971 resultados para Global features
Resumo:
This article describes a computational study of viscous effects on lobed mixer flowfields. The computations, which were carried out using a compressible, three-dimensional, unstructured-mesh Navier-Stokes solver, were aimed at assessing the impacts on mixer performance of inlet boundary-layer thickness and boundary-layer separation within the lobe. The geometries analyzed represent a class of lobed mixer configurations used in turbofan engines. Parameters investigated included lobe penetration angles from 22 to 45 deg, stream-to-stream velocity ratios from 0.5 to 1.0, and two inlet boundary-layer displacement thicknesses. The results show quantitatively the increasing influence of viscous effects as lobe penetration angle is increased. It is shown that the simple estimate of shed circulation given by Skebe et al. (Experimental Investigation of Three-Dimensional Forced Mixer Lobe Flow Field, AIAA Paper 88-3785, July, 1988) can be extended even to situations in which the flow is separated, provided an effective mixer exit angle and height are defined. An examination of different loss sources is also carried out to illustrate the relative contributions of mixing loss and of boundary-layer viscous effects in cases of practical interest.
Resumo:
Reynolds averaged Navier-Stokes model performances in the stagnation and wake regions for turbulent flows with relatively large Lagrangian length scales (generally larger than the scale of geometrical features) approaching small cylinders (both square and circular) is explored. The effective cylinder (or wire) diameter based Reynolds number, ReW ≤ 2.5 × 103. The following turbulence models are considered: a mixing-length; standard Spalart and Allmaras (SA) and streamline curvature (and rotation) corrected SA (SARC); Secundov's νt-92; Secundov et al.'s two equation νt-L; Wolfshtein's k-l model; the Explicit Algebraic Stress Model (EASM) of Abid et al.; the cubic model of Craft et al.; various linear k-ε models including those with wall distance based damping functions; Menter SST, k-ω and Spalding's LVEL model. The use of differential equation distance functions (Poisson and Hamilton-Jacobi equation based) for palliative turbulence modeling purposes is explored. The performance of SA with these distance functions is also considered in the sharp convex geometry region of an airfoil trailing edge. For the cylinder, with ReW ≈ 2.5 × 103 the mixing length and k-l models give strong turbulence production in the wake region. However, in agreement with eddy viscosity estimates, the LVEL and Secundov νt-92 models show relatively little cylinder influence on turbulence. On the other hand, two equation models (as does the one equation SA) suggest the cylinder gives a strong turbulence deficit in the wake region. Also, for SA, an order or magnitude cylinder diameter decrease from ReW = 2500 to 250 surprisingly strengthens the cylinder's disruptive influence. Importantly, results for ReW ≪ 250 are virtually identical to those for ReW = 250 i.e. no matter how small the cylinder/wire its influence does not, as it should, vanish. Similar tests for the Launder-Sharma k-ε, Menter SST and k-ω show, in accordance with physical reality, the cylinder's influence diminishing albeit slowly with size. Results suggest distance functions palliate the SA model's erroneous trait and improve its predictive performance in wire wake regions. Also, results suggest that, along the stagnation line, such functions improve the SA, mixing length, k-l and LVEL results. For the airfoil, with SA, the larger Poisson distance function increases the wake region turbulence levels by just under 5%. © 2007 Elsevier Inc. All rights reserved.
Resumo:
Resumen: Este trabajo analiza la acción colectiva sindical postnacional en el MERCOSUR en un período histórico signado por profundas mutaciones políticas, económicas, y productivas sociales (1991-2012) a partir de los relatos y representaciones de sus protagonistas. El trabajo cualitativo intentará explicar la configuración del sindicalismo internacional en la globalización, y describir las estrategias del movimiento obrero mercosureño. La metodología cualitativa ilustra un trabajo de campo a partir de entrevistas en profundidad a 34 sindicalistas del Mercosur, y entrevistas adicionales a tres representantes de la Confederación Sindical de las Américas, dos empresarios del Mercosur, un especialista académico en la dimensión sociolaboral de la integración regional y un representante de la OIT en la región. La metodología de análisis e interpretación de dichas entrevistas ha sido la teoría fundamentada, entendida como la técnica más idónea de aprehender los procesos sociales a través de las voces de los líderes obreros, comprender su realidad, sus representaciones y sistema de valores, sus ideas y su acción colectiva. La literatura de los movimientos sociales en la globalización capitalista ha puesto el énfasis en la emergencia de nuevos colectivos cuyos reclamos se concentran en el reconocimiento (Fraser y Honneth, 2006) de sus identidades que el modelo fordista de producción pareció invisibilizar y soslayar ante