1000 resultados para Contratación pública sostenible
Resumo:
La importància del context i la conveniència d'un enfocament transversal són les claus de l'article, que analitza les transformacions demogràfiques, socials i tecnològiques dels darrers anys a Catalunya i l'impacte que han tingut sobre una política lingüística que ha d'orientar-se al benestar de les persones. Per aconseguir-ho, i d'acord amb el criteri de transversalitat, és necessària una gran implicació d'empreses, institucions, agents socials i col·lectius.
Resumo:
Por muchos años, la Administración Pública tuvo que dar respuesta a través de sus actuaciones a una sociedad con problemas bien definidos frente a los cuales solo eran relevantes los actores del sector público. Hoy la sociedad ha cambiado y ha dado origen a los wicked problems o problemas que resisten a ser solucionados, dentro de los cuales está el de la exclusión social. Estos nuevos problemas exigen pasar de la Administración Pública Tradicional a la Administración Pública Deliberativa mejor preparada para afrontar problemas complejos, partiendo del dialogo, la negociación y la participación ciudadana.
Resumo:
L'objecte del projecte és la construcció d'una hípica i el disseny de les seves instal•lacions utilitzant energies renovables i aprofitant al màxim els recursos d’una finca que està destinada principalment al cultiu de vinya i olivera. El terreny disposa d'una barraca de dues plantes de 36 metres quadrats cada una, una bassa d'aigua que només s'omple quan plou gràcies a un rec, un dipòsit d'aigua fet d'obra amb capacitat per a 50000 litres, un petit garatge de 10 metres quadrats i dos dipòsits metàl•lics de 25000 litres situats a una altura de 25 metres respecte el pla del terreny
Resumo:
Aquest projecte té per objecte explorar les possibilitats dels sistemes d'informació geogràfica en els estudis de vigilància epidemiològica. Per a tal fi es va partir d'una aplicació web evolucionada en projectes anteriors i basada en un entorn de programari lliure per tal d'ampliar el tractament d'altres malalties i el ventall de funcionalitats disponibles per al seu tractament.
Resumo:
En el presente artículo se analiza la percepción de la coalición parlamentaria entre el PSOE y CiU en la opinión pública catalana. El análisis utiliza una serie de variables explicativas de carácter eminentemente político, como son la identificación con los partidos y la autoubicación ideológica en los ejes de conflicto. Los datos ponen en evidencia que los individuos legitiman la conducta de su formación en las Cortes, bien apoyando el pacto, bien rechazándolo según si aquélla forma parte de la mayoría parlamentaria o de la oposición. Sin embargo, al considerar sólo las posiciones en los ejes izquierda-derecha y nacionalista se observan los matices. El sentimiento nacional es el elemento que decanta la valoración sobre el acuerdo: positivamente si se parte de una postura catalanista, pero negativamente si se trata de una españolista. La influencia de una formación de ámbito no estatal en la gobernabilidad española es el factor que provoca mayor división de actitudes.
Resumo:
L'article exposa la racionalització i la sostenibilitat en la captació, l'emmagatzematge i el posterior ús de les aigües d'un mas de la Catalunya central. L'estructuració d'una xarxa de recollida d'aigües d'escolament superficial a l'entorn d'un turó proper al mas va permetre l'acumulació de volums d'aigua renovables en una bassa, malgrat l'aridesa climàtica i la pràctica absència de recursos hídrics subterranis. D'altra banda, la recollida de les aigües pluvials es complementava amb les aigües de les teulades connetades a una cisterna interior i amb un pou obert situat al mateix coll del mas. Aquests recursos hídrics permetien uns usos diversificats en relació a les activitats domèstiques, ramaderes i agrícoles que es realitzaven en el mas. Les dones s'ocupaven de les labors de neteja, de l'elaboració del menjar, de la higiene i de l'aviram, mentre que els homes s'encarregavem del bestiar, l'hort i els conreus. El mas Sanmartí constitueix un exemple reeixit d'aquest emmagatzematge divers i dispers d'aigües lligat a un ús sostenible.
