926 resultados para Enfermería neonatal
Resumo:
Trabalho Final do Curso de Mestrado Integrado em Medicina, Faculdade de Medicina, Universidade de Lisboa, 2014
Resumo:
investigar la deserci6n y repitencia universitaria en una cohorte de estudiantes que ingresaron en el ciclo sepfiembre de 2009 a Enero de 2010 a la Escuela de Enfermeria de la Universidad de Cuenca. La investigación estudia el fen6meno de la deserci6n universitaria, tomando en consideración factores coma: rendimiento academic°, ingreso familiar, sexo, estado civil, tipo de colegio y edad de los estudiantes. Se ofrece elementos que contribuyan al diserio de un modelo explicafivo que permita determinar la magnitud de la deserción en la Escuela de Enfermeria y se busca abrir un espacio de discusión de ideas y propuestas para conseguir las mejores decisiones en la birsqueda de posibles soluciones a esta problematica. Material y Metodos: la investigacion tiene un enfoque cuantitafivo y explicativo, este Ultimo por que se aplico el analisis de documentos oficiales de la Universidad de Cuenca: ficha socioecon6mica (ficha personal de inscripción) y actas acadernicas de rendimiento escolar; asi coma el metodo estadistico, para detectar si la intervención de un factor asociado explica el cambio sabre la variable relacionada que es en este caso el fen6meno de la deserci6n universitaria. Los datos obtenidos se procesaron en los programas: Excel, SPSS y los resultados se representaron en cuadros, graficos y mediante porcentajes y pruebas de significación estadistica. Resultados: El modelo estadisfico de la Chi Cuadrado, permitio reportar el resultado de rechazar la hipatesis nula y aceptar la hip6tesis alterna, lo cual implica que el fenómeno de la deserciOn fue influenciado par el rendimiento
Resumo:
Se realizó un estudio observacional en recién nacidos sépticos ocurridos en la Unidad de Neonatología de la Fundación Humanitaria Pablo Jaramillo, durante el período de enero de 2009 a diciembre de 2011, con el objetivo de analizar la incidencia de antecedentes maternos y parámetros propios del recién nacido como posibles factores de riesgo para la sepsis, los parámetros de laboratorio que contribuyen a diagnosticar procesos infecciosos en el recién nacido y el desenlace que tuvieron los mismos. Durante este tiempo ingresaron 164 casos con riesgo de sepsis, sospecha de sepsis y sepsis bacteriana (42.62 /1000 nacidos vivos) y la mortalidad fue del 3.04%. Predominó la sepsis de inicio precoz sobre la tardía. Los principales antecedentes maternos fueron la ruptura prematura de membranas seguido de la infección de vías urinarias. En cuanto a los factores del recién nacido prevaleció el sexo masculino, prematurez y de bajo peso al nacer
Resumo:
Background: Management of hyperbilirubinemia remains a challenge for neonatal medicine because of the risk of neurological complications related to the toxicity of severe hyperbilirubinemia. Objectives: The purpose of this study was to examine the validity of cord blood alkaline phosphatase level for predicting neonatal hyperbilirubinemia. Patients and Methods: Between October and December 2013 a total of 102 healthy term infants born to healthy mothers were studied. Cord blood samples were collected for measurement of alkaline Phosphatase levels immediately after birth. Neonates were followed-up for the emergence of jaundice. Newborns with clinical jaundice were recalled and serum bilirubin levels measured. Appropriate treatment based on serum bilirubin level was performed. Alkaline phosphatase levels between the non-jaundiced and jaundiced treated neonates were compared. Results: The incidence of severe jaundice that required treatment among followed-up neonates was 9.8%. The mean alkaline phosphatase level was 309.09 ± 82.51 IU/L in the non-jaundiced group and 367.80 ± 73.82 IU/L in the severely jaundiced group (P = 0.040). The cutoff value of 314 IU/L was associated with sensitivity 80% and specificity 63% for predicting neonatal hyperbilirubinemia requiring treatment. Conclusions: The cord blood alkaline phosphatase level can be used as a predictor of severe neonatal jaundice.
