1000 resultados para Contexto Científico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propõe reflexão introdutória acerca da digitalização de acervos fotográficos públicos para acesso remoto e de sua relevante aplicabilidade na tessitura social, no sentido da preservação da memória visual, do fortalecimento da identidade e do acesso a um conteúdo informacional pleno de elementos para a ampliação do conhecimento em todos os âmbitos de formação educacional e cultural. Aborda conceitos associados ao contexto da elaboração de políticas de disseminação de conteúdos informacionais digitais. Indica a necessidade da idealização e implementação de novos modelos para a reunião, organização e disponibilização de imagens constituintes do acervo público, de forma que provoquem uma 'mudança no jeito de olhar', visando a inseri-las efetivamente no processo informacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Versa sobre a influência da comunicação eletrônica na produção do conhecimento científico na área de física da Universidade Estadual de Campinas entre o início das décadas de 1980, 1990 e 2000. Verifica se o acesso mais abrangente e rápido à informação científica proporcionado pelos periódicos eletrônicos e seus estoques ou portais tem ocasionado modificações no sujeito cognoscente. Por meio da correlação entre dados de dissertações/teses e dados retirados de suas referências bibliográficas (títulos de periódicos citados e anos de publicação), conclui-se que os pesquisadores estão citando mais títulos de periódicos e mais rapidamente, talvez por conta do fenômeno da comunicação eletrônica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo apresenta os resultados de pesquisa exploratória realizada no primeiro semestre de 2008 com micro e pequenos empresários na região do Barro Preto em Belo Horizonte, importante pólo da moda mineira. Para a coleta de dados, optou-se pela utilização de um questionário estruturado, com perguntas fechadas, o qual foi aplicado a nove empresários da região, escolhidos a partir dos seguintes critérios: (a) acessibilidade dos pesquisadores às fontes de dados; (b) tempo disponível para a coleta de dados; (c) importância do empreendimento para a região. Por ser um tipo de pesquisa predominantemente quantitativa, técnicas estatísticas foram utilizadas nas análises dos dados coletados. Os resultados revelaram que, em contextos competitivos turbulentos, é aconselhável um processo de monitoramento contínuo dos movimentos dos concorrentes (diretos e indiretos) e das mudanças macroambientais, coletando informações úteis para uma tomada de decisão estratégica cada vez mais eficaz que favoreça a manutenção de vantagens competitivas significativas nos mercados em que os empreendimentos estão inseridos ao longo do tempo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata-se de artigo que estuda a viabilidade de identificar a autoria de textos a partir de elementos da linguística, mais precisamente da pragmática, considerando as inter-relações entre os elementos textuais e objetos externos, ligados a particularidades do "punho escritor", a exemplo dos fenômenos sociais em que o autor está inserido. A ideia é buscar a identidade textual a partir da análise do estilo, consideradas duas categorias discursivas: modalidade e avaliação.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O Centro de Documentação da Universidade de Brasília (Cedoc) é um órgão de assessoramento da administração superior da Universidade. Tem por finalidade recolher, preservar e garantir o acesso aos documentos arquivísticos de valor permanente, produzidos e acumulados pelas áreas meio e fim da UNB, bem como aos bens culturais e históricos, constituindo instrumento de apoio à administração, à cultura, à história e ao desenvolvimento científico e tecnológico. O artigo está limitado às fotografias oriundas do Decanato de Ensino de Graduação (DEG), constantes do acervo, verificando a adequação do tratamento desse material às diretrizes teórico-metodológicas da arquivologia. Foi percebido que o sistema configura-se de maneira a privilegiar o conteúdo das imagens, ao contrário do que se espera de um arquivo, onde o contexto arquivístico deveria ser ponto primordial para a organização e descrição das fotografias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A utilização da informação no planejamento da atividade policial se coloca como uma das principais questões no debate sobre os paradigmas de segurança pública contemporâneos. Dessa forma, as estatísticas criminais situam-se como importante instrumento neste processo. Este artigo busca promover uma reflexão sobre o uso das estatísticas criminais pelos profissionais de segurança pública como uma fonte de informação para o planejamento de suas ações. Para tal, foram abordadas três variáveis consideradas centrais para o desenvolvimento da discussão: os paradigmas de policiamento contemporâneos, a utilização e as funcionalidades das estatísticas no planejamento da atividade policial, e a utilização das estatísticas criminais por parte dos profissionais de segurança pública tendo em vista o contexto organizacional no qual estão inseridos. A conclusão do artigo aponta para a necessidade de se observarem a cultura e a estrutura das instituições policiais como elementos centrais no desenvolvimento de um modelo de policiamento marcado pela inteligência, pró-atividade e prevenção à criminalidade.