1000 resultados para Colombia -- Política internacional -- Tesis y disertaciones académicas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Add.1 corresponde a la versión editada en inglés de la Parte V: Consideraciones finales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para los países del Caribe, el comercio internacional de bienes y su transporte son más relevantes que para muchos otros en la región (véase Boletín FAL No. 136http://www.eclac.cl/transporte/noticias/bolfall/3/4993/fal136~1.htm) y la subregión está fuertemente afectada por los cambios estructurales en el transporte marítimo (véase Boletín FAL No. 142http://www.eclac.cl/transporte/noticias/bolfall/0/5000/fal142.htm).Para analizar estos temas, la Unidad de Transporte y la subsede de la CEPAL (Trinidad y Tobago), organizaron conjuntamente una Reunión de Expertos, que tuvo lugar en Puerto España, Trinidad y Tobago, entre el 14 y el 15 de septiembre de 2000. Participaron 26 representantes de diferentes instituciones y organizaciones académicas, intergubernamentales, financieras, y empresariales.La presente edición del Boletín FAL informa sobre algunos de los resultados de esa reunión. El informe completo de la reunión se publicó bajo la sigla ECLAC LC/CAR/G.621; para solicitarlo en formato electrónico o impreso, sírvase contactar a Lance Busby,LBusby@ECLACPOS.org. Para mayor información sobre el transporte marítimo en el Caribe, sírvase contactar a Jan Hoffmann, JHoffmann@ECLAC.cl.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito central que anima este trabajo es lograr la inclusión de pobladores y territorios rurales de Colombia en una dinámica y con unas reglas que logren que la nación asegure para sus territorios rurales que sus habitantes tengan los mismos derechos sociales que el conjunto de la población nacional. Una versión preliminar fue presentada al Consejo Directivo de la Misión para la Transformación del Campo y se benefició de sus comentarios. El documento se desarrolla con los siguientes contenidos: i) Orientaciones estratégicas de la política de desarrollo social rural; ii) condiciones sociales sectoriales con metas y principales elementos de política pública; iii) políticas y estrategias transversales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación no es la primera en lo que hace al modo de construcción de consenso en la gestión del ex presidente Néstor Kirchner y en la de la presidente Cristina Fernández, ya que es un tema muy controvertido que actualmente reúne posturas tanto a favor, como en contra. El objetivo propuesto es detectar y analizar los principales mecanismos de construcción de consenso utilizados en el proceso de sanción de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales, y en el de la ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, sancionadas en 2009.