1000 resultados para Curatella americana L.
Resumo:
Mammalia
Resumo:
El crecimiento de los sistemas radicales de las plantas depende estrechamente de las posibilidades de provisión de glúcidos por la parte aérea y de los factores ambientales del suelo. La velocidad de elongación decrece con el incremento de las tensiones mecánicas que actúan externamente sobre la raÃz (Dexter, 1987). La resistencia mecánica de los suelos a la penetración y vÃas de circulación preferencial para la progresión de las raÃces, depende principalmente de la textura, porosidad, estabilidad de agregados y de la humedad del suelo, variable en el tiempo y en el espacio. Los poros del suelo sirven simultáneamente como el mejor camino para el drenaje del agua, el intercambio de gases entre la atmósfera y el suelo y la irrestricta penetración de las raÃces (Drew,1983); la continuidad de estos poros es interrumpida por la presencia de panes inducidos por el laboreo, que son un verdadero obstáculo para el crecimiento de las plantas con consecuentes mecanismos de daños. El pasaje del ápice de la raÃz a través del suelo requiere de la expansión de poros inicialmente más pequeños que ella o bien implica que la cofia y la región meristemática involucradas en este proceso reciban un estrés mecánico va a depender del grado de compactación del suelo. (...) Los rendimientos de los cultivos disminuyen cuando la resistencia del suelo aumenta; Flocker (1960) encontró disminuciones de hasta el 50 %; estas reducciones a menudo son atribuidas al estrés hÃdrico pero se debe analizar la disminución del volumen radical producido por compactación del suelo como parámetro adicional. Objetivos: El objetivo de este trabajo es estudiar modelos de crecimiento de sistemas radicales y la secuencia temporal de su formación en cultivos regionales, en función de las distintas condiciones fÃsico-morfológicas de los suelos, para poder establecer en qué medida la alteración de la morfologÃa de las raÃces en estas distintas condiciones incide en el rendimiento del cultivo. Objetivos EspecÃficos: - Se estudiarán los sistemas radicales en "manÃ" ( Arachis hypogaea L.), desde implantación del cultivo hasta cosecha, en lotes con suelos Hapludoles tÃpicos que presentan diferentes condiciones fÃsicas y distintos tipos de laboreo. - Se realizarán estudios morfológicos e histológicos comparativos de raÃces de distinto orden. - Se calcularán parámetros de rendimiento. - Se determinarán variables fÃsicas de los suelos.
Resumo:
Aves. v. 1. Introduction -- Subclass Aves Carinate. Order Passeres.
Resumo:
Aves. v. 2. Subclass Aves Carinate. Order[s]: Passeres (contd.), Macrochires, Pici, Coccyges, Psitta
Resumo:
Aves. v. 3. Subclass Aves Carinate. Order[s]: Striges, Accipitres, Steganopodes, Phoenicopteri, Colu
Resumo:
Aves. v. 4. Plates.
Resumo:
- El grupo IATE del Observatorio Astronómico Córdoba está desarrollando un proyecto observacional en el antártico, desde 1989, denominado ASTROLABEL. Las observaciones se realizan en Base Antártica Belgrano, a 78º S y 34º W, siendo el sitio más adecuado según la prospección hecha en las bases argentinas de actividad permanente. - Se pretende determinar cualitativamente la aptitud de la atmósfera polar para realizar observaciones astronómicas en el rango visible del espectro. Las especiales cirscunstancias de la región, como lo son su prolongado perÃodo de oscuridad invernal, la inexistencia de contaminación atmosférica y lumÃnica y los bajos niveles de humedad relativa, han despertado el interés de los investigadores. - Las tareas se desarrollan en convenio con el Instituto Antártico Argentino (IAA). Objetivos Se pretende determinar cualitativa y cuantitativamente las condiciones del cielo del lugar, para la ejecución de trabajos astronómicos de interés. (...) La disponibilidad de muchas horas de observación continuada hace posible el monitoreo de estrellas con una frecuencia de varias veces al dÃa, lo que permitirá obtener su curva de luminosidad completa, sin interrumpir las observaciones por la salida del sol. Esta situación es la que permitirá la observación de Eta Carina, estrella que presenta bruscos y sorprendentes cambios en su luminosidad. Similar es el caso de las estrellas variables R Corona Borealis con cambios esporádicos, aunque de bajo valor en su brillo. Estas observaciones demandan de un monitoreo constante y con una frecuencia de al menos dos o tres veces diarias. Se pretende obtener una conclusión sobre la transparencia en el UV, cuando se produce la apertura de la depresión de ozono, para lo cual se obtendrá una correlación entre las mediciones de los Ãndices de esa banda y las mediciones de ozono hechas en el lugar con medidores Brewer y EVA. También se tomarán datos con radiómetro de sol durante el verano.
Resumo:
Reptilia and Batrachia
Resumo:
Pisces
Resumo:
Land and Freshwater Mollusca
Resumo:
Arachnida Araneidea
Resumo:
Arachnida Araneidea and Opiliones
Resumo:
Arachnida, Scorpiones, Pedipalpi, and Solifugae
Resumo:
Chilopoda and Diplopoda
Resumo:
Insecta. Coleoptera. v. 1. pt. 1. [Adephaga] by H.W. Bates (1881-1884).