1000 resultados para Marginats socials


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Si decimos que los seres humanos sólo son capaces de vivir como tales mediante la reconstrucción narrativa de sus experiencias, estamos teniendo en cuenta conceptos e ideas que recuerdan a algunos autores contemporáneos (Ricoeur, Gadamer) que defienden la importancia de ser reconocido como una creatura hecha de palabras. En la medida en que son interpretadas, traducidas, contextualizadas y ordenadas por los profesionales, la situación dialogal significativa cobra importancia. Desde esta perspectiva hemos planteado las asignaturas: Habilidades Sociales, Técnicas de Entrevista y Gestión de Situación de Crisis diseñadas para integrar los diferentes modelos teóricos y las variables que se presentan en la relación comunicativa con el usuario y en particular en la situación de entrevista. Se mostrará también el modo cómo en nuestro proceso formativo, basado en la simulación de situaciones, se fomenta el compromiso con el trabajo en equipo, la autocomprensión y enseña a crear un clima de trabajo cooperativo en el que se hace más eficaz la relación de ayuda. A través de la presentación en clase de un caso práctico en el cual se describen todos los procedimientos y las fases del que se compone el ejercicio de la práctica profesional –paso a paso-, se busca poner de manifiesto las competencias adquiridas, los modelos empleados y las habilidades sociales que han sido necesarias para afrontar con éxito la situación de urgencia social. Finalmente se deja abierta la cuestión sobre la manera en que incide y beneficia este aprendizaje en las futuras situaciones de manejo del estrés profesional (burn out).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Queremos dar a conocer el trabajo que desde nuestra Facultad planteamos a nuestros alumnos en la asignatura de habilidades sociales. A partir de la detección y del análisis de sus competencias sociales, se establece un plan de trabajo con la finalidad de que mejoren sus habilidades sociales tanto a nivel personal como profesional. Partimos de una metodología de participación activa donde el alumno se involucra en la organización, el desarrollo y en la evaluación de la asignatura. Después de recoger los datos sobre la satisfacción de los alumnos, consideramos que es una práctica educativa de éxito por lo que presentamos esta experiencia para facilitar su difusión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contextual effects on child health have been investigated extensively in previous research. However, few studies have considered the interplay between community characteristics and individual-level variables. This study examines the influence of community education and family socioeconomic characteristics on child health (as measured by height and weight-for-age Z-scores), as well as their interactions. We adapted the Commission on Social Determinants of Health (CSDH) framework to the context of child health. Using data from the 2010 Colombian Demographic and Health Survey (DHS), weighted multilevel models are fitted since the data are not self-weighting. The results show a positive impact of the level of education of other women in the community on child health, even after controlling for individual and family socioeconomic characteristics. Different pathways through which community education can substitute for the effect of family characteristics on child nutrition are found. The interaction terms highlight the importance of community education as a moderator of the impact of the mother’s own education and autonomy, on child health. In addition, the results reveal differences between height and weight-for-age indicators in their responsiveness to individual and contextual factors. Our findings suggest that community intervention programmes may have differential effects on child health. Therefore, their identification can contribute to a better targeting of child care policies.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper studies the extent to which social networks influence the employment stability and wages of immigrants in Spain. By doing so, I consider an aspect that has not been previously addressed in the empirical literature, namely the connection between immigrants' social networks and labor market outcomes in Spain. For this purpose, I use micro-data from the National Immigrant Survey carried out in 2007. The analysis is conducted in two stages. First, the impact of social networks on the probability of keeping the first job obtained in Spain is studied through a multinomial logit regression. Second, quantile regressions are used to estimate a wage equation. The empirical results suggest that once the endogeneity problem has been accounted for, immigrants' social networks influence their labor market outcomes. On arrival, immigrants experience a mismatch in the labor market. In addition, different effects of social networks on wages by gender and wage distribution are found. While contacts on arrival and informal job access mechanisms positively influence women's wages, a wage penalty is observed for men.