la primacía de las prácticas económicas y demandas distributivas. Esta tesis conjuga una perspectiva dualista y demuestra que las estrategias de reconocimiento y las reivindicaciones de redistribución de tipo clasista se resignificaron en el escenario postnacional a través de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur –CCSCS- (subregional) y, con un desarrollo menor: los Sindicatos Globales (FSI, GUFs) en la acción sectorial [1991-2012]. Para arribar al núcleo configurativo de sus representaciones y su sistema de valores, la investigación transitó por los sentidos y significados del trabajo, las mutaciones productivas y de las condiciones del trabajo, las teorías del fin del trabajo, la precarización y la representación de los trabajadores más frágiles: mujeres, jóvenes y migrantes. En un segundo orden se interpeló sobre la gobernanza mundial, los organismos internacionales, el régimen normativo internacional, la civilización capitalista, para luego abordar el estudio específico del Mercosur y la acción obrera en dicho proceso. El núcleo determinó que para los representantes obreros la acción colectiva sindical debe ser postnacional y su objetivo es limitar la globalización capitalista neoliberal. La CCSCS conformó desde sus inicios un movimiento capaz de elevarse al rango supranacional para representar la voz de los trabajadores del MERCOSUR. La pluralidad configuró su mayor virtud durante sus primeros 20 años, reconociendo una experiencia de aprendizaje de tolerancia y respeto, que ellos definen como la unidad en la diversidad. Esta entidad constituye un patrimonio único como paradigma del sindicalismo postnacional. Los sindicatos del Cono Sur adoptaron diversas modalidades de acción colectiva: a) reactiva (con repertorios de insubordinación, de lucha y resistencia al modelo neoliberal), b) proactiva (con repertorios de incidencia normativa en el MERCOSUR) y c) participativa (con repertorios de producción propositiva de incidencia en la dimensión social del MERCOSUR). Su acción colectiva reactiva, normativa y propositiva fue eficaz a mediano plazo para participar e incidir en el MERCOSUR, crear una dimensión social del bloque y dotar de derechos normativos a los ciudadanos de la región. Su acción tuvo un sentido político de gran poder instituyente, con capacidad movilización y alta exposición pública. Sin embargo, en la segunda década su lógica de construcción quedó subordinada a los procesos nacionales y a los partidos gobernantes, dejó de ser performativa y de creación política, dirimiéndose en la esfera social junto a otros movimientos sociales emergentes, y provocó un ciclo de desmovilización. Simultáneamente, emergió con fuerza otra modalidad de sindicalismo postnacional con la fusión y refundación de los Sindicatos Globales. Su acción sectorial contribuye a restaurar las demandas de distribución que habían quedado soslayadas, pero esta tesis manifiesta que los protagonistas afirman que sus marcos de acción colectiva deberán ser conjuntos para ser exitosa. El sindicalismo postnacional en el MERCOSUR se define a sí mismos como agente de desarrollo, protagonista del modelo socioproductivo, pero también como vehículo partícipe de la democracia y de una matriz sustentable de desarrollo
Resumo:
This paper describes an efficient vision-based global topological localization approach that uses a coarse-to-fine strategy. Orientation Adjacency Coherence Histogram (OACH), a novel image feature, is proposed to improve the coarse localization. The coarse localization results are taken as inputs for the fine localization which is carried out by matching Harris-Laplace interest points characterized by the SIFT descriptor. Computation of OACHs and interest points is efficient due to the fact that these features are computed in an integrated process. We have implemented and tested the localization system in real environments. The experimental results demonstrate that our approach is efficient and reliable in both indoor and outdoor environments. © 2006 IEEE.
Resumo:
This paper presents a novel coarse-to-fine global localization approach that is inspired by object recognition and text retrieval techniques. Harris-Laplace interest points characterized by SIFT descriptors are used as natural land-marks. These descriptors are indexed into two databases: an inverted index and a location database. The inverted index is built based on a visual vocabulary learned from the feature descriptors. In the location database, each location is directly represented by a set of scale invariant descriptors. The localization process consists of two stages: coarse localization and fine localization. Coarse localization from the inverted index is fast but not accurate enough; whereas localization from the location database using voting algorithm is relatively slow but more accurate. The combination of coarse and fine stages makes fast and reliable localization possible. In addition, if necessary, the localization result can be verified by epipolar geometry between the representative view in database and the view to be localized. Experimental results show that our approach is efficient and reliable. ©2005 IEEE.
