999 resultados para Dioses, héroes y orígenes del mundo. Lecturas de mitología
Resumo:
El present treball vol ser un anàlisi del pensament de Lipovetsky, no només des d’un punt de vista cronològic sinó més aviat global, tot analitzant els principals camps d’estudi de l’autor i veient com aquests interaccionen o evolucionen al llarg del temps. El narcisisme, l’hiperconsum i el nou paradigma antropològic de l’individu es perfilen com els grans temes d’anàlisi del sociòleg francès. A més a més, veurem alguns dels punts dèbils de l’enfocament de l’autor així com les paradoxes i les contradiccions dels seus estudis.
Resumo:
I construct "homogeneous" series of salaried employment, employee compensation and total labor income for Spain and its regions covering the period 1955-2008. I also estimate labor's share in regional and national GVA and construct an indicator of the average cost of labor including both employees and non-salaried workers.
Resumo:
Primerament es realitzarà un estudi pràctic d'aplicabilitat de l'ascensor desenvolupat. Una vegada elaborat el diagnòstic de l'entorn, edifici o monument sobre el qual es va a realitzar la prova es proposen una o vàries de les solucions analitzant les possibilitats d'aplicació del producte desenvolupat
Resumo:
L'objectiu del document és mostrar els resultats obtinguts en les subtasques que s'han portat a terme per a la realització de les proves pilot de la botonera adaptada. - Aplicabilitat del producte en entorn de patrimoni. - Viabilitat del producte. - Descripció del prototip. - Conclusions de validació del sistema. El prototip desenvolupat ha estat provat en la prova pilot realitzada al País Basc utilitzant un dels ascensors de Orona, situat en les seves instal·lacions.
Resumo:
Desenvolupament d'innovacions en elements vinculats amb l'accessibilitat física, en concret de sistemes de paviments. Es tracta de sistemes de paviments que permetin el desplaçament segur i accessible en el patrimoni arquitectònic, on és habitual que les irregularitats del sòl impedeixin la mobilitat de persones amb discapacitat.
Resumo:
Nou sistema modular basat en materials metàl·lics i compostos, dissenyats específicament per a alt grau d'accessibilitat física, temporal o permanent, a llocs d'accés limitat i per a facilitar la visita durant restauracions, així com les visites quotidianes a través de plataformes de sustentació de paviments
Resumo:
El presente trabajo, pretende realizar un recuento histórico y una valoración de todo lo acontecido en la senda que ha recorrido a través del tiempo, desde las primeras concepciones el Patrimonio en el Perú hasta nuestros días, y a través de ese recorrido intenta hacer una valoración de los diferentes campos que tiene el Patrimonio Cultural del Perú, procurando visualizar sus avances y dificultades que presenta y analizar las causas que lo aquejan
Resumo:
En la actualidad, la Armada española cuenta con un total de 103 buques (LOBA, 2009). Cada uno de ellos tiene una misión específica de acuerdo a sus características. Dicha misión condicionará la vida útil del navío. Cuando un buque es dado de baja, surgen las siguientes preguntas: ¿Qué hacer con ellos? ¿Tienen alguna utilidad? ¿Generan un impacto ambiental? En este proyecto, se presentan diferentes propuestas que tienen como finalidad obtener el mayor beneficio del recurso. Cada una de ellas buscará el máximo rédito en aspectos como la cohesión en el tejido social y la socio-economía de una zona determinada y la protección del medio marino junto al futuro de la pesca de arrastre en nuestro país. A lo largo del trabajo, se verá la dificultad de desguazar buques con gran eslora en nuestros astilleros, así como también los problemas administrativos y políticos a los que se enfrentan asociaciones y ayuntamientos que quieren adquirir un buque, para convertirlo en un museo o en un pecio, respectivamente. El objetivo principal es dar a conocer cuál es la situación, pero sin entrar a determinar qué opción sería mejor para cada tipo de navío.
Resumo:
La febre neutropènica (FN) en el pacient hematològic és una complicació freqüent i potencialment mortal. Els objectius principals d’aquest estudi són descriure les característiques dels pacients i els episodis de FN i estudiar els possibles factors de risc de mortalitat, entre ells l’escala MASC. Es van incloure prospectivament 129 episodis consecutius de FN en 88 pacients hematològics. Tenint en compte l’escala MASC i altres factors es va disenyar una estratègia per determinar els pacients que van ser tractats ambulatòriament. No es va detectar cap event advers en els pacients tractats ambulatòriament (n=26). En l’anàlsi multivariat, l’únic factor de risc per una menor SG als 30 dies va ser la xifra de creatinina (HR 2.3 [95%CI 1.5-3.5], p&0.001).
Resumo:
La cirurgia percutània en el tractament del hallux valgus és cada vegada més utilitzada, encara que compta amb limitacions en els casos severs. Es tracta d'un estudi retrospectiu en el qual s'analitzen estadísticament els resultats clínics, radiològics i funcionals del tractament quirúrgic del Hallux Valgus sever mitjançant cirurgia percutània amb la col•locació d'un dispositiu intermetatarsiano. Hi ha una bona correcció de l'angle intermetatarsiano i de l'angle hallux valgus, així com una millora clínica i funcional estadísticament significativa amb la utilització d'aquesta tècnica, sent els seus resultats comparables a aquells obtinguts amb la cirurgia oberta.
