1000 resultados para Parágrafo
Resumo:
El manejo simplista que se dá al cálculo del costo de las deudas en dólares es tan solo comparable a aquél con que se ajustan las cifras de costos financieros para analizar el efecto de la inflación. Al igual que se resta la tasa inflación del costo de un crédito en términos corrientes para obtener su costo en términos constantes o r~ales, se procede a sumar el costo externo de los fondos a la tasa de devaluación, para estimar su costo en moneda nacional. En ambos casos, se están sumando, o restando. porcentajes no referidos a la misma base, y para el caso de la deuda en moneda extrajera se está subestimando el costo de una manera peligrosa.
Resumo:
Contiene: ¿Cuándo tomar descuento?, Jensen M., Caroline & Varela Villegas, Rodrigo -- El costo de las deudas en dólares, Gutiérrez, Luis Fernando
Resumo:
Desde remotos tiempos el hombre se ha valido de medios auxilia res para facilitar sus cálculos. Cantos rodados y varillas marcadas con muescas son ejemplos tempranos y rudimentarios. El abaco, un ejemplo ya más tardío y refinado, aparentemente tuvo sus orígenes hace unos cinco milenios en la Mesopotamia. Desde allí se extendió a China, India, Egipto, Grecia y Roma, y durante la Edad Media fue de uso corriente en mayor parte de Asía, Europa y los países árabes. A comienzos del Renacimiento Leonardo diseñó una calculadora, que se cree fue la primera, pero se ignora si llegó a construir un prototipo.
Resumo:
Pocos días después de los cambios radicales para la modernización de la China, anunciados • y adoptados durante la tercera reunión plena ria (Octubre 20, 1984) del 12º Comité Central del Partido Comunista Chino, un grupo de 25 Participantes, trece chinos y 12 occidentales, se reunió en Pekin para discutir las implicaciones de estas políticas. El grupo chino formado por el Instituto de Asuntos Foráneos del Pueblo Chino aportó conocimientos acerca de bancos, periodismo, universidades, instituciones científicos y tecnológicos y asuntos foráneos, así como sobre la international Trust and investment Corporation del gobierno. El equipo del Instituto de Aspen incluía conocidos eruditos especializados en economía, ciencia y programas de intercambios chinos; hombres de negocios de amplia experiencia en empresas conjuntas con China; un científico; un periodista y el Director y varios miembros del Instituto de Aspen. El tema principal del seminario lo constituyó la forma cómo la China debe evolucionar para convertirse en una economía socialista moderna después de haber tenido una economía campesina a pequeña escala, sin perder por ello sus característica chinas
Resumo:
Contiene: Microcomputadores., Dambolena, Ismael Gerardo -- La modernización de China y sus implicaciones, Bullock, H. V.
Resumo:
Es por todos bien conocido que el mercado financiero del pals se ha caracterizado, ya por muchos anos, por un alto costo de capital, fenómeno que se ha manifestado no sólo en la propensión de los colombianos a realizar colocaciones en el mercado financiero, sino también por las dificultades que los costos financieros han creado al sector productivo en términos de montaje de nuevas unidades productivas, o expansión de las ya existentes, o simple operación de capacidad Instalada. Hay slnembargo un segmento de nuestra población sobre el cual se han reflejado los efectos de esa situación financiera y que no ha sido debidamente estudiado o considerado. El sector de nuestra población que se ve obligado, por falta de liquidez, a adquirir artlculos electrodomésticos bajo los esquemas de financiación que brindan los establecimientos comerciales. A este respecto hay dos grandes preguntas que debemos hacernos: PRIMERA: ¿Cuál es el costo real que ellos están pagando por su ¡liquidez? ¿Es excesivamente alto? SEGUNDA: ¿Qué alternativas existen para evitar dichos costos si son realmente altos?
Resumo:
En el enfoque de sistemas se logra la integración de conocimientos que las diversas ciencias aportan acerca de los componentes de un sistema para determinar el comportamiento del conjunto. Es entonces el análisis de sistemas una técnica que se emplea en las fases de diseño proyecto, ejecución, puesta en marcha y operación de proyectos de beneficio social, industrial y de servicios. Puede igualmente utilizarse en los procesos de investigación. En razón de la complejidad de esos sistemas, que presentan interacción entre múltiples variables, es necesario contar con una metodología especializada para la solución de los problemas relacionados con dichos sistemas.
Resumo:
Dentro del plan de estudios de Administración de Empresas en su modalidad diurna, el ICESI tiene en el décimo y último semestre el curso denominado Consultorio Administrativo, en el cual los estudiantes actúan como asesores de microempresas, contando con el respaldo de un profesor di• rector del curso. Desde el primer semestre de 1984 hasta la fecha, tres promociones han seguido el curso con el cual se han asesorado microempresas, siguiendo el proceso de asesoría que aparece representado en el gráfico NO.1. Aunque el número es pequeño, se han encontrado algunas características en las microempresas que, más con carácter anecdótico que estadístico, se presentan en este escrito por creer que pueden ser representativas de una situación general.