Resumo:
"En esta nota se revisan algunas tendencias recientes del comercio mundial, y la perspectiva reciente del comercio exterior argentino de bienes. Según datos de la OMC, el crecimiento del comercio mundial se había reducido 2,0% en 2012 – frente al 5,2% registrado en 2011 –, para luego mantener un ritmo lento durante 2013 a causa de la reducción de la demanda mundial de importaciones, asociada a la desaceleración económica europea. La desaceleración del comercio en 2012 y 2013 ha sido atribuida principalmente al lento crecimiento de las economías desarrolladas y cierta incertidumbre acerca del futuro del euro, hoy en buena medida superada. La escasa producción y el elevado desempleo en los países desarrollados, junto a una mayor inequidad y situaciones de pobreza derivadas de la crisis, redujeron las importaciones y el crecimiento de las exportaciones en las economías desarrolladas y en desarrollo. La evolución económica más favorable registrada en Estados Unidos en 2013 se vio contrarrestada por la persistente debilidad de la Unión Europea, donde las economías periféricas de la zona euro siguieron experimentando dificultades e incluso las principales economías de la zona continuaron en recesión..."
Resumo:
Resumen: El Centro para la Protección Infantil ha sido fundado en cooperación con el Instituto de Psicología de la Universidad Gregoriana (Roma, Italia), el Departamento para la Psiquiatría/Psicoterapia Infantil y Adolescente del Hospital de la Universidad de Ulm (Alemania) y la Arquidiócesis de Múnich (Alemania). Su tarea principal es la creación de un centro global de entrenamiento e-learning para profesiones de pastoral que respondan al abuso sexual de los menores, tomando en consideración asuntos multilingüísticos e interculturales. Dentro de tres años el Centro desarrollado e implementado un programa e-learning en cuatro lenguas. Ocho socios del proyecto internacional asumen un papel en el reclutamiento de participantes y en la evaluación en curso del programa. En esta fase, personas-test son incluidas en el desarrollo y la evaluación del programa, como parte de la formación (en curso) de sacerdotes y de otros coagentes de pastoral
Resumo:
Resumen: El encuentro de salud se da entre un ser humano doliente, que busca ayuda, y otro con capacidad técnica, que está en disposición de prestársela. La calidad de la comunicación influye en el paciente afectando la mejor comprensión de los problemas, en la adherencia terapéutica y en los resultados. Finalmente, es una herramienta básica para expresar en la práctica asistencial la información global al paciente, adaptando los conocimientos sanitarios a las características y contexto de cada uno. En la relación asistencial es tanto o más importante que lo que se dice el modo y la ocasión en que se dice. Sólo de esta forma el profesional de la salud estará preparado para comunicar una verdad global.
Resumo:
Here we attempt to characterize protein evolution by residue features which dominate residue substitution in homologous proteins. Evolutionary information contained in residue substitution matrix is abstracted with the method of eigenvalue decomposition. Top eigenvectors in the eigenvalue spectrums are analyzed as function of the level of similarity, i.e. sequence identity (SI) between homologous proteins. It is found that hydrophobicity and volume are two significant residue features conserved in protein evolution. There is a transition point at SI approximate to 45%. Residue hydrophobicity is a feature governing residue substitution as SI >= 45%. Whereas below this SI level, residue volume is a dominant feature. (C) 2007 Elsevier B.V. All rights reserved.
Resumo:
Como aclaración previa quiero señalar que cuando hablemos de Estado de Derecho en esta disertación nos limitaremos al Estado de Derecho liberal moderno, no porque sea el único modelo de Estado de Derecho, ni el mejor, sino porque es el que se ha impuesto a partir de la modernidad. Por supuesto que existieron otras realidades políticas que se dieron a lo largo de la historia, como ser la ciudad antigua o polis, los reinos y los imperios que, por otra parte, constituyen elementos indispensables en la formación de la cultura occidental. Sin duda van a surgir ineludibles comparaciones, pero por una cuestión metodológica nos limitaremos a la realidad política y jurídica moderna. Estado de Derecho que se origina en los procesos revolucionarios de los siglos XVII y XVIII que se dan en los Estados Nacionales surgidos en la modernidad, proceso más moderado en su versión inglesa y luego americana, mientras que más radical en la versión francesa. Actualmente, el fenómeno de la globalización o mundialización en el que estamos inmersos sirve de contexto para plantearnos la aporía sobre el futuro del Estado de Derecho: ¿vamos hacia un Estado Mundial por encima o en sustitución de los Estados Nacionales?, ¿vamos hacia un Derecho Global por encima o en sustitución de los Derechos Nacionales? Intentando dar una respuesta a estos interrogantes (no sé si lo lograré) voy a dividir la exposición en dos partes claramente diferenciadas: 1) un análisis fáctico puramente descriptivo del cuadro de situación actual y de sus antecedentes, sin entrar en valoraciones; 2) un análisis teórico de las distintas interpretaciones y justificaciones de esa realidad fáctica, dentro de las cuales analizaremos especialmente la Doctrina Social de la Iglesia. Finalmente, terminaré con algunas reflexiones personales sobre el tema en cuestión...