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación presentamos, a partir de una investigación que está realizando el Grupo de Acción Social Comunitaria (ASOC), de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés- Universidad Ramon Llull, el modelo de trabajo comunitario que se está llevando a cabo en la Unidad Terapéutica Educativa (UTE) del Centro penitenciario de Villabona (Asturias). Unos de los fundamentos de la intervención desarrollada en la UTE y que es, a su vez, un criterio de calidad de la intervención social es el trabajo interdisciplinar. El eje central de este modelo de trabajo es un equipo con profesionales provenientes de diferentes disciplinas integrado por los trabajadores de los distintos ámbitos de la institución. Desde los educadores, a los psicólogos, pasando por el equipo de vigilancia, el cual desempeña funciones de tutoría con los internos, aspecto que comporta el cambio de rol de vigilante a educador. La innovación de este modelo proviene del hecho de que el equipo se define como un órgano de decisión y seguimiento transversal del modelo de intervención, aportando un destacado valor el papel activo y de trabajo en red que desempeñan, para la reinserción de los internos, las entidades sociales que participan dentro y fuera del centro penitenciario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La reflexión que plasmo en estas líneas parte de una concepción de la seguridad pública que serene los ánimos que en estos tiempos de dificultades, algunos, maliciosamente, intentan propagar con malas artes y oscuras intenciones. La seguridad pública, ilustrada en el caso del barrio de La Mina (Sant Adrià del Besós), no sólo es cosa sólo de la policía, ni materia reservada al Código Penal, a no ser que el populismo se imponga sobre la reflexión. Debemos huir de una visión reduccionista de los problemas sociales, porque éstos son siempre poliédricos, en sus orígenes y en las respuestas que debemos buscar para su mejora. La experiencia debe marcarnos un camino que desde la defensa de los intereses generales nos permita niveles óptimos de seguridad, combinando diferentes políticas públicas, en especial las de integración social y las urbanísticas, sin apartarnos jamás de la preocupación por la garantía de los derechos y libertades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo proporciona un nivel de ayuda para los usuarios de aplicaciones sociales, brindándoles un criterio adicional al momento de contactar a otra persona, apoyando al usuario con advertencias sobre algún comportamiento de riesgo de sus contactos y fomentando así la prevención de enfermedades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This document contains a report and summary of the field research activities in a rural community of rice farmers in Kampot province, Cambodia in 2011, which I conducted within the context of my PhD research at ICTA-UAB (Institute of Environmental Science and Technology, Autonomous University of Barcelona, Spain). The purpose of the field research was to gather data for a MuSIASEM analysis (Multi-Scale Integrated Analysis of Societal and Ecosystem Metabolism) at the village and household level, in order to analyze the multidimensional challenges that small farmers may face nowadays within the context of global rural change and declining access to land. While the literature on MuSIASEM offers a great variety of theoretical explanations and practical applications, there is little information available for students regarding the practical steps required for doing a MuSIASEM analysis at the local level. Within this context, this report offers not only a documentation of the field research design and data collection methods, but further provides a general overview on some organizational and preparative aspects, including some personal reflections, that one may face when preparing and conducting field research for MuSIASEM analysis. In summary, this document thus serves three objectives: (i) to assure methodological transparency for the future work, based on the collected data during field research, (ii) to share my personal experience on the preparative and practical steps required for field research and data collection for a MuSIASEM analysis at the local level, and (iii) to make available for the further interested reader some more detailed background information on the case study village.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se presenta la experiencia de trabajo social comunitario que se lleva a cabo en la Unidad Terapéutica Educativa (UTE) del Centro Penitenciario de Villabona (Asturias). La valoración de esta experiencia se enmarca dentro de la investigación: La pedagogía comunitaria en la Unidad Terapéutica y Educativa de la prisión de Villabona y en otros proyectos de reinserción social que se está realizando en la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-Universidad Ramon Llull. Este estudio analiza y valida como la aplicación del trabajo social comunitario, basado en la corresponsabilidad, la cogestión y la participación, puede favorecer altos niveles de reinserción social en personas en situación de exclusión social; asimismo, dicho trabajo pretende ofrecer también líneas metodológicas innovadoras que puedan aplicarse a otros centros penitenciarios y a programas de reinserción social, tanto a nivel nacional como internacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les agencies de qualificació de riscos son una peça