Resumo:
El presente trabajo tuvo por objeto investigar infección neonatal en hijos de madres que presentan rotura prematura de membranas [RPM] de más de 12 horas, mediante el cultivo de endocervix, y establecer validez de los cultivos de conducto auditivo externo y el recuento de polimorfonucleares como factores predictivos de infección neonatal. Se estudiaron 54 casos de madres que presentaron RPM de más de 12 horas, con las que se establecieron 2 grupos de estudio: Un primer grupo con RPM de 12 a 24 horas que constituyó el 66.7 por ciento, y el segundo con más de 24 horas el 33.3 por ciento. De las 54 pacientes, las 21 [38.9 por ciento] presentaron cultivo positivo de endocervix. De las 36 pacientes que presentaron RPM de 12 a 24 horas 7 [19.4 por ciento] fueron positivos; en el grupo de 18 pacientes que tuvieron RPM de más de 24 horas 14 [77.8 por ciento] de ellos resultaron positivos, lo que nos demuestra que mientas más horas de rotura prematura de membranas en la madre, mayor riesgo de infección existente en el recién nacido. Los gérmenes más frecuentes encontrados en el cultivo de endocervix fueron el Estreptococo, el E. Coli y el estafilococo
Resumo:
Antecedentes. La educación es un pilar fundamental en el desarrollo del país, por tanto, el ingresar a la educación superior marca definitivamente su futuro. Wright (2005) considera que las decisiones vienen como resultado de fuerzas exteriores, pertenencia étnica, influencias de otros individuos, instituciones donde se estudió. Este trabajo pretende analizar los factores sociales que influyen en el ingreso a la Escuela de enfermería de estudiantes de sexo masculino, y determinar si el aumento se relaciona con: prestigio social, espíritu de época, coeficiente de tradicionalidad familiar, necesidades vitales, vocación, motivación, actitud y aptitud. Objetivo. Identificar los factores sociales que influyen en el ingreso de estudiantes de sexo masculino a la Escuela de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2015. Material y Métodos. Se trata de un estudio descriptivo con un universo de 92 estudiantes de sexo masculino, se aplicó un formulario elaborado por los autores. La información se procesó en el programa SPSS 21.0, Microsoft Excel, Microsoft Word; permitió identificar porcentajes, resultados y se presentaron en tablas simples y cruzadas, con su respectivo análisis. Resultados. 77.2% tienen 20 y 25 años es una población joven, provienen de la provincia del Azuay, 90.2 % son católicos, 80,96% son solteros, 25 % están en segundo ciclo, 45.65% estudia enfermería porque le gusta la profesión, 31.5% descubrió su vocación al realizar pasantías en hospitales, 23,91% eligen como primera opción enfermería en su postulación
Resumo:
Purpose: To investigate the effect of propofol on brain development in neonatal mice and long-term neurocognitive impact in adult mice. Method: The offspring of female C57Bl/6 and male CD-1 mice were administered propofol at concentrations of 2.5 and 5.0 mg/kg (treatment group) or normal saline (control) on postnatal day 7. Thereafter, histological and immunohistochemical examinations were performed on the mice brain. Apoptotic assay, neuronal nuclei antigen immunohistochemistry (to assess neuron density), and behavioral and neurocognitive tests were conducted on the adult mice. Results: Propofol induced cellular degeneration and apoptosis in the brains of neonatal mice. It also modulated physiological parameters (pH, PO2, glucose and lactate), among which decreased blood glucose might be associated with cellular degeneration in the brain. Propofol also caused long-term neuronal deficits in adults, which showed impaired neurocognitive functions. Upon reaching adulthood, propofol-treated mice showed slow learning response and poor memory compared to controls. Conclusion: Propofol causes neurodegeneration in neonatal mice and has long-term neurocognitive consequences in adults, indicating that the use of propofol anesthetics in neonates requires careful consideration.
Resumo:
Background: Vitamin D supplementation during pregnancy has been supposed to defend against adverse gestational outcomes. Objective: This randomized clinical trial study was conducted to assess the effects of 50,000 IU of vitamin D every two weeks supplementation on the incidence of gestational diabetes (GDM), gestational hypertension, preeclampsia and preterm labor, vitamin D status at term and neonatal outcomes contrasted with pregnant women that received 400 IU vitamin D daily. Materials and Methods: 500 women with gestational age 12-16 weeks and serum 25 hydroxy vitamin D (25 (OH) D ) less than 30 ng/ml randomly categorized in two groups. Group A received 400 IU vitamin D daily and group B 50,000 IU vitamin D every 2 weeks orally until delivery. Maternal and Neonatal outcomes were assessed in two groups. Results: The incidence of GDM in group B was significantly lower than group A (6.7% versus 13.4%) and odds ratio (95% Confidence interval) was 0.46 (0.24-0.87) (P=0.01). The mean ± SD level of 25 (OH) D at the time of delivery in mothers in group B was significantly higher than A (37.9 ± 19.8 versus 27.2 ± 18.8 ng/ml, respectively) (P=0.001). There were no differences in the incidence of preeclampsia, gestational hypertension, preterm labor, and low birth weight between two groups. The mean level of 25 (OH) D in cord blood of group B was significantly higher than group A (37.9 ± 18 versus 29.7 ± 19ng/ml, respectively). Anthropometric measures between neonates were not significantly different. Conclusion: Our study showed 50,000 IU vitamin D every 2 weeks decreased the incidence of GDM.