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] Aquest treball recull el procés i els resultats de la recerca "Dones a la Ciència i a la Universitat: la contribució de la identitat docent i investigadora en contextos de desigualtat" (2007 RDG 00001)finançada per l'Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) en la convocatòria d'ajuts per a l'estudi de desigualtats originades per motius de gènere en l'àmbit científic i universitari (RDG) per l'any 2007. La finalitat d'aquest projecte ha estat explorar i reconstruirl'experiència personal i professional de tres generacions de dones en el procés de construcció de la seva identitat com a docents, investigadores i gestores. La forma d'assolir aquesta finalitat ha estatl'elaboració de 8 històries de vida professional per tal de comprendre la relació entre les seves trajectòries i les condicions de la seva feina i esbrinar com es van convertir en la mena de donesprofessores, investigadores o gestores que ara són; així com les relacions entre les experiències personals i el desenvolupament de les seves trajectòries professionals. En aquest procés s'han posat en evidència les estratègies d'adaptació, resistència i creació que les dones desenvolupen enla seva interacció amb el context de la docència, la recerca i la gestió, les formes de violència simbòlica que experimenten, i els canvis que s'han produït al centres de recerca i les universitats catalanes des de la perspectiva de gènere en els darrers trenta anys.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La "Collaborative Research" (Investigación cooperativa) se presenta como una alternativa del diseño "R and D" en Educación y una de las modalidades de la "Action Research". Puede considerarse a E. E. U. U. como país pionero de sus más importantes realizaciones. El artículo intenta presentar una síntesis de la evolución histórica de este tipo de investigación, deteniéndose especialmente en sus orígenes, vinculados a la "Action Research"; la crisis de esta ultima; la creación de los diseños interactivos IR and DT de Tikunoff, Ward y Griffin en 1975 (Interactive Research and Development on teaching) en un contexto internacional favorable al resurgimiento de la Action Research y explicitado en diversidad de corrientes y movimientos orientados a potenciar el cambio educativo y social a través de la investigación; finalmente, su expansión actual. Del estudio de las obras de sus representantes principales (Griffin, Oja, Pine, Smulyan, Tikunoff, Ward, etc. ), se extraen los elementos que podemos considerar claves para una definición de la Collaborative Research, los procesos y diseños de investigación empleados y las condiciones requeridas para que pueda llevarse a cabo. A partir de este análisis se ofrece una reflexión sobre los problemas concretos vinculados a este tipo de investigación: los que surgen al inicio de la misma; los que se dan en torno al proceso de comunicación y, sobre todo los relacionados con la producción real de conocimiento científico, señalando en cada uno de estos apartados posibles vías de soluci6n, apuntadas desde los nuevos enfoques de la investigación educativa. * Profesora Catedrática del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presentan los resultados acerca de la construcción del modelo científico precursor (MCP) de flotación basado en la naturaleza del material de los objetos por parte de niños de Educación infantil, a partir del uso de habilidades científicas procedimentales y comunicativas, en un contexto dialógico de instrucción. El estudio exploratorio siguió un enfoque cualitativo en la recogida y el análisis de los datos y se llevó a término en tres fases: pre-test, proceso de instrucción y post-test. Los resultados muestran que, después del periodo de instrucción, varios menores fueron capaces de construir el modelo precursor de flotación, y que, en general, todos mostraron mejorar cualitativamente su razonamiento al describir el fenómeno en términos del acontecimiento mismo y al cambiar la forma de explicarlo en términos más científicos. En base a estos resultados asumimos que las actividades fueron efectivas y que, en el contexto de la educación infantil, el enfoque que se propone puede contribuir a mejorar la comprensión de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias en la educación infantil, con el objetivo de promover una alfabetización científica desde edades tempranas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los años veinte, tras una profunda reorganización de los servicios cartográficos del Estado, la dictadura de Primo de Rivera encargó al Depósito de la Guerra la formación de un mapa topográfico del Protectorado español de Marruecos a escala 1:50. 000. El levantamiento de la carta marroquí se realizó simultáneamente a otras operaciones cartográficas en las islas Canarias, el norte de África y la Península. Este artículo estudia la formación del mapa de Marruecos, prestando especial atención a su contexto geopolítico e institucional. La carta marroquí abrió una nueva etapa en la militarización de la cartografía topográfica española. La consulta de fuentes archivísticas ha permitido reconstruir la trayectoria profesional de sus artífices.