Resumo:
Reseña del seminario organizado desde los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC por el Dr. Marc Tarrés. La actividad se realizó bajo el auspicio de la Escuela de Administración Pública de Cataluña y tuvo lugar en el Salón de Grados de la Universidad de Barcelona (UB), los días 19 y 20 de noviembre del 2008. El seminario contó con la presencia de reconocidos especialistas procedentes de los ámbitos académico y judicial, quienes expusieron ante una nutrida concurrencia el papel de los poderes públicos ante situaciones de riesgo. Los ponentes fueron el Dr. José Esteve Pardo, catedrático de Derecho Administrativo de la UB, el Dr. Juan Antonio Carrillo Donaire, profesor titular de Derecho administrativo de la Universidad de Sevilla, el Dr. Gabriel Doménech, profesor de Derecho administrativo del CEU - San Pablo de Valencia, el Ilmo. Sr. Manuel Táboas Bentanachs, magistrado de la Sala Contenciosa Administrativa del TSJ de Cataluña, y el Dr. Francesc Rodríguez Pontón, profesor titular de Derecho administrativo de la UB. En el transcurso de dos jornadas se abordaron especialmente los casos relacionados con la seguridad de los alimentos, la biotecnología y la protección medioambiental. En todos esos sectores se analizó la operatividad del principio de precaución, la responsabilidad de las administraciones públicas, el papel del procedimiento administrativo y la autorregulación.
Resumo:
Ressenya de: 2012 survey of ebook usage in U.S. public libraries: third annual survey. LJ/SLJ Library Research Syndicate (LRS). [New York, N.Y.]: Library Journal, 2012. 108 p. Disponible en línia a:
Resumo:
OBJETIVO: O objetivo principal deste trabalho foi avaliar os serviços de radiodiagnóstico médico de dois hospitais públicos que fazem uso de equipamentos de raios X na cidade de Rio Branco, Acre. MATERIAIS E MÉTODOS: Foram realizadas entrevistas, medições e observações diretas, usando como referência a legislação brasileira em vigor, com especial ênfase à Portaria SVS/MS nº 453 de 1998, que estabelece as diretrizes básicas de proteção radiológica em radiodiagnóstico médico e odontológico. RESULTADOS: Os dados obtidos indicaram a ocorrência de elevado número de itens em desacordo com a legislação consultada em ambos os serviços radiológicos dos hospitais pesquisados, especialmente equipamentos funcionando de forma parcial e o descumprimento de alguns protocolos de segurança. CONCLUSÃO: As infrações técnicas ou operacionais foram, basicamente, em decorrência do desconhecimento sobre a legislação, a ausência de programa de manutenção preventiva dos equipamentos e da falta de investimentos em treinamentos e/ou cursos de atualização profissional. A melhoria dos serviços de radiodiagnóstico médico das instituições investigadas requer, portanto, uma série de modificações, que vão de simples às mais complexas.
Resumo:
El establecimiento de relaciones entre países en un entorno global parece requerir nuevas estrategias que trascienden la tradicional diplomacia de Estado. La diplomacia pública deviene una renovada estrategia de proyección internacional, donde la marca de país ejerce un importante papel a modo de dispositivo aglutinador y de transmisión de identidades nacionales. De este modo, el nuevo “poder blando” de la representación geográfica parece transcurrir en el seno del debilitamiento del Estado-nación y en claro beneficio de una nueva forma de comunicar la identidad de un país más próxima a la intervención de diferentes agentes sociales que a la firma de tratados internacionales de competencia gubernamental. A partir de una revisión de la literatura existente, este artículo presenta un estado del arte relacionado con las nuevas estrategias de representatividad internacional llevadas a cabo por países y naciones.
Resumo:
En aquest Treball de Final de Grau es proposa un pla de gestió per a la finca de propietat privada de la Casanova de Dalt, situada al municipi de les Masies de Voltregà, a Osona. Aquesta finca no disposa de cap element que gestioni el patrimoni natural i cultural que conté, per aquest motiu és de gran interès la seva redacció. L’objectiu del projecte és analitzar els valors que posseeix la finca: faunístics, florístics, paisatgístics, culturals, etc. per avaluar la importància d’aquesta com a punt estratègic dins la comarca, ja que actua com a connector ecològic entre diferents espais protegits de la zona. Un cop obtinguda tota la informació s’han proposat uns objectius per a la finca i un seguit d’estratègies per aconseguir els objectius establerts. Com a resultats del projecte s’han elaborat 7 fitxes d’actuació per dur a terme a la finca. Aquestes fitxes corresponen a estratègies per a la gestió de l’espai i es basen en dues línies principals de treball, la conservació de la biodiversitat i l’ordenació d’usos. La primera està enfocada en conservar els principals valors naturals que presenta la finca i la segona està dirigida a fer compatibles les activitats ago-ramaderes que s’hi duen a terme amb els anteriors valors.
