1000 resultados para ECUADOR - RELACIONES EXTERIORES COLOMBIA


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografa

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de este estudio es analizar las estrategias o programas de adaptacin al cambio climtico y sus costos explcitos reconocidos en las finanzas pblicas en Colombia, Ecuador, Nicaragua y Uruguay

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza las relaciones entre poder ejecutivo y legislativo en los sistemas presidenciales, concentrndose especficamente en los casos de los primeros gobiernos de lvaro Uribe Vlez en Colombia [2002-2006] y de Carlos Sal Menem en Argentina [1989-1995]. Lo hace desde de una perspectiva analtica denominada neomadisoniana. Ubicada bajo el paraguas del neoinstitucionalismo, sta utiliza como punto de partida el pensamiento de los padres fundadores de la democracia americana, particularmente el de James Madison, concentrndose en el estudio de como los arreglos institucionales constrien el comportamiento de los actores a travs del establecimiento de incentivos mediante los que se distribuyen distintos recursos de poder, proporcionando, adems, una estructura estable, aunque no necesariamente eficiente, para la interaccin humana. De este modo, el enfoque posee un particular inters por el anlisis de la organizacin de los gobiernos, ya sea en trminos de jerarqua o de transacciones entre actores instituciones [poderes ejecutivo y legislativo] que, de acuerdo al caso, gozan de distintos niveles de simetra y, consecuentemente, de capacidad de impactar sobre el proceso de toma de decisiones. Dentro de este marco, se intentarn identificar en el anlisis de los casos patrones de regularidad y diferencia en relacin a las caractersticas asumidas en el proceso de separacin de poderes y el efecto que ejercen sobre l los poderes constitucionales y partidarios de los presidentes.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento da cuenta del trayecto del estudio, desarrollado durante dos aos,se llev a cabo un estudio de tipo cualitativo, con perspectiva de gnero y de derechos, haciendo uso de entrevistas a profundidad, mediante el cual fue posible hacer una aproximacin hacia la vivencia propia de 49 mujeres que han experimentado el aborto con medicamentos en cuatro pases de Amrica Latina en que el aborto est restringido legalmente (Mxico, Colombia, Ecuador y Per. El proceso permiti recoger y analizar las construcciones y las valoraciones de las mujeres acerca de su experiencia con la interrupcin del embarazo con medicamentos, teniendo en consideracin sus caractersticas sociodemogrficas y los contextos culturales en que se desenvuelven. Cuyos hallazgos reportan aspectos de inters primordial para la salud pblica, para el desarrollo de polticas y para el fortalecimiento de la educacin y prevencin en el campo de la salud sexual y reproductiva de las mujeres en la regin de Amrica Latina.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Bernal Angulo, Fabin Andrs. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Bernal Angulo, Fabin Andrs. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Bernal Angulo, Fabin Andrs. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.