fonamental en el engranatge del sistema financer internacional. Arreu de la crisi financera es detecten conflictes d’interès entre aquestes i la resta de agents econòmics, generat per un canvi en el model de cobro. El document explica com s’ha generat aquest problema, la resposta del mercat i de les pròpies agencies de rating i exposa també les noves propostes regulatòries per a corregir-lo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Com a objectius generals: Analitzar la connectivitat ecològica a nivell paisatgístic de Menorca a partir d’una diagnosi que permeti determinar els espais d’interès connector i els punts crítics. Desenvolupar un pla d’acció amb propostes per millorar la connectivitat actual. Objectius específics: Aplicar una metodologia capaç de parametritzar els diferents conceptes relacionats amb la connectivitat ecològica i que sigui aplicable en la planificació territorial. Identificar els espais i elements d’interès per a la correcta circulació dels fluxos ecològics (flora i fauna) i socials, clau pel manteniment del paisatge i de la connectivitat funcional, definint connectors fluvials, espais naturals protegits, matrius (forestal, agrícola i urbana), unitats paisatgístiques, patrimoni arquitectònic i arqueològic, senders i camins ramaders, etc. que permetin determinar Espais o Elements d’Interès Estratègic per a la Connectivitat (EIEC). Definir els punts clau per a la connectivitat i identificar els punts crítics, on les barreres i els elements de fragmentació (carreteres, torrents, sòl urbà, etc.) intercepten els EIEC

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este papel analiza el modelo gerencial del Ayuntamiento de Barcelona basado en la separación entre política y gestión, que le distingue de otras grandes ciudades españolas. Se describe el proceso de gerencialización iniciado a principios de la década de los noventa del pasado siglo y se destacan sus logros, particularmente en el terreno de las finanzas y la calidad y eficiencia de los servicios públicos. Como ejemplo de la singularidad del modelo barcelonés se estudia la figura del Gerente Municipal, a partir de entrevistas con las diferentes personas que hasta la fecha han ocupado el cargo, se analiza su trabajo cotidiano, valores, estilo de dirección, relaciones con el ámbito político, problemas y limitaciones propias de su función. Finalmente, se concluye que la principal debilidad del modelo radica en su baja institucionalización formal y se propone que ésta se refuerce.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La seguretat en els espais públics és un element determinant per als nivells de seguretat de les nostres societats. Els incidents que afecten aquesta seguretat no són únicament actes delictius, sinó sovint les conductes incíviques o desordenades i els conflictes que tenen el seu lloc d’expressió en els espais públics. La seguretat subjectiva de les persones ve donada per un conjunt de factors personals i socials i que, sovint, tenen poc a veure amb la delinqüència i molt amb aquelles situacions que els fan més difícil, més feixuga la seva vida quotidiana, precisament en l’ús d’aquests espais. La policia té com a gran repte aconseguir que els espais públics ofereixin prou garanties als ciutadans perquè hi puguin dur a terme de manera raonablement segura les seves activitats derivades de les seves obligacions i de les seves necessitats o preferències personals. La intervenció policial necessitarà d’un ús excel•lent de la discrecionalitat policial (una aplicació rígida i massiva de la normativa de vegades pot agreujar els problemes), i d’una actuació efectiva davant de les activitats delictives, de les activitats incíviques i dels conflictes que afecten els espais públics. Però aquesta actuació haurà sempre d’anar acompanyada d’altres actuacions d’altres actors que incideixin en els elements que afavoreixen l’aparició de les conductes desviades o pertorbadores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El programa GWIK (Global work with immigrant children) tiene como objetivo poner en contacto diferentes universidades europeas y americanas dedicadas a la formación de trabajadores sociales y educadores sociales con la misión de ofrecer espacios de intercambio de experiencias prácticas para estudiantes y profesorado alrededor del tema de la infancia inmigrada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se propone reflexionar sobre el peso que ha tenido el debate de los ámbitos en el proceso de construcción de la identidad profesional en la educación social y cómo, a su vez, esta forma de plantear la construcción de la identidad está condicionando su desarrollo posterior, con el riesgo de perder mucho de lo que se ha avanzado. El origen histórico de la profesión y la singular forma como ésta se ha construido ha centrado el debate de la identidad profesional en la definición de los ámbitos de intervención, de manera que el profesional se ha venido identificando más por lo que hace en determinados lugares que por lo que esencialmente debería ser, al margen del lugar donde desarrolla su actividad. En segundo lugar, también ha contribuido a poner el énfasis de la identidad en el espacio de intervención el hecho de proceder de una cultura profesional actuadora, más centrada en la acción que en la reflexión.