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: Identificar las dificultades que experimentan los estudiantes en un proceso de aprendizaje autodirigido. Elaborar un inventario y una clasificación de las dificultades identificadas. Diagnosticar las causas de las dificultades y apuntar vías o posibilidades de superación. Evaluar el impacto de las dificultades en el producto final. Datos del análisis empírico: Participan en el estudio un total de 80 estudiantes de los dos últimos cursos de la licenciatura de Derecho. Curso académico 2006-2007. Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. Metodología de trabajo: estudio etnográfico. Resultados: para los estudiantes que no tienen experiencia previa en ABP la mayor dificultad es la desorientación y la angustia que sufren ante la ausencia de un temario. Existen dificultades de interacción con los tutores derivadas de la divergente concepción e inteligencia de significados. Finalmente, se han detectado dificultades derivadas de la influencia del entorno (hábitos personales) y otras conectadas con los estilos de aprendizaje de cada estudiante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] En aquest document es descriuen i s'analitzen els conceptes fonamentals relacionats amb l'accés obert al coneixement científic. En primer lloc, es presenta una breu història dels drets d'autor i del copyright (tots esl drets reservats) fins avui. Avui la digitalització ha donat pas a un nou model de llicències copyleft (alguns drets reservats). S'ofereixen respostes a les preguntes més freqüents sobre l'aplicació dels drets d'autor en e l'àmbit acadèmic i la investigació. Es presenten dos models de llicències copyleft: Creative Commons i les llicències d'Universitat (Harvard). A través de diferents declaracions (Budapest, Bethesda i Berlín) es defineixen els principis i acords internacionals en matèria d'accés obert a la comunitat científica i acadèmica en la darrera dècada. Finalment, es defineix el concepte d'"Educació OOberta" i es descriu el paper dels Repositoris Institucionals en l'enmagatzament i difusió del coneixement científic i acadèmic.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En numerosos países, incluido España, existen problemas en relación con las tasas de éxito en los estudios de doctorado. El trabajo que aquí se presenta fue diseñado con el fin de identificar los factores asociados con el progreso durante el tercer ciclo y la elaboración de las tesis doctorales en dos grupos disciplinares: científico-tecnológico versus humanidades y ciencias sociales. El artículo presenta la información obtenida a partir de un cuestionario aplicado a 81 estudiantes de doctorado de la Universidad de Girona, en relación con tres áreas de interés: variables económicas, personales y académicas que condicionan el éxito en el tercer ciclo. Los resultados muestran diferencias substanciales entre disciplinas. Los factores responsables de estas diferencias son, principalmente: la vinculación profesional a la universidad, la planificación del proyecto de investigación y los objetivos personales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones entre empatía y conducta prosocial han estado ampliamente estudiadas desde hace años. Sin embargo, no existen estudios que utilicen estudiantes indígenas y mestizos de una universidad intercultural. El objetivo principal de la investigación fue analizar la tolerancia a la diversidad en relación a la empatía. La muestra estaba formada por 534 indígenas y mestizos, de edades comprendidas entre los 17 y los 22 años. Los resultados mostraron que los estudiantes con una alta capacidad empática eran también más tolerantes. Las chicas puntuaron significativamente superior en tolerancia y empatía que los chicos. Se encuentran diferencias entre indígenas y mestizos y entre universidad intercultural y universidad pública en relación a áreas específicas de la tolerancia a la diversidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Asistimos, desde hace algunos años, a un proceso de profundos cambios en la Universidad. Reformas que no sólo están afectando, entre otros, a su financiación, a su gobierno y gestión o a la estructura de las enseñanzas que en ella se imparten. También, y de forma muy especial e intensa, se están proyectando en su profesorado modificando su proceso de selección y transformando su función docente. Precisamente, en relación con ésta última, el papel que está llamado a desempeñar el docente está garantizado por la Constitución que les reconoce el derecho fundamental a la libertad de cátedra. La proclamación al más alto nivel normativo de este derecho del profesor ha obligado a conjugarla con otros derechos, igualmente fundamentales, presentes en el sistema educativo, en especial, el de la educación, y con otras potestades que se encomiendan a poderes públicos y universidades derivadas de la concepción de la educación como un servicio público. No obstante, en la actualidad las amenazas que plantean las nuevas exigencias derivadas del EEES pueden suponer un paso más allá actuando en la misma esencia de contenido de la libertad de cátedra perdiendo su sentido originario y condicionando su ejercicio a límites no permitidos por el propio texto constitucional.