Resumo:
Article que es refereix a la sessió de l'Acadèmia celebrada al 1731 a partir de tota una sèrie de notícies disperses
Resumo:
Typically, conflicts in world environmental negotiations are related, amongst other aspects, to the level of polarization of the countries in groups with conflicting interests. Given the predictable relationship between polarization and conflict, it would seem logical to evaluate the degree to which the distribution of countries – for example, in terms of their CO2 emissions per capita – would be structured through groups which in themselves are antagonistic, as well as their evolution over time. This paper takes the concept of polarization to explore this distribution for the period 1992-2010, looking at different analytic approaches related to the concept. Specifically, it makes a comparative evaluation of the results associated with endogenous multi-polarization measures (i.e. EGR and DER indices), exogenous measures (i.e. Z-K or multidimensional index) and strict bipolarization measures (i.e. Wolfson’s measure). Indeed, the interest lies not only in evaluating the global situation of polarization by comparing the different approaches and their temporal patterns, but also in examining the explanatory capacity of the different proxy groups used as a possible reference for designing global environmental policy from a group premise. JEL codes: D39; Q43; Q56. Key words: polarization; carbon emissions; conflict;
Resumo:
Este estudio propone una introducción a la complejidad y la especificidad de la problemática inherente al desarrollo turístico en los desiertos. El trabajo se centra en el sureste marroquí, en la región de las dunas del Erg Chebbi y, en particular, en la población de Khamlia. La intención es presentar un informe del turismo sostenible específico a los desiertos teniendo en cuenta sus características
Resumo:
Objeto: El desempeño de las actividades de servicios de alto valor añadido ofrecidospor las empresas manufactureras, de la misma forma que el de los servicios intensivosen conocimiento, puede verse afectado por las formas de contratación de la mano deobra utilizadas en ellas. Se estudia el impacto del uso de trabajo contingente (temporal y autónomo) sobre la productividad del trabajo en las empresas de servicios intensivos en conocimiento. Para desarrollar las hipótesis, se tiene en cuenta el impacto potencial del trabajo contingente sobre el capital intangible de la empresa, así como los resultados de la literatura empírica.Diseño/metodología: Se analizan los datos de una muestra de 279 empresas de servicios intensivos en conocimiento localizadas en Cataluña, mediante dos modelos de regresión lineal.Aportaciones y resultados: Los resultados muestran que el empleo de formas de trabajo contingentes, como el trabajo temporal y los trabajadores autónomos, tiene un impacto negativo en la productividad del trabajo. No existe, en cambio, una relación cuadrática entre estas variables. Limitaciones: La muestra utilizada procede exclusivamente de Cataluña (España), noes perfectamente extrapolable al conjunto de empresas de servicios intensivos enconocimiento y se obtuvo en la fase alcista del ciclo económico. El diseño del estudio estransversal. La clasificación de las empresas como intensivas en conocimiento esdicotómica, en función del sector al que pertenecen. Implicaciones prácticas:Las decisiones sobre la contratación de mano de obra en actividades de servicios de alto valor añadido deberían minimizar las formas de trabajocontingentes, si quieren mejorar su productividad.Implicaciones sociales: Un modelo productivo que pretenda potenciar los servicios de mayor valor añadido no puede descansar sobre la base de un mercado laboral en el que las empresas utilizan una elevada proporción de trabajo contingente en su mano de obra. Valor añadido: Este artículo ofrece nuevos datos para a la escasa literatura que relaciona el uso de trabajo contingente con la productividad en el sector de los servicios intensivos en conocimiento. La creciente importancia de los servicios de alto valor añadido, tanto en empresas de servicios como manufactureras, y el interés por conocer los determinantes de su productividad justifican la necesidad de realizar estudios como el que se presenta.