Resumo:
El papel de la ciudad en el futuro de la humanidad será transcendente, y es que el crecimiento actual de los espacios urbanos tiende, en general, a desbordar el sitio original de las ciudades, abarcando territorios cada vez más extensos y discontinuos. Y por este motivo es de vital importancia el estudio de la ciudad y de su entorno, el cual es sinónimo de ecosistema urbano. En el siguiente estudio se evalúa el ecosistema urbano de San José, capital de Costa Rica, dando énfasis en las zonas verdes presentes, en las relaciones con los ecosistemas naturales circundantes y como mejorar su capacidad ecológica. Por este motivo se ha analizado un proceso de rearborización en el Parque Metropolitano La Sabana, principal nódulo de carga de la trama urbana. Este esfuerzo de naturación dotará al parque de una mayor naturalización, con lo que se espera un aumento de la biodiversidad faunística. Para conocer estos cambios se crea un programa de monitoreo de aves con su respectivo protocolo.
Resumo:
Cette thèse s'inscrit dans le cadre de la Pragmalinguistique et d'Analyse du discours oral et offre une étude approfondie d'un talk show télévisuel espagnol, Diario de Patricia, format dans lequel la présentatrice du même nom reçoit des invités pour parler avec eux de leurs problèmes personnels. Ce travail propose une relecture de grandes théories pragmatiques (comme la Théorie des actes du langage, le Principe de coopération, la Théorie de la politesse ou encore la Théorie de la pertinence) et leur application à des discours réels. Les principes de la linguistique de l'interaction permettent également de décrire l'organisation des talk shows, les stratégies discursives de la présentatrice, la façon dont elle prépare chaque émission et planifie les interviews avec ses invités afin de provoquer chez ceux-ci des réactions émotionnelles qui l'intéressent en vue du taux d'audience. Ce travail de recherche présente également une analyse approfondie des mécanismes pragmalinguistiques utilisés par la présentatrice pour imposer son autorité et pour maîtriser la situation d'une façon que l'auteure qualifie de manipulation des invités, toujours sous une apparence d'empathie et de compréhension.
Resumo:
Puesto que es muy importante la predicción del riesgo de reincidencia en agresores sexuales, la investigación que aquí se presenta tiene como objetivo la aplicación de uno de los instrumentos más novedosos para la predicción del riesgo de agresión sexual, el Sexual Violence Risc – 20 (SVR-20) desarrollado por un equipo de investigadores canadienses, de manera retrospectiva, a una muestra de agresores sexuales para evaluar la capacidad predictiva de este instrumento y así, poder anticipar la posible reincidencia de los sujetos
Resumo:
La deficiencia de vitamina A causa 2.2 millones de muertes al año. Por tanto, investigadores intentan elevar el contenido de β-caroteno y otros carotenoides en cereales mediante la ingeniería genética. Mi trabajo consistió en analizar carotenoides en maíz y callos de arroz transgénico con el fin de indentificar y cuantificar estos pigmentos y además analizar la ruta metabólica de los mismos. Por tal motivo, desarrollaré una técnica analítica por HPLC y UHPLC que me permitió separar la mezcla de carotenoides. Estas moléculas se detectaton utilizando un detector de arreglo de diodos y masas. Con éste último se probaron distintas técnicas de ionización (ESI, APCI y APPI) para encontrar la mejor técnica que ionizara carotenos y xantófilas. Además se hallaron transiciones para identificar a cada uno de los carotenoides. Para mostrar la confiabilidad del método analítico, realicé la validación del mismo y determiné factores importantes que influyen en el análisis de carotenoides, como por ejemplo, su estabilidad química. Para analizar la ruta metabólica de los carotenoides, se realizaron distintos experimentos, entre ellos, introducir distintas combinaciones de genes en el maíz y arroz que permitieran entender cuáles eran las enzimas importantes que permitían la acumulación de carotenoides. También se analizó la biosíntesis de carotenoides a distintas etapas del desarrollo de la semilla de maíz, desde los 15 días después de la polinización (DAP) hasta los 60 DAP y su estabilidad química a lo largo de todo este período. Finalmente, se profundizó en la identificación de nuevos carotenoides encontrados en las muestras, como los oxo-carotenoides (utilizados en la industria como colorantes). Para llevar acabo su identificación, se realizaron pruebas químicas, se determinaron sus espectros visibles y sus fragmentos por masas.
Resumo:
La conciencia de los problemas asociados a la gestión de los residuos orgánicos y el interés por las oportunidades de su recuperación y valorización han ido tomando importancia en los últimos años, tanto en el campo de las deyecciones ganaderas como en el sector de las aguas residuales. Consecuentemente, las combinaciones tecnológicas que permitan cerrar los ciclos de los nutrientes y la recuperación energética han adquirido mayor importancia en la investigación así como en las nuevas normativas sectoriales. En este contexto se sitúa el trabajo realizado durante el periodo becado (octubre 2010 - noviembre 2011). En una primera etapa de estudio bibliográfico se identificaron i) el aumento de la eficiencia en el uso del nitrógeno en la agricultura y en la ganadería, ii) la reutilización del nitrógeno en los mismos ecosistemas agrícolas y iii) el tratamiento de las deyecciones para redistribuir el nitrógeno a zonas con poca disponibilidad, como las tres direcciones principales hacia las cuales se está focalizando el interés del sector agrícola. Se puso en marcha una planta piloto de stripping y absorción para estudiar la posibilidad de recuperar y valorizar el amoniaco presente en los purines en forma de solución amoniacal para la industria de fertilizantes. Los resultados obtenidos evidenciaron el rol fundamental de las características iníciales del substrato en el rendimiento global del proceso. En particular, elevados contenidos en materia orgánica resultaron en bajas eficiencias y en elevadas contaminaciones del producto obtenido. Finalmente, considerando sus potenciales ventajas tanto en la gestión de los residuos ganaderos como de las aguas residuales y focalizándose en las perdidas de nitrógeno se estudió un sistema descentralizado de separación de orina instalado en un centro de investigación. Los resultados preliminares permitieron caracterizar los principales procesos que ocurren en el sistema e identificar las posibles líneas futuras de investigación.