Resumo:
A surdez constitui a forma mais comum das doenças sensoriais, afetando milhões de pessoas em todo o mundo. A privação da audição, pode provocar um atraso significativo na linguagem, interferindo no desenvolvimento global da criança. A implementação de programas de Rastreio Auditivo Neonatal Universal (RANU) tornam-se, deste modo, fundamentais para uma verdadeira intervenção precoce. Só um diagnóstico precoce da surdez infantil permite evitar e/ou minimizar alterações ao nível linguístico, cognitivo, social e emocional da criança bem como da respetiva família. O objetivo deste estudo foi caracterizar o ponto da situação de doze meses de implementação do Rastreio Auditivo Neonatal Universal no Hospital da Ordem do Carmo. A amostra do estudo é constituída por 367 recém-nascidos, que nasceram no Hospital da Ordem do Carmo no período compreendido entre Junho de 2006 e Junho de 2007. Foi realizado o rastreio da surdez, recorrendo às Otoemissões Acústicas por Produtos de Distorção, a todos os recém-nascidos atrás mencionados. Todos os dados recolhidos foram tratados estatisticamente, com a garantia da sua total confidencialidade. Após o tratamento estatístico, verificou-se que a percentagem de Recém-Nascidos que passaram o rastreio foi igual a 82,6 e a percentagem de Recém-Nascidos que “falharam” o rastreio foi de 17,4. O número de falsos positivos foi igual a 64. Todos eles passaram no reteste da segunda fase. Em síntese, a conclusão principal deste estudo é a de que o Rastreio Auditivo Neonatal Universal é de extrema importância, e deve ser implementado em todos os recém-nascidos, preferencialmente antes da alta hospitalar.
Resumo:
Los cambios sociodemográficos que han ocurrido en nuestra sociedad a lo largo de las últimas décadas, han producido un aumento en la esperanza de vida, lo que conlleva un envejecimiento de la población y un aumento de las enfermedades crónico degenerativas, provocando distintos grados de dependencia y en la mayor parte de ellos requiriendo utilizar de la ayuda de otros para realizar las actividades básicas de la vida diaria, así como de apoyo, para conseguir la autonomía personal. La mayor parte de las ocasiones esta labor la realizan familiares o amigos . La realización de estos cuidados puede ser realizada durante años y varias horas al día, lo que puede influir negativamente en la calidad de vida generando una sobrecarga en el cuidador. Se han realizado distintas intervenciones para paliar la sobrecarga que padecen estos cuidadores o aumentar su calidad de vida, muchas de ellas en la que participaban enfermeras para su realización. La siguiente intervención contiene tanto variables psicoeducativas como propias de la profesión enfermera para conseguir el fomento del autocuidado como: control de la ansiedad programa de actividades agradables, restructuración cognitiva, entrenamiento físico, manejo del paciente dependiente cuidados básicos y manejo de los recursos sociales...
Resumo:
El actual marco de la prevención de riesgos españoles data de 1995, cuando se publica la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y a partir de la cual se elabora una extensa red de normativa desarrolladora. Los riesgos psicosociales en el ámbito laboral, han de ser evaluados en la misma medida que cualquier otro riesgo al que esté expuesto el trabajador, siguiendo una metodología concreta que garantice el resultado de la evaluación y la idoneidad de las medidas que se establezcan para reducir o eliminar el riesgo. El presente trabajo pretende estudiar la asociación existente entre el resultado de una encuesta de valoración enfermera y un método de evaluación de factores de riesgo psicosocial, con el objetivo de comprobar la capacidad del cuestionario de enfermería de predecir la exposición a factores de riesgo psicosocial...
