observación directa del entorno y que sirven de base para realizar otras tareas en las que se reflexiona sobre lo visto. Se finaliza con unas directrices sobre cómo evaluar las actividades y las conclusiones a las que se ha llegado tras la puesta en marcha del proyecto.
Resumo:
Documento sin paginar