Resumo:
Contiene: Qué tan costoso es no poder comprar de contado, Narvaez, Beatriz -- La investigación y el enfoque de sistemas, Tamayo y Tamayo, Mario
Resumo:
En un sólo párrafo del libro "El Origen del Hombre" de Darwin, se pueden detectar con gran claridad los elementos básicos de la estructura de todo un libro de ciencia. ('l.) Con el propósito de colaborar con los estudiantes universitarios que al final de su carrera se ven en aprietos para hacer y redactar una tesis, en este artículo se analiza un modelo de estructura expositiva realizado por Darwin a partir de una aguda observación y un estudio detallado de la oreja humana. Los elementos del modelo expositivo halla• dos en el párrafo y aplicables a la redacción de una tesis que contemple hipótesis científicas, son: 1.- Exponer como se revela el hecho a la ciencia. 2.- Describirlo estáticamente. 3.- Compararlo. 4.- Experimentar con él imaginativamente. 5.- Discutir el punto de vista deducido. 6.- Formular una hipótesis particular. 7.- Exponer los hechos que confirman parcialmente la hipótesis. 8.- Exponer el hecho de prueba más con• tundente. 9.- Generalizar la hipótesis. Estos nueve elementos hallados en el párrafo, forman una secuencia ordenada de ideas y razonamientos encaminados a explicar "la formación del punto romo de la oreja humana".
Resumo:
En cierta reunión de amigos uno de ellos pidió al grupo escribir un número entero de dos cifras, sumar esas dos cifras y restar la suma obtenida del número original. Hecha esta opera· ción, pidió que tachara una de las dos cifras de la diferencia, que el adivinaría la cifra que falo taba por tachar. Y así fue. Sorperndido por tal situación tomé varios ejemplos y descubrí el secreto del amigo. Trabajé con números de hasta 6 cifras y en todos los casos tachaba todos los dlgitos de la diferencia menos uno, pudiendo "adivinar" el dígito que faltaba por tachar.
Resumo:
En el proceso administrativo se encuentra una gran cantidad de problemas complejos, los cuales requieren el desarrollo de soluciones que hagan posible manejar estas dificultades. Dentro de las soluciones que se han planteado a través de la historia de la Administración se encuentran las teorías administrativas, los modelos matemáticos y estadrsticos, los métodos y herramientas para el procesamiento y manejo de la información, al igual que aplicaciones directas de la Ingeniería Industrial. Estas soluciones se desarrollan generalmente para casos particulares de las empresas grandes y con recursos, y se divulgan a través de libros, re· vistas y cursos. De esta manera llegan otras empresas donde son aplicados buscando solucionar problemas similares. Pasando por este ciclo, se va perfeccionando hasta llegar a formar parte de la teoría administrativa. Dentro de estas soluciones ya institucionalizadas se pueden mencionar los sistemas de kárdex, tableros de programación y control, sistemas de códigos de colores,etc.
Resumo:
De anticiparse que este es el único recurso que dinamiza los otros operantes dentro de cualquier compaiñía sin que la naturaleza de la misma tenga alguna implicación lo que le constituye en el más importante y a su vez tiene por características ser el mas como piejo. En muchas empresas de nuestro medio, es preocupante la poca atención que en términos generales se presta al recurso huma· no, al punto de poderse afirmar que la administración del mismo ha inducido a un esquema coyuntural y empírico más no científico.
Resumo:
Contiene: ICESI y la Microempresa, Correa Prado, Bernardo -- La exposición en un párrafo de Darwin, Trujillo P, Carlos A. -- Curiosidad numérica, Valverde Delgado, Franklin J. -- Un nuevo campo en la administración, Cabal Navia, Alfonso -- Escasa atención al recurso humano, Vargas Muñoz, Nelson R.
Resumo:
La leyenda de la creación asignó a este planeta un puesto especial en el centro del universo y a la especie humana un puesto especial en el esquema de la vida. La astronomla destruyó la visión que se tenia del universo flsico pero la biologla no ha podido disminuIr aún la autoestima de la especie humana La fe en la condición de ser únicos no puede atribuirse a la tenacidad de creencias religiosas porque es compartida por humanistas, agnósticos y ateos. Parece que esta convicción es inherente a la misma pregunta que los hombres se hacen acerca de ellos mismos. Cuando el hombre se pregunta "¿Qué es el hombre?", la pregunta misma sugiere un comentario: El hombre es la úni· ca criatura que en el universo pregunta qué es él. La misma habilidad de hacerse esa pregunta qué coloca a los hombres lejos de otras criaturas a los propios ojos del hombre.