Resumo:
El desarrollo biotecnológico en el siglo XX, y la progresión mantenida en el siglo XXI, generan un gran cambio en los cuidados a los pacientes. Como disciplina y profesión sanitaria la Enfermería debe ser capaz de adaptarse a los cambios y a las necesidades de los usuarios, con el fin de garantizar y procurar la excelencia del cuidado. La Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) es un soporte ventilatorio que, sin invadir la vía aérea, logra mantener presiones positivas. Sus beneficios y utilidades son diversos según sus modos –BiPAP, CPAP-. El hecho de no ser invasiva conlleva que el paciente debe estar consciente y colaborar con la técnica ventilatoria, evitando de este modo la sedación y el riesgo de infección relacionado con los dispositivos supra e infra glóticos. Sin duda, como toda intervención también están descritas sus contraindicaciones y, el abordaje de cuidados por parte de enfermería debe ser constante, con el fin de garantizar la calidad de dicho procedimiento. La VMNI a través de un flujo generado por una turbina / respirador, logra la presión positiva en el paciente al ceñir una interfaz a la superficie facial. Existen múltiples interfaces en función del tamaño del usuario, de la vía aérea a ventilar –boca, nariz y boca-nariz- y de los puntos de apoyo donde se realiza la presión con el fin de ceñir la máscara y evitar fugas. Al generar presión a NIMVel tisular, existe un alto riesgo per se. Enfermería debe de valorar, diagnosticar y planificar los objetivos e intervenciones con el fin de preservar la dermis y la epidermis de lesiones; evaluando de manera periódica los resultados obtenidos y adaptando sus cuidados a las nuevas necesidades del paciente. A la intervención propiamente de la VMNI le acompañan otros procedimientos habitualmente, como son la monitorización gasométrica del paciente, la aerosolterapia y todas aquellas actividades que el profesional de Enfermería realiza para evitar las infecciones. Además, durante la evaluación continua de todo el proceso, la agudización de la situación del paciente puede conllevar la necesidad de permeabilizar la vía aérea, por lo que hay que conocer la Secuencia Rápida de Inducción e Intubación. La presente Tesis da respuesta a cómo se deben realizar los cuidados que Enfermería durante el complejo manejo del paciente crítico que precisa Ventilación Mecánica No Invasiva. Con el fin de mejorar el confort de los usuarios y favorecer la limpieza de la vía aérea, el intercambio gaseoso y mejorar el patrón respiratorio se han diseñado y ejecutado cinco estudios y dos proyectos de investigación, con el fin de generar nuevas y futuras líneas de investigación en las que ya se están trabajando. Las conclusiones alcanzas determinan la necesidad de cambio en las actividades en dos de las intervenciones descritas en la clasificación normalizada de Enfermería –NIC-: “Manejo de la Ventilación Mecánica: prevención de la Neumonía” y “Manejo de la Ventilación Mecánica: No Invasiva”. Además, de la necesidad de desarrollar e incluir a la NIC: “Administración de medicación: aerosolterapia durante la ventilación mecánica no invasiva: inhalatoria”.
Resumo:
El análisis de lo que supone una profesión nos puede ayudar a comprender como evoluciona ésta a lo largo de historia y como se ha ido perfilando dentro de la sociedad. A partir del siglo pasado, sobre todo con la revolución industrial se produjo una modificación de la organización social propiciando la creación de tareas profesionales más especializadas. Nuestro estudio de investigación nos pretende acercar un poco más al sentido de la profesión enfermera y nos ayudará a descubrir las “Dimensiones”, que la componen. Históricamente la profesión de Enfermería ha recaído en las mujeres, lo que ha conllevado a lo largo de mucho tiempo ciertas connotaciones, que tras la aparición de la figura de Florence Nightingale, se han plasmado en la llamada profesionalización de la Enfermería, cambiando desde ese momento sus paradigmas. Para que una profesión avance necesita de una regulación y una autorregulación moderna y avanzada. España, en los términos citados, se sitúa entre las más vanguardistas a nivel mundial, aun cuando se detectan espacios que aún necesitan de un mayor desarrollo e implementación real. OBJETIVOS Nuestra investigación ha tenido como objetivos: • Elaborar un cuestionario como herramienta, para la descripción y análisis de la situación de la Enfermería española, incorporando una visión y proyección de futuro. • Validar el cuestionario desarrollado...